1 minute read

Iglesia de Santa Bárbara

7. IGLESIA DE SANTA BÁRBARA

El cabildo de Tunja patrocinó la construcción de esta iglesia, que tiene planta en crucero, en el arrabal sur de la ciudad, donde se concentraba, en ese entonces, un grupo de población indígena. Primero existió en el lugar una pequeña ermita. En 1599 inicia la obra de la iglesia de Santa Bárbara, que se termina de construir en la primera década del siglo XVII. En 1623 se convierte en Parroquia. Bellísimos artesonados con tirantes mudéjares. Retablo principal con tres cuerpos y tres calles. Única Iglesia de Tunja que tiene el piso inclinado, desde la entrada, el visitante va descendiendo hacia el presbiterio. El tramo del Presbiterio recuerda la decoración existente en la tunjana Capilla del Rosario de Santo Domingo, que tanto influyó en las iglesias de la ciudad. Con las restauraciones se rescataron los colores originales, verdes y azules, con motivo florales y rastros de los antiguos grutescos de marcado sabor popular.

Advertisement

Entre las obras de arte más importates de la colonial iglesia, se destacan la dramática estatua de la patrona durante su martirio, que preside el retablo, la serie de cuadros de los Arcángeles, los Apóstoles; los ornamentos bordados, que fueron regalados por la reina de Castilla doña Juana la Loca y la Capilla de la Virgen del Pilar, que tiene un bellísimo y colorido artesonado mudéjar pintado al temple, obra del siglo XVII. Fachada y torre son modernas y datan de los años 30 del siglo XX, tras serias averías causadas por un movimiento sísmico, que afecto la ciudad en 1928.

This article is from: