2 minute read
La Semana Santa
Patrimonio inmaterial de la Nación. Celebración religiosa que, por cuatro siglos, en marzo o en abril, que congrega miles de feligreses alrededor de procesiones y eventos culturales. El centro de esta tradición tunjana de finales del siglo XVI es la Sociedad de Nazarenos de Tunja, quienes por oficio o por familia han trasmitido la tradición de cargar y ornamentar los pasos que salen en las procesiones desde la tarde del Viernes de Dolores hasta la mañana del Domingo de Resurrección. Dentro de las procesiones, que salen de las iglesias de San Francisco, Las Nieves, Santo Domingo, Santa Clara la Menor y la Catedral, destaca la procesión del Santo Sepulcro, a las cinco de la tarde del Viernes Santo. Numerosas imágenes salen en los pasos durante estos días y desde los años 60 del siglo XX, con la ayuda de la Clarisas, se lleva a cabo la tradicional Procesión Infantil el jueves a las 10 de la mañana. Este mismo día en la noche, todas las iglesias de Tunja se esmeran por vestir los monumentos que los tunjanos y turista visitan hasta altas horas de la noche. El viernes en la mañana, en la Plaza de Bolívar, se lleva a cabo el santo Viacrucis y el tradicional Sermón de las Siete Palabras. Desde el viernes hasta el sábado en la noche el famoso paso del Santo Sepulcro, de la Catedral, queda en la iglesia de los franciscanos para ser visitado.
Todos estos días de la Semana Mayor están acompañados por diversas actividades culturales, conciertos de música sacra, cine en los barrios y exposiciones de arte religioso. No hay que olvidar, los tradicionales Siete Potajes, platos que se preparan desde el Jueves Santo, otra tradición de las familias tunjanas.
Advertisement
Los días de la Semana Santa, también son los días más apropiados para los amantes del arte colonial que sigue en uso desde tiempos coloniales.
FIESTAS DE LA VIRGEN DEL MILAGRO
La Virgen del Milagro es la Patrona de Tunja y de la Fuerza Aérea. La fiesta se celebra en su Santuario de El Topo, el primer domingo del mes de junio, con una procesión y una multitudinaria misa en la plaza de Bolívar. La imagen de la Virgen sigue pasando frente al Convento de la Concepción, donde se manifestó hace ya casi cuatrocientos años.