2 minute read

El Padre: Guillermo Tavera Hinestrosa (Bogotá, 1838 – Bogotá, 1909

y luego católico y conservador, al final de su productiva vida.

En los periódicos bogotanos de 1852 se narra el trabajo de Juan de Dios Tavera y Antonio Vargas Reyes. La sociedad de médicos inventores Vargas Reyes-Tavera pretendía iluminar a Bogotá mediante un alumbrado de gas inventado por ellos. En Tunja la prueba de iluminación con gas de la Plaza fue un éxito. El fracaso del alumbrado en Bogotá fue aparatoso al exhalar un humo apestoso. En la “Exhibición de productos naturales, ciencias artes y oficios del Estado de Boyacá”, de 1869, Tavera presenta dos piezas de cirugía: una mandíbula con un tumor del tamaño de la cabeza de un niño y el Taxotótomo, instrumento inventado por Tavera que además de ser útil en cirugía, servía para castrar animales.

Advertisement

Publica en 1844 Instrucción popular de partos. con 2A edición en 1882. En 1845: Programa para la Enseñanza de la Obstetricia en las Universidades de la República y en 1850: Elementos de dibujo lineal, sombras y perspectiva, fundados en los principios de la geometría. En 1879: Lecciones Elementales de Higiene y Estudio de la Lepra. Sus obras traen grabados realizados por Tavera. En plena mitad del siglo XIX, establece una imprenta en Tunja y en 1878, aparece El Pensamiento, “Periódico Científico, Industrial, Político, Literario y Noticioso”, el único con estas características, que vio circular la Tunja del siglo XIX, dirigido, redactado y financiado por Juan de Dios Tavera, que dedicó sus páginas a temas de medicina, agricultura, literatura, filosofía, política e industria y a divulgar las últimas novedades científicas. Fue famosa su tertulia, que se realizaba en su farmacia, ubicada en la primera calle Real, al frente del Colegio Boyacá.

El Cirujano Dentista Guillermo Tavera Hinestrosa, hijo de Juan de Dios Tavera, nace poco antes del traslado de la familia Tavera Hinestrosa a Tunja, donde realiza estudios en el Colegio de Boyacá y se casa con Bertilda García. Acompaña a su padre doce años en sus labores médicas, científicas y en sus aventuras empresariales, tiempo en el cual desarrolló afición por la química, heredando de su padre el ingenio y la creatividad en la medicina, la industria y el comercio, actividades icónicas de estos personajes de fines del XIX, que emplean su conocimiento y fortuna en el desarrollo de la Civilización y el Progreso, motores de la Historia.

En época en que la Cirugía Dental aún era preceptorial, Tavera Hinestrosa se ubica entre la formación empírica y la profesional de la que será profesor y fundador, participando en la conformación de la Sociedad Dental de Colombia y de la Revista Dental, donde escribe artículos. Guillermo Tavera combina los extraordinarios conocimientos de su padre en Medicina, Cirugía, Farmacología, Química y Arte y los de su tío materno graduado en Ingeniería en la Universidad Nacional, del que aprende el manejo de laboratorio de los materiales dentales y las aleaciones, en definitiva, su formación en Odontología combina las dos profesiones: La Medicina y la Ingeniería, fusionándolas y aplicándolas a la profesión Dental,

This article is from: