1 minute read

El Templo de San Ignacio

6. EL TEMPLO DE SAN IGNACIO

Advertisement

El templo jesuítico es del siglo XVII, la obra fue iniciada en 1627 por el jesuita José de Tobalina, quien se inspiró en la iglesia de San Ignacio de Bogotá y en su retablo mayor dedicado a la Inmaculada Concepción y a Ignacio de Loyola. En el retablo se encuentra San Antonio y el Niño, obra cumbre del escultor barroco Pedro Laboria.

Su torre con la leyenda en latín: “Laudetur nomem domini Jesu in aeternum” y su portada, de piedra almohadillada rematada de forma triangular, que recuerda la fachada del proyecto para el Palacio del Te de Mantua, de Giulio Romano, son marcada expresión del manierismo italiano en Tunja. Además de los tradicionales servicios religiosos, el templo de San Ignacio es utilizado como ex-cepcional sala de conciertos que se llevan a cabo durante la Semana Mayor, el Festival Internacional de la Cultura y las celebraciones por la fundación de la ciudad, el 6 de agosto.

This article is from: