1 minute read
Santuario de Nuestra Señora del Milagro y convento de El Topo
10. SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DEL MILAGRO Y CONVENTO DE EL TOPO
Los Agustinos Recoletos se trasladaron de la ermita de San Laureano al convento de la Virgen de los Dolores de El Topo en el siglo XVIII, ubicado también a extramuros, en el inicio de la Loma de los Ahorcados, construido en el siglo XVII.
Advertisement
Posee una hermosa escultura de la Inmaculada Concepción Apocalíptica, realizada en la famosa escuela quiteña del maestro Bernardo Legarda, que fue traída a Tunja en 1737 dividida en dos, donde se le conoce como “La Bailarina”, por el movimiento que expresa esta escultura en madera policromada y estofada, que es similar a la famosa Inmaculada de Legarda que se encuentra en la Iglesia de san Francisco de Quito, pero sin el dardo y sin las alas. Sobresale el dorado retablo principal con sus mestizas columnas tripartitas con las indiátides centrales. La techumbre de la
Iglesia es notable y de bellos colores, especialmente en el atardecer.
El altar mayor está presidido por el cuadro de Nuestra Señora del Milagro, renovado en el antiguo monasterio de las Concepcionistas en 1628. Otro cuadro que destaca es el óleo sobre tela de Santa Margarita de Antioquía, del siglo XVI, atribuido a otro pintor del manierismo italiano, que como Medoro, trabajó en Tunja, el milanés Francisco del Pozo. La portada de la Iglesia perteneció al desaparecido hospital de la Inmaculada Concepción erigido en el siglo XVI. Hoy, las Concepcionistas ocupan el convento de clausura y cuidan este importante santuario mariano.
En la semana anterior al primer domingo de junio se llevan a cabo las vísperas en honor a la patrona de Tunja, con serenatas, misas y juegos pirotécnicos. El sábado anterior a la fiesta el prioste es la Fuerza Aérea Colombiana. También se destacan las monjas concepcionistas por su tradición repostera, en especial los barquillos y las colaciones que se venden en el convento. Actualmente, a través de donaciones, se levanta contiguo a la Iglesia, un nuevo Santuario para albergar a la Reina de Tunja.