The International Panama Times / Presencia Hispana (November, 2018)

Page 1

“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES”

– H.F. AMIEL

INTERNATIONAL

THEPresencia PANAMA TIMES Hispana

THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A. AÑO 26 • NO. 11 • NOVIEMBRE, 2018• BILINGÜE/BILINGUAL

ORGANO INFORMATIVO COMUNITARIO Y AUTONOMO, SIN FINES DE LUCRO FUNDADO EN 1994

“Un periódico es una nación hablándose a sí misma” WWW.ELSOLDATA.COM/PRESENCIA

• E-MAIL:

PANAMAPOST@AOL.COM

CONTRIBUCIONES

Panamá

La La provincia provincia de de Colón Colón celebró celebró los los 115 115 años años de de vida vida republicana republicana


Noviembre, 2018

2


3

C

Noviembre, 2018

Cinco cosas que cambiaron en el mundo con el Canal de Panamá Arturo Wallace BBC Mundo

omo la mayor obra de ingeniería de su época y ciertamente una de las más ambiciosas de todos los tiempos, el Canal de Panamá tuvo un efecto transformador sobre el planeta incluso desde antes de que empezara a ser construido. Pero los impactos más duraderos del paso artificial, que este 15 de agosto celebra el primer centenario de su inauguración, probablemente no sean los que usted se imagina. Efectivamente, el canal recortó significativamente la distancia entre los puertos de los océanos Atlántico y Pacífico, y revolucionó el comercio mundial al permitir grandes ahorros en tiempo y dinero para un mundo que todavía hoy utiliza los mares para mover la mayor parte de su carga.

Pero, por razones de geografía, solamente afectó un número limitado de rutas. Y, aunque útil, no resultó clave para el desarrollo de Estados Unidos, el país que lo construyó, administró hasta principios de siglo y cosechó durante ese tiempo la mayor parte de sus beneficios. En cambio al canal se le puede atribuir, sin ninguna duda, la paternidad de la República de Panamá. Y también desarrollos inesperados como la prosperidad de la isla caribeña de Barbados y el nacimiento del gigante de la aviación Boeing en Seattle. Aquí, BBC Mundo le presenta una lista de cinco cosas que cambiaron en el mundo por cuenta del Canal de Panamá.

1. Un nuevo país en el mapa de Centroamérica Durante mucho tiempo una provincia más de la actual Colombia, la independencia definitiva de Panamá se hizo realidad en noviembre de 1903 gracias al interés estadounidense en el proyecto canalero.

Para ese entonces el gobierno de EE.UU. ya había adquirido los derechos de la compañía francesa dueña de la primera concesión, pero no había logrado llegar a un acuerdo satisfactorio con las autoridades colombianas. Y el impaciente presidente estadounidense Teodoro Roosevelt decidió resolver el impasse apoyando las pretensiones independentistas de los habitantes del istmo, quienes rápidamente pagaron el favor con un nuevo y generoso trato. "No hay nada que sugiera que si EE.UU. no hubiera anclado sus naves en ambas costas de Panamá, impidiendo la llegada de las tropas colombianas, el movimiento independentista panameño habría tenido éxito", explicó Noel Maurer, coautor de The Big Ditch ("La gran zanja"), una historia política y económica del Canal de Panamá. "Y es casi 100% seguro, tan seguro como se puede estar

cuando se analizan los acontecimientos históricos, que si EE.UU. no hubiera tomado esa decisión Panamá hoy todavía sería parte de Colombia", le dijo el académico a BBC Mundo. Los análisis de Maurer en "La gran zanja", sin embargo, sugieren que durante mucho tiempo la nueva nación no se benefició particularmente del canal excavado en su territorio. Sería sólo con la entrega del mismo al estado panameño, el 31 de diciembre de 1999, que éste pasaría a convertirse en un verdadero motor de desarrollo para la nación, generando ingresos directos (más de US$8.590 millones desde el año 2000 a la fecha) y múltiples oportunidades. Lea también: ¿Por qué tantos barcos llevan la bandera de Panamá?

Y aunque el vínculo entre mosquitos y enfermedades ya había sido identificado algunos años antes por el cubano Carlos Finlay –y los principios para controlar el contagio puestos en práctica en Cuba durante la guerra hispano-estadounidense de 1898– sería su exitosa aplicación en Panamá la que terminaría dándole visibilidad mundial al modelo. Los números hablan por sí solos: se estima que en las labores de construcción del canal fallecieron en total 25.609 personas. Pero 22.819 de estas muertes se produjeron durante la administración francesa, en su mayoría por las enfermedades que EE.UU. lograría combatir tan efectivamente más tarde.

2. Progreso para una pequeña isla caribeña Para muchos será un sorpresa, pero los números de Maurer sugieren que para encontrar el mayor beneficiario del Canal de Panamá hay que moverse unos 2.300 kilómetros hacia el este.

Ahí está la isla de Barbados: actualmente el 51 país más rico del mundo en términos de Producto Interno Bruto (PIB) per cápita y uno de los más importantes centros financieros del Caribe. Y todo en buena medida gracias a la construcción del canal, pues fue ahí que EE.UU. encontró la mano de obra necesaria para sacar adelante su ambicioso proyecto. Unos 19.900 barbadenses fueron contratados por el canal (44% de toda la mano de obra empleada en la construcción). A ellos habría que sumar unos 25.000 emigrantes por cuenta propia, procedentes de una isla cuya población apenas superaba los 150.000 habitantes. Y la prosperidad llegó no sólo por las remesas enviadas de regreso a casa sino por su impacto sobre el mercado laboral local, que tuvo que empezar a pagar mejores salarios, incorporar mujeres y tecnificar la industria azucarera, principal actividad económica de la isla. Según Maurer, una consecuencia significativa de todo esto fue un dramático aumento en el número de pequeños propietarios y el rápido crecimiento del sector bancario. Y "el dinero de Panamá" también ayudó a consolidar un sistema de seguridad social de Barbados, que en 1921 ya cubría al 94% de la población y sirvió para elevar significativamente su nivel educativo, transformando a la isla para siempre.

3. Campaña modelo de salud pública No fue sólo la tecnología y un diseño mejor adaptado a la difícil geografía panameña lo que permitió a EE.UU. triunfar ahí donde habían fracasado los franceses. Igual de importante fue su habilidad para acabar con la malaria y la fiebre amarilla, enfermedades que diezmaron a los trabajadores de la malograda aventura francesa.

Y el mérito corresponde fundamentalmente al epidemiólogo estadounidense William Gorgas, quien anteriormente había estacionado en Cuba y fue el encargado de diseñar la campaña de salud pública más ambiciosa de su tiempo Para Maurer, el esfuerzo por erradicar la malaria y la fiebre amarilla sería la principal contribución del proyecto canalero a Panamá, luego del canal mismo. Y las lecciones aprendidas en el proceso beneficiaron a todo el mundo.

4. Un imperio… pero de la aviación No es un secreto que, desde el inicio, Estados Unidos concibió el Canal de Panamá como una pieza fundamental para su consolidación como potencia mundial tanto en el plano económico como militar.

Pero los números de Maurer sugieren que el canal no fue un factor fundamental en la expansión estadounidense de inicios del siglo XX, a pesar de que el país del norte recibió el grueso de sus beneficios financieros: equivalentes al 0,2% de su Producto Interno Bruto anual de durante las primeras dos décadas.

El canal, sin embargo, sí tuvo un efecto transformativo sobre ciertas regiones, sobre todo el noroeste estadounidense, que logró aumentar considerablemente el mercado interno para su producción maderera. Y esas ganancias fueron las que permitieron a William Boeing, en ese entonces presidente de una maderera en el estado de Washington, empezar una pequeña compañía aérea y

sostenerla en sus primeros momentos. "Para la Segunda Guerra Mundial, Boeing ya había cambiado dramáticamente la economía en el aérea de Seattle", apunta Maurer. "Sin el Canal de Panamá, toda la región del noroeste de EE.UU. y una parte importante de Canadá se hubieran desarrollado mucho más lentamente, y en una forma muy diferente a como lo hicieron".

5. Aprovechando el crecimiento de China El de Seattle no es el único ejemplo de una región transformada gracias a la construcción del Canal de Panamá. Y las ventajas tampoco se limitaron a Estados Unidos.

Entre los primeros beneficiarios, por ejemplo, también se destacan Chile y Japón, gracias al abaratamiento del transporte de sus productos hasta la costa este de EE.UU. y, en menor medida, hacia la Europa atlántica. Y el canal ha servido como un potenciador del boom económico de China, facilitando su aprovechamiento por parte de países como Argentina, Brasil e incluso regiones de Estados Unidos.

"La demanda de carbón, por ejemplo, ha disminuido mucho en Estados Unidos. Pero el Canal de Panamá está permitiendo a muchas regiones productoras de carbón exportar su producto al este de Asia", indicó Maurer. "No es lo mejor para el planeta, pero es bueno para los mineros del este de EE.UU.", le dijo a BBC Mundo. Y aunque el impacto del canal sobre productos como la soya brasileña no es tan dramático (pues las necesidades de China garantizan la demanda, más allá del canal), Maurer cree que los costos que habría que enfrentar en ausencia del canal hubieran reducido y ralentizado el boom en la demanda de commodities que tanto ha beneficiado a Latinoamérica. "No se puede decir que sin el Canal de Panamá las cosas serían completamente diferentes, pero muchos cambios seguramente se habrían producido más lentamente", concluyó el académico. l


Noviembre, 2018

4

Colón Puerto Libre será libre de ITBMS para nacionales y residentes en Panamá

Actualmente los nacionales están exentos del impuesto de importación, y con esta modificación también estarán exentos del pago del ITMBS equiparando los mismos beneficios de los extranjeros.

l El proyecto contempla la exoneración para nacionales y extranjeros del Impuesto Selectivo al Consumo que se le cobra a los artículos de lujo. l Actualmente los nacionales están exentos del impuesto de importación, y con esta modificación también estarán exentos del pago del ITMBS equiparando los mismos beneficios de los extranjeros.

E

Redacción Digital La Estrella online@laestrella.com.pa

l Ministerio de Comercio

e Industrias (MICI) pre-

sentó ante el pleno de la

Asamblea Nacional el

proyecto que modifica la Ley 29 de

30 de diciembre de 1992, por medio

del cual se optimiza el Sistema Espe-

cial de Puerto Libre para Colón que excluye del cobro del Impuesto a la

Transferencia de Bienes Corporales y

la Prestación de Servicios (ITBMS) y

Adicional el proyecto contempla la

exoneración para nacionales y extran-

jeros del Impuesto Selectivo al Con-

sumo (ISC) que se le cobra a los artículos de lujo.

El proyecto también establece el

otorgamiento de los créditos fiscales

como incentivo para fortalecer la in-

versión comercial en las dieciséis ca-

lles de la ciudad de Colón (incluyendo

Colón 2,000), fomentando el efecto en el resto de la provincia.

También detalla los incentivos fis-

cales para los inversionistas de infraes-

tructura y comerciales debidamente registrados y establecidos en el Sistema Especial de Puerto Libre, a los

cuales les serán exonerados todos los impuestos de importación de bienes

muebles, compra e importación de equipo y materiales de construcción,

materias primas, maquinarias, herra-

mientas, accesorios, insumos y todo

del Impuesto Selectivo al Consumo bien o servicio requerido para las operaciones que realicen dentro del Sis(ISC). Actualmente los nacionales están tema Especial de Puerto Libre, salvo exentos del impuesto de importación, la exoneración de impuesto de impor-

y con esta modificación también esta- tación sobre los automóviles y/o rán exentos del pago del ITMBS equi- equipo pesado. Además, les será exo-

parando los mismos beneficios de los nerado el impuesto sobre el capital de la empresa. l extranjeros.

E

AFROS DE PANAMÁ SOLIDARIOS CON LA VICEPRESIDENTA Y CANCILLER DE COSTA RICA

l Movimiento Social Afropanameño, a través del Foro Afropanameño, y la Coordinadora Nacional de Organizaciones Negras Panameñas -CONEGPA- expresa por este medio su preocupación y solidaridad, frente a las acciones a que ha sido sometida la Vicepresidenta y Canciller de Costa Rica, Doña Epsy Campbell Barr. Cuando el pasado 8 de mayo de 2018 tomó posesión como Vicepresidenta y Canciller de la República de Costa Rica, Doña Epsy Campbell Barr, el regocijo y complacencia de las mujeres y de los afrodecendientes, a lo largo del Continente, fue unánime y ejemplar, mediante las múltiples y diversas manifestaciones de respaldo en las redes sociales, los medios de comunicación social, y entre las diferentes formas de organizacion de la sociedad civil. Se coincidía en que Costa Rica daba una muestra de respeto a la diversidad, al escoger a una afrodescendiente con capacidad probada, para asumir estas elevadas responsabilidades dentro del Estado. Sin embargo, a solo 5 meses de aquel momento histórico, estamos siendo testigos, con asombro y preocupación, de un enorme “salto para atrás” cuando estupefactos, las mujeres y afrodescendientes del Continente hemos visto en las redes sociales un interrogatorio, grosero e irrespetuoso con la segunda persona en jerarquía, en el Gobierno actual de Costa Rica. Al igual que coincidimos en el beneplácito de su elección como Vicepresidenta y su designación como Canciller, ahora estamos de acuerdo en que la actuación política de algunos de los legisladores que la cuestionan crea una profunda duda, sobre el verdadero espíritu de las acciones en contra de esta honorable ciudadana. Para los afrodecendientes que conocemos la historia de los afrocostaricenses, llena de pasajes de xenofobia, discriminación exclusión y resistencia, igual como ha ocurrido en otros países de la región, se siembra la “duda razonable” sobre si, en el fondo, el trato desproporcionado hacia la Vicepresidenta y Canciller Epsy Campbell no es más que otra manifestación del racismo aun presente en la vida cotidiana de ese país. Nuevamente, cobra vigencia la línea delgada que existe entre racismo y política. Esto nos preocupa sobremanera. Si existen fundamentos legales en ese país para juzgar la actuación de los funcionarios públicos, independientemente de su jerarquía, eso desde luego hay que respetarlo. Pero ese mismo respeto por la salvaguarda del orden institucional debe ser observado para los funcionarios, sobre todo los de alta investidura, independientemente de su raza o afiliación política. Estamos seguros que si se diese la circunstancia de que la Vicepresidenta y Canciller Epsy Campbell haya faltado a alguna disposición del ordenamiento jurídico costarricense, su dignidad como mujer luchadora y afrodescendiente la hará aceptar, con la frente en alto, las consecuencias del caso. Hoy, nos solidarizamos con la ciudadana Vicepresidenta y Canciller Epsy Campbell Barr, con la misma fortaleza con la cual ella está enfrentando una severa campaña en su contra, que desdice mucho del clima de respeto y tolerancia que debe existir en una sociedad tan diversa étnica y culturalmente como lo es la hermana República de Costa Rica. l ___________________________ Dado en la Ciudad de Panamá, a los treinta días del mes de octubre, del año dos mil dieciocho. Foro Afropanameño

Coordinadora Nacional de Organizaciones Negras Panameñas -CONEGPA-


5

Noviembre, 2018


Noviembre, 2018

6


7

Noviembre, 2018

EL PALACIO DE LAS GARZAS

E

Es la residencia oficial del Presidente de la República. l Palacio de las Garzas fue construido en 1673, y a través de los años ha experimentado múlti ples cambios. Inicialmente, fue utilizado como casa para el Gobernador español, luego se empleó como bodega real, como depósito, como escuela para ma estros, como Corte Real, como a duana, como Casa de Gobierno, como sede central del Banco Nacional y finalmente como Palacio Presidencial. Al momento de nuestra inde pendencia de España en 1821, la Gran Colombia lo utilizaba como depósito. En 1872 se utiliza como

escuela normal para varones. En 1855 se convierte en la Casa Presidencial. Después de nuestra separación de Colombia en 1903, el edificio se continúa utilizando como sede del Ejecutivo. En 1922, se inician los trabajos de reconstrucción, con el fin de reforzar sus características coloniales, y se agrega su segundo piso. Los trabajos de remodelación estaban bajo la responsabilidad del arquitecto VillanuevaMeyer. El arquitecto Villanueva-Meyer remodeló el gran salón de Estado llamado el Salón Amarillo, así como el comedor presidencial y el patio central, además de agregar el patio Andaluz en el segundo piso. También se le agregó un tercer piso para convertirlo en la residencia Presidencial la cual tiene un bello salón morisco y bal cones magnificentes. Luego de entrar a Palacio, cruzando las antiguas puertas de hierro, uno se encuentra con el gran patio, singular éste por su piso de mármol y su fuente, además de sus columnas de con cha nácar. Es aquí donde se con servan las garzas. Al subir por las escaleras hacia el primer piso, uno puede ver cinco bellas esta tuas de bronce del artista italiano

Gaetano Olivar, esculpidas cerca de 1915. Estas estatuas vinieron de Génova, Italia y están colocadas en nichos a lo largo de la pared. Se le llama Palacio de las Garzas, porque en 1922 le fueron regaladas un par de garzas blancas originarias del Darién al Presidente Porras. Estas fueron colocados en el gran patio.

El Patio Andaluz El Patio Andaluz refleja la fuerte tradición española dentro de esta arquitectura colonial, donde el arquitecto Villanueva utiliza, a lo largo del Palacio, trabajo decora tivo en yeso, modillones, fuente de azulejos, ocho columnas y muebles en madera rústica. De particular interés, es el mosaico del piso de Deligado, que incor pora símbolos precolombinos propios de la región.

El Salón Amarillo El salón Amarillo es el salón de Estado más importante de Palacio. Es el centro del ceremonial presidencial y está inmerso en la historia de Panamá. Todos los actos importantes de Estado se efectúan en este salón. Cuarenta y un retratos, algunos pertenecientes al siglo diecinueve, decoran el friso del salón. Los retratos son de los primeros gobernadores de Panamá y de los miembros de la Junta Provisional de Gobierno, incluyendo al primer Presidente. Arriba de las molduras hay uno de 11 murales de Roberto Lewis (1874-1949), representando

la historia de Panamá, desde la llegada de los españoles y el encuentro de Balboa con el Océano Pacífico, hasta la formación de Panamá como nación independiente. De particular atención, es el mural que representa

a Panamá con forma alegórica de una mujer vestida de Pollera, con barcos de muchas naciones rindiéndole homenaje. El mobiliario del salón es de estilo francés del siglo dieciocho, e incluye la finamente decorada silla presidencial.

Salón Los Tamarindos (El Comedor Presidencial) Contiguo al Salón Amarillo, está el Comedor Presidencial, llamado el Salón Los Tamarindos, en honor al árbol nativo, el tamarindo. Los extensos murales pintados en 1938 por Roberto Lewis, representan la vida en la tropical isla de Taboga en el Pacífico. En ellos se presentan aspectos de la recolección del tamarindo, la caza en la isla y el pueblo de Taboga. Los murales fueron restaurados en 1996. La oscura madera nativa utilizada en el comedor, complementa armónicamente los colores vivos de los murales, dando un tono poético a la luz del atardecer en la cercana isla de Taboga.

Residencia Presidencial (Tercer Piso) El tercer piso es el área residencial del palacio, donde la Primera Familia tiene sus habitaciones privadas. Digno de resaltar es el Salón Morisco, diseñado por el arquitecto Villanueva al estilo de los Palacios de Aranjuez y de la Alhambra en España, constituyéndose en uno de los 3 únicos salones moriscos del mundo. l


Noviembre, 2018

8

El teatro Variedades, renovado para el año 2020

espectáculos, una sección para la orquesta, una platea, un anfiteatro, una galería y un balcón y facilidades sanitarias en cada piso. Tenía capacidad de 800 espectadores y era aprueba de fuego. El vestíbulo tenía espacio para la venta de boletos y para las golosinas y daba acceso a la platea a través de dos escalinatas centrales y una escalera lateral que permitía subir a las plantas superiores. Para la fachada, Chatagnon hizo una mezcla de elementos renacentistas, románicos y góticos que convirtieron al imponente edificio en uno de los más admirados por los habitantes de la ciudad de Panamá. La apertura formal del edificio se hizo el 1 de septiembre de 1912, con la exhibición de una película de la compañía Cinema Olympia.

l El Teatro Variedades fue desde su inauguración hasta la década de 1940 el segundo teatro del país en impirtancia después del Teatro Nacional. Con sus precios mas asequibles y sus espectáculos de calidad era considerado a diferencia de aquel, «el teatro del pueblo»

Mónica Guardia periodistas@laestrella.com.pa Cada vez son más los edificios icónicos del área vieja de la ciudad que se van recuperando para ser incorporados en la oferta turística y comercial. Además de las muy conocidas obras de renovación de la Catedral Metropolitana y el Teatro Nacional, en proceso, se han renovado espléndidamente el edificio Concordia, el Benedetti y otros muchos de la zona del Casco Viejo de la ciudad. En los últimos años, la zona de remozamiento se ha ido expandiendo hacia Santana, donde recientemente se acondicionó la popular plaza que fuera el corazón de la vida de la ciudad durante la mayor parte de los siglos XIX y XX. Ahora corresponde el turno al Teatro Variedades, que se espera sea reinaugurado para el año 2020. Ya el alcalde José Blandón lo anunció el 11 de marzo de 2017, vía Twitter: ‘el grupo privado que adquirió el Teatro Variedades tiene proyecto de restauración. Ojalá cumplan con todo. Ayudaría al área'. El teatro, construido a principios del siglo XX, tuvo su época de esplendor como escenario de vaudevilles hasta los treinta, pero desde la década del 40 se destinó exclusivamente para la proyección de películas —con una tanda especial de porno—, que coincidió con su periodo de decadencia. Ya en desuso, en el año 2009, su techo de madera se derrumbó y SINAPROC determinó que debía ser derruido. El abandonado edificio fue adquirido en 2016 por la empresa Casco Developtment & Partners (CD&P), un grupo con experiencia en la revitalización de vecindiarios históricos en otras ciudades de Latinoamérica. De acuerdo con la información suministrada en su sitio web, CD&P planea recuperar el edificio y ponerlo a funcionar convertido en un espacio multifunctional de entretenimiento, dentro de los planes de la Alcaldía de Panamá de hacer de Santana un distrito de arte y cultura. Además del Teatro Variedades, el CD&P está trabajando en la transformación de Casa Azul, un edificio de tres pisos ubicado a una cuadra de distancia, que contará con un gimnasio accesible para la comunidad local, una fábrica de madera, una galería de arte, 30 estudios de artistas y espacios disponibles para Fundación Esperanza.

TEATRO VARIEDADES El Variedades fue concebido en una época de auge teatral, en la que muchas ciudades del continente se abocaban a la construcción

de edificios destinados a este uso. En 1908, se inauguró el Teatro Colón en Argentina. En 1909, el Teatro Municipal de Río de Janeiro. En 1913, el Winter Garden Theatres, de Canadá.

‘PARA LA FACHADA, CHATAGNON HIZO UNA MEZCLA DE ELEMENTOS RENACENTISTAS, ROMÁNICOS Y GÓTICOS QUE CONVIRTIERON AL IMPONENTE EDIFICIO EN UNO DE LOS MÁS ADMIRADOS POR LOS HABITANTES DE LA CIUDAD'. En la ciudad de Panamá se había inaugurado el Teatro Nacional en 1908, en el mismo espacio que antes ocupaba el Teatro Las Monjas o Sara Bernhardt. Para la recién creada Repúbica, de apenas 5 años, se trataba de una época de pujanza económica, impulsada por las inversiones de la obra del Canal y la ola migratoria que la acompañó. Con la inauguración del Teatro Nacional, empezó un periodo de gran actividad para espectáculos de teatro, zarzuela, ópera y opereta, representadas por compañías provenientes de Europa, Norte y Suramérica (investigación de Almyr Alba). A la par que tomaban fuerza los espectáculos de este tipo, aparecía un nuevo tipo de entretenimiento: el cine, que había llegado al país desde finales del siglo XIX. En un principio se trataba de una actividad puramente informal, y las películas se proyectaban en carpas, casas particulares o en clubes sociales, (César Del Vasto y Edgar Soberón). Pero, al popularizarse y tomar auge la industria del cine, los teatros debieron convertirse en salas de uso múltiple, que bien podían acomodarse para la proyección o para espectáculos de todo tipo, incluidos los encuentros de boxeo. Fue con esta idea en mente que el prócer —y exitoso hombre de negocios, propietario de bienes raíces y casas de inquilinato— Tomás Arias concibió la idea de hacer un teatro en un terreno de su propiedad. PLAZA DE SANTA ANA Como era la costumbre española, el espacio conocido hoy como Plaza de Santana con-

sistía en una explanada al aire libre donde se montaban los juegos de toro y el mercado público. Ya para el año 1890, el lugar había sido transformado en un parque moderno de recreo, con bancas de madera, jardines y árboles (Alfredo Castillero). Durante las primeras décadas del siglo XX, el parque de Santana fue sitio de reuniones, el lugar preferido para discutir de política con los amigos o sentarse a disfrutar del fresco de la tarde; se decía que allí se podía encontrar tanto al más pobre habitante como al presidente de la República. Al caer la noche, servía de espacio de encuentro para los jóvenes casaderos, quienes se reunían con la escusa de escuchar música popular tocada por una banda, en las muy populares retretas. Para esa época, según fuera investigado por Almyr Alba (Informe de Historia de la Finca 5702, 2016), en el entorno de la plaza había tres hoteles (American Exchange, el Gran Hotel España y el Hotel Italia), cuatro boticas (la Santos Aguilera, del Pueblo, La Esperanza y El globo), además de la Peluquería Sagasti, la Cigarrería Progreso, el Colegio del Istmo, la Panadería la Bola de Oro y varios centros de diversión como billares y cantinas (Posada, 1898). Solo faltaba un teatro. EL ARQUITECTO PAUL CHATAGNON Para el diseño arquitectónico, Tomás Arias contrató al francés Paul Chatagnon, residente en Panamá desde el tiempo de la Compañía Universal del Canal Interocéanico de Panamá, en la década de 1880. Chatagnon había adquirido cierta reputación en el país con el diseño de edificios gubernamentales como la Gobernación de Colón y algunas residencias privadas. El arquitecto traía de Francia un nuevo estilo arquitectónico llamado ‘Eclecticismo', que se caracterizaba por la mezcla de elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte y arquitectura. Este estilo vino a introducir un cambio en el diseño de edificios de la era republicana, que había estado dominado por el estilo neoclásico. Las obras empezaron en 1910 y terminaron en 1912 a un costo de $100,000. Al ser inaugurado, el teatro tenía tres pisos de alto y contaba con los espacios requeridos: una sala de

TEATRO EN PANAMÁ Durante sus primeros treinta años, el Variedades se convirtió en el segundo teatro más importante del país, después del Teatro Nacional, y fue primordialmente un centro de espectáculos de variedades realizados por compañías de teatro, musicales y orquestas de todos los rincones del mundo (Alba). Pero a diferencia del Teatro Nacional, que estaba ubicado en San Felipe y se especializaba en música clásica, ópera, y tenía altos precios de taquilla, el Variedades pasó a ser considerado el ‘teatro del pueblo'. Las obras de artistas internacionales se estrenaban en el Teatro Nacional, pero pasaban luego al Teatro Variedades a precios más asequibles para el resto de la población. En 1931, el Teatro Variedades, bajo la gerencia del coronel Gabriel Barrios, hizo una renovación completa de su sistema de proyección y sonido, inaugurando el nuevo sistema de cine sonoro con la película Sevilla de mis amores. Con motivo de las reformas llevadas a cabo se subieron los precios de 0.20 y 0.40 en la tarde a 0.25 y 0.60 en la noche. El teatro inició su periodo de decadencia en la década de 1940. Para entonces, los costos de contratación de las compañías de espectáculos en vivo resultban demasiado elevados y el público no estaba dispuesto a pagarlos pues prefería el cine. El Teatro Variedades se dedicó solamente a la proyección de películas. En los 50 y 60, las inversiones inmobiliarias se expandían hacia el área de BellaVista. El área de Santana perdía lustre. El Variedades sobrevivía dedicado la proyección de películas mexicanas y cine de adultos. Según testimonio de personas de la época, el cine tenía personal dedicado a ubicar al público en sus asientos y el primer entretenimiento de la tanda era un juego de bingo. Otros recuerdan incluso que el teatro era ‘manguereado' con jabón y desinfectante varias veces por semana para mantenerlo limpio. Actualmente el edificio del Teatro Variedades espera su renovación para convertirse nuevamente, en un centro de arte y cultura para el disfrute de los panameños y extranjeros. El recuerdo de sus tiempos de gloria seguramente se incorporará a su nuevo atractivo. l


9

Noviembre, 2018

3 de Noviembre de 1903 Fueron 17 los intentos separatistas panameños después de fundada la colonia, la

inquietud independentista nos condujo a la separación de España. Nuestra vocación de libertad se mantuvo latente durante la época Granadina.

Desmenbrada la Gran Colombia quedaron unidos en un débil lazo Panamá y Colombia, unión que no fue posible mantener principalmente por la desidia y abandono del Gobierno Istmeño.

Las raíces históricas de nuestro principal recurso geográfico salieron a relucir ante el trato prepotente del Gobierno de turno que rechazó el Tratado Herrán - Hay y condenaba a Panamá a una vida ya casi tradicional de privaciones.

Los patricios que actuaron en su momento histórico, que ocuparon el puesto en el

estadio del tiempo que le tocó vivir, se inspiraron en el tradicional sentimiento nacionalista de los pueblos y reclamaron a la humanidad el derecho natural que la Patria, llamada Panamá tiene reservado en los espacios de los pueblos del mundo, la franja geográfica por donde habría de construirse un canal, es patrimonio de esta nación así lo entendieron los próceres y así lo aceptaron los panameños.

Don José Agustín Arango, un varón justo y noble como esos caracteres ejemplares

de la historia, que exalta Plutarco en sus “Vidas Paralelas” para lección perenne de civismo a la humanidad, que llevaba en su sangre el amor a la libertad, fue el iniciador, la fuerza viva, del movimiento secesionista de Panamá en 1903.

A fin de impulsar la revolución y para asegurar sus resultados, los señores Don José Agustín Arango y el Dr. Manuel Amador Guerrro, acordaron iniciar en sus planes a otros panameños, de quienes tenían la JUNTA REVOLUCIONARIA seguridad que contribuirían, con entusiasmo, en tan noble causa, para organizar con ellos una Junta directora de la revolución, la cual quedó intengrada por los siguientes caballeros: Don José Agustín Arango, Dr. Manuel Amador Guerrero, Don Carlos Constantino Arosemena, Don Nicanor A. de Obarrio, Don Ricardo Arias, Don Federico Boyd, Don Tomás Arias y Don Manuel Espinoza B. ★★★★★★★★★

El 3 de noviembre de 1903 tuvo lugar la proclamación de la independencia en la

ciudad de Panamá, decisión que halló inmediatamente respaldo en el resto del país y los panameños de consumo declararon este territorio como un Estado independiente y soberano con el nombre de la República de Panamá. La redacción del documento histórico ( Acta de Independencia del Istmo ), que contiene esta proclamación fue enconmendada en la mañana del histórico día 3, por el propio jefe de la revolución, Don José Agustín Arango, a un eminente jurista panameño de figuración destacada en la vida política del país, el Dr. Carlos Antonio Mendoza, prominente figura del Partido Liberal istmeño. Fuente: Periódico El Nacional / The National Newspaper ★★★★★★★★★

La Fundación de laC República

Los panameños celebramos hoy, 3 de noviembre, la fundación de la República

cuando nos separamos de Colombia en 1903. Nuestra unión a este país fue voluntaria, puesto que Panamá declaró su verdadera independencia el 28 de noviembre 1821, cuando se liberó de España.

Alrededor de nuestra separación se han manifestado diversas opiniones, pero lo

importante es que nació una nueva República, hoy consolidada ante el concierto de las naciones del orden.

En aquella época, Panamá había sido condenada al aislamiento por el gobierno co-

lombiano, el que no sólo la había abandonado en el desarrollo económico y espiritual, sino que la había convertido en un escenario de guerra y conflicto que terminó por hastiar al pueblo panameño.

Entonces, de aquel desastre gubernamental impuesto por Colombia surgió la se-

milla revolucionaria de un movimiento que materializó el Dr. Manuel Amador Guerrero, ilustre patriota que luego se convirtió en el primer presidente de los istmeños.

El movimiento separatista contó con el apoyo de Estados Unidos y la decisión de

los panameños de separarse culminó con la derrota de los militares colombianos que fueron reducidos a prisión cuando el “Batallón Tiradores” arribó a las costas colonenses.

La falta de malicia de los generales Juan Tovar y Ramón Amaya, que comandaban

el mencionado batallón de 500 plazas al mando del coronel Eliseo Torres, precipitó el acontecimiento patriótico, ya que para entonces el movimiento había conseguido el apoyo incondicional del general Esteban Huertas —militar de larga residencia en el Istmo y casado con panameña— quien fue determinante para la independencia.

Huertas comandaba el “Batallón Colombia”, un cuerpo militar aguerrido y selecto,

con un historial glorioso en los campos de batalla. El general Huertas había sido herido en la memorable toma de Tumaco y desde entonces su figura representa al militar justo que se puso por encima de los partidismos y de la continuación de esa eterna guerra fraticida que siempre ha consumido a Colombia... Fuente: Nubia Aparicio S. Corporación La Prensa - 3/nov/2001 ★★★★★★★★★

Raíces y frutos de noviembre

...En esta sección trataremos de resumir una mínima parte de lo sucedido entre

el 3 y el 4 de noviembre de 1903. ...

Para el 3 de noviembre de 1903, que por cierto fue miércoles, la Junta Revolucio-

naria y sus más cercanos colaboradores ya habían proclamado nuestra separación de Colombia.

Le correspondió al Consejo Municipal, como representante del pueblo soberano,

citar por medio de su presidente Demetrio H. Brid a una sesión solemne y extraordinaria con el fin de adherirse al movimiento ya prácticamente consumado.

Brid también le solicitó al presidente de Estados Unidos el reconocimiento oficial

de la nueva nación y citar a las corporaciones públicas, militares y religiosas, así como a todos los ciudadanos, a un cabildo abierto para el próximo 4 de noviembre.

A las 9:00 de la noche se inició la reunión, a la que asistieron los concejales: Manuel

María Méndez, Rafael Aizpuru, Enrique Linares, Manuel José Cucalón, Agustín Arias F., José María Chiari, Ernesto J. Goti (secretario del Concejo), y Demetrio H. Brid (presidente).

En esos instantes los miembros de la Junta Revolucionaria, José Agustín Arango,

Manuel Amador Guerrero, Federico Boyd, Carlos C. Arosemena, Nicanor de Obarrio, Manuel Espinoza Batista, Tomás Arias y Ricardo Arias también se hallaban reunidos junto con numerosos compatriotas en el cercano hotel Central. La génesis

Pocos días antes el doctor Amador Guerrero le había preguntado a su hijo y artista

Manuel Encarnación, “cómo podrían hacer para arreglar el asunto de la bandera de la nueva República”, ya que se había rechazado la enviada por la esposa de Buneau Varilla, que se asemejaba mucho a la de Estados Unidos.


Junio–June, 2018

Manuel E. Amador, que también era pintor, tomó entonces una hoja de papel y

lápiz, y rápidamente dibujó la insignia que ya hacía rato tenía pensada. Para el día 4, María de la Ossa de Amador, su sobrina María Emilia y su cuñada Angélica, habían bordado y cosido con materiales, adquiridos por ella, dos banderas: una de ellas la paseó Alejandro de la Guardia, seguido de numeroso público entusiasta desde el hotel Central. La otra fue izada al día siguiente en un asta situada en el Palacio Municipal. Una de esas banderas fue llevada posteriormente a Estados Unidos en donde su autor fue cónsul.

Por cierto que en el momento de la izada se dice que José Francisco de la Ossa

disparó con su revólver entusiastas salvas al aire. No era para menos.

Los padrinos de la bandera fueron Manuela Méndez de Arosemena, Lastenia Uribe

de Lewis, Jerardo Ortega (aparece con J en los documentos) y José Agustín Arango. El peligro

No todo fue celebraciones. El día 3 habían anclado en la bahía de Colón, o sea en

la de Limón, el crucero “Cartagena” y un carguero que juntos traían 550 soldados colombianos más todos sus equipos y armas, con el fin de impedir el movimiento separatista.

Al dirigirse sus jefes, los generales Juan B. Tovar y Ramón G. Anaya, a las autori-

dades del ferrocarril para que todos fueran trasladados a la capital, se les dijo que no había vagones suficientes y que deberían pagar por el transporte. Que a los jefes los podían llevar y que las tropas serían transportadas después.

Al llegar a Panamá fueron apresados por el capitán Marco A. Salazar, quien cumplía

órdenes de su jefe Esteban Huertas. Con esta orden Salazar se jugó la vida.

Todo ello hizo que el coronel Eliseo Torres, que había quedado en Colón al mando

de las tropas que no fueron transportadas, amenazara con destruir totalmente la ciudad, y con matar a los estadounidenses presentes allí. Después de múltiples conversaciones y de 8 mil dólares, más el valor de los pasajes y alimentos, se solucionó tan grave y peligrosa situación. A bordo del “Orinoco”, ni dijeron adiós.

A todas estas en la capital se habían organizado los batallones Primero y Segundo

del Istmo, más varios regimientos para impedir una posible llegada de aquellos soldados hasta la capital... Fuente: Harry Castro Stanziola. Corporación La Prensa - 4/nov/2001. ★★★★★★★★★ La Separación

La unión a Colombia, lejos de contribuir a mejorar las condiciones de vida de los

istmeños, las había deteriorado de manera palpable, a lo cual contribuía la devastación producida por la Guerra de los Mil Días, que no era sino la fuente de mayores desgracias para la población de este territorio.

El fusilamiento Victoriano Lorenzo, el caudillo liberal que se negó a aceptar la paz

del Wisconsin, sirvió de acicate a la idea de la separación definitiva del Istmo de Panamá.

El 25 de julio de 1903, el general José Vásquez Cobo, comandante militar de Pa-

namá y hermano del entonces ministro de Guerra colombiano, ordenó el asalto de la imprenta que publicaba el periódico El Lápiz, el cual había narrado en detalle el fusilamiento de Lorenzo y había hecho algunas veladas protestas por el suceso.

Este hecho provocó la salida de Cobo de Panamá e hizo que finalmente los libe-

rales panameños se dieran cuenta de que no tenían ninguna garantía ni seguridad bajo el régimen conservador colombiano y se pasaron a las filas de la conspiración secesionista.

Por estas fechas ocurrió otro hecho que selló definitivamente el camino del Istmo

hacia su constitución en república: el rechazo del convenio Herrán–Hay entre Estados Unidos y Colombia para la construcción de un canal interoceánico por Pa-

48

Junio–June, 2018

3 de Noviembre de 1903

namá, en el cual los panameños veían una luz de esperanza para mejorar sus condiciones de vida.

A pesar de los esfuerzos realizados por los senadores panameños Luis De Roux

y José Domingo de Obaldía, la mayoría del Senado colombiano votó en contra de este convenio el 12 de agosto de 1903. ?De Obaldía sería eventualmente nombrado gobernador del Istmo, cargo que ya había desempeñado con anterioridad. Como era de esperarse, el nuevo gobernador se sentía inclinado hacia la idea de la separación.

Entre tanto, José Agustín Arango, prominente ciudadano y político istmeño, em-

pezó a trabajar en secreto en la preparación del movimiento separatista. Una junta revolucionaria clandestina se formó en torno suyo para planificar una revolución destinada a consolidar la separación del Istmo de la soberanía colombiana, para negociar directamente con Estados Unidos la construcción del canal.

La red conspirativa estaba formada, aparte del propio Arango, por Manuel Amador

Guerrero, médico; Nicanor de Obarrio, militar, general del Ejército colombiano y por otros ciudadanos prominentes como Ricardo Arias, Federico Boyd, Carlos Constantino Arosemena, Tomás Arias y Manuel Espinosa Batista.

Pero la parte operativa, la de mayor riesgo, le correspondió a Amador Guerrero,

quien viajó a Estados Unidos en busca de apoyo para el plan. Así mismo, obtuvo en Panamá la adhesión de importantes jefes liberales y el apoyo del comandante militar Esteban Huertas.

Con todos estos apoyos, se concertó la puesta en marcha del plan separatista

para un día no definido del mes de noviembre de 1903. Sin embargo, un rumor generado en Colombia estuvo a punto de dar al traste con el plan. Informes recibidos daban cuenta de una supuesta invasión nicaragüense al Istmo por la región del Calovébora, sobre la costa atlántica panameña.

Este informe, y los rumores insistentes sobre algo que se fraguaba en Panamá,

hicieron que Colombia movilizara al Batallón Tiradores desde Barranquilla. El comandante de ese batallón traía, secretamente, instrucciones para reemplazar a José Domingo De Obaldía y al general Esteban Huertas, en quienes ya no se confiaba en Bogotá.

El Batallón Tiradores, al mando del general Juan B.Tovar y Ramón G. Amaya, llegó

a la ciudad de Colón en la mañana del 3 de noviembre de 1903. No tuvo dificultades en desembarcar, pero su transporte hacia la ciudad de Panamá sufrió mil contratiempos, por la complicidad de las autoridades del Ferrocarril Transístmico con los conjurados.

Después de muchas excusas y dilaciones, el Estado Mayor pudo desplazarse

hacia la capital. En Colón quedó la tropa bajo el mando del coronel Eliseo Torres.

Una vez llegados a Panamá, Tovar y sus otros oficiales fueron arrestados por ins-

trucciones del general Esteban Huertas, quien estaba al mando del Batallón Colombia, cuya jefatura pretendía reemplazar el recién llegado.

Descabezado el contingente militar colombiano, se apresuraron las acciones para

declarar la separación del Istmo. La junta revolucionaria procedió entonces sin más dilación, a declarar esa misma tarde, la independencia del Istmo.

Algunos panameños asaltaron las armerías y tomaron las armas, pero no les fue

necesario usarlas. Por representar a la autoridad colombiana fue puesto bajo custodia el gobernador José Domingo de Obaldía.?Una escuadrilla naval anclada en la bahía de Panamá fue conminada a rendirse sin oponer resistencia. Toda la ciudad se encontraba conmocionada y en todos los barrios se escuchaban los vítores a la naciente República de Panamá.

El Consejo Municipal se reunió entonces y proclamó en un acta la voluntad del

pueblo de ser libre y de establecer un Gobierno propio, independiente y soberano, sin la subordinación a Colombia ni a ningún otro país. Fuente: Aristides Cajar Páez. Corporación La Prensa - 25/abr/1999


Noviembre, 2018

10

La gesta de Panamá en que solo se derramó la sangre de un chino

l Un comerciante de origen chino, dedicado al acarreo de agua y carbón, fue la única víctima fatal de la gesta separatista del 3 de noviembre de 1903. A pesar de ello, China fue el primer país en reconocer a Panamá

L

a gesta de Panamá en que solo se derramó la sangre de un chinoLa gesta de Panamá en que solo se derramó la sangre de un chino

L

Ricardo Bustamante V. ribus069@yahoo.com

uego de la Guerra de los Mil Días y firmado el acuerdo de paz, el departamento de Panamá se encontraba arrasado. Nuestros campos iniciaban su lenta recuperación luego de tres años de abandono como consecuencia de dicha conflagración. La economía estaba devastada, por todas partes prosperaba la miseria y la única esperanza que se vislumbraba en el ánimo de todos eran las negociaciones que se llevaban a cabo en Bogotá entre los Estados Unidos y Colombia para la construcción del Canal. Rechazado el tratado Herran-Hay por el congreso Colombiano, el representante por Panamá , Dr Luis De Roux, advirtió de que si se clausuraban las sesiones del congreso sin resolver esa negociación, se corría el riesgo de perder la integridad nacional, pero no se le escuchó. Para la época, las fuerzas militares de Colombia en Panamá eran exiguas, mal pagadas y estaban comandadas por el General Esteban Huertas, a quien se le reconocía simpatías hacia los panameños, al igual que a su tropa, como resultado de su larga permanencia en el istmo. Huertas era buen amigo del Dr. Amador Guerrero y era tanto el médico personal del General, quien había perdido una mano en combate, como de los soldados del Batallón Colombia y eso le daba acceso franco a la guarnición e información privilegiada. El grupo separatista encabezado por José Agustín Arango encomendó al Dr. Amador la tarea de sondear al General aprovechando no solo su

amistad con él , sino el resentimiento de este al conocer de su próximo traslado hacia Colombia y le confió el plan separatista que se estaba forjando, pero no se atrevió a solicitarle abiertamente su concurso para llevar a cabo nuestra independencia. Prefirió dejar tan delicada tarea en manos de Pastor Jiménez, amigo íntimo y compadre del general, quien una vez abordado por éste le prometió que, llegado el momento, apoyaría la decisión de los panameños. LA ESTRATEGIA La fecha para la insurrección se fijó para el 28 de noviembre, pero tuvo que ser adelantada luego de la conversación que sostuvo el Dr. Amador en Nueva York con Philippe Bunau Varilla a mediados de octubre y se fijó para el día 4 d noviembre, pero, el día 2 de noviembre, y sorpresivamente, arribaron a Colón el vapor de guerra Cartagena y el mercante inglés Alexander Bixio junto al Batallón Tiradores con 500 hombres muy bien apertrechados dirigidos por los generales Juan B. Tovar y Ramón Amaya, quienes venían a hacerse cargo del gobierno civil y militar; es decir, a reemplazar a Huertas y a su guarnición. Los primeros que descendieron de los barcos fueron los generales, quienes de inmediato se pusieron a hablar con personal del ferrocarril para solicitar vagones y conducir la tropa a la ciudad de Panamá. Pero al superintendente del ferrocarril, el Coronel Shaler, quien simpatizaba con el movimiento independentista y conocía de los planes de éstos, se le ocurrió una estratagema para evitar que el batallón viajara hacia la ciudad de Panamá ofreciéndole con mucha sutileza su vagón particular a los generales para que, con toda comodidad, viajaran a esa ciudad con el compromiso de enviarles en la tarde a los soldados. Los generales, confiados, aceptaron el ofrecimiento dejando al Batallón Tiradores al mando del Coronel Elíseo Torres. SE GESTA UN MOVIMIENTO En Panamá desde que se enteraron de la llegada del Batallón Tiradores a Colón cundió el pánico entre los conjurados. La mayoría estaban desalentados y con mucho miedo por las represalias que veían venir hacia ellos y sus familias. A las nueve de la mañana, el Dr. Amador convocó a una reunión con sus seguidores y allí les expuso claramente las nue-

vas realidades informándoles también que gracias al apoyo del Coronel Shaler. la tropa aun se encontraba en Colón, aunque los generales venían en camino y estaba previsto que llegaran a las once. Eso levantó algunos ánimos, pero parecía que la mayoría se inclinaría por abandonar el plan cuando el más joven de los conjurados, Carlos Constantino Arosemena, tomando la palabra dijo: ‘Si tenemos temor, no merecemos ser libres sino que nos cuelguen'. Esas frases gravitaron en el alma de todos y a las diez se terminó la reunión con el compromiso de seguir adelante. Todos los participantes salieron a cumplir con las tareas a ellos encomendadas y de acuerdo al plan previamente establecido. Mientras tanto, los generales llegan a Panamá y son recibidos con honores militares por el General Huertas y el Batallón Colombia. Pasan revista a las tropas y luego aceptan una invitación para almorzar en la casa de la familia Jované, en donde son abordados por algunos ciudadanos quienes les comentan que en las calles corren rumores de que se está gestando un movimiento. Ellos, ya un poco preocupados, envían a sus ayudantes a las oficinas del gobernador para que llame al superintendente del ferrocarril y este acelere el proceso de enviar a los soldados que quedaron en Colón. Luego deciden irse para el cuartel de Chiriquí para esperar las noticias y a la tropa. Cuando ya el reloj marcaba las cinco de la tarde y luego de un día de angustiosa espera, el General Esteban Huertas decide que ha llegado el momento de la verdad y llama al Capitán Salazar, uno de sus adeptos, a que se arme, busque un piquete de soldados y arreste a los generales que en esos momentos se encontraban sentados dialogando frente al cuartel. Esto los toma por sorpresa e inmediatamente son conducidos como prisioneros hacia el edificio de la comandancia de la Policía, que estaba a cargo de Fernando Arango, otro de los conjurados. A esas horas, ya un pueblo enardecido y dirigido por el General Domingo Díaz se encontraba concentrando en la plaza de Santa Ana y calles adyacentes, listo para marchar hacia el cuartel que se encontraba en Las Bóvedas con el afán de procurarse las armas que les habían prometido. Con excepción de algunos pocos oficiales, la mayoría de los soldados del Batallón Colombia que eran leales al General Huertas desconocían lo que estaba ocurriendo y lo que se esperaba de ellos. Tanto es así que cuando vieron llegar a la muchedumbre que se dirigía hacia el cuartel de Chiriquí se formaron en posición y estuvieron muy cerca de disparar contra el pueblo. Solo la presencia de Huertas indicándoles que bajaran las armas , que esa gente venía a defenderlos, evitó una masacre. Luego, por orden del mismo Huertas, la manifestación fue desviada hacia el cuartel de las monjas adyacente, para que se le entregaran las armas que allí estaban depositadas. Por otra parte, en la bahía de Panamá se encontraba anclada la flotilla del gobierno colombiano compuesta por el crucero Bogotá, Chucuito, Almirante Padilla y Boyacá.

ACCIÓN MILITAR Los comandantes de esta fuerza eran los generales Pretel y Luis Tovar, quienes habían desembarcado para rendir honores a los generales llegados esa mañana desde Colón, por lo que habían quedado al mando, del Bogotá, el Coronel Martínez; y del Almirante Padilla, el general Rubén Varón , con quien el Dr. Amador tenía un acuerdo para que esté junto a la flotilla una vez neutralizadas las tropas en tierra se uniera al movimiento. A las seis de la tarde, tres personas toman un bote y se dirigen al crucero Bogotá, donde le confían al Coronel Martínez las noticias de lo que ocurría en Panamá y del arresto de los generales Tovar y Amaya. Éste, de inmediato, envía un ultimátum al Dr. Amador en el que le exige la entrega de los generales o bombardeara la ciudad, a lo que Amador le responde que haga lo que quiera. Don Ricardo Arias, que se encontraba presente en esos momentos, le pide a su ayudante, don Antonio Burgos, que fuera hasta el vapor Almirante Padilla que se encontraba fondeado en Flamenco (hoy Causeway) y que le dijera al General Varón que se acerca el Bogotá y lo hundiera, cosa que éste se negó a cumplir a pesar de sus previas promesas y de haber recibido, momentos después, una carta en ese sentido del propio Dr. Amador. La situación se tornó delicada cuando el Coronel Martínez, cumpliendo su promesa, empezó a disparar un cañón con balas de 15 libras cayendo las primeras en el barrio de El Chorrillo matando a un ciudadano chino, quien se dedicaba al acarreo de agua y carbón y que, lamentablemente, perece de forma inmediata convirtiéndose, con su muerte, en la única sangre derramada aquel día, aparte del infortunado joven Preciado, que murió de un infarto. Como corolario de lo anterior, es necesario resaltar, además, que China fue uno de los primeros países en reconocer la independencia de Panamá, cosa que hizo apenas dos semanas después, el 18 de noviembre, por intermedio de su representante en Panama, el vicecónsul H A Gudger. l


11

¬Noviembre, 2018

La provincia de Colón celebró los 115 años de vida republicana

ll El sonar de los instrumentos musicales y el colorido de la indumentaria de las bandas musicales y de guerra de las diversas delegaciones estudiantiles le dieron vida a la avenida Bolívar

L

Erick Marciscano | La Estrella de Panamá

a provincia de Colón celebró los 115 años de vida republicanaLa provincia de Colón celebró los 115 años de vida republicanaLa provincia de Colón celebró los 115 años de vida republicanaLa provincia de Colón celebró los 115 años de vida republicanaLa provincia de Colón celebró los 115 años de vida republicanaLa

provincia de Colón celebró los 115 años de vida republicanaLa provincia de Colón celebró los 115 años de vida republicanaLa provincia de Colón celebró los 115 años de vida republicana En medio de un radiante sol, la ciudad de Colón se vio engalanada con la celebración de las festividades del 5 de noviembre. El sonar de los instrumentos musicales y el colorido de la indumentaria de las bandas musicales y de guerra de las diversas delega-

ciones estudiantiles, le dieron vida a la Avemida Bolívar, donde tradicionalmente se realizan los desfiles en esta provincia. El presidente de la República, Juan Carlos Varela, ministros de Estados y directores de entidades participaron ne los actos para celebrar la consolidación de la separación de Panamá de Colombia. Los jugadores del equipo de fútbol de Altos de Los Lagos fueron los abanderados de estas festividades. l


L

Noviembre, 2018

12

Inauguran proyecto "Panamá Camina"

l El proyecto que se mantendrá

activo hasta el 16 de diciembre Redacción Digital La Estrella online@laestrella.com.pa

a Alcaldía de Panamá y el Banco Interamericano de Desarrollo inauguraron este sábado en la Plaza 5 de Mayo el proyecto " Panamá Camina: comparte la Central, con el objetivo de generar un espacio urbano para el encuentro ciudadano, promover la convivencia a través del arte y la cultura, así como conectar y com-

partir las vías para una movilidad segura en la zona. El proyecto que se mantendrá activo hasta el 16 de diciembre , se realizan en conjunto con el equipo Ciudad Emergente, la organización cultural Vía Plural, la asesoría de la firma Gehl Architects y el apoyo de la Universidad de Panamá, realizan un experimento

urbano ciudadano inédito y de carácter temporal. Con está iniciativa se medirá el impacto sobre problemáticas urbanas y sociales del sector, las percepciones ciudadanas y la afluencia de usuarios, permitiendo a las autoridades locales evaluar sus resultados y planificar acciones a largo plazo. l


13

Noviembre, 2018

“The Panama International Times/Presencia Hispana USA” Presenta el lanzamiento de “JARRAS PARA LA NAVIDAD”

Obtenga una de estas lindas y diseñadas Jarras de cristal con agarradera de 25 onzas y con un bello diseño típico de Panamá, para su cerveza o su bebida predilecta. (ADQUIERA DOS (2) JARRAS.......... PRECIO CON ENVIO $35.00 (Entregas solo en Estados Unidos) PARA SOLICITUD DE PEDIDO, LLAMAR AL (917) 733-2856 o ENVIAR SU CHEQUE O MONEY ORDER C/O ANTONIO ROBERTO MORGAN 9845 57th Avenue, Suite # 6F, Rego Park, NY 11368


Noviembre, 2018

14

Eligen soberana del carnaval 2019 de la Ciudad de Panamá

l La Autoridad de Turismo de Panamá comunicó que para las próximas fiestas invertirán $1,5 millones para el de Ciudad de Panamá

L

a designación de la joven Valerie Falcón como reina del Carnaval de Panamá: Un país en fiesta 2019, dio el pistoletazo inicial a las fiestas más populares del país centroamericano, informaron hoy los organizadores. Para la celebración, que será del 1 al 5 de

T

marzo del próximo año, la representante de la provincia de Coclé (centro) resultó ganadora en la noche de ayer, y ostenta a su vez el titulo de "Embajadora de Turismo", indicó hoy la institución estatal encargada de ese sector. Previo a la elección, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) comunicó que para las próximas fiestas invertirán 1,5 millones de dólares para el de Ciudad de Panamá y 700.000 dólares para el resto de las demás provincias del territorio. El objetivo es impulsar la economía y proyectar a la nación a nivel internacional, dado

que cada año miles de turistas visitan el país para disfrutar una de las fiestas más importante de los panameños. Falcón, de 21 años, también representará a la nación en ferias internacionales donde se promuevan los destinos turísticos. El administrador de la ATP, Gustavo Him, señaló que al igual que otros años se prevé incrementar la llegada de turistas y superar las expectativas en impacto económico. Acompañaran en su reinado a Falcón, la primera princesa, Fianeth Corro, quien representa a isla Contadora, y la segunda princesa, Andrea Guevara, representante de las comar-

cas. Los carnavales de la Ciudad de Panamá, comenzarán el 1 de marzo con la coronación de la soberana y sus princesas y culminará el 5 de marzo con el entierro de la sardina.

La actividad, que todos los años se concentra en el paseo marítimo de la capital conocido como Cinta Costera, contará con tres tarimas de espectáculos: PTY, Balboa Lounge y Tarima del Recuerdo, además de realizar los "culecos" (juegos con agua), desfile de reinas, área VIP para turistas y un área con juegos de entretenimiento para la niñez. l

They choose sovereign Queen of the Carnival 2019 of the City of Panama

he appointment of the young Valerie Falcón as Queen of the Carnival of Panama: A country in party 2019, gave the initial kick to the most popular parties in the Central American country, organizers reported today. For the celebration, which will be from March 1 to 5 next year, the representative of the province of Cocle (center) was the winner yesterday night, and holds the title of "Ambassador of Tourism", said today the state institution in charge of that sector.

Prior to the election, the Tourism Authority of Panama (ATP) announced that for the next holidays they will invest 1.5 million dollars for the City of Panama and 700,000 dollars for the rest of the other provinces of the territory. The objective is to boost the economy and project the nation internationally, given that every year thousands of tourists visit the country to enjoy one of the most important festivities of Panamanians. Falcon, 21, will also represent the nation

in international fairs where tourist destinations are promoted. The administrator of the ATP, Gustavo Him, said that, like other years, it is expected to increase the arrival of tourists and exceed expectations in economic impact. Accompany in his reign Falcon, the first princess, Fianeth Corro, who represents Contadora Island, and the second princess, Andrea Guevara, representative of the regions. The carnivals of Panama City will begin on March 1 with the coronation of the sove-

reign and her princesses and will culminate on March 5 with the burial of the sardine. The activity, which every year is concentrated on the seafront of the capital known as Cinta Costera, will have three stages of shows: PTY, Balboa Lounge and Tarima del Recuerdo, in addition to performing the "culecos" (games with water), parade of queens, VIP area for tourists and an area with entertainment games for children. l


15

Noviembre, 2018


16

Noviembre, 2018

MY NAME IS PANAMA!

(CALIFORNIA)

By: Mario A. Da Costa madacosta901@yahoo.com As we approach the culmination of the year 2018 and in spite of the bitter political arena across the United States, we must remain humble and reflect on the happy and sad times which prepared us to be a more a stronger and conscientious Panamanian community. Each of us experienced and may be confronted with unforeseen situations where we must remain hopeful as a person and appreciative of life. Throughout the year, we have gained new family members, shared joyful and sad moments with immediate family and loyal friends, grieved for the departed and suffered the trauma of separation due to the deportation of a love one or someone we know. But life continues with the newborns entering this world of uncertainty and of human imperfections which will require a family, a village or a society to provide for that child… a safe, healthy and productive future where each will decide and account for his or her own destiny. On October 27th the Panamanian community in California had gathered to proudly present and celebrate Panama Independence Day with a weekend series of organized events to include a display of cultural and folklore parade for the viewers along Broadway Avenue. Since 1998, this parade has been a vision realized by its founder Ms. Judy Moore Goti (R.I.P)- a proud queen in her own rights. The various groups, organizations and participants are an attribute of the diversity of one country with many faces.

Reina Infantil 2018 Shiyah Matthews (Daughter of Barrymore & Camille Matthews)

The founders of AX3 Entertainment and company had a busy year and they are looking forward to bring more first class entertainment the years to come. The brothers Braulio and Marlon from Panama had the opportunity in 2018 to bring on tour to the USA the salsa band from Panama “La K-Shamba” and the legendary Zico Alberto Garibaldi Roberts AKA “Kafu Banton” of Colon.

! Braulio & Marlon Archer (AX3 !

Entertainment)

Orquesta La K-SHAMBA, Marlon Archer & Kafu Banton

!

Ms. Judy Moore Goti (R.I.P), founder L.A. Panamanian Parade (since 1998) The Emilio Wallace Panamanian Marching Band of California continue to demonstrate and proved that their presence is a personal reflection of love, duty and service to their community.

“… en la vida uno no debe tener miedo a los cambios… no es el gobierno que tira la basura, es la misma gente… Amo mi trabajo y quiero dejar una enseñanza en cada música que hago, tratar de instruir y no destruir, tratar de aportar y no quitar. Mi mensaje para los jóvenes es que estudien y amen su profesión… No haga daño a nadie porque lo que se hace en esta vida, se paga.” Kafu Banton I would like to dedicate this article to a mentor and a scholar who should never be forgotten: Prof. Alfred “Tutu”

Rowe (R.I.P.)


17

Noviembre, 2018


Noviembre, 2018

18

El viaje de la prensa en busca de un nuevo modelo de negocio

H

EDUARDO FERNÁNDEZMadrid

EL FUTURO DE LA PRENSA

ay una noticia fundamental a la que la prensa dedica equipos y recursos. En un concienzudo trabajo de investigación del que poco o nada se publica, los medios se interesan por su propio futuro, que empieza por la supervivencia. El sector se mueve, como apuntaba recientemente A. G. Sulzberger: "La publicidad nunca será suficiente para pagar el periodismo de calidad". El editor, con 38 años de edad y menos de 12 meses al frente de The New York Times, encarna la quinta generación de una familia que controla ese diario desde finales del siglo XIX y, tras un largo viaje, ha llegado a la misma conclusión que sus antepasados: el periodismo tiene un precio.Para costearlo, esa cabecera confía en un sistema de suscripciones digitales que en verano ya llegaba a 2,9 millones. Las diferencias con el pasado, no obstante, existen: del niño con gorra que grita ¡extra, extra! a la pantalla conectada: "Llegará un día en el que [The New York Times] sea una organización de noticias solamente digital", pronosticaba Sulzberger en el foro New Establishment Summit.En un entorno cambiante, los medios se replantean el modelo de negocio y diversifican sus fuentes de ingresos más allá de la publicidad; así lo hacen The Washington Post, The Economist, Wired, Vanity Fair, Le Monde, The Telegraph, Le Figaro, Financial Times, La Stampa, Corriere della Sera, Bild, Los Angeles Times, The Boston Globe, The Wall Street Journal o De Correspondent, que sin recurrir a anuncios y en un mercado tan localizado como el holandés ha superado los 60.000 suscriptores en sólo cinco años.El llamado muro de pago, que impide el acceso a quienes no se hayan suscrito a la publicación online de turno (por ejemplo Financial Times), ha inspirado construcciones menos duras, más porosas. Estas adoptan la medida del metered paywall (como el de The New York Times), que establece un tope de noticias gratuitas y cobra desde que se ha cumplido ese cupo. Además, ha surgido un modelo freemium que permite la consulta gratuita de algunos de los contenidos pero no de otros (La Stampa se encuentra en este grupo). Otros prefieren tejer una malla de socios o miembros, como The Guardian, que ya ha recopilado aportaciones económicas de más de 800.000 usuarios y ha pasado a ingresar más de los lectores que de los anunciantes.¿Qué justifica esta tendencia? Para quien aún no lo sepa, de los ingresos por publicidad online, los principales buscadores y redes se llevan la mayor tajada; Google más que nadie. Como plasmaba semanas atrás The Lenfest Institute for Journalism, en 2012 el gran buscador empezó a ingresar más dinero que todos los medios impresos de EEUU juntos. "Los editores sólo se llevan una pequeña parte [de la publicidad] y carecen de poder de

negociación frente a los gigantes tecnológicos", resumía ese análisis sobre internet.Por eso, a día de hoy el 78% de los periódicos estadounidenses cobra por el accesoonline: un 80% de estos combina un metered paywall y publicidad online, mientras que un reducido 4% se decanta por la opción del paywall. Algunos muros metered o porosos que han demostrado su funcionamiento, como el de The New York Times, han decidido fortalecerse: la denominada Dama Gris ha pasado de permitir la consulta de 10 artículos mensuales a dejar abiertos sólo cinco. En Europa, la modalidad freemiumha encontrado un terreno propicio.Quienes han fiado su suerte a la de Google y compañía, con una renuncia tajante al modelo de pago, no han prosperado como se preveía. El informe Digital News Projectelaborado por Reuters para 2018 recogía en ese sentido el ejemplo de BuzzFeed o el de Mashable, que ahora hace un año cerró su venta por debajo de las expectativas. Por su penetración y capacidad, buscadores y redes sociales acaparan los ingresos publicitarios de los anunciantes, que cuando destinan su dinero a los editores pagan un precio mucho menor. Según indica Adweek, le dan a Facebook un 800% más que a un medio online. Ahora bien, los contenidos de ese tipo de plataformas dependen de los de terceros. Sólo hay que teclear google.com y empezar a buscar.Los editores que pretenden cobrar por sus contenidos se afanan en mejorar su oferta, con productos que van desde las newsletters hasta los podcasts, pero por lo general se focalizan en un mismo objetivo, su prioridad histórica: la del periodismo. Si el lector no paga, quizás al menos se registre. En esta época los datos se han demostrado oro puro. De hecho, Google y Facebook han podido desplegar verdaderos imperios gracias a su conocimiento del usuario. La consultora eMarketer estima que este año ambas compañías amasarán un 56,8% de las inversiones publicitarias digitales en EEUU. En 2017, GroupM cifraba el gasto inyectado en ambas en un 84% del dato global, excluido el mercado chino. Así las cosas, surgen voces que claman contra lo que vienen a tachar de duopolio, un banquete pantagruélico para dos comensales en el que todos los medios deben conformarse con las migajas. Y Amazon llama a la puerta del

festín, con hambre atrasada y la previsión de ingresar más en publicidad que Twitter y que Snapchat. Un 62% de los responsables de medios preguntados en el Digital News Project expone que la publicidad va a perder importancia como fuente de financiación y, en esa misma línea, uno de cada 10 de esos directivos admite preparar un proyecto de negocio sin anuncios o con muy pocos. Asimismo, el 44% de los encuestados se manifiesta más preocupado que un año antes por las nuevas plataformas. La misma proporción, un 44%, considera las suscripciones una fuente de ingresos digitales muy importante. Ante ese relato, parecería claro el camino a seguir, pero otra encuesta del equipo de Reuters, ésta de 2017, exponía que el 79% de los lectores veía poco probable pagar por la información online.Los editores recelan de Google, Twitter, Snapchat y Facebook, en orden creciente de sospechas. Esta última compañía, señalada por fugas de datos como la del caso de Cambridge Analytica, ha perdido algunos apoyos entre los medios: en primer lugar, a raíz del ingente número de fake news al que ha dado cobijo; últimamente, por priorizar en el newsfeed de cada usuario el contenido que haya generado interacciones entre sus contactos, en detrimento de informaciones de los medios, que han perdido presencia en esa red social para más de 2.200 millones de personas.Huelga decir que a Facebook le interesa más surtir de publicidad su plataforma que la de terceros, a los que prefiere cobrar como un cliente, se trate de un diario online o de cualquier otra empresa. Paralelamente, los editores han tenido oportunidad de comprobar que el tráfico que reciben procede en mayor medida de Google que de Facebook (un 42% frente a un 15% en España, Alemania y Reino Unido, según cifras de la consultora Sistrix de finales de 2016).A diferencia de Facebook, Google ha recabado respaldos en el sector de la prensa, gracias a la financiación de distintos proyectos periodísticos. Por poner un ejemplo concreto -y rocambolesco-: el mencionado Digital News Report, en el que precisamente se avisa del auge del modelo de suscripciones, está financiado por la compañía de Mountain View.Indirectamente, Google ha dado alas al modelo de suscripciones. Al desechar hace

un año su política de First Click Free, los diarios no tienen por qué ofrecer artículos gratis en ese buscador. Con el vuelco, la información de pago ha ganado visibilidad. Los editores han tomado nota. El cobro no queda condenado al ostracismo.Al fin y al cabo, las simpatías de los medios responden más a cifras que a emociones: los analistas de Chartbeat subrayaban este mes que, desde enero de 2017, el tráfico móvil que llega de Facebook a los medios ha descendido en torno a un 40%, mientras se duplicaba el procedente de Google. En España, este buscador acapara el abrumador 96,94% de las búsquedas, según la herramienta StatCounter.Hay que revisar una vez más aquello de Spain is different. El Mapa de los cibermedios, trazado por los profesores Ramón Salaverría, María del Pilar Martínez-Costa y James Breiner, refleja que en 2018 ya hay más de 3.000 medios digitales activos en España, donde 2.498 (81,5%) recurren a los anuncios. Sin embargo, "la financiación de los medios digitales en este país ya no sólo depende de la publicidad", una vía de negocio que empieza a combinarse con otras como el patrocinio público (574 medios y un 18,7%) y el modelo de suscripciones (363 y un 11,8%). Para los menos memoriosos, "hace apenas una década imperaba la idea de que nadie pagaría por noticias digitales, especialmente en España", apunta el estudio. Cabeceras regionales como las del grupo Vocento ya se han atrevido a cobrar.El ciudadano lee y se informa, para tranquilidad de los periodistas. La encuesta Navegantes en la Red de AIMC destaca la consulta de noticias como la actividad más común entre los internautas españoles, con un 84,6% de penetración. Cada vez hay más smartphones y confianza en el pago online; también rechazo a los anuncios: un 74,6% de los encuestados deja de visitar una web si ésta presenta excesiva publicidad y a un 69,9% le molesta especialmente en internet, más que en otros medios. Por eso, se ha popularizado el uso de bloqueadores de publicidad o ad-blockers, otra invitación a los diarios online a que pongan distancia con un modelo basado únicamente en publicidad.Hay en quién fijarse. Sólo hay que observar el ámbito audiovisual, con Netflix, o el de la música, con Spotify. De acuerdo a las predicciones de Deloitte, en 2018 habrá en los países desarrollados 20 millones de suscripciones de adultos a plataformas de noticias. Los millennials no se quedan atrás: móvil en ristre, aguardan en la estación a la que se dirige este tren, con A. G. Sulzberger en el vagón de The New York Times. En Europa y en España, tal y como ha recogido esta semana el Pew Research Center, los jóvenes se informan por internet y no a través de la televisión, como los mayores. Además, el nuevo lector confía en las redes pero también en las páginas de los medios tradicionales.Menos de un año después de la elección como presidente de Donald Trump, publicaciones norteamericanas como The New Yorker y The Atlantic habían doblado sus bases de abonados jóvenes. Quizás en España no haga falta llegar a esos extremos. l


19

Noviembre, 2018

DEPORTES

Mariano Rivera encabeza la lista de candidatos al Salón de la Fama de la MLB Rivera junto a otros 20 peloteros fueron tomado en cuenta por primera ocasión, entre ellos el serpentinero, Roy Halladay

E

Elizabeth Hernández – ehernandez@laestrella.com.pa

l panameño Mariano Rivera, cerrador de todos los tiempos en juegos salvados en las Grandes Ligas, por primera vez en la historia se encuentra en la lista de los candidatos al Salón de la Fama del béisbol de los Estados Unidos. Rivera junto a otros 20 peloteros fueron tomado en cuenta por primera ocasión, entre ellos el serpentinero Roy Halladay, Andy Pettite, Michael Young, informó la Asociación de Reporteros de Béisbol. Además incluyen a Edgar Martínez y otros 14 jugadores que anteriormente fueron considerados, sin embargo no habían obtenido ls votos necesarios. El cerrador de los Yankees, fue convocado 13 veces al Juego de las Estrellas en sus 19 temporadas que jugo, es líder con 652 rescate de juegos salvados . El 22 de enero anunciarán los resultados de las votaciones por parte de los reporteros habilitados. Lista completa de candidatos: Mariano Rivera, Roy Halladay, Todd Helton, Andy Pettitte, Edgar Martínez, Fred McGriff, Barry Bonds Roger Clemens, Mike Mussina, Curt Schilling, Manny Ramírez, Sammy Sosa, Larry Walker, Omar Vizquel, Andruw Jones, Scott Rolen, Jeff Kent, Gary Sheffield, Billy Wagner, Lance Berkma, Roy Oswalt, Rick Ankiel, Jason Bay, Freddy García. Jon Garland, Travis Hafner. Ted Lilly, Derek Lowe Darren Oliver, Juan Pierre. Plácido Polanco. Miguel Tejada Vernon Wells. Kevin Youkilis. Michael Young. l


Noviembre, 2018

20

Noviembre, 2018

Noviembre, 2018

21

Los tembleques

Noviembre, 2018

Pa

aa

S

e les llama tembleques a las flores que usa la empollerada en su cabeza, porque están hechos con materiales flexibles y delicados que se mueven cuando la persona hace cualquier movimiento al bailar o caminar. Los primeros adornos que usaron las empolleradas en la cabeza fueron las flores naturales, especialmente, claveles criollos, pomas, jazmines, rosas, etc., que era cosechados en tiestos de barro o en recipientes de metal, sobre típicas talanqueras instaladas en los patios de las casas. Los tembleques se hacen con diferentes materiales: escamas de pescado, telas de seda, gusanillos y perlas, etc. Otros adornos finos como las chaquiras, canutillos, lentejuelas, son aditamentos incorporados hace poco tiempo para acá y que se han aceptado como adornos complementarios en los juegos de flores para la pollera. Las “temblequeras”, o personas que hacen estos trabajos, aprovechan el material que esté más al alcance de su mano. A veces, escasean unos y se utilizan otros. Hoy ha subido mucho el costo de los gusanillos y las perlas artificiales, materiales preferidos en la actualidad para su elaboración. Es probable que se utilicen las escamas de pescado o las telas de seda livianas para ofrecer tembleques a menos costo y que nada tienen que pedir a los que cuestan caros. Los tembleques se hacen de diferentes formas. Los más populares imitan a ciertas flores de la campiña como: margaritas, rosas, malviras, flor de guate, de calabaza, de melón, buqué de novia, jazmines, masquetas y pencas. También, se confeccionan inspirados en la forma de ciertos insectos como el alacrán, la mariposa, la libélula, etc... y de algunas aves como la paloma y el pavo real. Es muy raro encontrar tembleques que registren otras formas. Algunos, imitan la forma de joyas de orfebrería, como la “pajuela” y la “roseta de perlas”. En la región de Las Tablas se les da el nombre de “coquetas” y “zoquetas” a cierto tipo de tembleques, elaborados según la imaginación

e iniciativa personal de las temblequeras. Los arreglos con tembleques: Los tembleques se usan con las polleras de gala y en ciertas ocasiones, con las de zaraza. El más conocido es el arreglo para la pollera de gala. Los tembleques se usan con un solo peinado: el cabello partido en dos bandas iguales, raya en el centro que parte desde la frente y termina en la base del cráneo. Luego se teje cada grupo de cabello en una trenza, que se dobla tras la oreja y se sujeta con lanas, ganchos u horquillas. Estos moños pueden tener de tres, cuatro, hasta cinco pulgadas de largo, si la persona tiene el cabello largo o abundante. Después del peinado tradicional, se colocan las peinetas, el peinetón y la pajuela, si es pollera de gala o de encajes. Si es de zaraza, sólo se usa el juego de peinetas a cada lado y no se lleva el peinetón ni la pajuela; después se procede a enflorar, o sea, a colocar los tembleques por pares iguales, uno a cada lado y debajo de las peinetas, dejando libre la raya que queda en el centro de la cabeza en la parte de atrás y adelante. Algunas personas necesitan una docena de pares o más, para su arreglo; lo regular es el uso de diez pares que son suficientes para un arreglo correcto. No es popular el aderezo de flores hechas con gusanillos y cuentas doradas; éstas se confunden con las joyas de la cabeza, que en este caso, son del mismo color. Tampoco son populares las flores de oro y piedras preciosas, arreglos propios de la gente de la capital. Los más populares y tradicionales son: el de flores trabajadas con escamas de pescado, (uno de los más antiguos), éste lleva adornos de cuentas de perlas y pocos gusanillos. El que se hace con gusanillos y perlas, o con botones y florecitas de seda, blancas o de colores. Tenemos conocimiento de un arreglo propio de las regiones tableñas que hoy se usa muy poco

y que se hace adornando los moños o pepinos con dos lazos de cinta del mismo color de las lanas y el gallardete. Estos lazos hacen las veces de tapamoños. El resto de las flores, elaboradas con sedas blancas o de colores, armonizan con el color de la pollera y se distribuyen en los lugares donde siempre se colocan los tembleques. La empollerada para matrimonio se ve muy distinguida y delicada cuando se enflora con finos tembleques de seda blancos o celestes que, en este caso, deben ser del color del enjaretado, los gallardetes y el zapato. Este arreglo es propio de las regiones santeñas. A diferencia de las santeñas, en algunos lugares de Veraguas y Herrera, las empolleradas para matrimonio se limitan a vestirse con su pollera blanca de encajes o de color pastel; se aderezan con peinetas o tembleques de diferentes colores y no le conceden importancia a la combinación exacta de las lanas con el gallardete y las flores de la cabeza. Todos los tocados para las empolleradas de gala, que se hacen con tembleques, llevan adornado el espacio que dejan las peinetas a cada lado del partido, con jazmines naturales o buqués de novia blancos. La empollerada con montuna o zaraza de la región santeña, cuando no usa el sombrero para preservarse del sol, el sereno o la lluvia, lleva el tocado con sus trenzas sueltas, adornadas al final, con dos lazos de cinta de satín del color del gallardete y las lanas; dos o tres pares de peinetas a los lados y se enflora con tembleques de seda de colores enriquecidos con gusanillos y algunas perlas. Cuando se luce un fino sombrero “pintao” penonomeño, el de “pepita de guate” o uno fino de junco, la empollerada se coloca, sobre la oreja, alguna flor fragante como el jazmín oloroso, la poma o el heliotropo.

Las campesinas de las regiones de Ocú y Veraguas usan la pollera de zaraza o “muda de diario”, con sombrero casi siempre blanco, denominado “sombrero ocueño”. Estas empolleradas, llevan el tocado sólo de peinetas, con su pollera de zaraza y de encajes. En este arreglo se ponen entre las peinetas, muy pocos tembleques, claveles criollos o cualquiera otra flor natural. En Antón y Penonomé, las empolleradas llevan en su tocado, tembleques con gusanillos y cuentas de diferentes colores; éstos los colocan debajo de las peinetas y arriba de los moños. En las regiones de la Costa Atlántica donde se baila el “Congo”, las empolleradas se adornan la cabeza con florecitas secas que crecen entre los abrojos y los yerbatales, llamadas “canitolendas”. Las técnicas de la confección de los tembleques consisten en verdaderas obras de artesanías. Cada persona aporta algo de su imaginación creativa con el cuidado de respetar los formatos que nos ha impuesto la tradición. Todos los tembleques van amarrados a una horquilla que facilita su colocación en el peinado. Cuando el tembleque es de oro, algo poco corriente, lleva la horquilla del mismo material. A veces es fácil reconocer el estilo de los tembleques hechos por ciertos temblequeras, ya que éstas cambian muy poco, la forma de sus diseños. Los lugares en donde más se trabajan éstos son las provincias de Los Santos y Herrera. De Las Tablas vienen a la capital, hermosos juegos de flores producto de pedidos que se hacen con anticipación. El trabajo de la elaboración de los tembleques se aprende en el hogar; las temblequeras intercambian sus diseños y algunas hacen en cada par de flores, verdaderas creaciones artísticas, pero que al no fotografiarlas o dibujarlas, se pierde el molde. n


“EL VALOR DE UN HOMBRE NO SE EXPRESA POR LO QUE TIENE, SINO POR LO QUE ES”

– H.F. AMIEL

PRESENCIA PANAMEÑA e H i s pa n a Ne w s i n U . S. A .

ORGANO INFORMATIVO COMUNITARIO Y AUTONOMO, SIN FINES DE LUCRO FUNDADO EN 1994

THE ONLY PANAMANIAN NEWSPAPER IN U.S.A.

Noviembre / November, 2014

22

“UN PERIÓDICO ES UNA NACIÓN HABLÁNDOSE A SÍ MISMA”

Ferrocarril de Panamá, L

fascinante viaje histórico Yovanska Spadafora El Panamá América

Una obra maestra de elegancia

El Ferrocarril de Panamá, administrado por la empresa Panamá Canal Railway Company, es el resultado de la alianza entre la Kansas City Southem y Mi-Jack Products, quienes reconstruyeron totalmente la vía férrea y sus instalaciones, importando también un nuevo equipo rodante. Sus vagones de pasajeros, originalmente construidos en 1955, han sido reconstruidos con una gran inversión y esfuerzo para renovar la elegancia y el lujo de la gran era de los ferrocarriles. Así, finas alfombras, exóticos paneles de madera, lámparas de bronce, servicios y balcones al aire libre, transportan a los pasajeros a la época en la que el ferrocarril era la única forma de viajar. Aunque la belleza e historia de este maravilloso ferrocarril cautiva la imaginación, el objetivo principal de sus dueños al invertir 78 millones, fue la creación de un "puente terrestre" que complemente al Canal de Panamá en lo que respecta al transporte de contenedores a través del Istmo, constituyendo en su totalidad, un nuevo y vital papel en la vida y progreso de la República.

a oportunidad de disfrutar esa fascinante historia es hoy posible a bordo del Ferrocarril de Panamá, considerado una de las más célebres obras entre los ferrocarriles del mundo. Al igual que famosos trenes como el "Expreso de Oriente", inmortalizado por Agatha Christie, en su inolvidable novela del mismo nombre y el renombrado viaje épico "The Red Rooster" de Paul Theroux, clásicos creados con el tema de ferrocarril a fondo, en la saga del Ferrocarril de Panamá también existe esa sensación de romance y nostalgia.

Desde que el tren parte en su recorrido desde la estación de pasajeros, ubicada en lo que fuera el Comisariato del Comando Sur de los Estados Unidos, se empieza a sentir una experiencia única, nunca antes experimentada, que te envuelve al traspasar lo bosques frondosos tropicales que escoltan la ruta del famoso Canal de Panamá. Al mismo tiempo se puede divisar a los barcos que transportan el comercio mundial, navegando a la par de esos históricos rieles que hoy nos invitan a un viaje imaginario a través de nuestra historia. Un boleto para el viaje transístmico a bordo del famoso Ferrocarril de Panamá, hace posible que esbeltas azafatas, fielmente ataviadas con uniformes de la época, te brinden un espacio y atención en un camino desde la ciudad de Panamá hasta el centro de la provincia de

Excitante recorrido

En el mes de la patria no podíamos dejar de hablar sobre nuestros platos típicos.

Colón y viceversa, reviviendo así, la experiencia de los

soñadores que utilizaban la ruta rumbo a California durante la Fiebre de oro en 1849.

Más datos

El Ferrocarril de Panamá fue la vía ferroviaria más cara (por milla) que se haya construido. Su costo alcanzó los 8 millones de dólares y demoró cinco años. En un tiempo, a razón de $295.00 cada una, las acciones del ferrocarril fueron las más costosas de La Bolsa de Valores de Nueva York. l


23

T

Noviembre, 2018

28 de Noviembre de 1821, primera Gesta de Independencia

res siglos transcurrieron entre la conquista y las inquietudes revolucionarias del siglo XIX, los hijos de españoles nacidos en el nuevo mundo, llamados "criollos" desvinculados de España; sentían correr por sus venas la sangre americana. Los principios de la nacionalidad florecieron y se despertó el viejo clamor independentista; el pensamiento revolucionario se difundió en la clandestinidad; el genio de Bolívar inspiraba el instinto separatista. Se avecinaba un instante supremo en la vida del istmo, España, sucumbía ante las derrotas en el sur y se deshacía el imperio, la actividad económica disminuida, obligaron a los líderes criollos a tomar una decisión. Ya los países todos de Sur y Centro Amé-

rica clamaban por días felices fuera de la órbita de los de Boyacá, librada por los ejércitos mancomunados de Venezuela y la Nueva Granada, despertó bajo el mando del Libertador Simón Bolívar, los anhelos libertarios con más fuerza y persuación. Bolívar tenía propósitos específicos para Panamá, aún a costa de nuevas escaramuzas bélicas, pero Bolívar desistió por el momento, por causas de fuerza mayor. Posteriormente designó al Vicepresidente General Francisco de Paula Santander para ese cometido. Pero Dios es el supremo diseñador de los sucesos que conducen a los destinos de los pueblos; para resumir los episodios que condujeron a la gesta libertaria, veremos los siguiente:

Siendo gobernador de Panamá el Brigadier Tomás de Cires, llegó a Panamá el nuevo Virrey designado Mariscal de Campo Juan de la Cruz Murgeon con fuerzas procedentes de Puerto Cabello, con designios además de fortalecer la guarnición del Istmo, de enviar tropas contra el ejército colombiano en Quito. Con fondos adquiridos a la mayor brevedad, inició Murgeon la expedición, que dejaba exhausta y disminuidas las tropas del Istmo. El 28 de noviembre de 1821, luego de varias deserciones de soldados reales, se proclamó un cabildo abierto donde se declaró el Istmo libre e independiente de La Corona Española. Se designa al frente del Gobierno de Castilla del Oro o tierra firme, el Coronel José de

Fábrega; panameño de nacimiento quien al consumarse el movimiento separatista continua como jefe supremo del Istmo. Antes, el 10 de noviembre 1821 un acuerdo popular separatista en el Cantón de Los Santos había secundado por las autoridades de Pesé y Natá de manera espontánea se independizaba. Siendo estas y otras circunstancias las que originaron la separación istmeña del yugo español. Bolívar envió su célebre carta al Coronel José de Fábrega donde lo felicita y exhorta a seguir adelante. Inmediatamente los panameños nos unimos voluntariamente al sueño bolivariano llamado la Gran Colombia. l


Noviembre, 2018

24


25

Noviembre, 2018

THE LAW OFFICE OF

LEARDO LUIS LÓPEZ ✔ Servicios de Inmigración • Peticiones Familiares • Casos de Deportación • Permisos de Trabajo • Renovación de Tarjetas de Residencia Permanente • Naturalizaciones • Casos de NACARA • Perdones y Apelaciones • Traducciones, Declaraciones Juradas y Toda Clase de Documentos Legales

✔ Divorcios y Familia ✔ Testamentos ✔ Accidentes ✔ Notario Público

40-45 75TH STREET, 2ND FLOR

CITAS DISPONIBLES DE NOCHE Y FINES DE SEMANA

ELMHURST, NY 11373

TEL: (718) 429-8469 FAX: (718) 429-8459 E-MAIL:

LEARDO.LOPEZ@GMAIL.COM


Noviembre, 2018

26

Noviembre, 2018

Pa

S.E RAFAEL M. FLORES A. CONSUL GENERAL DE PANAMA EN NUEVA YORK, En este mes que celebramos los 115 años de nuestra separación de la Gran Colombia, quiero aprovechar para enviar un caluroso saludo a todos los panameños residentes en los estados de Nueva York, New Jersey, Vermont, Maine, Massachusetts, Connecticut, Rhode Island y New Hampshire, donde nuestro consulado tiene jurisdicción, deseándoles un muy feliz mes de la patria y a la vez exhortarlos a seguir adelante, a cada vez ser mejores personas y solo así poder cosechar los éxitos personales y profesionales, dejando el nombre de nuestro país en alto. Cada uno de nosotros somos representantes de nuestra bandera y con nuestras acciones aportamos un granito de arena en el crecimiento de nuestro país. Sintamos el orgullo de ser parte de un país pequeño en tamaño pero gigante de corazón, disfrutemos este mes celebrando con nuestras tradiciones, unidos como una sola familia y como lo mencionó el Expresidente John F. Kennedy No preguntes qué puede hacer tu país por ti… pregunta qué puedes hacer por tu país.

aa


27

Noviembre, 2018

Papa Francisco: el servicio de los jóvenes puede desbaratar los grandes poderes de este mundo

l El vídeo mensaje fue enviado hoy en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud. Francisco, acudirá a la JMJ desde el 23 al 27 de enero

E

l papa Francisco aseguró que el “servicio de los jóvenes”, el hacer algo por los que sufren, “puede desbaratar los grandes poderes de este mundo”, en el vídeo mensaje fue enviado hoy en ocasión de la Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en enero de 2019. “Hay muchos jóvenes, creyentes o no, que al final de una etapa de estudios muestran su

deseo de ayudar a otros, de hacer algo por los que sufren”, explicó Francisco en el vídeo. Para el pontífice, “esta es la fuerza de los jóvenes, la fuerza de todos ustedes, la que puede cambiar el mundo; esta es la revolución que puede desbaratar los grandes poderes de este mundo: la revolución del servicio”. Francisco, que acudirá a esta cita en Panamá desde el 23 al 27 de enero, recordó que el lema es la respuesta de la Virgen María a la llamada de Dios: “He aquí la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra” “Sus palabras son un ‘sí’ valiente y generoso. El ‘sí’ de quien ha comprendido el secreto de la vocación: salir de uno mismo y ponerse al servicio de los demás”, recordó.

Para el pontífice argentino, ponerse al servicio de los demás “no significa solamente estar listos para la acción, sino que también hay que ponerse en diálogo con Dios, en actitud de escucha, como lo hizo María”. En el vídeo donde además de verse al papa leer el mensaje sentado ante su escritorio, se intercalan imágenes de pasadas JMJ, Francisco anima a los jóvenes a “decirle a Dios: ¿Qué es lo que quieres de mí? Dejen que el Señor les hable; ya verán vuestra vida transformada y colmada de alegría”. Les invita además a prepararse y participar en todas las iniciativas que se llevan a cabo en estas JMJ y pide “que la Virgen María los acompañe en este peregrinaje y que su ejem-

plo los anime a ser valientes y generosos en su respuesta”. “¡Buen camino hacia Panamá! Y, por favor, no se olviden de rezar por mí. Hasta pronto”. concluye. JMJ, uno de los eventos más importantes de la Iglesia, que cada tres años reúne al papa con jóvenes de todo el mundo, comenzaron en 1997 por iniciativa de Juan Pablo II. Francisco ha participado en la JMJ de Brasil (2013) y en la de Polonia (2016). Jorge Bergolio inaugurará la JMJ de Panamá el jueves 24 de enero con una ceremonia en el Campo Santa María la Antigua, en la Cinta Costera. l


Noviembre, 2018

28

EE.UU., obligado a indemnizar a las víctimas de la invasión

l La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos emitió su informe a la demanda que presentó un grupo de víctimas de la invasión de Estados Unidos a Panamá. Lo obliga a pagar una compensación económica

L

José Arcia jarcia@laestrella.com.pa

as consideraciones de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) son contundentes contra Estados Unidos. En un informe emitido este jueves 15 de noviembre el organismo continental exige al país norteamericano ‘adoptar las medidas de compensación económica y satisfacción'. El documento, de 91 páginas, detalla que Estados Unidos ‘debe crear, a la brevedad, un mecanismo especial, por iniciativa propia e independiente de las iniciativas que pudiese tomar el Estado panameño, a fin de que se materialicen las reparaciones aplicables a cada grupo de víctimas, considerando la naturaleza de las violaciones declaradas'. Pero no es todo. Estados Unidos queda obligado a realizar una investigación de manera diligente, efectiva y dentro de un plazo razonable para esclarecer ‘plenamente los hechos' con la finalidad de identificar todas las posibles responsabilidades e imponer las formas correspondientes de sanción respecto de las violaciones de derechos humanos. El país norteamericano, además, debe disponer las medidas de atención en salud física y mental necesarias para la rehabilitación de las víctimas que así lo requieran. ‘Tomando en cuenta que las víctimas no se encuentran bajo la jurisdicción territorial de los Estados Unidos, corresponde pagarles un monto específico para cubrir los servicios médicos que deban sufragar en el país donde se encuentran', señala el informe. De esta manera, la CIDH se pronunció ante la demanda que presentó la abogada Gilma Camargo en representación de las víctimas de la invasión de Estados Unidos a Panamá, el 20 de diciembre de 1989. Este año se cumple 29 años de esa intervención militar y en palabras de Yolanda de Varcasia, una de las víctimas, es una ‘gran satisfacción' que un grupo de personas, sin el apoyo de los gobiernos de Panamá, haya logrado que el organismo internacional se pronunciara a su favor. Camargo, acompañada de tres víctimas de la invasión, realizó una conferencia de prensa en la que dio a conocer el informe de la CIDH. Además de Varcasia, se encontraba Luisa Corpas y Tomás Gabriel Pérez, este último era el propietario del almacén El Fuerte. La demanda ante la CIDH fue presentada el 10 de mayo de 1990, cinco meses después de la invasión de Estados Unidos a Panamá, y fue admitida por el organismo el 14 de octubre de 1993. Las víctimas se identifican como panameños civiles, y en algunos casos, no ciudadanos residentes en Panamá, quienes no estaban comprometidos en el

combate, pero sufrieron la muerte de familiares, daños personales y destrucción de hogares y propiedades como resultado directo de la acción militar indiscriminada llevada a cabo por fuerzas de los Estados Unidos durante la invasión. En la demanda, las víctimas reclamaban que los Estados Unidos pague una indemnización por la suma de $250 millones por la pérdida de vidas, las lesiones personales y los daños de propiedades. El informe de la CIDH no específica cifra. Sin embargo, deja claro que Estados Unidos, además de dotar las medidas de compensación económica, debe ‘desplegar todos los esfuerzos diplomáticos o de otra índole' que sean necesarios para cumplir con esta exigencia, tomando en cuenta que las víctimas no se encuentran en la jurisdicción territorial del país norteamericano. Con respecto a las víctimas fallecidas, las reparaciones deberán ser reconocidas a sus familiares o herederos según sea el caso, añade el informe. Camargo explicó que la prioridad la tendrán los 272 víctimas que se adherieron a la demanda, sin embargo, todas las personas que perdieron un bien o familiar deberán ser recompensadas por el daño. Dijo que

no solo trata de un compensación por los daños durante la invasión, sino por todo lo que ha ocurrido durante estos 29 años. Para concretar las compensaciones, dijo, es necesario crear los mecanismos que definan la cuantía. A su juicio, Estados Unidos cuenta con modelos para este tipo de caso. Pero más allá de las compensaciones que debe pagar Estados Unidos, para Camargo lo importante es lo que representa este informe para Panamá, para la recuperación de la memoria, de la justicia y de la verdad. ‘Lo primero que debemos hacer todos los panameños es leer ese informe para entender la invasión', recomendó la abogada. El pasado 10 de mayo, el organismo aprobó el informe final y tres meses después, el 16 de agosto, lo remitió al gobierno estadounidense para que informara sobre las medidas adoptadas para cumplir con las recomendaciones dentro de un mes. No se recibió respuesta, según el informe. Con base en las determinaciones de hecho y de derecho, la Comisión Interamericana concluyó que Estados Unidos es responsable por la violación de los artículos I (derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad e integridad de la persona) de la Declaración Americana de los Derechos y Debe-

res del Hombre. Además, del artículo VII (derecho de protección a la infancia), XXIII (derecho a la propiedad) y el artículo XVIII (derecho de justicia). La CIDH llega a estas conclusiones al determinar que la mayoría de los hechos de muerte y de lesiones ocurrieron durante las ‘acciones armadas' de los soldados de Estados Unidos , lo que incluye los bombardeos y el uso de armas por vía aérea, el uso de tanquetas, en la que fallecían personas civiles o no combatientes. El informe detalla dos casos sin precisar nombres. Cita que nueve personas perdieron la vida y otras 20 resultaron heridas como consecuencia de bombardeos o armas de diverso tipo lanzadas desde medios de transporte aéreo o tanquetas y el otro hace referencia de 21 personas que perdieron la vida y tres que resultaron lesionadas como consecuencia directa del incendio y de encontrarse en las cercanías de un aparente enfrentamiento armado. El informe también hace referencia a la Comisión 20 de Diciembre de 1989, que creó el gobierno panameño, mediante el Decreto Ejecutivo No. 121 del 19 de julio de 2016, que tiene como objetivos el ‘esclarecimiento de la verdad y el pleno conocimiento del número e identidad de las víctimas, así como de las violaciones del derecho internacional de los derechos humanos'. La CIDH toma nota del establecimiento de la Comisión 20 de diciembre de 1989 como una iniciativa del gobierno panameño como consecuencia de los reclamos de las víctimas y asociaciones de víctimas involucradas. Sin embargo, resalta que a pesar de la expresada intención del gobierno de Estados Unidos de colaborar con las actividades de esta Comisión para la verdad, no puede considerarse equivalente al cumplimiento de las obligaciones del Estado con respecto de las presuntas víctimas del presente caso. La CIDH determinó que ‘no es claro' el rol de los Estados Unidos en las investigaciones de las fosas comunes y que la existencia de estas fosas ‘dificulta el establecimiento de posibles violaciones del derecho a la vida'. Aunque en el informe hacen referencia a la fosa común del Jardín de Paz, en Parque Lefevre, y Monte Esperanza, en Colón, Camargo narró que durante este proceso sostuvo conversaciones con soldados estadounidenses que le certificaron que en Pacora también se enterraron cuerpos víctimas de la invasión y otros que fueron llevados a Guatemala para hacer enterrados en fosas comunes. Es parte de la verdad y la justicia que Camargo y las víctimas, como Varcasia, esperan que salga a flote como consecuencia del informe de la CIDH. La interrogante que queda es si Estados Unidos cumplirá con las recomendaciones. Aunque el país norteamericano no firmó la convención de la CIDH, hay quienes consideran que debe acatarlo porque es miembro de la Organización de los Estados Americanos. l


29

Noviembre, 2018

Los pensionados, ¿activos descartables?

l Los pensionados no solamente contribuyeron con su trabajo al desarrollo del país, sino que pagaron sus cuotas puntualmente para poder gozar de una pensión digna, y que aún hoy continúan pagando para poder cubrir sus beneficios médicos...

E

n la actualidad no existen programas que busquen el aprovechamiento de las experiencias y sabiduría de las pensionados. Foto: EFE

Antonio Mola opinion@epasa.com

Los pensionados (ancianos en la mayoría de los casos, según la definición de edades) son ciudadanos que no ostentan ningún tipo de rango o clase. Alguna vez ha dicho por allí que son ciudadanos de tercera o cuarta clase. Otros inclusive han llegado a mencionar que son desechables. No puedo estar más en desacuerdo con estas personas. Una gran mayoría son ciudadanos abandonados. Visto por los gobiernos como un mal heredado y un gasto "in crescente" que no saben cómo afrontar o disminuir en forma racional y humana. Mal que lo vienen tratando de resolver con procesos lentos que conllevan a la muerte de los miembros de este grupo social. Ha sido un abandono semiconsciente o consciente de los gobernantes y los responsables de la seguridad social. Nadie se preocupa de establecer programas que reinserten a los pensionados a la sociedad, aprovechando sus experiencias y sabiduría. La débil preocupación o negligencia del Estado por proveer un sistema de salud eficiente, en donde la atención médica y la proveduría de medicinas y servicios, no solo sean de calidad, sino también efectivos. El pensionado o anciano, al no contar con esto, deteriora su salud y con ella acelera su muerte. Con su muerte viene un ahorro en las finanzas públicas y la disponibilidad de algún dinero extra para las "obras" que le generan réditos políticos o personales. Es una acción que podemos comparar con lo que en finanzas se llama "descarte de activos", es decir, se desecha lo que contablemente no tiene valor y se da de baja en el registro de activos. Cambio y fuera como se diría en buen panameño. Los ancianos (pensionados hoy en día en su gran mayoría), de acuerdo con el Antiguo Testamento (la Biblia) eran personas de cierto nivel o cargo entre sus hermanos, como cabezas de familia, casa o tribu. También se les consideraba dentro de la sociedad como sabios o venerables, en virtud de su edad o conocimientos. Es decir, el vocablo no indicaba mucha edad, pero sí madurez y experiencia. Para la mayoría de los pueblos mesoamericanos, el anciano fue considerado como la

persona que conocía la verdad y la transmitía a aquellos que se encontraban cerca de él. En ellos estaba el recuerdo, el acto y la posibilidad del futuro. Los Aranda son una tribu que habitan en el centro de Australia, ellos nunca han abandonado a sus ancianos, por el contrario los tratan con bondad y un respeto especial reservándoles los mejores bocados y proveyendo a los que no pueden cuidarse por sí mismos. Los viejos gozan de un gran prestigio y bastante autoridad. Así podemos contar con múltiples ejemplos de sociedades mucho menos avanzadas que las nuestras en la que los ancianos son personas veneradas, respetadas y protegidas. Por ejemplo están los Witotos, una tribu que vive al noroeste del Amazonas, los cuales guían todas sus acciones de vida social, caza o guerra, mediante un consejo formado por los ancianos varones de la tribu. Tenemos a los Hopis, quienes habitan en el estado de Arizona, USA, los cuales a los ancianos no les exime de sus deberes económicos ya que contribuyen con todas sus fuerzas hasta que llegan al final. Ellos mismos consideran que es una manera digna de morir.

Y qué podemos decir de la sociedad japonesa. Para los japoneses es de gran importancia el respeto y la honra de sus ancianos, tanto que en 1966 se estableció que el 15 de septiembre sería el día del respeto a la longevidad. Contrario a lo que hoy en día es en Panamá y en donde estos están sometidos a un maltrato, primariamente psíquico y emocional, por la forma como la sociedad los ve y los trata. Los pensionados no solamente contribuyeron con su trabajo al desarrollo del país,

sino que pagaron sus cuotas puntualmente para poder gozar de una pensión digna, y que aún hoy continúan pagando para poder cubrir sus beneficios médicos, los cuales no reciben por la ineficiencia de la seguridad social. Pero el Gobierno y miembros de la sociedad, y hasta algunos hijos, los ven como cargas administrativas y sociales cuyo peso no permite otros desarrollos. Como una de las consecuencias del envejecimiento, que ha sido estudiada por la gerontología, está la problemática de la incorporación de los pensionados o ancianos a la sociedad, esta incorporación determina el grado de desarrollo de la sociedad, no solo desde el punto de vista humanitario sino también económico y por la otra el grado de salud física y mental a la que arriba esta población. Los resultados de múltiples investigaciones definen la forma en que cada individuo envejece, así como las posibilidades que ofrece la sociedad teniendo como base la participación del anciano en ellas. Por lo tanto, el éxito o el fracaso para su incorporación social depende de variables tanto psicológicas como sociales. Es evidente que su reinserción social está relacionada con múltiples factores que definen la inclinación en el envejecimiento. Por lo tanto, podemos decir que el envejecimiento se caracteriza por un cambio en los roles sociales tanto en número como en contenido. El producto de este cambio resulta en un reducido 'set' de roles, lo que indica que aún hay roles para estos y que como indiqué anteriormente, no existen en la actualidad programas que busquen el aprovechamiento de sus experiencias y sabiduría. Debemos destacar que la Geragogía (pedagogía orientada a la educación o enseñanza del anciano) en adultos mayores es parte importante, pues toda persona llega al mundo con un conjunto de potencialidades que aun

en la tercera edad se pueden seguir desarrollando, lo que coincide con la visión del fundador de la Corporación IBM (Thomas Watson) el que indicaba que en educación no hay punto de saturación, y por lo tanto se puede inferir que todo ser es inacabado por lo cual se impone la obligación de aprender constantemente (Paulo Freire).

La sociedad cambia día con día. Igual nosotros que atravesamos por diferentes etapas en la vida y que al llegar a la de la vejez por lo regular nos da miedo, sin embrago no tiene que ser así. Llegar a esta etapa es algo único, ya que no todos podemos llegar a ella, es continuar siendo productivos, conocer y aprender cosas nuevas, es el poder transformar y realizar todo aquello que en algún momento lo dejamos por los motivos que fueran. El no hacerlo nos convertirá en lo que no somos y en lo que como hoy nos ven: un activo descartable. Pero para esto la sociedad, encabezada por el Estado, debe construir programas que permitan la contribución e inserción al avance del país de los que llegamos a esta etapa de la vida. Entre todos podemos cambiar la imagen negativa de la longevidad, visualizándola como una etapa maravillosa, una de las etapas que no se debe soportar sino aprovechar. Si perteneces a nuestra sociedad (familia y comunidad) y miras la vejez como una nueva oportunidad de crecer, puedes convertirte en agente de cambio y protagonizar tu propia historia, como lo han ido haciendo algunos adultos mayores. De ti depende si quieres ser agente de cambio o activo descartable.l Ex-Alumno del Instituto Nacional. Generación 64-65.


Noviembre, 2018

30

El Maratón de Nueva York bate récord mundial con 52.812 finalistas

E

EFE online@laestrella.com.pa

l maratón de Nueva York batió este domingo el récord mundial de corredores que llegaron a la meta con 52.812 finalistas, superando la marca anterior de 51.394 en la edición de 2016, según informó este lunes la organización. En un comunicado, la organización agradeció su colaboración al Departamento de Policía de Nueva York, al que homenajeó por la "puesta en servicio del maratón más grande del mundo" con un acto en el que participaron los ganadores profesionales de esta edición. La policía local recibió una cinta oficial de meta de manos de los atletas Lelisa Desisa (Etiopía), Mary Keitany (Kenia), Daniel Romanchuk (Estados Unidos) y Manuela Schar (Suiza). En el acto de entrega también participaron los ganadores de la versión infantil de la carrera, Nolan Defreitas y Juliette Salazar. Desisa ganó por primera vez el maratón, en tanto que Keitany lo hizo por cuarta ocasión, en ambos casos consiguiendo el segundo tiempo más rápido en la historia de la categoría abierta entre hombres y mujeres. La nota también destaca que, con veinte años, Romanchuk se convirtió en el primer estadounidense y atleta más joven en ganar en la categoría de silla ruedas, mientras que Schar ganó la categoría femenina de esta división por segundo año consecutivo. l

Producción de guandú en el país disminuye un 50 por ciento

E

l Durante el 2017 se importaron a Panamá 22 mil libras de guandú provenientes de Perú ante el desabastecimiento del producto nacional.

Yessika Valdés / yvaldes@epasa.com /

El guandú nacional es uno de los productos preferidos por los panameños l guandú nacional, uno de los productos preferidos por los panameños y que más se consume con la celebración de las fiestas de fin de año, ha disminuido su producción en los últimos años,por lo que los productores y las autoridades tendrán que tomar acciones urgentes.

La actividad, que en años anteriores era rentable, ahora es todo lo contrario para las familias y productores que se dedican a sembrar este grano. El año pasado, específicamente en la provincia de Chiriquí, este grano fue afectado por la plaga antracnosis, al punto que la producción disminuyó considerablemente. Durante el periodo comprendido entre 2012 y 2013 y 2014 y 2015, la producción de guandú tuvo un incremento por encima del 200% (5,888 quintales), no obstante, en los últimos años, refleja una caída en la producción del 50.4%, que equivalen a 4,342 quintales (2016-2017), de acuerdo con cifras del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida). Ante esta situación, el Mida inició una serie de actividades a nivel nacional para hacer más eficiente la producción de guandú. Las acciones incluyen un monitoreo fitosanitario, un inventario de siembra y un estudio de mercado.' Datos 319 productores a nivel nacional se dedican a la producción de guandú. 50% ha disminuido la siembra de guandú del 2014-2015 al 2016-2017. En Chiriquí, la mayor área de producción de guandú se ubica en el distrito de Boquerón, y los técnicos recomiendan efectuar la práctica de rotación de cultivos para el control las principales plagas. Para el exproductor de guandú Enrique Espinoza, las importaciones, la falta de mano de obra y las plagas han influido en que la producción del grano haya disminuido en los últimos años. "Antes muchas familias dependían de la producción de guandú, sin embargo, el 90% ha desaparecido y eso se debe a la plaga que no se ha podido controlar al 100%, la entrega de subsidios que ha provocado que la mano de obra sea nula y la importación", expresó. De acuerdo con el exproductor, la gallina de oro se ha matado importando productos, no dando atractivos para que la gente cultive, por lo que la producción de comida es incierta en el país. En el 2017, se importaron 22 mil libras de guandú de Perú ante el desabastecimiento del producto nacional. En diciembre, la demanda es alta y siempre se da la especulación de precio a partir del Día de la Madre cuando la libra se puede vender a $10 hasta llegar a 12 dólares en Navidad y Año Nuevo. Hoy su precio está en $5 la libra en los puestos de venta del Mercado Agrícola Central. l


31

Noviembre, 2018

Panamá celebro 115 años de vida republicana con desfiles y dianas

l Un amplio despliegue de color y música se impuso en las efemérides que realzan el fervor patriótico y rinden romenaje a los próceres de 1903, que impulsaron la separación de Colombia

P

/ Aris Martínez | La Estrella de Panamá

anamá celebra 115 años de vida republicana con desfiles y dianasPanamá celebra 115 años de vida republicana con desfiles y dianasPanamá

celebra 115 años de vida republicana con desfiles y dianasPanamá celebra 115 años de vida republicana con desfiles y dianasPanamá celebra 115 años de vida republicana con desfiles y dianasPanamá celebra 115 años de vida republicana con desfiles y dianasPanamá celebra 115 años de vida republicana con desfiles y dianasPanamá celebra 115 años de vida republicana con desfiles y dianasPanamá celebra 115 años de vida republicana con desfiles y dianas Desde muy temprano, las notas de las liras, acompañadas de las trompetas y el retumbe de los tambores, anunciaron el pasado domingo las celebraciones del 3 de noviembre,

este año, en conmemoración a los 115 años de vida republicana. Coloridos desfiles de instituciones públicas y privadas se unieron al paso de las dianas y las demás orquestas que hacían una parada obligatoria frente al Palacio de las Garzas, revestido con el azul, rojo y blanco de la bandera nacional. ‘Qué gran fiesta viven los panameños en las dianas 2018. #115añosPanamá #VivaPanamá', escribió la Presidencia en su cuenta de Twitter , para acompañar la alegría que se vivió este sábado en homenaje a los próceres que permitieron la separación de Panamá de Colombia en 1903.

Esta efeméride estuvo presidida por el

mandatario Juan Carlos Varela, junto a su esposa, la primera dama Lorena Castillo, mi-

nistros y directivos del Estado.

En esta fecha especial, Varela orientó su

discurso a la ‘unidad' y a ‘agradecerle a Dios'

por el país que tenemos, en comparación con el resto de la región y el mundo. l

NO HAY EXCUSA PARA LA VIOLENCIA DOMESTICA


32

Noviembre, 2018

Hace 36 anos nos visito por primera vez un Papa de la iglesia catolica. Juan Pablo II con De La Espriella

La histo oria de Maríía a Carter "Pantalones" ¿Qué tal Amigos lectores del P PAN ANAMA INTERNA AT TIONAL TIMES DE NUEV VA A YORK ? Desde ya y te deseamos que estés disfrutando al máximo el mes de noviembre, que ya y falta poco para que se termine. En esta oportunidad te queremos presentar el último ebook que hemos lanzado en Panamá Vieja Escuela y que esperamos sea de tu interés.

J

Juan Pablo II, 1983. uan Pablo II llegó un sábado a Panamá. Arribó a las 9: 35 a.m. del 5 de marzo de 1983 a bordo de un avión DC-10 de Alitalia.

El Santo Padre le entregó una Biblia al presidente Ricardo De La Espriella y exclamó: "Bendita sea la Divina Providencia que me concede visitar este noble país". En esa oportunidad el Pontífice reiteró la necesidad de democratizar a Panamá.(Nota reproducida del Diario La Critica/Panama 1983). l

I

Un panameño, se destaca entre los hispanos en Canadá

l Actualmente es un líder respetado en el sector de la educación con más de quince años de experiencia en relaciones internacionales y desarrollo empresarial. Isaac García-Sitton, hispano canadiense. / Cedida

saac García-Sitton, director de Educación Internacional y del Instituto de Aprendizaje del Idioma Inglés de York University (Yueli, por sus siglas en inglés), ha sido nombrado uno de los ‘10 Hispanos Canadienses Más Influyentes' del 2018, un reconocimiento presentado por TD Bank y organizado por la Alianza de Negocios Hispanos (Hispanic Business Alliance). La Alianza de Negocios Hispanos (anteriormente conocida como la Asociación) ha establecido su prestigiosa reputación como el único grupo hispano capaz de tener presencia en todo el país para promover el espíritu empresarial y la imagen de los hispanos en Canadá. ‘Me siento profunda y verdaderamente honrado de aceptar este prestigioso premio', dijo García-Sitton. Actualmente es un líder respetado en el sector de la educación con más de quince años de experiencia en relaciones internacionales y desarrollo empresarial. Nacido en Barcelona y criado en Panamá, García-Sitton se mudó a Canadá en 2007 para asumir el papel de cónsul general de Panamá en Montreal. El director García-Sitton obtuvo su maestría en Administración de Empresas y licenciatura en Biología y Estudios Internacionales en Estados Unidos. Al presente, está completando un doctorado en Educación, Lengua, Cultura y Enseñanza con especialización en Educación Postsecundaria: Comunidad, Cultura y Política en York University. Su investigación se centra en la experiencia de los estudiantes internacionales y el impacto socioeconómico de los mismos en la sociedad canadiense. En su puesto actual en York University, es el director del Yueli. Fundado en 1985, el Yueli es el mayor proveedor universitario de capacitación en inglés académico en CaIsaac García-Sitton, hispano canadiense. nadá, con una inscripción anual de 3,500 estudiantes de más de 50 países. Reflejando la naturaleza diversa y ecléctica de Toronto, el personal y los instructores de Yueli proceden de todo el mundo y hablan más de treinta idiomas. l


33

Noviembre, 2018

POETAS PANAMEÑOS

Ricardo Miró y La Patria

C

Aristides Martínez Ortega ESPECIAL PARA PANAMA AMERICA

on motivo de la fecha que conmemoramos hoy presentamos en esta página un análisis del poema "Patria", escrito por Ricardo Miró en 1909, en Barcelona España. Ricardo Miró Denis, quien ya fue presentado en esta página quincenal, pertenece a la tercera generación moderna, también conocida como generación posmodernista. ¡VIVA EL 3 DE NOVIEMBRE! Un análisis del poema "Patria", de Ricardo Miró, exige situarlo en su contexto histórico, tanto para llegar a conclusiones literarias, como para ahondar en las motivaciones de su creación y de su mensaje. En lo que que concierne a lo literario, el poema escrito en versos alejandrinos, agrupados en ocho cuartetas rimadas, es una auténtica expresión posmodernista. Desde la publicación del texto, en 1909, hasta hoy, las interpretaciones de los lectores más autorizados coinciden calificar el poema como un canto con dos componentes centrales: amor a la patria y nostalgia de la patria. Sin embargo, el trabajo que presentó su hijo, Rodrigo Miró, Patria en su contexto histórico, como discurso de ingreso a la Academia Panameña de la Lengua, el 25 de octubre de 1978, nos abre un nuevo camino para conocer las razones reales que motivaron al poeta Miró, razones que no niegan que en su contenido hay un amor a la patria y nostalgia de la patria, pero no fueron estos los motivos más importantes de esa creación poética. La conferencia de Rodrigo Miró nos presenta el panorama político cultural de Panamá durante los 6 primeros años de vida independiente, a la vez que nos da información sobre el poeta Ricardo Miró. En relación al poeta hay una noticia muy reveladora: "Como director de Nuevos Ritos, el 15 de abril de 1908, (el poeta) confiesa desengañado que tiene que fungir de cuentista, de crítico, de corrector de pruebas, "para engañar a la América, para hacerle creer que no nos volvemos yanquis por minutos". En ese estado de ánimo marcha a Europa, en noviembre de 1908, recién cumplido 25 años". Cinco años antes el joven Miró había visto, con regocijo, a su patria convertirse en un país independiente, alegría que fue convirtiéndose en pesar por las acusaciones que señalaban a Panamá como un protectorado de los Estados Unidos de América, obtenido con dinero y un canal. El "desengaño" y el "estado de ánimo" a se refiere Rodrigo Miró son consecuencia directa de esta situación, por lo tanto el poeta que escribe "Patria" es un panameño no sólo nostálgico, sobre todo, un panameño sentido por el ultraje a su honor nacional. Apoyado en los versos del poema iré demostrando que la motivación real de la creación de "Patria", y del propósito de su mensaje, van más allá de una gran nostalgia. Aunque en ninguno de los versos del poema se menciona a Panamá, en los dos primeros versos del poema Miró menciona cualidades que son propias de su patria. Especifica que es "pequeña", ubicada en "un istmo", tiene un cielo muy "claro" y un "vibrante sol". Y estas cualidades la presenta el poeta como maravillosas, pues comienza los versos con una interjección que expresa emoción, admiración: "Oh patria tan pequeña, tendida sobre un istmo donde es más claro el cielo y es más vibrante el sol". En los versos con que encierra la primera estrofa compara toda la música de la patria, con el mar: "en mi resuena toda tu música lo mismo que el mar en la pequeña celda del caracol". Se deduce que toda la música de su patria es decir, su alma, su espíritu, sus tradiciones, son inmensas y sonoras como el mar. Esta comparación, pues, destaca valores que tiene su patria, y que el mismo fenómeno que se da en el caracol, concha que trasmite el sonido del mar, el espíritu, el alma, las tradiciones de su patria están presentes en él, dentro de él. En esta estrofa hay un contrapunto: patria pequeña en tamaño; patria de alma, espíritu y tradiciones grandes y sonoras como el mar. Los versos de la segunda estrofa revelan que el poeta está lejos de la patria; confiesa también su gran amor a la patria. "Revuelvo la mirada y a veces siento espanto

cuando no veo el camino que a ti me ha de tornar ¡Quizá nunca supiese que te quería tanto, si el Hado no dispone que atravesara el mar!" La nostalgia le permite tener conciencia cuan grande es su amor a la patria, afirmación que reitera en la sexta estrofa cuando habla de sus "vetustas torres, queridas y lejanas" y afirma con toda claridad, "yo siento las nostalgias de vuestro repicar". En la tercera estrofa el poeta presenta su definición de patria: "La patria es el recuerdo…" La palabra "recuerdo" es sinónimo de memoria histórica, pues amplía su definición con los siguientes versos: "Pedazos de la vida envueltos en jirones de amor o de dolor,". Es decir, que el recuerdo lo constituye el conjunto de sucesos, experiencias, acontecimientos, buenos o malos, en un espacio y un tiempo, vale decir la memoria histórica. Y agrega algo más para definir lo que es patria: "la palma rumorosa, la música sabida / el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor". La patria también es, pues, el paisaje sencillo: "la palma rumorosa"; es la tradición que se trasmite de generación en generación: "la música sabida"; y también es patria cuando es pobre: "el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor". En la cuarta estrofa sigue definiéndose la patria como el vínculo que existe entre un territorio y las vivencias humanas que se remontan a la infancia, al pasado: "La patria son los viejos senderos retorcidos que el pie, desde la infancia, sin tregua recorrió, en donde son los árboles antiguos conocidos que al alma le conversan de un tiempo que pasó". Obsérvese que la tercera y la cuarta estrofa son las únicas que el poeta presenta de manera formal una definición de patria: "La patria es", "La patria son" (licencia poética); pero su acierto poético fue enmarcada dentro de lo cotidiano y sentimental, y no dentro de términos conceptuales, logrando con ello una definición con un rico contenido poético que tiene validés conceptual. Paso a citar la quinta y sexta estrofa para analizarla como una unidad, pues de su relación emerge su importante mensaje: "En vez de estas soberbias torres con áurea flecha, en donde un sol cansado se viene a desmayar, dejadme el viejo tronco donde escribí una fecha donde he robado un beso, donde aprendí a soñar. ¡Oh mis vetustas torres, queridas y lejanas, yo siento las nostalgias de vuestro repicar! He visto muchas torres, oí muchas campanas, pero ninguna supo, ¡torres mías lejanas! cantar como vosotras, cantar y sollozar." En la quinta estrofa la preferencia que manifiesta el poeta indica que el valor que tiene la patria no es material, es espiritual; y en la sexta estrofa reitera preferir sus "vetustas torres, queridas y lejanas" a las "soberbias torres con áurea flecha", rechazando con esta preferencia que la superioridad material es el valor más importante para querer la patria. La síntesis de estos mensajes es que no sólo es patria el territorio que tiene grandezas materiales y una historia espectacular, patria también es el territorio modesto y pequeño al que estamos unidos vivencialmente, y por consiguiente, sentimentalmente. Vuelve a repetir en la séptima estrofa, la tercera, es decir, su definición de patria, para recalcar que la patria es el vínculo que existe entre la historia, las vivencias y un territorio. Y concluye el poema con dos figuras alusivas a la pequeñez de su patria. La primera, ingeniosa y hermosa.

"¡Oh patria tan pequeña que cabe toda entera debajo de la sombra de nuestro pabellón:" La segunda, tiene dos versiones, y a mi juicio, de la primera versión emerge un mensaje de mayor valor, que el que se desprende de la segunda versión. Al decir Miró en su primera versión, "quizá fuiste tan chica para que yo pudiera llevarte por doquiera dentro del corazón", se puede deducir que no sólo expresa amor por la patria, expresa también orgullo nacional. Llevar la patria "por doquiera" es rechazar la ilegitimidad de su patria y resaltar lo orgulloso que está de su patria, una patria tan legítima como las demás. Todos los mensajes captados en este análisis del contenido del poema "Patria", de Ricardo Miró, tienen un denominador común, identificado con un propósito: el fortalecimiento de una conciencia patriótica que motivara a los panameños, sobre todo a los de su tiempo histórico, afianzar su identidad nacional.

PATRIA ¡Oh Patria tan pequeña, tendida sobre un istmo donde es el mar más verde y es más vibrante el sol, en mí resuena toda tu música, lo mismo que el mar en la pequeña celda del caracol! Revuelvo la mirada y a veces siento espanto cuando no veo el camino que a ti me ha tomar! Quizá nunca supiera que te quería tanto si el Hado no dispone que atravesara el mar!

La Patria es el recuerdo. Pedazos de la vida envueltos en jirones de amor o de dolor; la palma rumorosa, la música sabida, el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor.

La Patria son los viejos senderos retorcidos que el pie, desde la infancia, sin tregua recorrió, en donde son los árboles antiguos conocidos que al paso nos conversan de un tiempo que pasó.

En vez de estas soberbias torres con áurea flecha, en donde un sol cansado se viene a desmayar, dejadme el viejo tronco donde escribí una fecha, donde he robado un beso, donde aprendí a soñar.

¡Oh, mis vetustas torres queridas y lejanas; yo siento las nostalgias de vuestro repicar! He visto muchas torres, oí muchas campanas, pero ninguna supo, torres mías lejanas!, cantar como vosotras, cantar y sollozar.

La Patria es el recuerdo. Pedazos de la vida envueltos en jirones de amor o de dolor; la palma rumorosa, la música sabida, el huerto ya sin flores, sin hojas, sin verdor.

¡Oh Patria tan pequeña que cabes toda entera debajo de la sombra de nuestro pabellón: quizás fuiste tan chica para que yo pudiera llevarte toda entera dentro del corazón! n


Noviembre, 2018

34

RECUERDOS DE NUESTRA PATRIA ¿Cómo debe izarse la Bandera?

L

Uva Barnett El Panamá América

a Bandera Nacional es es el principal símbolo patriótico de nuestro país y en fiestas patrias las personas deben aprender como izarla correctamente. La bandera debe ser izada después de las 6:00 a.m. y no debe permanecer enarbolada después de las 6:00 p.m., ni debe mantenerse izada mientras llueve, de acuerdo con el protocolo. El cordón utilizado para izar la bandera debe ser blanco y tejido en trenza de 1/4 pulgada de espesor. Excepto en los casos de banderas con dimensiones especiales. El asta debe mantener una rela-

ción de seis veces el ancho de la bandera. Ejemplo: si la bandera mide 1.80 por 1.20 m., el asta debe ser de 1.20 m. por seis, o sea 7.20 m. de altura desde su base. La bandera y el himno son símbolos distintos y, por lo tanto, el protocolo a seguir es distinto para cada uno. Nunca se iza la bandera al compás del himno nacional, este se canta luego de izada la bandera. Si se opta por acompañar la izada con una interpretación de cornetas y tambores, debe hacerse según el decreto 244 de 1971. La bandera se iza vigorosamente y se arría ceremoniosamente. Al enarbolar la bandera pana-

meña junto a otras banderas, esta debe ser colocada en sitio de honor. Se considera como sitio de honor el centro del grupo al ser número impar de banderas y en el centro, a la derecha (izquierda del observador) si son pares. Luego de izada la bandera, se hará el juramento, ideado por doña Ernestina sucre Tapia y adoptado por la Ley No. 24 de 1959; luego, si el caso lo amerita, se baja a media asta. Al arriar la bandera que se encuentra a media asta, se invierte el procedimiento del punto anterior. Se lleva la bandera al tope del asta y luego se arría ceremoniosamente. Todo civil debe permanecer descubierto mientras dure la cere-

monia de izada de la bandera o se cante el himno nacional, colocando el sombrero en la mano derechas cruzada sobre el lado izquierdo del pecho. Al hacer el juramento, luego de izada la bandera se levantará la mano derecha en un ángulo de 90°. Diciendo a continuación: Bandera Panameña: Juro a Dios y a la Patria, amarte, respetarte y defenderte, como símbolo sagrado de nuestra Nación. Luego de hecho el juramento se procede a cantar el himno nacional a viva voz y en posición de firme. No se saluda el himno ni se aplaude al finalizar. l

No debe permanecer enarbolada después de las 6:00 p.m.

Bandera panameña, una historia de audacia, riesgos y patriotismo

B

Grisel Bethancourt El Panamá América

andera panameña, juro a Dios y a la Patria, amarte, respetarte y defenderte como símbolo sagrado de nuestra nación". El juramento a nuestra enseña patria, es más que palabras de un verso. Es la esencia del compromiso con nuestra tierra, hecho verso, y el alma de lo que nos identifica como nación. El emblema tricolor, la bandera, es uno de los símbolos que nos identifica en todo el mundo como República.

Bandera panameña La autoría se le atribuye a Don Manuel E. Amador, según consta en el documento que éste redactara para don Ernesto J. Castillero el 7 de septiembre de 1951 en el Hospital Santo Tomás. Lo destaca el historiador Ruperto H. Chue en el Manual de Informaciones e Instrucciones sobre la Bandera Panameña. "Eran días de serias expectativas y extremas nerviosidades, los últimos de la segunda mitad de octubre de 1903, para cierto grupo de ciudadanos que había tomado sobre sí la tarea de ultimar los planes que debían realizar el anhelo largo y unánimemente sentido por los panameños de constituir una patria para nosotros", destaca el historiador sobre los fragmentos de "Historia de los Símbolos de la Patria Panameña" de Ernesto J. Castillero. Para ese entonces, la esposa de Bunau Varilla había tenido la idea de un proyecto que fue unánimemente desechado, al tratarse de una foránea y porque los colores e idea diferían muy poco de la americana.

Amador narra que captó la presencia de un ejemplar de unos lápices de dos colores que venían de Viena. "Instintivamente tomélo en mi mano y extrayendo una hoja de papel blanco de una gaveta, tracé una raya vertical para similar un asta, luego, hacia la derecha para simular una bandera tracé un cuadrilátero oblongo. Sobre este tracé, en toda su extensión, dos rayas en cruz que me dio como resultado cuatro carteles; en el superior izquierdo, contiguo al asta tracé crudamente el contorno de una estrella de cinco puntas que teñí en toda su superficie de azul, y en el cuartel inferior derecho tracé una estrella igual que teñí de rojo. Los cuarteles opuestos a las estrellas en sentido vertical los teñí completamente del color de las correspondientes estrellas", narra Manuel E. Amador.

Dos mujeres osadas María Ossa compró las telas en diferentes almacenes para no levantar sospechas, ya que no concordaban con la composición de la colombiana. Aunque decidió confeccionarla en casa de su hermano Jerónimo Ossa, casado con doña Angélica B. de Ossa, resolvieron irse a otra contigua, situada también en la Avenida Sur, entonces propiedad de los señores Ehrman y Cía., y conocida como "Casa Tanguí". El 2 de noviembre cortaron los materiales de la lanilla para hacer las dos primeras, que servirían como modelos para las demás. Una criada de Angélica, llamada Agueda, les entregó por la ventana, una máquina de coser de mano. María Ossa y Angélica terminaron las dos banderas, las envolvieron en los papeles que habían servido para llenar las lanillas. María Ossa tomó un coche y se di-

Los colores de la bandera, azul y rojo, representaban los dos partidos políticos tradicionales: Conservador y Liberal, que lucharon en cruentas guerras. La estrella azul fue traducida a la pureza y honestidad para normar la vida cívica; y la roja, autoridad y ley. [ Foto: Alejandro Méndez / EPASA]

rigió a su casa, situada en la Plaza de la Catedral, hoy Plaza de la Independencia. Aunque ya se conocían de los intentos separatistas, María Ossa de Amador decidió guardar, lo que ella llamó "precioso tesoro", en la casa bancaria Ehrman y Compañía, pero se negaron a tenerla, por lo que la mantuvo bajo su custodia. El 3 de noviembre, en horas de la noche, María Ossa, la esposa de Manuel Amador Guerrero, se dirige hacia el Hotel Central donde

permanecía la Junta Revolucionaria en momentos en que se designaba la Junta Provisional de Gobierno y se escoge como primer abanderado a Alejandro De La Guardia.

Museo de Historia La primera bandera panameña se mantiene bajo custodia en el Museo de Historia, ubicado en el Palacio Municipal, frente a la Plaza de la Independencia, en el corregimiento de San Felipe.

Reposan dos banderas, una cuyo cuadrante azul se encuentra en la parte superior izquierda donde actualmente está el cuadrante blanco con la estrella azul. Existen otros detalles como el recuerdo del Bautizo de la Bandera, el 20 de diciembre de 1903, la vajilla de la primera familia presidencial. Dos figuras sobresalen para el logro de las aspiraciones separatistas, José Agustín Arango, senador por Panamá en el Congreso de Colombia y el Dr. Manuel Amador Guerrero. Se encuentra la copia manuscrita del borrador del Acta de Separación de 1903, la cual fue redactada por Carlos A. Mendoza, Nicanor Villalaz y Samuel Lewis. También se conserva la máquina de escribir donde se levantó dicha acta, las primeras partituras del Himno Istmeño compuesto por el maestro Santos Jorge y del Himno Nacional cuyo autor de la música fue Santos Jorge y el autor de la letra del Himno, Jerónimo De la Ossa. Ernesto J. Castillero narra que "por muchos años el pueblo panameño cantó con entusiasmo patriótico una canción escolar titulada "Himno Istmeño", la letra era de Juan Agustín Torres, Secretario de la Instrucción Pública de entonces y la música era de don Santos Jorge". La primera batuta para dirigir el himno fue confeccionada con casquillos de bala de la Guerra de los Mil Días. Como parte de nuestros símbolos patrios el Escudo Nacional fue creado por Don Nicanor Villalaz y recibió la colaboración de su hermano Sebastián Villalaz. l


35

Noviembre, 2018

¿Te acuerdas de Panamá a finales de los 50?

LA 5 DE MAYO

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ - AVENIDA CENTRAL

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE LAS AMÉRICAS

CORTE DE LEYES DE ANCÓN

ESTATUA DE VAZCO NUÑEZ DE BALBOAS

ESTACIÓN DEL FERROCARRIL - 5 DE MAYO

FERROCARRIL - 5 DE MAYO

FERROCARRIL - 5 DE MAYO

AVENIDA CENTRAL (A LA IZQUIERDA EL ANTIGUO TEATRO CECILIA) AHORA ORANGE Y ENFRENTE EL CAMPEÓN.

CASA BOYD ABAJO QUEDABA EL ARTE HISPANO A LA IZQUIERDA Y LA PANADERÍA LA TAHONA

CASA MILLER - 5 DE MAYO OBSERVEN EL PUENTE QUE TENÍA A UN COSTA

ANTIGUA PLAZA DE TOROS "LA MACARENA"

ANTIGUA PLAZA DE TOROS "LA MACARENA"


36

Junio–June, 2018

¿Te acuerdas de Panamá a finales de los 50?

INAUGURACIÓN DEL HOSPITAL SANTO TOMÁS - TODOS CON SOMBRERO!!!

HIPÓDROMO JUAN FRANCO

AVENIDA CENTRAL (POR LA ANTIGUA LOTERÍA) AHORA ESCUELA DE BELLAS ARTES.

TEATRO CENTRAL - AVENIDA CENTRAL

AVENIDA CENTRAL, OBSERVEN COMO VESTIAN LOS HOMBRES SIEMPRE ELEGANTES.

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE LAS AMÉRICAS

INSTITUTO NACIONAL

TEATRO CECILIA

SIENTASE ORGULLOSO DE SU PAIS. COLOQUE SU BANDERA DENTRO DE SU CARRO EN EL ESPEJO RETROVISOR.


37

Junio–June, 2018

¿Te acuerdas de Panamá a finales de los 50?

PALACIO ARZOBISPAL - PLAZA DE LA INDEPENDENCIA

PARQUE DE CATEDRAL, ANTIGUO OBISPADO Y HOTEL CENTRAL, 1920.

PLAZA BOLIVAR, FÍJENSE EN LA VESTIMENTA, TODOS ESTABAN HELEGANTES.

PLAZA HERRERA - CASCO ANTIGUO

PASEO DE LAS BÓVEDAS

PAVIMENTACIÓN DE LA CIUDAD

PLAZA 5 DE MAYO, 1934

PLAZA BOLIVAR

PARQUE SANTA ANA

PISCINA ADÁN GORDÓN

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE PANAMA

RENTA 10

HOTEL TÍVOLI

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

RENTA 6


Noviembre, 2018

38

Dear Friends/Queridos amig@s: Get ready for our next excursion between end of February/March, 2019. Preparense para nuestra exótica y aventurosa excursión para finales de febrero/marzo, 2019

Febrero 27, 2019 Discover The Land

of Smiles of the Amaizin Thailand & One Night CARNIVAL in Bangkok Marzo 12, 2019

Price of Excursion / Valor de excursión: $3,000.00 por persona (per person) 15 días de Aventura – DOUBLE OCCUPANCY (en habitación doble)

Amazing Thailand

Package Includes: Round Trip Airfare from New York & Los Angeles, via Air China or China Eastern Airlines to Thailand. Our Guest will have: VIP Special Airfare Taxes, Fees & Fuel Surcharge. Travel Insurance, “Presencia Intra-Thailand Flight & Ground Transportation. Panameña News-Cocktail and a Round Trip Transfer from Airport to Hotel Visit to the... Accommodations at Super First Class hotels: Floating Market & Phra Pathom 4 (Nights in Bangkok -1 Night in Phitsanulok - 1 Chedi Tour Night in Lampang - 2 Night in Chiang Rai - 3 Night in Chiang Mai ). This most interesting full day of Damneon Saduak, located south of Full American Breakfast Daily (B) - Welcomer Dinner )D) - in BangkokCookoing Class with Bangkok. Spend some time in this Dinner in Chiang Mai -(D) exotic, colorful and hostling market Sightseenin Thailand Tours as per Itineray and where you can observe floating All Transfers. merchants hawk their fruits, corps, Tour Highlights: baskets and weavings. Proceed to Buddhist Temples . Phra Pathom Chedi, the tallest Floating Market and The Grand Palace in stupa in the world. Bangkok. Wat Mongkok Borpith Statue (Ayutthaya), The Elephant Camp and the Wat Doi Suthep . ( in Chiang Mai ) Professional English Speaking Tour Director. VIP Treatment to Visit the Floating Market & Phra Pathom Chedi Tour. VIP Special Travel Insurance.

PARA INFO Y RESERVATION : $ 500.00 P/P FROM JUNE 15th. 2018 - (NOT REFUNDED) AND MODESTY MONTHLY PAYMENTS. FINAL PAYMENTS SHOULD THE CANCELL COMPLETLY 75 DAY BEFORE DATE OF TRAVEL (FEB. 2019). PROMOTOR "THE PANAMA INTL. TIMES/PRESENCIA HISPANA NEWS" c/o ANTONIO ROBERTO MORGAN - TOUR CONDUCTOR. CELULAR: (917) 733-2856 – EMAIL: PANAMAPOST@AOL.COM INFO./RESERVATION $ 1,000.00 P/P BY NOVEMBER 31, 2018 - FINAL & COMPLETE FULL PAYMENT BY. DECEMBER 10, 2018.


39

Noviembre, 2018


Noviembre, 2018

40

FINAL DEADLINE/ RESERVATION: DECEMBER 30, 2018 - CALL NOW !!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.