EL
PREGONERO PROLIMA - FEBRERO 2021
HISTORIA
Nº 06
CULTURA
La centenaria escultura del general José de San Martín restaurada para el bicentenario de la independencia.
PATRIMONIO
TRADICIONES
COMUNIDAD
Editorial El Pregonero
El Pregonero
Boletín del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Editor general Gastón Agurto Coordinador general Fernando Lino Asistencia Giancarlo Pinedo Especialistas Juan Pablo El Sous Carlos Saldarriaga Natalia Yañez Ángel Canales Anthony Olguín Nadia L. Sánchez Diseño y diagramación Percy Antonio Valdivia Fotografía Lucía Silva Equipo Audiovisuales MML SIN VALOR COMERCIAL Febrero 2021 Editado por: PROLIMA Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Municipalidad de Lima Jirón Áncash 229, Lima
Edición de enero
2
Las Tres Gracias. Las esculturas de Lima están siendo recuperadas con métodos profesionales y científicos.
Al rescate de las esculturas de Lima Recuperando su originalidad tras el deterioro sufrido por años.
L
a reciente entrega a la ciudad del monumento del libertador José de San Martín totalmente restaurado, es solo una muestra del trabajo que viene realizando Prolima en el campo de restauración y puesta en valor de esculturas públicas, en cumplimiento del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima. Las obras se iniciaron hace poco más de un año con la restauración de la escultura de La Libertad, en la plaza Francia, y continuaron con la farola de Las Tres Gracias, en la Plaza San Martín. Luego siguieron la de Antonio Raimondi, Ramón Castilla, El Ángel de la Resurrección, José Dintilhac, Juana Alarco De Dammert, José Olaya, Garcilaso de la Vega y más.
En tan solo quince meses se han recuperado, puesto en valor y entregado a la ciudad más de veinte esculturas en el contexto de un plan más amplio e integral de recuperación histórica, arquitectónica, urbana y social del CHL. En el año del bicentenario, todo un reconocimiento a la memoria de los forjadores de la nación.
Monumento al humanista Antonio Raimondi.
Estampas
Las buñueleras ofrecían sus manjares de manera ambulante, al igual que los pregoneros.
Pintura de Pancho Fierro.
El Pregonero
La buñuelera
L
Un personaje de la vieja Lima y el postre que derivó en el popular picarón.
os relatos costumbristas refieren, por lo general, a mujeres afrodescendientes que ofrecían dulces y potajes en las calles y portales de Lima, manjares criollos de origen hispano, adaptados a los ingredientes y paladares de nuestra tierra. Las buñueleras transportaban en un asno el brasero, la sartén, la masa preparada, la manteca y la miel, además de una mesa y un banco para los clientes. El fuego, el sonido de las frituras y el aroma dulce de la miel se encarga-
ban de convocar a la gente, generalmente en las tardes y en días feriados y celebraciones religiosas. Estas mujeres, valiéndose de una varita de caña, daban forma circular a la masa que flotaba en el aceite hirviendo, de modo que aparezca un hoyo en medio. Los buñuelos son los antepasados coloniales de los actuales picarones, que se popularizaron a inicios del siglo XX y se siguen preparando hasta el día de hoy en las esquinas y restaurantes de varios distritos limeños. 3
Festividades El Pregonero
En las danzas rituales del dragón y del león, estas figuras salen a las calles “a ahuyentar los malos espíritus y a atraer bienestar y prosperidad”.
Leones y dragones Niñas de la comunidad china ejecutando danza tradicional de Xinjian. 4
Patrimonio cultural inmaterial. La Festividad del Año Nuevo Chino en el barrio chino de Lima. Tradición, familia e integración.
Festividades El Pregonero
“Si bien a lo largo de todo el año el barrio chino de Lima es el centro vivo de muchas prácticas culinarias, médicas, artísticas y rituales, es durante los festejos del año nuevo lunar que estos se despliegan públicamente”
U
na de las tradiciones más importantes para la comunidad china en el Perú es la Festividad del Año Nuevo Chino, celebración que marca el inicio de un nuevo ciclo del calendario lunar. A la voz de gong hei fa cai, expresión del saludo en lengua mandarín que se utiliza en estas fechas, el también denominado Festival de la Primavera tiene un significado similar al de las
fiestas de fin de año para el hemisferio occidental. Se trata de la fecha en que la familia se reúne: sus miembros llegan de distintas regiones del país o de sus lugares de trabajo para congregarse y honrar a los ancestros, preparar platos especiales y llevar a cabo una serie de costumbres tradicionales. La importancia que tiene esta festividad en el Centro Histórico de Lima radica en que constituye un espacio fundamental para la expresión de saberes, artes y rituales que dan cuenta de la integración de los inmigrantes chinos y sus descendientes a la sociedad peruana. Entre ellos destacan la danza del león y del dragón, que recorre el barrio chino y los altares a los ancestros que cada familia elabora en su hogar. Las sociedades chinas y agrupaciones tusan (peruanos descendientes de chinos) cumplen un papel vital para mantener estas prácticas y costumbres ancestrales que, en la actualidad, reflejan el sincretismo de las culturas china y peruana.
Cada elemento y cada momento de esta celebración es una manifestación de la historia y la riqueza cultural desarrolladas en más de ciento setenta años de inmigración china, especialmente en el barrio chino, área que alberga espacios muy importantes para dicha comunidad, entre los cuales se encuentran los locales de las sociedades regionales, templos y los tradicionales chifas, que desde sus inicios han funcionado como centros de difusión de la cultura china en la ciudad. Conocer la celebración del Año Nuevo Chino en el Centro Histórico de Lima nos permite comprender cómo una expresión proveniente de una tradición cultural de otro país, logra desarrollarse en un nuevo contexto, constituyendo un vehículo de unión para la propia comunidad china e incorporándose en el imaginario de grupos de peruanos que han integrado elementos de aquella cultura a su vida cotidiana y en la construcción de su propia identidad.
Altar taoista de Kuang Kun en la Sociedad Tun Sing, ubicada en el barrio chino de Lima. 5
Postales El Pregonero
Vistosos carros alegóricos transportan a las reinas de belleza.
Tiempos de carnaval Esplendores de una festividad pública.
L
os locos años veinte se caracterizaron por la prosperidad económica y la renovada esperanza de la gente, pero también por el derroche y la frivolidad. Una suerte de catarsis frente a las recientes atrocidades de la Gran Guerra. En Lima, a partir de 1922 (segundo gobierno del presidente Augusto B. Leguía) se empezaron a celebrar los carnavales de una manera fastuosa, espectacular, al estilo de Niza, Roma y otros lugares de Europa. Durante los meses de febrero, las calles, que habían sido espacio para el combate de globos de agua, se convertían en escenario digno de una película de Fellini, con vistosos carros alegóricos paseando gente disfrazada y reinas de belleza. Al mismo tiempo, las fiestas de carnaval se realizaban en los clubes o casas de familia, llegando a hacerse famosas y hasta hoy recordadas las fiestas de los balnearios de Ancón, La Punta y Chorrillos. 6
FEBRERO, 1928. El corso pasa por el edificio Rímac ante la admiración del público que abarrota las calles.
Postales El Pregonero
7
Monumentos El Pregonero
San Martín cabalga de nuevo Tras un siglo de haber estado expuesto a las inclemencias de la intemperie y al descuido, el monumento al general José de San Martín es sometido a una restauración científica, puesto en valor y entregado a la ciudad de Lima.
La plaza San Martín, lugar histórico de encuentro y concentración ciudadana.
8
Monumentos El Pregonero
“La figura del Libertador luce imponente y su rostro tiene los rasgos idealizados, enfatizando su estructura ósea, además de sus patillas y cejas frondosas”
Dato histórico: el 28 de julio de 1821 el general Don José de San Martín proclamó la independencia del Perú.
9
Monumentos El Pregonero
D
esde su inauguración en 1921 el monumento al general José de San Martín no había sido objeto de una restauración de carácter profesional y/o científica. Es así que, en el 2020, en el marco del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima, al iniciar su recuperación y puesta en valor, los expertos de Prolima encontraron que todo el conjunto escultórico estaba deteriorado. Cien años a la intemperie y algunas intervenciones improvisadas o poco competentes habían pasado la factura. La escultura ecuestre, por ejemplo, originalmente de bronce, había sido pintada y repintada y estaba cubierta de excremento de aves. El pie izquierdo del Libertador se había fracturado. Faltaban algunas piezas metálicas en el sector donde el personaje sujeta las riendas del caballo, y la silla de montar y su correaje se habían corrido y estaban desencajados. Otro hecho que llamó la atención fue la presencia de cinco reflectores de luz con su respectivo cableado en torno a la figura ecuestre. Uno de ellos instalado sobre el lomo, en la parte correspondiente al pelaje del caballo. El resto de piezas escultóricas y elementos decorativos -entre los que destacan tres alegorías femeninas y dos figuras de soldados de bronce- también habían sido afectados por causas naturales y humanas. Sin embargo, se dio la siguiente paradoja: las múltiples capas y pegotes de pintura negra y yeso aplicados a lo largo de un siglo, que desfiguraban los detalles y deslucían la estética en general, habían funcionado como escudo protector frente a los agentes nocivos del entorno. De hecho, las calas estratigráficas realizadas por el equipo de conservación de Prolima, revelaron hasta 10
10 capas de pintura esmalte sintético sobre el bronce original y hasta 16 capas de pintura y resanes de yeso sobre el pedestal y las figuras de mármol y granito. No hay mal que por bien no venga. Las malas intervenciones del pasado habían ayudado a la conservación.
LA INSTALACIÓN, 1920. El monumento llegó en barco al puerto del Callao en 1919. Al año siguiente se comenzó su instalación, a pesar de que la plaza aún no había sido terminada. Foto: Variedades, 28 de junio de 1920
Escultura ecuestre. El imponente monumento al general José de San Martín, de 16 metros de altura, es obra del escultor español Mariano Benlliure (18621947) y fue erigido en el Centro Histórico de Lima en conmemoración del año del centenario de la independencia del Perú (1921). El artista retrató al personaje montado en un caballo, cruzando los Andes, a paso sereno. La figura del Libertador luce imponente. Su rostro, de semblante contemplativo, tiene los rasgos idealizados, enfatizando su estructura ósea, además de sus patillas y cejas frondosas. Lleva pantalón, faja, guerrera con bordados de laureles en el cuello y una capa que rodea parte del lomo del caballo, lo que da la impresión de movimiento, de andar hacia adelante. El héroe sostiene un sombrero bicornio emplumado con la mano derecha y las riendas del caballo
Monumentos El Pregonero
LA REINAUGURACIÓN. En enero del 2021, en la plaza San Martín se repitió la escena del develamiento, pero con la ponderación que imponen los tiempos de pandemia.
La restauración del monumento del libertador José de San Martín y de otras esculturas públicas, se dan en el marco del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima. 11
Monumentos El Pregonero
1
MANOS A LA OBRA 1. En el pedestal del monumento, una de las placas con un soldado desnudo, con casco y rifle. 2. Calas estratigráficas para observar patologías. 3. Escena alegórica de encuentro fraterno entre el Inca y la Patria. 4. La escultura ecuestre en cuidados intensivos. 5. Dos figuras en postura andante, uno con emblemas argentinos y otro con atuendo de húsar. 6. Bello conjunto escultórico de soporte pétreo, conformado por tres alegorías femeninas de gran tamaño: la Patria, la Gloria y la Fama.
2
4
5 12
6
3
Monumentos El Pregonero
27 de julio de 1921. Jubilosa inauguración del monumento y plaza San Martín, con invitados civiles y militares de países americanos y España.
“Las tribunas para el público, que había pagado para ver el espectáculo, estaban abarrotadas de gente” con la izquierda. Sus botas con espuelas van apoyadas sobre unos estribos finamente acabados. Lleva un sable colgado al lado izquierdo y dos cantimploras a cada lado. En el frontis del monumento destacan tres figuras femeninas. Una de ellas es una alegoría de la nación peruana y sostiene sobre su cabeza dos ramas del árbol de la quina, enmarcando el lema: "LA NACIÓN AL GENERAL D. JOSÉ DE SAN MARTÍN”. Las otra dos, recostadas, desnudas, simbolizan la Gloria y la Fama. En la parte posterior hay dos soldados portando banderas cruzadas, que representan la hermandad peruano
argentina. Finalmente, a cada lado del pedestal, relieves en bronce representan escenas con personajes y lemas alusivos a la gesta emancipadora. La ceremonia de inauguración, en julio de 1921, fue todo un acontecimiento. Estuvo presidida por el presidente Augusto B. Leguía y el mariscal Andrés Avelino Cáceres, héroe sobreviviente de la Guerra del Pacífico. Aquel día la plaza lucía espléndida, decorada con obeliscos y estrados para autoridades y delegaciones extranjeras y del Vaticano. Las tribunas para el público, que había pagado para ver el espectáculo, estaban
abarrotadas. Al centro de la plaza, el gran monumento se mantenía misteriosamente oculto bajo una gigantesca lona. Y fue entonces que se soltaron las amarras, cayó la lona y el monumento al general José de San Martín vio la luz. Aplausos. Tocaron las bandas de música y desfilaron regimientos militares de Argentina, Estados Unidos, Francia, Italia, España y Perú. En el cielo aviones de la Escuela Militar de Aviación realizaron maniobras acrobáticas, ante el asombro de los concurrentes. Finalmente, hubo disparos de salva y coronas de flores al pie del monumento. 13
Entrevista a Arq. Julio Cabrera
De tornos y hornos En base a vestigios arqueológicos, así como a información bibliográfica y documentación manuscrita, se planea elaborar un catálogo de las artes utilitarias de la Lima de los siglos XVI, XVII y XVIII.
El Pregonero
BOTELLA •Siglo XVIII •Mayólica torneada y vidriada con decoración pictórica a mano alzada con diseños lineales y florales •3,5 x 13,3 cm •Museo de Sitio Bodega y Cuadra
Los trabajos de arqueología realizados en 2005-2006 y 2010, permitieron el descubrimiento de cerámica vidriada, de porcelana y loza, ente otros. 14
El Pregonero
En escenas cotidianas de la pintura colonial se retrató la importancia y el valor de las vajillas.
La alfarería colonial
Una investigación para la difusión y la enseñanza del arte y la técnica de la cerámica en la época virreinal.
Recipiente de barro torneado y vidriado.
E
Tazón de mayólica torneada con diseños.
n la década pasada las excavaciones arqueológicas practicadas en el inmueble conocido como Casa Bodega y Quadra, ubicado en el jirón Áncash, en el Centro Histórico de Lima, dieron como resultado el sorprendente hallazgo de una serie de vasijas de uso doméstico, que habían sido producidas en la época del virreinato peruano, en los talleres y hornos de alfarería que entonces existían en la ciudad de Lima. Este material está siendo estudiado y clasificado por los historiado-
Plato hondo con decoración a mano alzada.
res de Prolima en el contexto de una investigación bibliográfica, documental y arqueológica sobre las artes utilitarias, los gremios de trabajadores y los talleres de la época (de cerámica, mobiliario, joyas, metales y escultura, entre otros). Se trata de la primera etapa de un proyecto más ambicioso, la Escuela de Saberes Tradicionales, encaminada a recuperar y transmitir para las nuevas generaciones el arte, los oficios y las técnicas artesanales de la Lima virreinal. 15
El Pregonero
El colegio de la Merced Prolima presenta al Ministerio de Cultura un proyecto para recuperar los valores arquitectónicos originales del frontis del colegio. 16
El Pregonero
Foto: Colección Marilú Cerpa
En base a fotografías antiguas y documentación histórica se podrán reponer los elementos perdidos de la fachada del colegio.
E
n el terremoto de 1940 la fachada del Colegio de la Merced sufrió la pérdida del remate superior compuesto por un gran entablamento y parapeto con frontones curvos a los extremos y un frontón triangular central. Posteriormente, en los años sesenta, las carpinterías originales de los vanos fueron alteradas. En el primer nivel, las puertas de madera con paneles machihembrados fueron reemplazados por puertas metálicas en su mayoría. En el segundo nivel, los balcones con antepecho de fierro fueron alterados para convertirse en ventanas. Para la propuesta de recuperación de la fachada se plantea la restitución de sus elementos arquitectónicos perdidos con base en la evidencia histórica y de campo. Fotografías, investigación de los materiales antiguos de construcción y metodologías modernas de reconstrucción de perspectivas y en 3D que permitirán reconstruir las proporciones originales de los elementos y ornamentos perdidos de la fachada. 17
Esculturas El Pregonero
Escultura del Inca Garcilaso de la Vega Erigida por los 150 años de la independencia del Perú
L
a escultura del Inca Garcilaso de la Vega (1539- 1616), el paradigmático escritor e historiador de ascendencia hispano-incaica, se encontraba en mal estado de conservación: cinco capas de pintura superpuestas dificultaban la clara apreciación de los rasgos del personaje, con el consecuente daño al soporte metálico por factores químicos. El agua para el riego de las áreas verdes circundantes había desestabilizado la base del monumento, y actos vandálicos (grafitis, rotura y pérdida de partes) habían afectado la parte del pedestal. La pluma de escribir, que originalmente tenía en la mano derecha, le ha sido repuesta. Adicionalmente, su ubicación en el Centro Cívico de Lima, antes lugar de actividades protocolares y hoy concurrido centro comercial, contribuyó a sus lesiones y deterioro.
18
Escultura inaugurada en 1974,en el gobierno del general Juan Velasco Alvarado, que reivindicó la figura de indio como símbolo de la identidad nacional.
Esculturas El Pregonero
Recuento de daños
Garcilaso de la Vega (1539-1616) es representado de pie, apoyando su mano izquierda sobre una media columna con libros y cubierta por paños. Viste a la usanza española del siglo XVI y lleva una espada. Sobre el pecho lleva sol radiante.
Se constató la pérdida de la pluma que el escritor tenía originalmente en la mano derecha.
La figura tenía recubrimientos pictóricos ajenos al original, lo que indirectamente le brindó cierta protección.
"El agua para el riego de las áreas verdes circundantes, había desestabilizado la base del monumento"
DIAGNÓSTICO Depósito superficial Escorrentías Deyección de aves Intervención moderna Vandalismo Pérdida de elemento
DEYECCIÓN DE AVES Para el monumento este problema no solo era antiético, sino también incrementó los niveles de corrosión y degradación del metal y la piedra.
CORROSIÓN Deterioro químico y físico por el impacto de la lluvia y el viento sobre soportes pétreos o metálicos y por contacto con sustancias corrosivas.
GRAFITI Afecta de manera directa la superficie pétrea o metálica, ejecutada de manera voluntaria por personas. Se considera un acto de vandalismo. 19
Iniciativas El Pregonero
El llamado del deber
Todo empezó con un mensaje a la acción positiva a través de las redes sociales.
LAS HERRAMIENTAS Rollos de papel film, el mismo que se usa para embalaje, se adhiere y sella la superficie, aislándola del exterior.
Voluntarios del colectivo 'Cultura Intacta'. El primer espacio que salvaguardaron fue el Paseo de los Héroes Navales, frente al Palacio de Justicia.
Buenos muchachos
Una iniciativa juvenil y ciudadana para resguardar el patrimonio monumental.
A
l ver el trabajo de protección de esculturas que emprendió Prolima en noviembre del 2020, como medida preventiva ante las manifestaciones sociales en el Centro Histórico de Lima, Helen Durán (29), administradora de profesión, puso un comunicado en sus redes sociales: “Estamos formando un grupo de voluntariado para proteger nuestro patrimonio de posibles pintas o daños. La actividad consiste en ir a apoyar a Prolima a cubrir con papel film todo el patrimonio que sea posible”. La respuesta fue inmediata, se anotaron setenta personas de distintas edades, distritos y profesiones. Decenas de esculturas del CHL fueron protegidas preventi- Envolvieron temporalmente las esculturas públicas vamente y, tras las marchas, no sufrieron con papel plastificado, para evitar manchas de ningún daño de consideración. pintura y grafiti sobre el bronce, piedra o granito. 20
PRENSA CHILENA La espontánea iniciativa juvenil llamó la atención de la prensa nacional y extranjera. Aquí en el diario El Mercurio, de Chile.
LA LÍDER “El patrimonio es el legado de nuestros antepasados. Descuidarlo o destruirlo, sería como acabar con nuestra memoria” (Helen Durán)
Investigación El Pregonero
El local de la casa de ejercicios espirituales escondía un tesoro pictórico oculto.
Luces y sombras de la Tercera Orden Franciscana Seglar Bajo el color amarillo de los ambientes de la Casa de Retiro de la Tercera Orden Franciscana, se encuentran evidencias de coloridas pinturas murales.
Atentado artístico. Capas de cemento y pintura sobre el fino trazo artesanal. 21
Investigación
L
El Pregonero
a Casa de Ejercicios Espirituales o Casa de Retiro de la Tercera Orden Franciscana, ubicada en la primera cuadra de la avenida Abancay, es uno de los conjuntos arquitectónicos más antiguos del Centro Histórico de Lima. Fue construida en el estilo barroco y sufrió innumerables intervenciones a causa de los terremotos y modificaciones basadas en el gusto de la época. Actualmente la fachada y los espacios interiores lucen un estilo neoclásico. Como parte del plan de restauración de las iglesias del Centro Histórico de Lima, y para conocer al detalle el sistema constructivo de dicho inmueble, los expertos de Prolima realizaron ventanas de exploración en los muros y demás elementos arquitectónicos e
identificaron evidencias de bellas y coloridas pinturas murales que yacían debajo de diversas capas de pintura monocromática moderna. El hallazgo llama a la reflexión: ¿en qué momento y por qué razón se decidió pasar por encima la brocha y desaparecer las pinturas murales originales? ¿Acaso no se aquilató el valor artístico y cultural de la obra? ¿No se contaba con profesionales o simplemente no había una cultura de restauración? Al día de hoy se realizan estudios para identificar su real estado de conservación, lo que conllevará al desarrollo de una propuesta de intervención para aplicar una tecnología de tratamiento que asegure la recuperación y permanencia de los valores originales de los murales.
PINTURA MURAL A LA VISTA. La Casa de Retiro de la Tercera Orden Franciscana había sido sometida en el pasado a varias restauraciones empíricas y con métodos no profesionales, lo que había ocasionado su deterioro. Las paredes, por ejemplo, habían sido cubiertas por varias capas de pintura de varios colores, ocultando las formas y colores de una pintura mural. Actualmente un equipo multidisciplinario de Prolima realiza la identificación y monitoreo de los principales agentes de deterioro para luego proceder con el diagnóstico y la propuesta de intervención de este bien cultural. 22
Arte
El Pregonero
Esta y otras obras de la colección del Museo de Arte de Lima (MALI) pueden verse en la exposición virtual: Colecciones – eMuseum (mali.pe)
E
La lavandera
Arte Republicano (siglos XIX y XX) en la colección virtual del MALI.
ste bello retrato de una lavandera colgando ropa en una azotea de Lima, es obra del pintor Francisco Laso (1823-1869), gran retratista y precursor del indigenismo peruano. Nació en Tacna, en el seno de una familia de la aristocracia colonial. Su vocación lo llevó a dejar la carrera de Derecho para estudiar en la Academia de Dibujo y Pintura que dirigía el pintor ecuatoriano Javier Cortés. Perfeccionó su arte en París, en el taller del pintor suizo
Charles Gleyre, reputado maestro que tendría como alumnos a Monet, Renoir y Sisley, entre otros artistas que luego se volvieron famosos. Francisco Laso pertenece a esa generación de artistas peruanos educados en Europa, con los cuales empezó a germinar la noción moderna de las bellas artes peruanas, la cual se consolidaría con la fundación de la Escuela Nacional de Bellas Artes (1918) y la aparición de los primeros artistas profesionales formados en el Perú. 23
EL
PREGONERO CULTURA
VIDA
PATRIMONIO
PROLIMA - NOVIEMBRE 2020
HISTORIA
Nº 03
Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima Jirón Áncash 229, Cercado de Lima
TRADICIONES