1 minute read

Iglesia de las Nieves

12. IGLESIA DE LAS NIEVES

La antigua ermita de las Nieves se empezó a edificar en el límite norte de la ciudad colonial, donde iniciaba el camino a Sogamoso en el siglo XVI, posee varias esculturas y cuadros con escenas de la vida de la Virgen María. Muchos de sus cuadros pertenecieron a la Iglesia de San Agustín. Se destaca la pila bautismal, tallada en piedra, que es una de las más antiguas de la ciudad, pues data de 1602.

Advertisement

Bellísimo retablo con el venerado cuadro del Señor de la Columna, una de las romerías más importantes de Tunja, que se celebra en el mes de septiembre, reuniendo a tunjanos y campesinos de los pueblos vecinos. Estatua ecuestre en madera policromada de Santiago Apóstol, del siglo XVII, que hace parte del Retablo Mayor.

En los años 60 del siglo XX, los padres salesianos que dirigen el colegio anexo, inician la construcción en ladrillo a la vista del nuevo templo y del puente, desde donde los tunjanos, en los soleados días de enero, contemplan, al Norte, los picos nevados de la Sierra Nevada del Cocuy, Chita y Guicán, las cumbres más altas de la cordillera Oriental de los Andes colombianos, que se elevan más de 5.000 metros sobre el nivel del mar. Hasta la antigua ermita de Las Nieves, cuentan antiguas leyendas, bajaba en las frías noches tunjanas El Farol de la Nieves, desde la casa de La Emparedada.

This article is from: