![](https://assets.isu.pub/document-structure/210614160218-be6268df00aecb579987e0eefef5d1b7/v1/4a764afe653c942cf69eb751d635a871.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Casa de la Torre y Gobernación de Boyacá
mártir de la Independencia, sale de esta casa para ser ejecutado por orden de El Pacificador Pablo Morillo en el Paredón de los Mártires, el 29 de noviembre. La antigua portada con las armas de la familia Rojas, se encuentra en el patio interior y tiene un escudo coronado por un yelmo de caballero, con dos cuarteles, uno con seis bandas y, otro, con cinco estrellas.
El Palacio de Servicios Culturales cuenta con salas de exposiciones, una lleva el nombre del artista tunjano Rafael Tavera y otra del escultor moniquireño Julio Abril Mayorga, quien se desempeñara en esta casa, en los años 70 del siglo XX como Director del ICBA, Instituto de Cultura y Bellas Artes de Boyacá, que funcionó en esta casa, como antes, a principios del siglo funcionó el periódico liberal La Linterna de Enrique Santos Montejo, Calibán, quien fue expulsado de la ciudad al ser excomulgado por el obispo Maldonado Calvo y se fue a trabajar a El Tiempo, en Bogotá, invitado por su hermano.
Advertisement
5. LA CASA DEL CAPITÁN GÓMEZ DE CIFUENTES, CASA DE LA TORRE Y GOBERNACIÓN DE BOYACÁ.
La construcción de esta casa iniciada en el siglo XVI se debe al capitán Gómez de Cifuentes, quien fuera encomendero de Paipa y Saquenzipa, Procurador y Regidor de Tunja. Se destacaba la casa por una particular torre mudéjar.
El escudo original de esta casa se encuentra en el pasillo principal de la actual Gobernación, está fechado en 1602. La actual Puerta Homenaje de la Casa de la Torre, de dos cuerpos, está rematada por el segundo escudo en piedra de Tunja, con águila bicéfala coronada, leones rampantes, torres almenadas, granada y toisón.
Luego de múltiples modificaciones, y de funcionar desde finales del siglo XIX como Normal, a partir del año 1920, se convierte en la Gobernación de Boyacá y Palacio de la Torre, al recuperarla nuevamente. La actual apariencia es producto de las obras de restauración realizadas a mediados del siglo XX. En el descanso de la escalera principal de la Gobernación de Boyacá, se encuentra un cuadro del maestro Perafán, sobre la carga de los 14 lanceros en el Pantano de Vargas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210614160218-be6268df00aecb579987e0eefef5d1b7/v1/ac9b7b9d509d73cf15fa8516062340be.jpeg?width=720&quality=85%2C50)