Aテ前 4 - Nツコ14 - SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2012
ARGENTINA $ 50
Nuestra empresa ha certificado bajo estรกndares del FSC (Forest Stewardship Council).
El sello FSC garantiza al consumidor que el papel ha sido producido de manera responsable y que, con nuestra certificaci贸n, contribuye a la conservaci贸n de los bosques.
La marca de manejo forestal responsable SW-COC-004188 漏 1996 Forest Stewardship Council A.C.
DM 4397B - 13/05/2010
Nuestra misiรณn es mejorar la calidad de vida de las personas, para que la gente pueda hacer mรกs, sentirse mejor y vivir mรกs tiempo
www.glaxosmithkline.com.ar
“El progreso consiste en el cambio” Miguel de Unamuno (1864 – 1936)
El Pacto Mundial en Argentina Trece años atrás, durante el Foro Económico Mundial que se lleva a cabo en la ciudad Suiza de Davos, comenzaron a gestarse las ideas que algunos meses más tarde dieron forma al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Mediante 10 principios basados en Declaraciones y Convenciones Universales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos entre otras; la iniciativa promueve una economía mundial más inclusiva y sustentable. Es de carácter voluntario y está orientada principalmente al sector privado, para que mediante el ejercicio constante de la Responsabilidad Social pueda ayudar a solucionar los problemas que acompañan a la globalización. En Argentina, el Pacto Global fue lanzado en 2004. Actualmente más de 370 organizaciones han adherido a los principios, que están divididos en cuatro áreas: Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Anticorrupción. Para participar en el Pacto Global, las empresas deben explicitar su compromiso con los 10 principios en una carta y realizar un informe anual sobre los progresos alcanzados. Las cartas de adhesión tanto para empresas privadas como para otras organizaciones pueden descargarse del sitio web www.pactoglobal.org.ar.
SEBASTIÁN MAGGIO EDITOR
Sin duda muchas empresas pueden ya mismo, mediante esta oportunidad, dar sus primeros pasos en la transformación de un modelo de gestión que no escucha los reclamos del mundo globalizado. Un pequeño paso para las organizaciones, un gran paso para la ciudadanía corporativa.
EMPRESAS RESPONSABLES - bayer “Quiero ser un ejemplo a seguir” Richard van der Merwe
15
Año 4 N° 14 septiembre/octubre 2012
EDITOR SEBASTIÁN MAGGIO COORDINACIÓN EDITORIAL LESLIE B. DRABBLE l-drabble@prs.com.ar Asesor en ARquitectura Arq. Emanuel Baldino DISEÑO GRÁFICO NICOLÁS SEGUÍ DAMIÁN ARZANI IMPRESIÓN ARCÁNGEL MAGGIO Publicidad Departamento Comercial Binta Diakité b-diakite@prs.com.ar AGRADECIMIENTOS Jane Goodall
22 28
PRESENTE RESPONSABILIDAD SOCIAL TEL. (54 11) 4303-1158 www.prs.com.ar E-MAIL: info@prs.com.ar PRESENTE RSE es una publicación bimestral editada por EDITORIAL Acción S.A. El editor no se responsabiliza por el contenido, opiniones y mensajes vertidos en los artículos. Prohibida su reproducción total o parcial. PRS se imprime en papel certificado por el FSC® (Forest Stewardship Council®). Este papel proviene de bosques gestionados responsablemente.
PERSONAJE - Jane Goodall El viaje sin descanso de Jane Goodall
TURISMO RESPONSABLE ESCOCIA
EMPRESAS RESPONSABLEs - NOKIA Compromiso en telecomunicaciones Mirko Aksentijevic
36
ARQUITECTURA RESPONSABLE - Bulla En aquel paisaje donde vivo yo
CARA A CARA GE y Philips Argentina Cecilia Albuixech y Sabrina Guidi
50
48 56
42
ONG - Make-A-Wish Por los sueños de los chicos Mónica Parisier
POLÍTICA RESPONSABLE “Si gana el ciudadano, gana la empresa” María Laura Leguizamón
INNOVACIÓN La enseñanza del trabajo
60
“Quiero ser un ejemplo a seguir”
15
Richard van der Merwe llegó en 2009 a la Argentina para ponerse al frente de Bayer Cono Sur. Destaca la calidad de nuestros profesionales y el hecho de que los desafíos se renuevan todo el tiempo.
EMPRESAS RESPONSABLES
S
udáfrica, Alemania y la Argentina. El desafío de Richard van der Merwe, Presidente y CEO de Bayer para la región Cono Sur, era muy grande cuando llegó a nuestro país en 2009 y pisó, por primera vez, América del Sur: estar al mando de cinco países como la Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, muy diferentes entre sí, de acuerdo con su punto de vista. Pero también tener que adaptarse a un nuevo estilo de vida y de trabajo, y, sobre todo, hablar un idioma nuevo. “El español fue mi gran desafío”, contó durante la conversación con la revista PRESENTE. Van der Merwe, formado en Administración y Finanzas en la Universidad de Sudáfrica, y con un diploma en Administración Financiera Internacional, forma parte de Bayer desde hace 27 años y viene de ocupar el puesto de Presidente y Director del negocio del agro de Bayer en ese país. Aunque el contexto es muy diferente y todos sus seres queridos están en Sudáfrica, para él no fue difícil acomodarse al nuevo entorno, sino todo lo contrario. “Aprendo mucho de la gente aquí, son todos muy profesionales, abiertos y cálidos”, destacó.
Además, y a contramano de lo que muchos puedan pensar, aseguró que no saber con exactitud qué es lo que va a suceder en el futuro es uno de los desafíos más atractivos que tiene su profesión: “Me siento muy cómodo teniendo que lidiar todo el tiempo con situaciones diferentes, eso hace el desafío de estar en la Argentina mucho más interesante”. Van der Merwe reveló también el secreto de Bayer, empresa que está hace 101 años en el país y que ya lleva 150 años en el mercado mundial, para tener tan buena imagen: hacer productos de alta calidad en los que la gente puede confiar. “‘Si es Bayer, es bueno’ no es solo un eslogan, el público valida esa frase todos los días, somos una compañía que cumple con lo que promete”. ¿Cómo empezó a trabajar para Bayer? Empecé en Bayer como auditor externo por algunos meses, y después, cuando terminó la auditoría, me ofrecieron un puesto en la compañía. Ese fue un modo magnífico de comenzar, porque al hacer una auditoría uno ya conoce la forma de trabajo, las personas, el clima laboral. La forma en la que ingresé a Bayer fue una muy buena manera de conocer y entrar en una organización.
¿Mudarse a la Argentina fue una decisión difícil de tomar? No fue nada difícil, todo lo contrario. No tenía ninguna duda de que quería hacerlo. También fue fácil de decidir porque soy una persona internacional, soy “movible”, y tampoco hay tantos países en donde quisiera vivir: el hemisferio norte es demasiado frío, pienso que en otros países como Australia estaría bien, pero podría llegar a ser un poco aburrido, por eso fue muy fácil venir a la Argentina. Aquí, de acuerdo con los estándares de Bayer, la compañía es grande pero tampoco tanto, el contexto es muy agradable y la Argentina es un hermoso país para vivir. ¿Cuál fue el desafío más grande cuando se hizo cargo del puesto de CEO para el Cono Sur? Definitivamente, el español. Ese fue el desafío más grande. La forma en que las cosas funcionan en la Argentina también es un poco diferente de donde yo vengo. Acá las reglas cambian constantemente, no es muy predecible lo que puede llegar a suceder, y esto es muy diferente, pero también es divertido y hace el desafío de estar en este país más interesante.
Richard van der Merwe Colegio: Abbotts College, Ciudad del Cabo. Universidad: Bachelor of Accounting Science Degree (BCompt). University of South Africa. Posgrados: Chartered Accountant (CA-SA). University of South Africa. Idiomas: inglés, alemán, afrikáans, español. Hobbies: golf, jardinería y mirar deporte por TV. Tu mayor logro: dejar de fumar. El rasgo principal de tu carácter: la justicia, ver las situaciones desde ambos lados. Persona viva que admirás: Nelson Mandela. Tu personaje histórico favorito: Winston Churchill. Tu mayor atrevimiento en la vida: un safari en elefante en el bosque africano. Lo que cambiarías si volvieras a nacer: nada, no tengo nada de qué arrepentirme. Lo que aún te resta hacer en tu vida: hacer un hoyo en uno en golf. Tu posesión más atesorada: álbumes de fotos de mi familia. El talento que desearías tener: ser un golfista nato. Momento y lugar en el que has sido más feliz: ninguno. Vivo en el presente. No miro hacia atrás.
EMPRESAS RESPONSABLES
“Tratar de mejorar la calidad de vida de las personas, eso es lo que significa Bayer para mí y estoy muy orgulloso de eso”
¿Fue muy complicado adaptarse a este nuevo contexto de vida y de trabajo? Para nada, no fue nada difícil. Las personas aquí son cálidas, amigables, muy profesionales y muy capacitadas. Aprendo mucho de la gente en la Argentina y estoy muy contento. Todos los países de Bayer Cono Sur (Argentina, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay) son muy distintos entre sí. Por ejemplo, la Argentina es el más grande y el más importante desde la perspectiva del negocio, y creo que fue fácil la adaptación porque yo también vengo del hemisferio sur: ustedes juegan rugby, nosotros jugamos rugby, somos fanáticos del deporte, creo que hay muchas similitudes y espero poder quedarme aquí por un tiempo largo.
¿Cuál cree que podría llegar a ser el próximo paso en su carrera? Sinceramente no lo sé. Trabajo en una compañía internacional, así que uno nunca sabe cuál ni cuándo será el próximo paso en su carrera. Tengo entrenamiento en general management y no tanto en otros puestos más específicos. Preferiría ir a otro país, pero no a uno en donde se hable un idioma diferente, no estoy preparado. Me gustaría poder quedarme en la Argentina por algunos años más. ¿Qué es lo que más extraña de Sudáfrica y lo que más va a extrañar de la Argentina? Lo que más extraño de Sudáfrica es a mis dos hijos, a mi familia, que es muy grande, y a mis amigos
más cercanos, aunque creo que eso es normal. Lo que podría llegar a extrañar de la Argentina son los desafíos que implica vivir aquí, uno nunca sabe con certeza lo que va a suceder, y eso es para mí realmente bueno, mucha gente lo puede ver como algo negativo, pero uno tiene que lidiar con cosas nuevas todo el tiempo y hacerles frente de cualquier manera. Yo me siento muy cómodo con eso. ¿Qué significa Bayer para usted? Estoy en Bayer desde hace 27 años, es una gran compañía, es una organización guiada por una misión, para mí significa ciencia, innovación, nuevos productos, encontrar soluciones para la sociedad y una vida mejor, tratar de mejorar la calidad de vida de las personas, eso es lo que significa Bayer para mí y estoy muy orgulloso de eso. ¿Qué cree que Bayer significa para la gente común? Creo que es necesario distinguir los negocios de Bayer y, con eso, los diferentes públicos, porque para cada uno la empresa significa una cosa diferente. Nosotros hablamos de tres negocios: el relacionado con los cuidados de la salud, el relativo al desarrollo de agroquímicos para la protección de cultivos y el que desarrolla materiales de alta tecnología para la industria. El primero está más en contacto con médicos y profesionales de la salud, el mercado de químicos para la agricultura está más relacionado con productores y gente de campo, y los materiales tecnológicos tienen como destinatarios a los diversos tipos de industrias. Para cada uno de estos públicos, Bayer significa algo distinto, porque también ellos tienen diferentes expectativas acerca de la empresa, y por eso la aproximación se hace de forma diferente: una cosa es una persona en el campo que necesita
determinado producto, y otra muy distinta una mujer que tiene a su hijo con fiebre. ¿Cuáles son los valores corporativos de la empresa? Tenemos una misión fundamental, que es la vida. Además, definen a Bayer el liderazgo, la integridad, la flexibilidad y la eficiencia. Intentamos aplicar estos valores todos los días en el trabajo diario y esperamos que nuestros empleados también sean un ejemplo, y trabajen y vivan de acuerdo con estos valores. ¿Por qué cree que Bayer tiene tan buena imagen tanto en la Argentina como en el resto del mundo? Creo que es porque somos una compañía que tiene 150 años, y no hay muchas organizaciones que consigan ser exitosas a lo largo de tanto tiempo. En la Argentina, este año vamos a festejar 101 años de Bayer en el país. La raíz de la compañía es la de una organización que inventa cosas, crecimos y hoy llegamos a ser sinónimo de innovación, además de ser una empresa con historia. Hacemos productos confiables, de alta calidad, y por eso la gente ve en Bayer una empresa en la que puede confiar, una compañía que cumple con lo que promete. De todos modos, creo que no estamos tan cerca de la gente como a nosotros nos gustaría, existe un bache entre la empresa y el público, y puede ser que esté dado porque como seres humanos tenemos una relación extraña con las medicinas, porque nos curan y previenen enfermedades, pero siempre es mucho mejor no tener que tomarlas. ¿Cuál es su opinión del eslogan “Si es Bayer, es bueno”? Lamentablemente, es una frase que se usa solo en América Latina. Es una pena que no exista en el
resto del mundo, porque es un excelente eslogan. Hay que pensar que llevó décadas instalarlo, no es algo que pasó de pronto. Lo bueno es que el público valida la frase, ahí recae el poder, no es solo un eslogan. ¿Qué es para Bayer la responsabilidad social empresaria (RSE)? Es todo. Es educación, son nuestros productos, es luchar contra enfermedades, es poder encontrar la cura para el Chagas en esta parte del mundo y para la malaria en África, es salvar el agua, los recursos, la sustentabilidad. Todos estos aspectos entran en juego dentro de la responsabilidad social empresaria. ¿Qué actividades de RSE llevan adelante en Bayer? Decidimos hacer una inversión para satisfacer las necesidades básicas de la sociedad, por ejemplo, en educación, en alimentación, en construcciones que sean necesarias, como casas u hospitales. Para todo esto, tenemos un programa en Bayer Cono Sur que se llama UNES (Utilicemos Nuestro Espíritu Solidario), que es una mezcla entre el trabajo voluntario y el proyecto solidario de la compañía. Por día, en Bayer Argentina contabilizamos entre 10 y 15 demandas de ayuda de algún tipo, ya sea de organizaciones no gubernamentales, salitas de primeros auxilios, escuelas o comedores, pero no podemos responderles a todos, es casi imposible, porque no podemos tomar el rol del Estado, pero creemos que hacer este tipo de tareas es también parte de las responsabilidades de Bayer como empresa. Las personas que rodean a la compañía, los vecinos, todos son partes interesadas y pueden afectar y ser afectadas
por la empresa, por eso son importantes para nosotros y es fundamental que puedan vivir de la mejor manera posible. ¿Cómo surgen y organizan este tipo de acciones? Cada uno de nuestros empleados puede proponer una organización en la que está involucrado para que sea ayudada por Bayer, no importa si es en Buenos Aires, Salta o Tierra del Fuego. Entre octubre y diciembre recibimos las propuestas de nuestros empleados, y hay también lugar para las presentaciones espontáneas, que llegan directamente de la comunidad, tenemos reglas claras y requisitos que las propuestas deben cumplir para ser seleccionadas. Entre enero y marzo decidimos cuáles van a ser las 20 o 30 organizaciones a las que vamos a ayudar a lo largo del año, y a partir de ahí trabajamos en un proyecto de largo plazo. Lo que es muy bueno es que en todo este proceso los empleados están involucrados, y por eso, como compañía, nos sentimos más cómodos, porque un empleado llega con la propuesta y es Bayer quien ayuda a esa comunidad. Ellos también se enorgullecen de que podamos ayudarla. Descubrimos que este vínculo que se genera es también una muy buena herramienta de compromiso entre los empleados y la empresa. ¿Suelen difundir las actividades de RSE que realizan? No solemos hablar demasiado de las actividades de responsabilidad social empresaria que realizamos. Existe un reporte anual de lo que realiza Bayer a nivel mundial, pero localmente preferimos hacer en lugar de hablar. Si podemos, difundimos lo que estamos haciendo, como un mensaje de la compañía para la sociedad, pero lo que no
EMPRESAS RESPONSABLES
“Existe un reporte anual de lo que realiza Bayer a nivel mundial, pero localmente preferimos hacer en lugar de hablar”
hacemos es poner avisos. Preferimos gastar cada centavo en ayudar a la gente que en decir que ayudamos a la gente. ¿Qué tipo de responsabilidades implica liderar Bayer Cono Sur? Estar en la posición de CEO involucra muchos aspectos, principalmente conocer a todas las partes involucradas en el negocio, al Gobierno, a los empleados, saber si todas estas partes están de acuerdo con lo que uno hace como empresa. La integridad es otro aspecto importante, estar siempre del lado de la ley y respetar las reglas. También hay que estar seguro de que uno está guiando de forma eficiente a la organización: el liderazgo es una de las principales características que tiene que tener un CEO. Al final del día, la clave está en cómo se incentiva a los empleados y cómo ellos logran objetivos, es importante que todos estén felices y que estén dando lo mejor de sí. El CEO tiene que ser un modelo y guiar a los otros a través del ejemplo, así se logra tener una empresa de alto rendimiento. Tenemos una política de puertas abiertas con nuestros empleados, ellos pueden decir qué les gusta, si están de acuerdo o en contra de algo y hacernos sugerencias. Para esto trabajamos en focus groups, con la idea de poder encontrar entre todos las soluciones a los problemas que se presentan, esta es una forma de participar y de hacer la compañía que queremos ser. Es una cultura que puede ser generada dentro de la organización. ¿Cómo le gustaría ser recordado? De una manera muy simple: como un ejemplo a seguir.
personaje
22
El viaje sin descanso de Jane Goodall La reconocida antropóloga pasó por la Argentina para difundir las actividades de su organización. Habló de sus experiencias en África, del medio ambiente y del papel de las empresas, los Gobiernos y los consumidores.
O
“
ne, two, three, chimpanzee…”, dice Jane Goodall en voz muy baja cuando la cámara dispara en un hotel del centro. No parece que hace apenas una hora bajó de un avión que la trajo desde Brasil, donde asistió a Río+20. Ni que solo durante el último mes estuvo en cinco países. A los 77, Goodall viaja 300 días al año, pero ni el buen humor ni la mirada tranquila que la caracterizan se ven afectados por su ajetreado ritmo de vida. En esta oportunidad, la antropóloga británica llegó a Buenos Aires para participar en una cena destinada a recaudar fondos para su organización, el Instituto Jane Goodall (JGI, por sus siglas en inglés), y de promover el programa educativo Roots & Shoots (R&S), que ya lleva más de dos años en nuestro país. Desde 1994, el JGI protege a los chimpancés del Parque Nacional de Gombe, en Tanzania, y con esto en mente, también se ocupa de las necesidades de las comunidades vecinas por medio de programas de desarrollo sustentable. Otra de las
tareas que desarrolla la organización es la formación de jóvenes de todo el mundo para la protección de los animales y el medio ambiente. En su primera visita a la Argentina, Goodall fundó el programa ChimpanZoo, con el fin de trabajar en el bienestar de los animales en cautiverio y contribuir a la educación en los zoológicos. Este proyecto logró la resocialización de Pancho, un chimpancé del Zoo de Buenos Aires, y de otro del Zoológico Metropolitano de Chile. Según el equipo de trabajo, la idea es devolver un poco del amor que estos animales le dieron a Goodall a lo largo de toda su vida. Otro de los programas del JGI es Elefantes en la Argentina, que intenta mejorar las condiciones de manejo de los animales que están cautivos en nuestro país, generar herramientas para optimizar sus condiciones de vida y ayudar a la conservación de la especie. Y la semilla de esta investigadora en la Argentina se sigue esparciendo. El programa Roots & Shoots, que comenzó su trabajo en 1991 en Tanzania, desembarcó acá luego de la primera visita de la antropóloga, en 2009, y sigue creciendo.
Jane Goodall, la mujer que logró avances sin precedentes en la investigación de los chimpancés. Jane Goodall, quien ha sido distinguida más de 20 veces como doctor honoris causa por universidades e instituciones de todo el mundo. Jane Goodall, la que fue nombrada Mensajera de la Paz por las Naciones Unidas en 2002. Jane Goodall es una persona muy ocupada y no reniega de eso. Uno pensaría que, teniendo una trayectoria como la suya y a su edad, podría tomarse un merecido descanso. Pero la activista jamás pensó en renunciar ni en dedicarse a otra cosa. “Definitivamente no. De todos modos soy demasiado vieja como para empezar a hacer otra cosa. ¿Qué podría hacer? ¿Ir y sentarme en la playa?”, manifestó. Se rió de la pregunta. Tarzán y Jane La fascinación de Valerie Jane Morris Goodall por los animales se remonta a su primera infancia. Asegura que decidió ir a África cuando leyó por primera vez un libro de Tarzán y se enamoró de él. Todavía lo conserva en su casa de Bournemouth, Inglaterra.
personaje
Uno de sus primeros recuerdos es el de un día que se escondió en el gallinero de su casa para ver cómo una gallina ponía un huevo. Salió cinco horas después y descubrió que toda su familia la había estado buscando, y hasta habían llamado a la policía. Su amor por los animales era tal que ya de chica había decidido que cuando creciera iría a algún lugar salvaje. Si no era África sería América del Sur o las tierras inexploradas de Canadá. ¿Pero cómo llega una niña inglesa a la jungla africana? A los 22, cuando trabajaba de asistente en un estudio de filmación en Londres, una amiga la invitó a la granja de su familia en Kenya. Con el apoyo de su madre, Goodall no dudó en tomar un trabajo de camarera que le permitiría ahorrar para viajar al África. Con nada más que un largavista y una libreta, luego de un viaje de tres semanas, la joven británica llegó a Mombasa. Ahí conoció al famoso arqueólogo y paleontólogo Louis B. Leakey, quien la contrató, primero, como asistente en el Museo Coryndon. Leakey había estado proyectando ir a Tanzania a estudiar a los chimpancés salvajes, y, habiendo reconocido la paciencia y la pasión de Goodall por su trabajo, le asignó un grupo de estudio para observarlos en la orilla del lago Tanganyika, en lo que hoy es Tanzania. Su madre la acompañó por consejo de las autoridades británicas, que no querían que una joven estuviera sola en la jungla. Jane debía de estar aterrada.
“¡Fue maravilloso!”, rebatió Goodall recordando sus primeras épocas. “Fue mi sueño hecho realidad. Me sentía totalmente en casa”, aseguró. “La peor parte fueron los primeros seis meses, cuando los chimpancés se escapaban de mí”, relató. El proyecto tenía fondos para medio año solamente, y la antropóloga temía no poder continuar. “Entonces, por suerte vi al chimpancé –que luego llamé David Greybeard– usando herramientas, y eso fue todo”, explicó. Goodall describió el momento en que vio al primate sacándole las hojas a un palito, y usarlo después para sacar a unas termitas de su nido. Hasta su descubrimiento, se creía que solamente los humanos usaban herramientas. También reveló que los chimpancés comían chanchos salvajes y otros animales pequeños. Antes se pensaba que eran vegetarianos. Los fondos para continuar la investigación no tardaron en llegar. Más tarde, Leakey anotó a Goodall en la Universidad de Cambridge como estudiante de doctorado. Jane era hija de padres separados, y su madre no había podido costear sus estudios cuando era más joven. Los patrocinó National Geographic. Los escritos de Goodall salían publicados con fotos de quien luego sería su primer esposo, Hugo van Lawick. Con él construyeron un campamento permanente en Gombe y contrataron a más investigadores, formando el Centro de Investigación Gombe Stream.
Después de su divorcio de van Lawick, Goodall tuvo un matrimonio de cinco años con el Jefe del Parque Nacional de Tanzania, Derek Bryceson, que duró hasta que él murió de cáncer, en 1980. Jane veía a los chimpancés como individuos con personalidades, emociones y mentes diferentes. E inclusive les daba nombres en lugar de números, que era la costumbre de la época. Una tarde de 1986, en una conferencia en Chicago en la que presentó su libro Los chimpancés de Gombe: pautas de comportamiento, la investigadora se transformó en activista. “Vi imágenes de bosques que estaban desapareciendo en toda África, chimpancés capturados en trampas, filmaciones secretas de laboratorios donde los tenían en jaulas de metro y medio por metro y medio. Antes de ir a esa conferencia planeaba continuar con mi encantadora vida en la jungla, investigando, escribiendo libros y enseñando. Y desde entonces, no estuve más de tres semanas en un lugar”. Así fue que, mientras el Centro de Investigación Gombe Stream siguió documentando el comportamiento, la ecología, el desarrollo infantil y la agresión de los chimpancés y otras especies de primates, Jane se dedicó a escribir varios libros, dar conferencias a estudiantes, reunirse con representantes de Gobiernos y empresarios, hacer entrevistas y recaudar fondos para el JGI.
“La mayoría de las empresas avanzan sin preocuparse por los recursos naturales. Solamente pensando en conseguir más y más para hacer más y más dinero para hoy, sin pensar en el futuro”
Los chicos cambian a sus padres “La mayoría de los Gobiernos fracasan tristemente en conservar sus recursos naturales. A algunos les va mejor que a otros”, sentenció Goodall. “El medio ambiente está cada vez más degradado: las reservas de agua se están achicando; la agroindustria exige el uso continuo de químicos, que se rocían sobre nuestra comida; la deforestación avanza a un ritmo horroroso con el fin de tener más agricultura, minería o empresas petroleras”, continuó. “La mayoría de las empresas avanzan sin preocuparse por los recursos naturales. Solamente pensando en conseguir más y más para hacer más y más dinero para hoy, sin pensar en el futuro”, dijo. Pero rápidamente agregó que se siente alentada por algunos avances, como el acuerdo logrado en Río+20 firmado por los Estados Unidos y el Consumer
Goods Forum, formado por más de 400 empresas y marcas para alcanzar el objetivo de cero deforestación en sus cadenas de abastecimiento. “Algunas solo están haciendo greenwashing (es decir, intentando mejorar la imagen de la empresa). Algunas lo hacen porque sus clientes lo piden. Y otras lo hacen porque al CEO realmente le importa. Es muy alentador para mí hablar con el CEO de Unilever y ver lo apasionado que es cuando habla de lo importante que es detener el agotamiento de los recursos naturales”, contó. Goodall también considera una buena noticia que las empresas chicas hayan probado que se puede tener éxito aplicando métodos y procesos que respetan el ambiente. “Tenemos las herramientas, tenemos la tecnología, pero no tenemos la voluntad. Sabemos que no hay voluntad política en la mayoría de los países. Y es por eso que trabajo con los jóvenes”, explicó.
personaje
“Los chicos están cambiando a sus padres. Algunos de ellos son miembros de R&S, están en el mundo adulto y entienden que, si bien necesitan dinero, no deben vivir para él”
R&S es un programa global, medioambiental y humanitario del JGI, que está presente en 130 países y trabaja con niños desde preescolar hasta jóvenes universitarios para fomentar el cuidado del medio ambiente y la acción en beneficio de su comunidad y del mundo. R&S promueve hábitats sustentables, la creación de ecosistemas sanos y la formación de nuevas generaciones de ciudadanos activos y comprometidos. Los grupos dan charlas sobre reciclaje y disposición de residuos, tienen huertas orgánicas, arman propuestas para el uso de energías alternativas, difunden información sobre especies amenazadas y siembran plantas autóctonas, entre muchas otras actividades. Hay 20 grupos en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Baradero y San Pedro, provincia de Buenos Aires. “Los chicos están cambiando a sus padres. Algunos de ellos son miembros de R&S, están en el mundo adulto y entienden que, si bien necesitan dinero, no deben vivir para él. Cuando consigamos una masa crítica que piense así… Es por eso que ando corriendo por el mundo de este modo estúpido”, enfatizó Goodall. La investigadora reconoce que el peligro más grande para el futuro de la humanidad es la apatía. Pero que podemos superarla con la esperanza, basada en los logros del intelecto humano y la capacidad de la naturaleza para recuperarse por sí sola cuando el hombre deja de dañarla. Dice que la mayoría de la gente sabe que estamos destruyendo el planeta y siente que no puede hacer nada al respecto. Entonces no hace nada. Pero en R&S se les enseña a los chicos que sus acciones están acompañadas por las acciones de chicos en otras partes del mundo y que es un esfuerzo conjunto que se propagará y logrará un cambio.
“Y, con suerte, sus padres empezarán a votar de otra manera”, siguió Goodall, quien asegura que en lugar de culpar a los políticos y a las empresas, deberíamos evaluar nuestro papel como consumidores y votantes. “La gente tiene una gran influencia. Y sé que habiendo una crisis económica, el cambio es más difícil, pero ¿nos importa o no el futuro de nuestros hijos?”, se preguntó. Argentina: puntaje bajo El tiempo de la entrevista es cortísimo y se está acabando. Tenemos tantos temas para hablar todavía... Pero Goodall tiene una fila de periodistas esperando para entrevistarla. La semana siguiente partirá a Tanzania, donde verá a su hijo y a sus tres nietos. Después tendrá la oportunidad de volver a la casa donde creció y que comparte con su hermana, en Inglaterra, el único lugar donde puede escribir y donde la esperan sus libros, Jubilee (el mono de juguete que le regaló su padre cuando tenía un año) y sus otras pertenencias. La antropóloga y activista estuvo tres veces en la Argentina y nos dejó su experiencia en forma de charlas y grupos de trabajo. Durante esos viajes y mediante el contacto con otras organizaciones y especialistas en temas de ambiente, pudo formarse una opinión sobre cómo los argentinos cuidamos nuestros recursos. “No estuve mucho tiempo acá, pero por lo que escucho, no les daría un puntaje muy alto. Sé que están haciendo represas en los ríos, que están cortando árboles para hacer minería. Creo que los dos cultivos genéticamente modificados más grandes del mundo están en la Argentina y que hacen ganadería intensiva. Definitivamente, es momento de cambiar”, sentenció.
TURISMO RESPONSABLE
ESCOCIA Un viaje por las Tierras Altas de Escocia, para disfrutar de algunos de los últimos paisajes agrestes de Europa. Y una postal de la época estival, cuando los escoceses celebran los Highland Games a todo color y a pura tradición.
28
TURISMO RESPONSABLE
L
as Highlands o Tierras Altas de Escocia se extienden hacia el noroeste de la bahía de Forth, en un paisaje de colinas y valles de extrema belleza. El genuino sonido de las gaitas, el aroma inconfundible de las destilerías y los coloridos trajes a cuadritos de tela tartán son el patrimonio cultural más preciado de los “highlanders”, sus habitantes. En un recorrido por estas tierras se descubre el área protegida más grande del Reino Unido, sus rincones agrestes, que siempre esconden algún castillo, y sus juegos más tradicionales. Inverness, capital de las Highlands
Considerada la capital de las Tierras Altas y su principal núcleo comercial, Inverness es un buen punto de partida para explorar la región. La ciudad se asienta justo en la desembocadura del río Ness, en el fiordo de Moray. A su vez, el mismo río la conecta con el lago más famoso de toda Escocia: el lago Ness, que se estira a lo largo de casi 40 km, con apenas 1 a 2 de ancho. Junto a las ruinas del
Castillo de Urquhart, a su vera, este lago es uno de los lugares más visitados de la comarca. En el centro de la ciudad, en lo alto de una colina, el Castillo de Inverness reluce el esplendor de sus paredes de arenisca roja. Fue construido en 1847 y vino a ocupar el mismo lugar que una antigua fortaleza medieval arrasada por los jacobitas en 1746. Hoy, el castillo es la sede de los juzgados municipales. Desde su explanada se logra apreciar una bonita vista panorámica de la ciudad, en la orilla oriental del río Ness; de la Catedral de St. Andrew; del moderno Edén Court Theatre y del mercado victoriano. Con buen tiempo se puede dar un paseo por el río hasta las islas del Ness, a 20 minutos de caminata desde el castillo. Las islas, habitadas por pinos silvestres, abetos y hayas, están conectadas entre sí y con los márgenes del río a través de hermosos puentes victorianos. Los Highland Games Prolijamente ataviadas –con blusa blanca y chaleco de terciopelo, pollera kilt, medias de lana, delicados
zapatos de baile y el pelo recogido en un tirante rodete–, las niñas se preparan para su inminente performance. Esperan, no sin algún nerviosismo, el llamado para subir a la tarima donde bailarán alegremente al son de la gaita. Al jurado le tocará la difícil tarea de elegir a la mejor, entre las cuatro pequeñas competidoras. Más allá y ajenos a tanta delicadeza, dos equipos de jóvenes fornidos se acomodan, de a ocho por lado, para el tira y afloja con cuerda. Apenas empieza el forcejeo, sus semblantes evidencian la fuerza bruta con que jalan de la soga mientras el coach arenga a viva voz a los de su equipo. En el centro de la pista, un hombre, con su tradicional kilt y todos los músculos en tensión, se prepara para lanzar una bola de acero (que pesa más de 7 kg) a la máxima distancia posible. En otro lugar apartado, un competidor es asistido antes de arrojar por el aire un tronco de 6 m y 57 kg. Pero no todas son pruebas pesadas, también hay salto en largo y toda clase de atletismo, carreras de embolsados para los más chicos, y, cada tanto, hacen su entrada las bandas con gaitas y tambores al campo de juego y le dan la vuelta a su ritmo.
La batalla de Culloden Si un hecho histórico ha dejado huella en Inverness, este ha sido la batalla librada en 1746 a unos 5 km de la ciudad, en Culloden. La artillería jacobita –mayormente integrada por clanes de las Highlands partidarios de devolver la corona a la Casa Estuardo– enfrentó a los soldados ingleses, prosélitos de la Casa Hannover, en un corto y sangriento combate. Sería la última lucha armada sostenida en territorio británico. Tras la victoria de los ingleses, empezó un periodo de prohibiciones a los habitantes de las Tierras Altas: se desarticularon los clanes y se prohibió el uso de la gaita y el kilt tradicional. Ubicada a 15 km del campo de batalla y sobre la costa del mar del Norte, Fort George es una vasta muralla de 1,4 km construida con posterioridad a la victoria. Desde allí se puede visitar el Castillo de Cawdor, ubicado a 10 km en dirección sur. Se trata de uno de los castillos mejor conservados, de estampa clásica, con puente levadizo y bellos jardines.
TURISMO RESPONSABLE
El whisky escocés Los monjes de Escocia crearon el whisky en el siglo IV y lo llamaron “agua de vida”. Aunque la denominación es sugestiva, difícilmente estos artesanos cristianos pudieron haber imaginado el éxito que alcanzaría su elixir. Siglos de producción y oficio artesanal catapultaron al whisky escocés como el más famoso del mundo. Tanto es así que, cuando se pide una medida de esta bebida, se pide un scotch. Es que Escocia lo tiene todo: cebada, avena, carbón de turba, agua ligera, un clima ideal para la maduración y una diversidad topográfica que produce varios tipos de whiskies según las distintas regiones. Las mejores destilerías están concentradas en las Highlands, de donde resulta una bebida fuerte y perfumada. En contraste, las Tierras Bajas o Lowlands producen whiskies más suaves y delicados. En las inmediaciones de Inverness, hacia el oeste, se puede visitar la destilería Glen Ord, que ganó el premio al mejor whisky de malta en la International Wine & Spirits Competition, en varias ocasiones.
Cualquiera sea el entorno (las colinas ondulantes del interior o la costa acantilada del mar del Norte), la edición anual de los Highland Games o Juegos de las Tierras Altas, que incluye a más de 90 poblados escoceses, es uno de los encuentros más saludables y auténticos de las Highlands. La música, los bailes típicos y los atuendos tan particulares de esta zona de Escocia demuestran el apego de sus habitantes a sus tradiciones. El 21 de julio le toca a Inverness su turno, en el extenso calendario de los juegos, que va de mayo a septiembre. Parque Nacional Cairngorms Algunos lugares son, por sí mismos, sinónimo de belleza y motivo de un viaje: el Parque Nacional Cairngorms, a poco más de 35 km desde la ciudad de Inverness, es uno de ellos. Creado en el año 2003, este parque nacional encabeza la propuesta ecológica de Escocia. Con un área de 3800 km², se erige como el pulmón verde de las Islas Británicas y como el área protegida más extensa del Reino Unido. Dentro del parque, la
majestuosa cordillera de Cairngorms –que le da el nombre– incluye cinco de las montañas más altas del Reino Unido. Una de ellas es Ben Macdui (1309 msnm), que se eleva como un magnífico mirador natural al cual se accede por sinuosos caminos de arenisca. Además, el parque alberga los últimos grandes bosques nativos, espectaculares ríos de aguas cristalinas, cascadas, lagos, pantanos y páramos. Más allá de la extrema belleza de sus paisajes variopintos, este santuario natural es el refugio de un cuarto de las especies más raras y amenazadas dentro de la fauna y la flora del Reino Unido, y sus cielos están considerados los menos contaminados de Europa. Una de las reliquias naturales que preserva el parque es el bosque Abernethy, donde se pueden apreciar robustos ejemplares de pino rojo entre los que merodean el gato montés, el ciervo rojo, el urogallo (en peligro de extinción) y el endémico piquituerto escocés. Se trata de un bosque primario donde la acción del hombre ha sido nula y constituye un ambiente casi extinto que otrora
cubrió gran parte del norte de Escocia. Si se atraviesa el bosque hasta la orilla del lago Garten, es posible avistar durante los meses de verano el águila pescadora en plena actividad. El viaducto de Glenfinnan El viaducto de Glenfinnan desfila con una altura de 30 m y 21 arcos de piedra a través de verdes colinas que se derraman hacia el gran lago Shiel, en el corazón del valle. A bordo del tren, en lo alto del viaducto, el paisaje se admira desde una platea privilegiada. La locomotora a vapor marcha humeante, pero no lo hace en forma rectilínea, sino que sigue el curso del viaducto que avanza en una gran curva, lo que confiere al pasajero la posibilidad de lograr las vistas más impresionantes del valle. En cambio, desde abajo, se puede ver el tren como saliendo de las entrañas de las laderas laterales y penetrando nuevamente en ellas al final del viaducto. En muchas escenas de las películas de Harry Potter quedó plasmada tan espectacular escenografía. Tal vez, la más alocada de todas sea
TURISMO RESPONSABLE
La otra capital, Edimburgo La ciudad, de pequeñas dimensiones en cuanto a superficie, tiene 16.000 edificios declarados de “importancia histórica”. Basta transitar sus laberínticas calles para apreciar la belleza centenaria de sus edificios e iglesias, construidos con enormes bloques de piedra al desnudo. En sus muros oscurecidos y húmedos, estos registran el paso de los siglos. En la Old Town, un halo misterioso encierra los estrechos callejones medievales. La histórica calle Royal Mile señala el corazón de la ciudad. Y la New Town, con su arquitectura de estilo georgiano del siglo XVIII, habla de la época en que la capital de Escocia era considerada una de las capitales intelectuales del mundo occidental. Sin embargo, la arquitectura que predomina es de estilo victoriano: grandes palacios de cúpulas cónicas color verde, adornados con estandartes reales y elevadas torres reloj. Por todo esto, Edimburgo es considerada una de las ciudades más hermosas de Europa.
la escena en que Ron y Harry tratan de alcanzar el expreso Hogwarts a bordo de un Ford Anglia. El visitante puede emprender un viaje en tren, como en las películas. El recorrido circular abarca 135 km a través de impresionantes paisajes: montañas, lagos, ríos y poblados de ensueño. El punto de partida es la estación de Fort William, la ciudad más grande de las Highlands, ubicada a la sombra de Ben Nevis, la montaña más alta. Luego se atraviesa el viaducto de Glenfinnan hasta llegar a la estación donde se puede visitar el Museo del Ferrocarril, o salir a caminar hasta el monumento jacobita a orillas del lago. El pueblo vecino es Arisaig, sede de la edición 2012 de los Highland Games con fecha el 25 de julio. La última parada es en la estación de Mallaig, una pintoresca villa de pescadores desde donde el tren, con todos los pasajeros a bordo, inicia la marcha de regreso hacia Fort William.
Información útil Cómo llegar En avión: La aerolínea British Airways ofrece vuelos desde Buenos Aires hasta Edimburgo con escala en Londres, con precios que van desde los 1810 USD, ida y vuelta. www.britishairways.com
DÓNDE DORMIR Abbeyhill Apartments City Central: 20 Abbeyhill Crescent, Edimburgo, EH8 8DZ; Tel.: +44 (07950) 018865; ian@edinburghapartmentscitycentral.co.uk; www.edinburghapartmentscitycentral.co.uk Highland Apartments: 34 Ardconnel Street, Inverness, IV2 3EX; Tel.: +44 (01463) 717568; robin@highlandapartments.co.uk; www.highlandapartments.co.uk Eskdale Guest House: 41 Greig Street, Inverness, IV3 5PX; Tel.: +44 (01463) 240933; kathy@eskdaleguesthouse.co.uk; www.eskdaleguesthouse.co.uk
CÓMO MOVERSE Edimburgo es una ciudad compacta, ideal para ser explorada a pie. Tres días completos alcanzan para recorrer todo en detalle y seguir el trayecto en tren o autobús hacia el norte, hasta Inverness. Sin embargo, la opción ideal es alquilar un auto para recorrer las Tierras Altas de Escocia. Alquiler de auto: La empresa Hertz alquila autos en el centro de Edimburgo o en el aeropuerto con valores que van desde 255 GBP por semana. www.hertz.com
DÓNDE COMER
MONEDA La libra esterlina es válida en ambos lados de la frontera (InglaterraEscocia), pero los bancos escoceses también emiten sus propios billetes (que son legales en todo el Reino Unido, a pesar de lo que la población inglesa pueda decir). Los bancos aceptan cheques de viaje, que suelen ser cambiados a una mejor tasa que la divisa extranjera. Las ciudades más importantes y diversas poblaciones disponen de cajeros automáticos que admiten la mayoría de las tarjetas internacionales de crédito o débito.
Royal McGregor: 154 High Street, Royal Mile, Edimburgo, EH1 1QS; Tel.: +44 (0131) 2257064; info@royalmcgregor.co.uk; www.royalmcgregor.co.uk Rocpool Restaurant: 1 Ness Walk, Inverness, IV3 5NE; Tel.: +44 (01463) 717274; info@rocpoolrestaurant.com; www.rocpoolrestaurant.com Cafe 1: 75 Castle Street, Inverness, IV2 3EA; Tel.: +44 (01463) 226200; info@cafe1.net; www.cafe1.net River House Restaurant: 1 Greig Street, Inverness, IV3 5PT; Tel.: +44 (01463) 222033; www.riverhouseinverness.co.uk PASEOS Y EXCURSIONES Highland Games: En el sitio web oficial de la Scottish Highland Games Association (SHGA) se puede encontrar toda la información de los eventos que se llevan a cabo en todos los pueblos de Escocia que son sede de los juegos durante el año 2012. www.shga.co.uk Paseos en tren a vapor: Toda la información sobre los paseos en tren que se pueden realizar en la costa oeste de las Tierras Altas de Escocia se encuentra en el sitio web www.westcoastrailways.co.uk Destilería Glen Ord: Muir of Ord, Ross-shire IV6 7UJ, Inverness; Tel.: (01463) 872004; glen.ord.distillery@diageo.com; www.discovering-distilleries. com/glenord/. Abierta todos los días. Horario de visitas guiadas: lunes a sábado de 10:00 a 17:00; domingo de 12:00 a 16:00. Culloden Battlefield: Culloden Moor, Inverness, IV2 5EU; www.nts.org.uk/ Culloden Abierto todos los días de 9:00 a 18:00. MÁS INFO www.viajarporescocia.com www.visitscotland.com/es/ www.nts.org.uk
EMPRESAS RESPONSABLES
36
Compromiso en telecomunicaciones Mirko Aksentijevic es el Vicepresidente de Nokia para América Latina Sur. El ejecutivo asegura que, en la Argentina, el consumidor es cada vez más exigente. Por eso, la compañía que preside apuesta a la constante innovación de tecnologías.
EMPRESAS RESPONSABLES
A
sus 35 años, Aksentijevic se convirtió en uno de los hombres más importantes de Nokia y en un apasionado de la cultura porteña. Siempre soñó con conocer Buenos Aires: “Esta ciudad estaba en el top ten de los lugares donde quería vivir”, asegura. Pero antes de instalarse en la Argentina, terminaría sus estudios en Belgrado (Serbia), donde nació y reside toda su familia. Su espíritu curioso y sus ganas de conocer el mundo lo decidieron a mudarse a Inglaterra para comenzar su carrera universitaria. Allí mejoró su inglés y se recibió de ingeniero electrónico en la Universidad de Birmingham. Mientras cursaba sus estudios, comenzó a trabajar en Nokia, la empresa que le cambiaría la vida. Se inició en el área tecnológica y no tuvo dudas de que quería desarrollar su carrera en la compañía. Tenía un Máster en Telecomunicaciones de la Universidad College London y no dudaba de que Nokia fuera su lugar en el mundo para desarrollarse como profesional. París fue su tercer hogar durante varios años. Allí ganó experiencia y se hizo responsable, entre otras cosas, de la relación comercial de Nokia y FT/Orange para Reino Unido y Francia. A su vez estuvo a cargo del equipo de trabajo de esta cuenta global, presente en Europa, el Caribe y África. También trabajó para Nokia Siemens Networks en cargos jerárquicos en diversos países. Si bien en Europa creció y se formó como profesional, remarca que no hay nada como la “Reina del Plata”. A pesar del idioma y de los diferentes procesos culturales, asegura que los serbios y los criollos son bastante parecidos. Su experiencia de
vida porteña es altamente positiva; y su castellano, casi perfecto. “Soy fanático del tenis y me hice socio del Vilas Raquet Club. Allí conocí gente muy buena”, confiesa. Aunque extraña Belgrado y los encuentros con amigos, no le pesa estar lejos de los suyos. “Cuando vivía en París, llegaba a Serbia en dos horas y media. Ahora se me complica ir todos los fines de semana. Pero me siento muy cómodo acá. Cuando llegué, no sabía nada de castellano. Aprendí charlando, cometiendo muchos errores, pero la gente me ayudó mucho. Esa es otra gran diferencia con Francia. Allá, si no hablás con acento perfecto, la gente te habla en inglés o ¡directamente no te habla! Acá es totalmente diferente. Las personas no quieren hablar en inglés y yo quiero hablar en castellano”. A pesar de que está en Nokia desde hace 15 años, Aksentijevic conserva la frescura y las ganas de hacer de sus inicios. Acaba de llegar del Nokia World 2012, en Helsinki (Finlandia), un evento donde se presentaron los lanzamientos de la marca. Entre ellos figura el Lumia (con sus modelos 900 y 710), smartphone con el que la compañía selló su alianza estratégica con Microsoft para usar su sistema operativo en los celulares. El objetivo es competir directamente con Android y crear, junto con Microsoft, un sistema que incluya Windows. Para eso, resulta fundamental traer al país las últimas tecnologías, ya que el consumidor local está muy informado sobre todo lo que sucede afuera. “La Argentina es muy importante a nivel estratégico, porque Nokia tiene una marca muy fuerte. La gente confía en la marca, por eso es importante seguir con los upgrades”, analiza.
La palabra “ecosistema” será una constante durante la entrevista, porque a través de ella Aksentijevic explicará cómo, en la actualidad, los consumidores les dan importancia a las aplicaciones. “Hay un ecosistema de Windows, uno de iPhone, uno de Android. Para mí, el ecosistema también es Internet, los diferentes equipos, los sistemas operativos, el consumidor. Es algo muy orgánico. No importa la marca de teléfono que tengas, sino la
experiencia. El ecosistema es lo que está buscando el consumidor y cómo el hardware, el software y las aplicaciones se lo brindan”, detalla. Como parte de una estrategia de crecimiento, hace cinco años Nokia compró Navteq, una empresa de mapas que está en pleno período de expansión: en el mundo, cuatro de cada cinco autos usan los mapas de Nokia. “La gente no sabe que son de Nokia. Los tenés en el GPS gratis del celular”, revela.
EMPRESAS RESPONSABLES
“En Europa no observé este comportamiento, acá la gente es adicta al celular, chequea sus mails constantemente”
RSE, en el ADN de la compañía Nokia no deja de crecer ni de preocuparse por la comunidad que la rodea. “Es muy importante invertir en la sociedad, no solamente retirar dinero”, asegura. En sintonía con esta convicción, Nokia Argentina y Fundación Pescar Argentina cuentan con un programa de educación que instruye a jóvenes, en distintas disciplinas, con el objetivo de lograr una formación integral para su iniciación laboral. Desde su inicio en 2009, el Centro Pescar Nokia lleva capacitados más de 1100 jóvenes. Los contenidos del taller están divididos en tres áreas temáticas: la primera, sobre el desarrollo humano, los capacita para la gestión de personal y las condiciones de trabajo. La segunda está vinculada a la formación técnica y profesional; y la tercera, al uso de tecnologías: contenido transversal a las distintas áreas del entrenamiento. El programa está dirigido a jóvenes
que están cursando las últimas materias del secundario y también a egresados; y son entrenados a través de clases técnicas en el ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires). El ciclo de aprendizaje dura nueve meses y el objetivo es que puedan ser autosustentables. Ya llevan capacitados 1100 alumnos en distintas áreas de la tecnología donde aprenden a desarrollar aplicaciones y software para teléfonos. Aksentijevic recuerda con emoción la última entrega de diplomas: “Los chicos sienten que alguien los tiene en cuenta, que los apoya”. Como parte del programa, se organizan los Nokia Days, encuentros donde gran parte de los empleados de la empresa trabajan en conjunto para que los estudiantes conozcan en profundidad cómo es trabajar en Nokia. Implementar programas como el de Pescar es parte del ADN de la compañía. En las fábricas también se trabaja acorde a los valores de la marca: desde el packaging, el reciclado y hasta el bienestar de
los empleados, todo es importante en la cadena de valor. En Nokia, la RSE tiene tres pilares diferentes. Uno es la ayuda social, como el de Pescar; otro, la sustentabilidad y la ecología; y el tercero, los valores que se promueven entre los seres humanos. Será por eso que la gente que allí trabaja se siente parte de una gran familia. “Es muy difícil irse de Nokia. Si bien hay que trabajar, no es una empresa tan corporativa. En este momento del mundo, con la crisis financiera a nivel mundial, veo que la gente de la compañía está contenida”, opina. Nokia también se preocupa por el impacto que causa en el medio ambiente, y por esta razón, a nivel global, lidera los rankings de Greenpeace. En la Argentina, todo lo referido al cuidado del planeta se maneja de acuerdo a la legislación vigente. Como la ley no permite reciclar, los equipos son recolectados y luego enviados a un centralizador que los manda a reciclar en el exterior.
El consumidor argentino A pesar de la crisis financiera, en el mercado local el negocio de la telefonía celular crece. El consumidor quiere más smartphones. “A nivel penetración de Facebook, la Argentina posee casi el más alto del mundo. Cerca del 40 por ciento de la gente usa esta red social, y esto hace que se vendan más celulares. El impacto pasa por el costo de los teléfonos, de sus componentes”, detalla. Esto explica por qué Nokia decidió fabricar la mayoría de sus teléfonos celulares en Asia. La compañía necesitaba tener un portfolio con precios diferentes, ya que en los últimos dos años protagonizaron una pelea muy fuerte con nuevos competidores. A Aksentijevic esta situación no le quita el sueño, sino que lo estimula a seguir trabajando: “Esta industria es muy interesante porque siempre entran nuevas empresas que buscan agregar o sacar valor del ecosistema
de celulares. Esto nos da más ganas de hacer cosas nuevas”. Según pronostica, durante el 2012, a nivel mundial, se venderán más cámaras adentro de los teléfonos celulares que cámaras de fotos. Como en todos los rubros, los consumidores son los que mandan y los que buscan la diferencia. Nokia cree que su responsabilidad es traer la mayor tecnología en un formato estético y a buen precio, pero también preparar al potencial cliente. “Falta educación a nivel consumidor. Lanzamos un equipo cada dos meses, y los consumidores no van a la misma velocidad. Los ‘techies’ son solo el 5 por ciento del mercado. La mayoría piensa que si tenés el mail en el celular es malo. Gran parte de la población de África va a conocer Internet por medio del teléfono, no por una computadora”. El consumidor argentino es tal vez uno de los más exigentes, ya que viaja y está enterado de las novedades en moda y tecnología. “Cuando llegué
de París, me impresionó cómo en un restaurante la gente hablaba y chateaba por su celular a la vez. Si vas a comer afuera, en una mesa puede haber cinco personas charlando y usando su teléfono en simultáneo. Para mí es divertido, porque vendo celulares, pero a nivel social vamos por un camino complicado. En Europa no observé este comportamiento, acá la gente es adicta al celular, chequea sus mails constantemente”, opina. Con el afán de brindarle al consumidor lo que necesita, Aksentijevic y su equipo no dejan de crear y de apostar a nuevos productos. Luego del lanzamiento de Lumia, seguirán trabajando con Microsoft. El próximo desafío es que los equipos tengan instalado el Windows 8. “Normalmente, cuando se lanza un producto, puede tardar hasta nueve meses en llegar a la Argentina. Mi objetivo es achicar ese tiempo. Nuestro compromiso es darle cada día más calidad al consumidor”, asegura.
ARQUITECTURA RESPONSABLE
En aquel paisaje donde vivo yo Cuando los Bulla hacen ruido afuera, algo empieza a cambiar adentro. Les presentamos a cuatro jóvenes paisajistas que proponen una nueva forma de interpretar el paisaje urbano, generando espacios exteriores cargados de significación e identidad.
E
l diccionario de la Real Academia Española define que un paisaje es una extensión de terreno considerada en su aspecto artístico. Los Bulla lo reafirman a diario. Por eso, en su dinámica de trabajo fuerzan los límites creativos diseñando el afuera pensando en el adentro, afrontando cada proyecto y acción sobre el paisaje como si fuese algo único e irrepetible. Entonces, cuando Ana García Ricci, María Celeste Iglesias, Lucía Ardissone e Ignacio Fleurquin suman su visión contemporánea y reflexiva a un proyecto de arquitectura, la obra incorpora un valor agregado, un aspecto artístico, un paisaje. Se conocieron mientras cursaban Planificación y Diseño del Paisaje, una carrera que depende de dos facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA): la de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), y la de Agronomía (FAUBA). En 2009, un poco agobiados por la falta de oportunidades y ante la inquietud de armar algo propio, se tiraron a la pileta y empezaron a nadar juntos. Y la mejor manera de presentarse en el ambiente fue haciendo ruido.
42
¿Cómo surgió el nombre “Bulla”? IF: Cuando arrancamos éramos seis socios, y lo primero que se nos ocurrió fue adoptar la típica sumatoria de apellidos. Nos dimos cuenta a tiempo de que esa idea hubiese estado bien en la década de los 60, pero era un tanto demodé en la actualidad. Entonces, pensamos en transmitir un concepto con el nombre del estudio. AGR: Llegábamos para sacarle el polvo a la profesión, y el nombre “Bulla” respondía a bullicio, a eso de hacer ruido. IF: Era el ruido de la transformación. MCI: Teníamos claro que no queríamos llamarnos “Las margaritas”, como algunas empresas de paisajismo. Nos gustaba “Bulla” porque era salir para afuera, algo que significaba al mismo tiempo “producir burbujas” y “gritar”. ¿Qué entienden por “paisaje”? IF: Pensamos en el paisaje construido, no en el natural. Este último es un paisaje turístico, más público. Nosotros no hacemos una montaña o un río, sino que construimos un paisaje proyectual. Hacemos pisos, bancos de hormigón; utilizamos vidrio,
agua y otros elementos constructivos. Cruzamos la capa de la naturaleza con la del hombre, y es en ese intersticio en el que trabajamos. Allí, el hombre se relaciona con la arquitectura y ambos con la naturaleza. LA: Desde que salimos de nuestras casas, caminamos por las veredas, las plazas o los parques, y es así como estamos envueltos constantemente en el paisaje urbano. AGR: Lo importante es comprender el lugar donde se está parado y hacer algo que responda a las condiciones que tiene ese lugar; aun en la ciudad, buscar lo sustentable. Por ejemplo, una palmera puede reflejar cierto poder y parecer bonita, pero no tiene absolutamente nada que ver con un bajo inundable del Tigre. ¿Por qué decidieron trabajar en la ciudad? AGR: Porque nosotros vivimos en la ciudad, este es nuestro medio. Es por eso que generalmente intentamos buscar clientes o colaborar con arquitectos que desarrollen proyectos urbanos. Tenemos algunos proyectos más alejados, pero la mayoría son citadinos.
ARQUITECTURA RESPONSABLE
IF: Mientras la gente tiende a abandonar la ciudad buscando refugio en una urbanización satélite a 30 o 50 kilómetros de distancia, nosotros transitamos el camino inverso, metiéndonos en la ciudad para salvarla de la crisis ambiental. Traemos la naturaleza al centro. Desde que comenzaron a trabajar, los Bulla tenían muy en claro que deseaban relacionarse con proyectos arquitectónicos, estar en contacto directo con los arquitectos (“nuestros primos”, como les gusta llamarlos), pues hablaban el mismo idioma. La formación que habían recibido en la UBA les brindaba esa facilidad de tomar un lápiz y explicar una idea bocetada, haciéndose entender rápidamente. Tenían un plus, esa cosa técnica que por lo general escaseaba en los paisajistas tradicionales, que no sabían usar un escalímetro. AGR: No podemos diseñar el espacio exterior de una vivienda sin entenderla, sin analizar su funcionamiento. Resulta necesario poder responder con una propuesta que conviva perfectamente con el proyecto arquitectónico original. Nos encanta trabajar con los arquitectos mano a mano. IF: Debemos tener un conocimiento estructural de la obra, pues muchas veces hay que comprender cómo funciona para ver dónde se puede cargar peso o para analizar la mejor manera de hacer un drenaje. ¿Los arquitectos tienen una concepción del paisaje? MCI: La van teniendo, pues empiezan a comprender que el espacio verde vende. Pese a que cuesta bastante que lo hagan, nos escuchan cada vez más, aunque aún son muchos los que nos siguen llamando solo para consultarnos cuestiones técnicas. IF: A esas cuestiones técnicas las llamamos “el cantero”, porque te dicen: “Tengo un cantero acá, ¿qué especie le pongo?”. Entonces, allí es cuando empezamos a sugerirles ideas más integrales, intentando conectar el afuera con el adentro. LA: Sin embargo, otros arquitectos empiezan a considerar de importancia nuestra participación. Por ejemplo, nos convocaron para sumarnos al
Los gurúes del paisajismo Desde los primeros años de estudiantes hasta el día de hoy, los Bulla se han visto inspirados e influenciados por distintos referentes del paisajismo. Entre estos gurúes destacan a West 8, una oficina holandesa de diseño urbano y paisajismo fundada en 1978 por Adriaan Geuze y que cuenta con despachos en Nueva York, Bruselas y Toronto. Incluyen en este listado a los norteamericanos de Phil Operations, autores del nuevo High Line Park de Nueva York; a los arquitectos Enric Miralles y Luis Barragan. Reconocen en Carlos Thays una mirada única con la que operaba en distintas ciudades de Argentina, incorporando plantas autóctonas y utilizando una escala impresionante en cada lugar que intervino. Y aunque piensan que hoy no se podría imaginar el paisajismo de la misma manera, comprenden que la mirada de Thays hizo el espacio público de Buenos Aires.
proyecto de un edificio desde el pozo, donde formamos parte de un equipo en el que confluyen el estudio de arquitectura, el desarrollador y la inmobiliaria. Esto nos permite proponer un diseño desde el minuto uno de la obra. IF: Hay dos tipos de arquitectos. De un lado están los que entienden que el afuera debe ser diseñado, entonces a estos les gusta la integración, que concuerden la arquitectura y el paisaje. Y también están los otros, los que tienen como una visión del movimiento moderno, que les gusta que la casa esté pulcra como un objeto y que el entorno simule ser salvaje. Esta última idea, un poco retrógrada, intenta destacar el proyecto contrastándolo con la naturaleza; mientras que el otro busca integrarlo. ¿Cuál es el valor agregado que le brinda Bulla a un proyecto así? LA: Los habitantes de la ciudad buscan cada vez más poder usar un espacio exterior, tener una terraza o una parrilla. Necesitan entrar a un lugar y que no sea como meterse en un tubo. Los potenciales compradores de departamentos buscan y valoran los espacios verdes, el paisaje del edificio es un valor agregado a la obra y eso tiene un rédito económico para el inversor. IF: Con tantos problemas ambientales en la ciudad, los edificios sin verde están casi obsoletos.
¿De qué manera se incorpora el verde en un edificio? IF: Podemos diferenciar dos planos en un edificio: el horizontal y el vertical. En el primero se encuentran el parque público de la planta baja, los balcones y las terrazas, ya sean secas o verdes. En el segundo se encuentran las paredes verdes o mallas verticales. LA: Muchos edificios incorporan las playas de estacionamiento en la planta baja, lo que obliga a los vecinos del contrafrente a padecer una visual bastante pobre. La gente no se imagina cómo luchamos con los desarrolladores para ganar un espacio destinado a una cochera e incorporarlo al paisaje del edificio. El gran problema es que, al no haber previsto el diseño del paisaje en el proyecto original, la pérdida de una o dos cocheras conlleva un costo que no están dispuestos a sacrificar los inversores. Muy por el contrario, en aquellos casos en los que es estipulado desde el comienzo, el precio de venta del metro cuadrado sube por el valor agregado del paisaje. Existe cierta tendencia, quizás copiada de Europa, a implementar “plazas secas” en la ciudad, ¿qué opinión tienen al respecto? LA: Cabe destacar que en Madrid, por ejemplo, no hay agua, es un ambiente muy seco, y es precisamente por eso que la ciudad tiene plazas secas. Es cierto que este tipo de espacios tienen
una mayor funcionalidad, pero carecen del olor a pasto. En Buenos Aires, tenemos una tierra y un clima bárbaros, y no es necesario regar para que crezcan el césped y las plantas. MCI: Por supuesto, en otros lugares habrá que adaptarse al clima local. Aquí estamos muy influenciados por los clásicos parques ingleses, entonces estamos acostumbrados al verde de Londres, en donde llueve todo el tiempo. De a poco debemos ir adaptándonos más a lo nuestro, a nuestras especies. El parque Quinquela Martín, que está en La Boca, fue diseñado con todas especies nativas de nuestro país. Incluso, en ciertos lugares del parque han dejado crecer la vegetación natural, como gramíneas, y la gente cree que ahí se rompió la máquina de cortar el césped. No comprenden que ese espacio fue pensado así adrede. Bulla promueve la utilización de especies locales, pues resulta evidente que se necesitan menos recursos para mantener a estas últimas que a las oriundas de otros climas. ¿Cuál es su opinión sobre cierta tendencia a adoptar normativas internacionales para certificar edificios bajo parámetros de sustentabilidad? LA: De alguna manera, estamos viendo cómo nos imponen algo que se está poniendo de moda en Estados Unidos. Te cobran mucho dinero para
ARQUITECTURA RESPONSABLE
“Buscamos la identidad de nuestro país y no una palmera en un edificio certificado”
poder obtener esas certificaciones y resulta necesario aclarar que, por vivir en Argentina, hay muchas de esas normativas que son muy difíciles de conseguir. Por supuesto que es buenísimo usar madera de árboles cuidados, pero lamentablemente no es sencillo. Bulla actúa de manera responsable y sustentable usando plantas autóctonas que ya están adaptadas al lugar y que no necesitan muchos recursos naturales. Así, se ahorran miles y miles de litros de agua para que vivan, y se dejan de lado los pesticidas. Buscamos la identidad de nuestro país y no una palmera en un edificio certificado. AGR: Comúnmente, la gente quiere un jardín o un espacio verde con plantas topiarias: el rosal o el pasto bien cortado. Al utilizar plantas nativas, la imagen es otra, y se lo percibe como un baldío descuidado. Pero la realidad nos indica que estas plantas atraen insectos, mariposas y pájaros. De a poco, nuestros clientes lo van entendiendo y empiezan a incorporarlas.
MCI: Nosotros buscamos aplicar lo que dicen las normas sin la necesidad de certificar. Intentamos advertir a los clientes sobre la dificultad para el mantenimiento o la energía que puede requerir una planta que no es autóctona. Intentamos concientizar. Tratamos de bajar los conceptos que proclaman dichas normas a cosas más reales, posibles en Buenos Aires.
CARA A CARA
1. Tres palabras que definan responsabilidad social empresaria. Sustentabilidad, compromiso, transparencia. 2. ¿Con qué personaje o suceso histórico/social identificás una buena gestión de RSE? Me es muy difícil nombrar uno solo. Creo que ha habido pioneros que supieron delinear un camino, pero, sin duda, la conciencia y la acción se han multiplicado y son cada día más fuertes. Creo que la RSE es un proceso que, por suerte, ya ocupa un lugar en la agenda de los Gobiernos, de las empresas y de las personas. 3. ¿Qué libro le recomendarías a un gerente de RSE? Earth in Mind: On Education, Environment and the Human Prospect (David Orr). 4. ¿RSE, moda o realidad? Es una realidad, y cada vez más viva en todos nosotros. Falta mucho camino por recorrer, pero cuando uno mira hacia atrás, se da cuenta de que cada día hay más conciencia social. Resta impulsarla y multiplicarla con educación. Creo que esa es la base. 5. No puede faltar en la oficina de un gerente de RSE… ¡¡Tantas cosas!! Ganas de hacerlo realidad, creatividad y puertas abiertas para escuchar las propuestas que surgen de los distintos sectores. 6. ¿Qué obstáculos debe superar un nuevo gerente de RSE? El mayor obstáculo de un nuevo gerente de RSE es trabajar en una empresa donde no predomina la cultura a largo plazo en este tipo de gestiones. En este caso, se encuentra la necesidad de desmitificar la idea de filantropía como programa único de RSE y de lograr que se tome a la RSE como prácticas integrales que deben ser pensadas y planificadas a largo plazo y a la par de todas las decisiones de negocios. 7. Comunicación de RSE, ¿marketing o replicabilidad? Siempre es bueno comunicar, y sobre todo es bueno comunicar estrategias, valores y acciones con el objetivo de replicar, de contagiar. Sin duda, hemos sido inspirados y, desde ya, buscamos inspirar y motivar. 8. ¿Cómo podemos contribuir los ciudadanos y consumidores con la RSE? Vamos hacia una gestión de RSE donde todos los actores de la comunidad estamos involucrados. No se trata de una empresa realizando una acción puntual, de manera aislada, sino de toda una comunidad (dentro de la cual está la empresa) trabajando con un fin común. 9. ¿Cuál es la empresa socialmente más responsable del mundo? No puedo identificar a una empresa como la más responsable del mundo. Creo que muchas ya han comenzado a transitar el camino. RSE es un concepto muy amplio, y sin dudas aún queda lugar para crecer y para desarrollarse. Lo importante es que cada vez seamos más. 10. ¿Somos un país socialmente responsable? No, aún no tomamos conciencia de lo que significa realmente ser socialmente responsables. Hay pocos actores que entienden y aceptan este compromiso. Espero que este sentimiento se contagie a la sociedad en su conjunto, porque tanto el Gobierno, como los ciudadanos y las empresas podemos ser parte activa e involucrada con este fin.
48
Cecilia Albuixech Gerente de Comunicaciones Responsable de GE Volunteers Argentina GE
1. Tres palabras que definan responsabilidad social empresaria. Visión, actitud y compromiso. 2. ¿Con qué personaje o suceso histórico/social identificás una buena gestión de RSE? Lisa Simpson. Una buena gestión de RSE requiere una actitud de curiosidad y ambición de conocimiento para innovar y superarse, amplitud mental para comprender las diversas problemáticas, compromiso y constancia de trabajo. 3. ¿Qué libro le recomendarías a un gerente de RSE? El hombre en busca de sentido, de Viktor Frankl. 4. ¿RSE, moda o realidad? Es una realidad que supone asumir un nuevo rol de ciudadanos, incorporando un marco de actuación y de responsabilidad mucho más amplio que el que las empresas estaban acostumbradas a tomar. 5. No puede faltar en la oficina de un gerente de RSE… ¡Una agenda! Lo más valioso de esta gestión es el aprendizaje y la sinergia que se obtienen del trabajo en conjunto. Cuando se trabaja con muchos actores, es difícil recordarlos a todos; la agenda es fundamental. 6. ¿Qué obstáculos debe superar un nuevo gerente de RSE? Yo diría que hay más desafíos que obstáculos, y uno de los más importantes es convertir la RSE en un modelo de gestión transversal a todos los sectores de la compañía y de la cadena de valor. 7. Comunicación de RSE, ¿marketing o replicabilidad? En Philips estamos sumamente convencidos de que comunicar lo que hacemos en RSE es una manera de compartir y de poner a disposición otros ejemplos y modelos para la posible replicabilidad o alianza. 8. ¿Cómo podemos contribuir los ciudadanos y consumidores con la RSE? Los ciudadanos y consumidores tenemos que adoptar nuevos hábitos que generen un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente, apuntando a desarrollarnos sin comprometer a las generaciones futuras. 9. ¿Cuál es la empresa socialmente más responsable del mundo? Creo profundamente que la RSE implica un trabajo en equipo que no puede llevarse adelante individualmente. Cada empresa tiene que trabajar para conocer sus puntos fuertes e identificar los sectores débiles en los que con esas fortalezas puede marcar una diferencia. Así, cada una tiene su rol y sus posibilidades de acción diferentes de otras organizaciones. 10. ¿Somos un país socialmente responsable? En el país necesitamos que cada actor de la sociedad comprenda su rol, el impacto de sus acciones y los beneficios de cambiar el futuro. Para los cambios grandes y radicales, necesitamos aprender de la escuela de psicología Gestalt: “El todo es más que la suma de las partes”.
Sabrina Guidi Especialista de Comunicaciones Corporativas y RSE Philips Argentina
ONG
Por los sueños de los chicos Este año se celebra el décimo aniversario de la llegada de la Fundación Make-A-Wish a la Argentina. La ONG ya cumplió 4200 sueños de niños enfermos de todo el país y va por más. Su Presidente, Mónica Parisier, nos cuenta cómo trabajan para convertir cada deseo en una realidad.
L
as oficinas de Make-A-Wish Argentina parecen propias de un cuento de hadas. La sede de la filial argentina está ubicada en el paquetísimo Hotel Alvear. En la suite que Mónica Parisier cede a la fundación desde hace una década, se respira optimismo y buena energía. Allí trabajan varias mujeres, focalizadas en hacerles la vida más agradable a niños enfermos y a sus familias. Este es el gran motor para Make-A-Wish, cumplirle el sueño a un chico para mitigar su dolor y, por qué no, darles más vida a sus días. “Ahora, por ejemplo, tenemos uno que pidió un molino. Tiene 8 años y leyó El Quijote cuatro veces. Entonces, quiere abrir la ventana de su cuarto y ver el molino girando. Cada chico es una historia, su sueño y su familia”, cuenta la Presidente y Board Member
50
de la ONG. Por esta razón, Parisier y sus colaboradoras trabajan incansablemente. Organizan tés, galas y todo lo que sea necesario para recaudar fondos que permitan concretar cada deseo. Un reciente ejemplo de ello fue la exposición SoñARTE, Sueños Pintados, en el Paseo de las Artes del Palacio Duhau, del Park Hyatt. Esta muestra –que ya va por su 6.ª edición– incluyó la subasta de las obras de 45 artistas que donaron el 100% de su producción, y la edición del catálogo de SoñARTE. El evento, al igual que cada una de las acciones que organiza la fundación, fue un éxito y el vehículo para financiar los 15 sueños que la filial argentina cumple semanalmente. Porque lo que un niño quiere, el equipo de Make-A-Wish lo consigue. Parisier supervisa personalmente cada historia y todos los detalles a la hora de concretar el gran momento.
Los chicos que pueden gozar de este privilegio son aquellos que están transitando una enfermedad y cuya edad está comprendida entre los dos años y medio y los dieciocho. Usted es arquitecta. Sin embargo, dejó su profesión y hoy se dedica exclusivamente a MakeA-Wish. ¿Qué la llevó a tomar esta decisión? Trabajé mucho como arquitecta. Incluso desarrollé la discoteca Hippopotamus; así conocí a mi marido. Pero ya está, es otra etapa que, definitivamente, me sirvió para Make-A-Wish. Si no hubiera tenido esta profesión, no me habría podido ocupar de la ambientación de los eventos, el diseño del programa, las invitaciones. Hay cosas que las tengo muy claras y nadie me viene a imponer nada. Entiendo del tema, aunque no soy pediatra.
ONG
Yo ejercí durante mucho tiempo de arquitecta y no extraño la profesión. Esto que hago desde hace una década es apasionante. Ver las caras de los chicos, la capacidad de sorprenderse. Cuando me preguntan: “¿Cómo podés tolerar el sufrimiento?”, yo respondo: “¿Cómo hacen las mamás que, a veces, tienen hasta dos hijos enfermos?”. ¿Siempre le interesó ayudar a los demás o hubo un hecho puntual que la llevó a convertirse en una persona solidaria? El sentimiento solidario no se adquiere, salvo que hayas pasado por una tragedia. Me lo inculcaron de chica, desde el colegio, yendo a los geriátricos a contar cuentos a los abuelitos. Mis hijos también lo tuvieron en el Colegio San Andrés, donde participaban del Community Service. Está bueno ver otras realidades. La realidad es difícil y no tenemos idea de lo que pasa en términos ambientales. En la fundación, tenemos chicos del interior del país con tumores cerebrales, cada vez hay más. Allí, algunos hospitales analizan el agua, y los resultados arrojan que el agua tiene arsénico.
Make-A-Wish es una organización internacional. ¿Por qué decidió sumarse a esta y no a otra? Yo sabía de la existencia de la ONG en Estados Unidos porque están allí desde hace 32 años, con más de 60 sedes, y además tienen presencia en 38 países del mundo. Están codo a codo con UNICEF. Es muy importante lo que hace Make-AWish, incluso, por séptimo año consecutivo, acaba de recibir la Four Star Challenge Navigator, que es el máximo reconocimiento que se le da a una ONG en Estados Unidos. Me interesó mucho porque, si bien hay instituciones muy valiosas, ninguna hacía algo parecido. Lo nuestro es más mágico, tiene que ver con la ilusión del chico. Me entusiasmé mucho y convoqué a gente muy amiga, como la Dra. Rosa Etlis de Flom, Marcela Gotlib y Florencia Allende, y les pregunté si me querían acompañar en el proyecto. Había que establecerse como fundación, tener personería jurídica. Mandé un correo electrónico a Make-A-Wish de Estados Unidos para contarles que quería abrir una sede en Argentina, y me respondieron que estaban afiliando a Corea y a Suiza, por lo que tenía que esperar
por lo menos seis meses. ¡Me dio tanta rabia! Por suerte, los americanos son concretos y respetuosos cuando ven que estás haciendo las cosas en serio, y eso es algo que me encanta de ellos. Te respetan como entidad, como persona. Si sos serio, ellos te devuelven. No tenés frustraciones. Cuando me contestaron eso, les puse: “Ok, como nosotros queremos empezar a trabajar ya, podemos ir entrevistando a los chicos en los hospitales y les decimos que van a tener que esperar seis meses para cumplir el sueño. ¿Ustedes están de acuerdo?”. Fue gracioso porque a la hora de haber enviado ese mail, me llegaron todos los formularios de aplicación. Esto fue en septiembre de 2002, y ahí mismo me invitaron al congreso mundial que se realizaba en Pasadena (California), en octubre. ¿Cómo fue la recepción a la Argentina en el congreso? Muy linda. Estaban las banderas de todos los países, y ver la de Argentina entre todas me dio una gran emoción. Tuve que hacer una presentación para todo el board, contar cómo íbamos a trabajar. Aunque
pensemos que no, ocupamos un lugar en el mundo. Los representantes de los otros países se acercaban y nos daban la bienvenida de una manera muy cálida. No podían creer que hubiésemos podido cumplir 500 deseos en un año. ¿Cómo es la dinámica para llegar al niño? Tenemos 40 voluntarias que van a los hospitales o a las clínicas, entrevistan a los chicos para saber cuál es el sueño y luego vienen acá con la ficha. Son todas mujeres, tenemos solamente dos hombres. Esto es bastante razonable… Por algo las mujeres somos madres, los hombres no aguantan. Ellos empiezan, pero les parece muy fuerte y no pueden seguir. También tenemos mucha gente que nos ayuda. Por ejemplo, tenemos un contacto en River para llevar a los chicos que quieren conocer a los jugadores, esa persona es Anita Tomaselli, la llamamos cuando quieren conocer a algún famoso. Estos también son voluntarios, pero no donan
su tiempo todos los días. También tenemos voluntarias en el interior. Trabajamos con hospitales de Mar del Plata, Salta, Rosario, La Rioja y Córdoba. Allá también tenemos voluntarias, que entrevistan al niño de acuerdo con nuestras pautas y después nos mandan la ficha. El mes que viene tenemos que ir a buscar a un chico a Jujuy. ¿Manejan un presupuesto determinado para los sueños? Cada sueño se cumple, sea cual fuere el sueño. El único impedimento es si el chico pidió un viaje y el médico no lo autoriza. Por eso hacemos tantos eventos. Acá recaudamos en pesos y hay sueños que son en dólares o en euros. Por ejemplo, el caso del chico que quiso ir a Modena para conocer la fábrica de Ferrari. También tenemos chicos que piden venir a la Argentina porque quieren ver a los
pingüinos, los glaciares o las ballenas. Hace tres años vino una chica griega a conocer a Luisana Lopilato, estaba enloquecida de la felicidad. Si tenemos que pensar en el promedio de dinero que necesitamos por chico, estamos entre 3000 y 4000 pesos. Las compañías aéreas no nos dan pasajes, pero hay hoteles que nos ayudan. Por ejemplo, hemos recibido ayuda de la dueña del Costa Galana, en Mar del Plata; también de la Secretaría de Turismo de Bariloche. Si vienen del interior, les mandamos el pasaje. Muchas veces colabora el Hotel Panamericano con una tarifa especial. Si quieren tomar el té con las princesas, solemos hacerlo en el Alvear o en el Palacio Duhau. Las chicas sienten que están en un palacio, tomando el té con verdaderas princesas. ¿Es medible el impacto positivo que produce el sueño cumplido en el niño? Claro que sí. Para eso está el Wish Impact, un estudio que se realizó en Estados Unidos. Está relacionado con las condiciones climáticas y la ubicación geográfica, entre otras variables. En breve, el estudio se hará en Canadá, Bélgica, Argentina,
ONG
Austria y Singapur. De los 4200 sueños que ya cumplimos, el 40% (1700 casos) son de niños que padecen leucemia y tumores cerebrales. El estudio muestra que la curva de vida es ascendente a partir del momento en que se cumple el sueño, porque esto repercute en la familia, en los médicos, en el niño y en el entorno hospitalario. En muchos casos, los niños se recuperan. El hecho de cumplir un sueño los hace tener una expectativa, cambian notoriamente su estado emocional. ¿El argentino es solidario? Absolutamente. Tenemos la prueba diaria, cuando necesitás que alguien apadrine un sueño. Hay gente que te pide que le mandes dos o tres sueños por mes. El Ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, está superinvolucrado. Gracias a una carta que le mandé a Mauricio Macri, el Jefe de Gobierno porteño nos donó 500 ejemplares de Arte urbano, libro que se editó especialmente para Arteba, sobre los murales que se hicieron el año pasado en la ciudad. Nos cedieron el espacio que tenía el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la muestra.
“El estudio muestra que la curva de vida es ascendente a partir del momento en que se cumple el sueño, porque esto repercute en la familia, en los médicos, en el niño y en el entorno hospitalario” ¿Qué deseo le queda por cumplir? Hace unos años, ese deseo era que mis hijos fueran felices, que vivieran el presente pensando en su futuro, que se graduaran. En este momento, en el que se vive con tantas enfermedades, hay cosas que nunca en tu vida escuchaste nombrar, y cuando investigás un poco en Internet, no lo podés creer. Creo que hay que tomar con más seriedad el tema ecológico y ambiental. El estrés influye, pero no podés atribuirle todo. Hay temas de los que no se habla, y que después pasan, como la irradiación de los celulares. Mi deseo es que de eso se hable.
El primer deseo del mundo Su protagonista fue Chris Greicius, un niño de Arizona (Estados Unidos), de 8 años, que padecía leucemia. En marzo de 1980, Chris pidió ser policía, como los de la serie Chips. Su mamá contactó con el Departamento de Seguridad Pública de Arizona. Los funcionarios lo invitaron a recorrer las instalaciones. Le tenían preparado un traje completo y hasta una moto para su tamaño. Cinco días después, el niño falleció. En su funeral le rindieron honores de policía. Así se formó la Greicius Make-A-Wish Memorial, Inc. (Memorial). Tres años después, cruzaría las fronteras con el nombre de Make-A-Wish Foundation® of America. Desde su nacimiento, la ONG lleva 280.000 sueños cumplidos, y cada 25 minutos hace realidad un nuevo deseo.
POLÍTICA RESPONSABLE
“Si gana el ciudadano, gana la empresa” La senadora María Laura Leguizamón trabaja sobre un proyecto de ley que tiene como fin exigir que la responsabilidad social sea protagonista en las empresas y sociedades del Estado. Beneficios de una medida pensada para toda la comunidad.
L
eguizamón desborda de energía y pasión por su trabajo. Al mismo tiempo que, desde su despacho en el Congreso de la Nación, se despide telefónicamente de Juana, su única hija, de 6 años de edad, se prepara para una larga jornada en su rol de senadora. Le espera un largo día de trabajo: la grabación de su programa dedicado a la responsabilidad social empresarial, 40 minutos RSE, que se emite por América 24; y varias reuniones, entre ellas una de Comisión y otra con sus asesores. Allí Leguizamón explicará con precisión el proyecto de ley que puede cambiar la mentalidad de empresas, empleados y consumidores. La abogada y escribana sueña con que la RSE sea protagonista en las empresas y sociedades del Estado, implicando con ello un buen gobierno, el cuidado del medio ambiente, cero tolerancia a la discriminación, buen trato al personal, salarios dignos y posibilidades de desarrollo sostenible.
56
Para lograrlo, en el proyecto –que ya tiene dictamen de la Comisión de Acuerdos por unanimidad– propone, entre otros, que “las empresas que cuenten con más de trescientos trabajadores deberán elaborar un balance social. También están obligadas a hacerlo aquellas empresas o grupo de empresas que acudan a la financiación de los mercados financieros organizados. Asimismo deberán contar con un balance social aquellas empresas o grupo de empresas que pretendan participar en licitaciones públicas u obtener créditos públicos. Los balances sociales de las empresas descriptas en este inciso deberán ser validados por una auditoría social externa”. ¿Por qué le interesó el tema de la RSE? Empezó como uno de los tantos que se debaten en reuniones de asesores. Ya estoy en una etapa en la que yo marco tendencia. ¡Qué fea frase me quedó! Pero el concepto no está mal. Cuando vos estudiás mucho y aprendés, también cambiás y te
das cuenta. Cuando vos hiciste un proyecto de ley y lo debatiste en el Congreso, en universidades y con el sector público, lo que vas decantando son conclusiones que me exceden a mí. Sintetizo lo que decanta en diferentes sectores. Eso que decanta es una tendencia. Por ejemplo, la tendencia en RSE es dejar de hablar de filantropía. Las universidades ya empezaron a armar cátedras de RSE, y los sectores privados buscan a los chicos de esas universidades para sus espacios laborales. Estos espacios de debate fueron marcando tendencia de la que ya no hay vuelta atrás. Cuando planteamos este proyecto de ley fue porque la RSE tiene que estar alineada al modelo de país, tanto en el sector académico, como en el público y el privado. De esta manera, la RSE se transforma en una construcción social. Cuando conseguís que, por ejemplo, las actividades de RSE de una compañía que hace agua estén relacionadas con actividades para proteger el medio ambiente, estás logrando que ese producto esté alineado en la RSE en un modelo de país que cuida sus recursos.
POLÍTICA RESPONSABLE
Por un país mejor La senadora Leguizamón tiene otros proyectos que prometen realizar cambios en la vida de los argentinos: • Proyecto de ley que otorga fuerza de ley a la Resolución N.° 392/05 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se creará el sello de calidad “Alimentos argentinos, una elección natural” (tiene Dictamen de Comisión Agricultura, Ganadería y Pesca. OD 679/12). Facilita la identificación de alimentos elaborados con una calidad diferenciada. La propuesta plasma en un sello de calidad las acciones de RSE de las empresas y posiciona a la “MARCA PAÍS” en el exterior, proveyendo un alto estándar de calidad, entre otros. • La infertilidad como enfermedad y la incorporación de su tratamiento en el Programa Médico Obligatorio (PMO) en el Nomenclador Nacional de Prácticas Médicas. El Congreso cerró el período legislativo 2011 y el dictamen de infertilidad aprobado en general cayó, y no pudo tener sanción definitiva. El dictamen en consideración incorpora al PMO las técnicas de reproducción asistida como prestaciones obligatorias.
¿Qué plantea la ley? La ley plantea que los estándares de calidad serán dados por la SIGEN, que es el organismo natural de control del Estado. La ley pide un balance social para empresas y sociedad con participación del Estado. Yo empecé con un proyecto de ley en el 2005 abierto para todo el sector privado. Hicieron cola en la puerta de la oficina para expresar su antipatía profunda. Las grandes empresas internacionales creían que planteaba una intervención estatal en sus compañías. Me advirtieron que ellos la iban a hacer pasar por sus departamentos jurídicos. Yo intentaba construir un espacio de articulación público y privado, pero se transformó en una amenaza. Entonces pensamos en las compañías del Estado como una punta de lanza en el proceso sociocultural profundo alineado a una sociedad inclusiva a la que todos pertenecemos. Creo que la empresa es un ciudadano más que tiene responsabilidades, compromisos y posibilidades de crecimiento. Yo quiero que las
empresas ganen mucho dinero, pero si se comprometen con sus pares van a ganar más. Si gana el ciudadano, gana la empresa; si gana el empleado, gana la empresa. ¿Qué beneficios obtienen los usuarios con la RSE? Les da el derecho de decidir si comprar Villavicencio o no, comprar Coca Cola o no hacerlo, por ejemplo. Cuando el consumidor lo tenga incorporado, poseerá un gran poder. Esto sucede en otras partes del mundo que deciden no usar tal producto porque está hecho con mano de obra infantil o con mujeres explotadas. La idea es encontrarle el mensaje positivo, que el producto sea socialmente responsable, que no haya sido elaborado con salarios indignos o con materiales que contaminan. La cadena de valor viene a colaborar y a autocontrolar que sea así. Porque si el que fabrica la tapita de una gaseosa lo hace con los chiquitos de la selva jujeña, no sirve. El mayor valuarte es la sociedad instruida. Lo veo en otras partes del mundo: en
las góndolas de los supermercados los productos tienen inscripta una leyenda que dice “producto hecho con recursos naturales”. El consumidor se toma tiempo para ver qué producto va a comprar. Acá, todavía no pasa. Yo voy al supermercado y si tengo que comprar la cortina para el baño, compro una nacional. Quizás no es tan buena ni está reforzada, pero me gusta el concepto. Mi hija me dice: “Mamá, la rosa me gusta más”. Yo le respondo que prefiero que la gente de mi país tenga trabajo. Mi mamá me hizo tomar conciencia de algunas cosas, y yo tengo la obligación de hacerle tomar a mi hija conciencia de otras. ¿Descarta que esta ley se pueda aplicar al sector privado? En el 2005 el sector privado pensaba que esta ley se estaba construyendo para pedirles más papeluchos para controlarlos. Y no se daban cuenta de que estaban cumpliendo con los balances sociales que les mandaban hacer las casas matrices para
otras ciudades, para otras comunidades, para otros paradigmas de vida. Por ejemplo, en 2001, una empresa que tiene su casa matriz en Holanda le pedía a la filial de la Argentina que confeccionara el balance de nuestra sociedad. En aquel entonces, estábamos saliendo del corralito, y el 50% de la población no tenía trabajo. Las cosas fueron cambiando. Acabo de brindar una disertación en la Cámara Española de Comercio y ya no sospechan si soy el enemigo agazapado, me ven con respeto. Hace 12 años que estoy con este tema, ¡si no me respetan, se arma! Siento a los empresarios más aliviados. Hay un mutuo respeto. Comprendo los procesos que hicieron en el sector privado. Los empresarios argentinos se han envalentonado. ¿Cómo hizo para promover un proyecto que en sus comienzos generó tanta reticencia? Mi posición fue presentar un proyecto de ley que fuera una provocación. Primero, para que las agendas de discusión del sector privado tuvieran este
tema en prioridad. Entonces planteé un tema muy provocador. Yo no presioné para que saliera la ley, presioné para que el tema estuviera en la agenda. Entonces la RSE dejó de sonar como el nombre de un remedio. Se metió en la agenda de una forma continua y se profundizó el debate. Los mismos que hacían cola para decirme que era una barbaridad, después, cuando no presionamos con la ley, comenzaron a sentir que estaba bueno unificar criterios y ponernos todos de acuerdo en cómo le planteábamos al Estado lo que para nosotros era RSE. Como tantas otras leyes, se está debatiendo desde el 2005. La Argentina tardó más de diez años para votar su Ley de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes. Ese cambio de paradigma en la niñez lo pongo de ejemplo para que vean que si los argentinos estuvimos diez años para dejar de decir “estos objetos menores de edad” y comenzar a decir que son niños y niñas, ciudadanos de pleno derecho, ¿cómo no vamos a tardar tantos años para la ley de RSE?
¿En qué instancia se encuentra el proyecto? Ya tiene dictamen de la Comisión por unanimidad. Esto habla de que todos los partidos políticos la van a apoyar. De ahí en más, ya es una agenda común entre los sectores políticos sobre cuándo los temas bajan al recinto. Lo que se logró este año ya es un triunfo. Uno tiene que agradecer –por supuesto ser ambicioso y apasionado–, pero también ver la mitad del vaso lleno. El proyecto de ley viene con una recomendación escrita de la Facultad de Ciencias Económicas, de una cátedra de Alberto Barbieri, el vicerrector de la UBA. Al Congreso ya vinieron académicos como Bernardo Kliksberg, el pionero de la RSE. Fue un impacto para los senadores. El Congreso de la Nación interactuó con la universidad pública. Trabajamos con la UBA porque creemos que la academia tiene que estar involucrada en estos temas y que toda su sapiencia sirve para maximizar un proyecto de ley. Me enorgullece sentir que vamos por buen camino.
INNOVACIÓN
60
De izquierda a derecha. Adelante: Verónica Aftalión, Coordinadora de RSE de Telecom. Francisco Michref, Coordinador de RSE de Globant. Atrás: Gustavo Esquise, Manual Tester Jr., egresado de TesteAR, Globant. Paula Ferreyra, QC Senior, Globant. María José Pérez Zavala, Tech Master, Globant. Pablo Voss, Manual Tester Jr., egresado de TesteAR, Globant. María Eugenia Di Blasi, tutora de la Fundación Desarrollar.
La enseñanza del trabajo Desde 2010, Globant, empresa líder de América Latina en la creación de productos de software innovadores para audiencias globales, lleva adelante el programa de inserción laboral TesteAR, que capacita a jóvenes de grupos sociales vulnerables.
L
a primera impresión al ingresar a las oficinas de Globant es que ese no es un lugar de trabajo. En lo que alguna vez fue la sede de Oracle, a metros de Puerto Madero, las paredes son blancas y la decoración es con colores claros, la disposición de los espacios es laberíntica, las sillas son de un color verde manzana, y las salas de reunión tienen nombres arbitrarios de países o artistas. El espacio destinado al almuerzo posee un techo de vidrio a dos aguas, un juego de pool y sillas de varios colores. En la terraza hay una cancha de fútbol 5; y en el centro de la empresa, un submarino también verde donde se dispuso la sala de música. En medio de este paraíso laboral, que se asemeja a una sala de juegos o espacio de relax, se gesta TesteAR, una iniciativa que busca brindar mejores oportunidades laborales a jóvenes de grupos sociales vulnerables a través de una capacitación tecnológica.
Sembrar el proyecto TesteAR es un programa que capacita a jóvenes de grupos sociales vulnerables y les brinda herramientas para enfrentarse al mundo laboral. La iniciativa está en vigencia desde 2010, y ya se llevaron a cabo siete cursos entre Buenos Aires, Tandil y Rosario. En la actualidad, los responsables del programa están en tratativas para llevarlo a Córdoba, Chaco y Tucumán. “Desde nuestros programas de RSE, la intención era procurar llevar una parte de la experiencia que tenemos en tecnología hacia grupos de chicos que estuvieran en situaciones económicas precarias o que no tuvieran oportunidades para estudiar”, explica María José Pérez Zavala, Tech Master Quality Control de Globant. La experta e ideóloga del proyecto, que además es exploradora salesiana y ex catequista, señala que siempre se pensó en una propuesta formativa que llegara a un grupo de personas al que le es más
difícil insertarse en el ámbito laboral y más aún en las áreas de Sistemas o Tecnología. El objetivo del programa es la capacitación en Manual Testing y abarca distintos aspectos de formación, como la enseñanza de inglés técnico y el desarrollo profesional y personal. Manual Testing es un proceso que permite verificar y relevar la calidad de un producto de software. Es decir que consiste en poder definir si la calidad de un producto es buena o no, probar una aplicación y verificar si cumple con todas las funciones que le son inherentes. “Con este programa no apuntamos a un background técnico, sino a la parte manual –indica Pérez Zavala–. Una vez que el joven se inserta en el mercado, puede seguir aprendiendo y desarrollándose”. Esto es posible gracias a la oportunidad que les brinda Globant para formarlos en un oficio, ayudarlos a entender el funcionamiento de una organización, el armado de un CV y cómo pre-
INNOVACIÓN
Francisco Michref, Coordinador de RSE de Globant.
sentarse en una entrevista. “La empresa es la creadora del curso y uno de los principales sponsors económicos e institucionales –manifiesta Francisco Michref, Coordinador de RSE y vinculado a sociedades civiles desde hace varios años–. Nuestro compromiso es insertar a los chicos en el mercado laboral. Los capacitamos para que tengan esas herramientas, aunque eso no implica que todos consigan un empleo”. Los cursos tienen una capacidad de 20 personas cada uno y están dirigidos a jóvenes de entre 18 y 25 años que tengan disponibilidad horaria, secundario finalizado o próximo a finalizar, interés en la informática y un ingreso familiar máximo. “Luego de hacer esa selección los llamamos a una entrevista que consta de una evaluación de lógica y otra parte motivacional”, indica Michref.
Una vez hecha la selección final, el seguimiento de los alumnos es exhaustivo. Si bien existe una deserción real de un 15%, producto de cambios de horario y cuestiones personales, los jóvenes logran terminar el curso en un período de cuatro meses. “Además –agrega Michref–, organizamos reuniones cada 15 días entre todas las partes: profesores miembros de la empresa y Fundación Desarrollar”. Como consecuencia de estos encuentros periódicos surgió la iniciativa Tester por un día, que tiene como fin acercar a los alumnos a una experiencia de trabajo real. “Les pedimos a nuestros empleados que compartan un día entero con los chicos del programa. Si tienen una reunión de trabajo, van juntos; si necesitan llevar a cabo un testeo, lo hacen los dos. La idea es que puedan ver y poner en práctica lo que aprendieron en el curso”,
destaca Pérez Zavala. De esta forma, los jóvenes tienen la posibilidad de utilizar varias herramientas y aplicaciones, y tienen contacto directo con un proyecto real. Labor conjunta Para llevar adelante el proyecto, Globant cuenta con la ayuda de la Fundación Desarrollar, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Telecom y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El Centro Metropolitano de Diseño (CMD), en Barracas, es uno de los lugares donde se llevan a cabo los cursos, facilitado por el Gobierno de la Ciudad. Otras de las locaciones son las aulas del ITBA y, en algunos casos, las salas de reunión de la misma Globant. Telecom, por su parte, aporta una ayuda
De izquierda a derecha: Paula Ferreyra, QC Senior, Globant. Pablo Voss, Manual Tester Jr., egresado de TesteAR, Globant. Gustavo Esquise, Manual Tester Jr., egresado de TesteAR, Globant. María José Pérez Zavala, Tech Master, Globant.
“Me gusta esta empresa” Pablo (27) nació en la Argentina, pero pasó muchos años en Chile, donde está su familia. Vive en Chacarita, hace tres años que está de novio y le gusta salir a pasear y jugar al fútbol. En el año 2000 comenzó su idilio con las computadoras y los videojuegos. Una vez finalizado el secundario, inició el CBC para Ingeniería en Informática, pero dado que está solo tuvo que dejar los estudios y priorizar el trabajo. Después de un tiempo, empezó a buscar en Internet diferentes opciones de cursos relacionados con Sistemas que no implicaran un proceso a largo plazo ni tuvieran costos inaccesibles. O, como señala, “talleres que te brindan la posibilidad de encontrar trabajo, pero que constan de varios módulos y cuestan mucho dinero”. Si bien cuando tuvo acceso a la propuesta de Globant no sabía de qué se trataba, enseguida percibió que el proyecto se relacionaba con su personalidad. “Todo está bien hecho, y a mí me gusta hacer las cosas bien. El Manual Testing se encarga de eso, de que todo funcione como corresponde”.
Cuando encontró la información de TesteAR, el curso ya había empezado hacía dos semanas. Por fortuna para él, uno de los jóvenes se había dado de baja y ese lugar vacante lo estaba esperando. En ese momento Pablo estaba trabajando media jornada como repartidor. “A pesar de que se me complicaba el tema de los horarios y el transporte, pude organizar mis tiempos para asistir, y también ayudó la buena onda de los profesores”. Además destaca que la experiencia del curso es “buenísima” y que brinda herramientas en el área de Sistemas que son muy demandadas a nivel laboral. Además, la puesta en práctica de lo que se aprende en el curso a través de Tester por un día lo ayudó a desenvolverse en el ambiente de trabajo y a interactuar y trabajar en equipo. Cuando finalizó el curso, no tuvo dudas y envió su CV a Globant. “Al mes me llamaron”, recuerda. “Me gusta esta empresa; es muy difícil que me vaya –admite–. Acá tengo posibilidades de crecimiento y aprendizaje”. Y eso lo entendió ya desde su primer día de trabajo, cuando tuvo que mantener una comunicación en inglés.
INNOVACIÓN
“Aprendí a interactuar con otros” Gustavo (20) es del barrio Los Piletones, en Villa Soldati. Su primer contacto con TesteAR fue a través de la escuela secundaria. “Se acercaron los representantes de Fundación Desarrollar para comentarnos sobre el curso. A otro compañero y a mí nos gustaba la computación y nos interesó la propuesta. Como ese era el último día, nos dieron la tarde para decidirnos”. Se anotó un viernes y el lunes siguiente ya formaba parte de la primera camada de TesteAR. Al principio, el curso parecía tedioso, no tenían conexión a Internet y la mayor parte del contenido era teórico. Pero una vez que estuvieron en contacto con la parte práctica, eso los motivó. Otro de los inconvenientes para Gustavo era la carga horaria. “En la escuela cursábamos de 8 a 17 y después teníamos que hacernos tiempo para ir al curso”, explica. Esto implicaba una preocupación para su familia. “Al principio me preguntaban si me convenía o
no, tenían miedo de que me pasara algo si volvía muy tarde y tampoco querían que dejara de lado la secundaria”. Antes de comenzar el curso, Gustavo tenía interés por el área de Sistemas, pero no sabía muy bien cuál podría ser la salida laboral. TesteAR lo ayudó a orientarse y le dio la posibilidad de conocer personas nuevas. “Aprendí a interactuar con otros y el significado del trabajo en grupo”. Cuando finalizó el curso decidió enviar su CV a Globant y a TATA. “Me llamaron de las dos”, recuerda sonriente. Se decidió por la primera. En la actualidad, su trabajo implica hablar en inglés con representantes de la India. “Puedo hablar con cualquier persona y, más que nada, utilizar vocabulario técnico”. Gustavo también se reúne con sus amigos, está haciendo un curso de diseño web y prepara el ingreso a la UTN para la carrera de Analista de Sistemas.
“Me gusta trabajar con la posibilidad y no con el déficit” María Eugenia Di Blasi es psicóloga, psicopedagoga y profesora de la materia Desarrollo Profesional y Personal, que se dicta una vez por semana. Además, es tutora de los jóvenes, observa sus clases y charla con ellos. Antes de este cargo trabajaba en una empresa de investigación de mercado. “Me faltaba la parte social, soy más de escuchar que de hablar”, señala. Por eso se sumó al proyecto, pero sobre todo para ayudar a “hacer preguntas que le abran una posibilidad al otro”. Durante las charlas individuales que tiene con los chicos, trata de orientarlos y de guiarlos, porque si bien no puede hacer una sesión terapéutica, “lo que cura es el vínculo”. Además comenta: “Me gusta trabajar con la posibilidad y no con el déficit, con lo que todavía no aprendieron”. Y el feedback siempre es gratificante. “Chicos que ya habían terminado el curso me contaban que en entrevistas laborales les habían hecho las mismas preguntas que yo les había comentado en clase y que eso los había ayudado a conocerse a sí mismos”. Por eso, para María Eugenia es importante brindar herramientas que les sirvan para conseguir un trabajo o prepararlos para ir a una entrevista. “Apunto a que sean prácticos, que se lleven lo puesto, porque las definiciones se olvidan”. Por eso es importante, según aclara, trabajar en el desarrollo personal y profesional, y en la autoestima, no solo para una entrevista laboral, sino también para desenvolverse en el trabajo y en la vida.
financiera y acompaña desde el diseño del proyecto y la apertura del curso hasta la intermediación laboral luego de terminada la capacitación. “Telecom lleva adelante un programa de RSE que colabora con el desarrollo de proyectos que utilizan la tecnología para favorecer la educación y la inclusión social y laboral –sintetiza Cynthia Giolito, Gerente de RSE de la empresa–. Gracias al diálogo con Globant y la Fundación Desarrollar, pudimos sumarnos a un programa que articula una alternativa de capacitación y empleabilidad muy efectiva para jóvenes que pueden generar un proyecto de vida superador e insertarse en el mercado laboral”. De esta manera, el aporte de Telecom junto con los demás actores favorece la empleabilidad de los jóvenes participantes y los ayuda a adquirir seguridad y expertise en una actividad técnica muy valorada en el mercado. El nombre de Telecom también facilita el trabajo de Globant. “Hace poco llevamos a cabo un evento al que invitamos a empresas y consultoras para que conocieran a los chicos y los entrevistaran; sin la ayuda de Telecom no podríamos haberlo hecho”, reconoce Michref.
María Eugenia Di Blasi, tutora de la Fundación Desarrollar.
Qué pasa en RSE Escribinos a info@prs.com.ar
3º edición Premios Obrar
Solidaridad circense
Por los chicos
El Consejo Publicitario Argentino entregó los Premios Obrar 2011 –la máxima distinción argentina a la comunicación de mensajes sociales que tuvieron impacto en la comunidad durante ese año– en el marco de su ceremonia anual. De las 50 campañas que se postularon a nivel nacional, 17 de ellas fueron preseleccionadas como finalistas, y hubo ganadores en las cuatro categorías: Grandes Empresas, PyMES, Universidades y ONG. El jurado de selección estuvo integrado por Guillermo Jaim Etcheverry (ex Rector de la Universidad de Buenos Aires), Abel Albino (creador de la Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil –CONIN–), Carlos Jornet (Presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas –ADEPA–) y Ricardo Nosiglia (Presidente de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas –A.T.A.–), entre otros. Los ganadores fueron: a) Categoría Empresas: Grupo Danone – Campaña “Nutrición al cuadrado”; b) Categoría PyMES: Elvira, la casa para su hogar – “Bariloche, Cenizas 2011”; c) Categoría ONG: Fundación Leer – Campaña “Juntos por una Argentina lectora”; y d) Categoría Universidades: Instituto Superior de Publicidad – Campaña “I Love Rampas”.
El Cirque du Soleil y Time for Fun (T4F) donarán la función del 10 de octubre del espectáculo Varekai al Circo Social del Sur, con el fin de recaudar fondos para más de 500 jóvenes en situación vulnerable que participan de los programas educativos, artísticos y sociales del Circo Social en la Argentina. “Hace ocho años somos socios internacionales del Programa Cirque du Monde, de Cirque du Soleil –comentó Mariana Luna Rúfolo, Directora del Circo Social del Sur–. Este tipo de alianza con prestigiosas empresas es muy importante para contribuir a la educación y al desarrollo personal y social de niños y jóvenes que viven en situaciones críticas”.
Bajo el concepto “Lo Tuyo es Tuyo, la Responsabilidad es de Todos”, LoJack lleva adelante el Programa Huellas desde comienzos de 2009, con el fin de generar acciones de vinculación social que permitan transmitir diferentes valores y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Desde ese momento, su programa de RSE se centró en los valores de prevención y seguridad, y utilizó la educación como método de concientización. De este modo, LoJack y Chicos.net desarrollaron talleres en diversas escuelas que promovían el uso adecuado de las nuevas tecnologías entre los chicos y adolescentes. En 2012, el Programa Huellas renueva su compromiso y se enfoca en las necesidades de los más carenciados, con especial énfasis en la nutrición. Para ello, LoJack trabajará en conjunto con la organización ACER (de la red CONIN), que está dedicada a tratar la desnutrición infantil mediante un abordaje integral de la problemática y a través de la puesta en marcha de acciones de prevención y recuperación. A su vez, la empresa continuará colaborando con las acciones de distintas organizaciones, como Un Techo Para Mi País, Red Solidaria y Manos Abiertas. Para mayor información: www.lojacklatam.com/ar/ compromiso-lojack/huellas/
FUENTE: Ver y Comunicar
Circo Social del Sur interviene en los sectores más vulnerables y proyecta la transformación personal y social a través del arte. Sus creadores piensan la cultura y el arte circense como una estrategia para generar nuevas formas de producción, pertenencia, educación y organización comunitaria, así como para potenciar el desarrollo de las capacidades de creación y autonomía de los jóvenes con los que trabajan. De esta manera, apuntan a generar condiciones deseables e integrales de vida a través de la formación de hombres y mujeres con valores positivos, y los capacitan para crear replicabilidad en sus comunidades. Reservas de entradas para esta función: (011) 4911-6349 Para más información: www.circosocialdelsur.org.ar FUENTE: Ketchum Argentina
FUENTE: Burson-Marsteller
Pensar en verde
Clic sustentable
Celebración mancomunada
Con la firme convicción de que “cuando hacés algo bueno, se te nota en la cara”, Schick lanzó la única afeitadora descartable hecha con materiales reciclados: Schick XTREME3 ECO. De esta manera, Schick propone un elemento innovador en la categoría que no solo significa la mejora de un empaque, sino también el aporte de un valor agregado que se adapte a las necesidades del consumidor actual, que piensa en verde. Así, bajo la premisa y el compromiso medioambiental, la marca comienza por su propio producto y contribuye a reducir el desperdicio de plástico en el mundo mediante el reciclaje para la fabricación del envoltorio (80% del material reciclado) y mango de la afeitadora (100% de plástico reciclado).
El miércoles 29 de agosto, MercadoLibre lanzó la iniciativa Día del Clic Solidario, a través de la cual todo lo recaudado –comisiones por ventas, por publicar y la publicidad en el sitio– será donado para abastecer escuelas rurales de todo el país con equipo tecnológico. Dado que muchas zonas rurales permanecen aisladas de la incorporación de nuevas tecnologías, este proyecto apunta a que los establecimientos puedan incorporar herramientas e impulsar su comunicación con otras áreas del país. La iniciativa fue llevada a cabo tanto en la Argentina como en Brasil. Mientras que las donaciones locales fueron de aproximadamente 1 millón de pesos, en Brasil se estimó una recaudación de alrededor de 500 mil reales. Con los fondos obtenidos se construirán laboratorios tecnológicos en más de 20 instituciones educativas, y se prevé la instalación del equipamiento, la capacitación a más de 300 docentes y la conexión a Internet, con un total de beneficiarios de más de 2000 alumnos. El proyecto cuenta con la colaboración de Fundación Ruta 40, y debido al éxito de la iniciativa, MercadoLibre tiene pensado replicar la acción en los próximos años.
El pasado 16 de junio, Citi cumplió 200 años desde la fecha de su creación en Nueva York (Estados Unidos) y conmemoró su aniversario con una jornada de trabajo comunitario en 92 países alrededor del mundo, donde unos 100 mil voluntarios de la empresa se reunieron para llevar a cabo más de 1300 actividades de servicio en beneficio de sus comunidades locales.
FUENTE: Mazalán Comunicaciones
“Cuando decidimos comprar productos reciclados, salvamos grandes cantidades de recursos naturales –afirma Matías Alonso Ron, Director Ejecutivo de la ONG Cascos Verdes, una asociación sin fines de lucro que trabaja en favor de la inclusión social y la educación ambiental–. Muchas veces, como individuos particulares, creemos que no tenemos el poder de generar acciones grandes en beneficio de la sustentabilidad y el medio ambiente. Por el contrario, el cambio comienza en estas pequeñas decisiones”.
En la Argentina se desarrollaron 19 actividades diferentes en ciudades del interior del país, mientras que en Buenos Aires se realizó una acción de grandes proporciones en Parque Norte. En total, 1594 voluntarios realizaron tareas de servicio para fundaciones, escuelas, hogares, comedores y poblaciones carenciadas, que alcanzaron a más de 4200 beneficiarios. Para el evento central en Buenos Aires, los voluntarios desarrollaron tareas de carpintería, tejido, confección de juegos de mesa e instrumentos musicales, armado de un taller de lectura móvil, taller de imprenta y creación de títeres. Esta jornada anual que Citi denomina “Día Global de la Comunidad” representa una oportunidad para que empleados, familiares y amigos de la empresa en todo el mundo se unan en un gran esfuerzo para mostrar un compromiso compartido hacia sus propias comunidades. FUENTE: Citi Argentina
FUENTE: Ver y Comunicar
Qué pasa en el mundo Escribinos a info@prs.com.ar
Venezuela
República Dominicana
España
Lucha contra el cáncer
Reconocimiento al compromiso
Sonreír de manera responsable
En el marco de sus programas de RSE y de la carrera contra el cáncer de mama, programada para el 21 de octubre, Avon hará el lanzamiento de la Fundación Avon de Venezuela con el objetivo de enfocar y reforzar sus acciones en la prevención de la enfermedad. “Los fondos recaudados se destinarán en su totalidad a la promoción de las múltiples actividades e iniciativas que la empresa desarrolla para prevenir y luchar contra el cáncer de mama”, expresó Alicia Mocci, Gerente de Responsabilidad Social de la empresa. “Este evento también es una herramienta para informar, educar y crear conciencia sobre la enfermedad”, agregó. La actividad deportiva partirá desde la Plaza Alfredo Sadel, en Las Mercedes (Caracas), y culminará a las 11 de la mañana con un concierto que contará con la participación de los cantantes venezolanos Chino y Nacho. Las personas que deseen participar podrán inscribirse a través de los portales de www.hipereventos.com. Para mayor información: www.avon.com.ve y www.entornointeligente.com
La Red Dominicana del Pacto Global de las Naciones Unidas reconoció a CEMEX por su alto compromiso de responsabilidad social y empresarial en República Dominicana en la aplicación y el seguimiento de los principios del convenio internacional para las operaciones de la empresa cementera. El reconocimiento se produjo luego de que CEMEX presentara el último Informe de Sustentabilidad República Dominicana, lo cual la posiciona como la única empresa dominicana de Nivel Avanzado en el contexto del Pacto Global, que recoge las iniciativas del negocio en las áreas de medio ambiente, derechos humanos, estándares laborales y anticorrupción. José Gregorio Cabrera, Asesor Senior del Pacto, una iniciativa voluntaria que promueve las buenas prácticas corporativas, entregó el reconocimiento a Carlos Emilio González, Presidente de CEMEX. González expresó que con esa distinción “se fortalece el compromiso de la empresa para continuar desarrollando y canalizando proyectos que procuren el beneficio de toda la sociedad y que contribuyan con el logro de los objetivos de desarrollo de las Naciones Unidas”. Esta es la segunda ocasión en la que CEMEX República Dominicana recibe un reconocimiento. Anteriormente, su Informe de Sustentabilidad 2009 fue premiado en el marco de la Primera Cumbre Empresarial del Pacto. CEMEX también fue elegido como uno de los diez casos ejemplares de empresas que realizan una excelente gestión corporativa con apego a los principios del Pacto e incluido en “Soluciones”, primera publicación del Pacto que circula a nivel mundial.
Por primera vez, Colgate decidió crear un proyecto que va más allá de transmitir buenos hábitos de higiene bucal y se unió a la Fundación Theodora para utilizar la risa como elemento terapéutico. El nombre de esta iniciativa es “Juntos repartimos sonrisas” y tiene como fin reunir 100 mil sonrisas en España que luego se transformarán en visitas de unos 2000 “Doctores Sonrisa” a los niños que se encuentran hospitalizados en ese país. Este proyecto fue aplicado con éxito en otros países de Europa, como Gran Bretaña y Alemania, y llega a España a través de la agencia de medios Maxus.
La campaña está articulada a través de un microsite promocional (www.sonrisascolgate.es), que estará activo hasta noviembre y que fue creado para que los usuarios puedan donar sus sonrisas a través de clics y suban sus propias fotografías sonriendo. A su vez, Maxus alcanzó un acuerdo con Cadena 100 como medio principal de comunicación de toda la acción para que los principales presentadores de la cadena informen a los consumidores sobre la iniciativa y sobre la labor de los “Doctores Sonrisa”. La campaña estará presente tanto en la emisora como en los perfiles de redes sociales de Facebook. Además, se pondrá en marcha una campaña de display para apoyar el proyecto en los principales portales y redes de información general.
Portugal
India
Certificación para el ECC
Deporte y medio ambiente
Green Globe anunció la certificación del Centro de Congresos de Estoril (ECC), ubicado en la costa de Estoril (Portugal). Durante años, el ECC demostró liderazgo e innovación en los campos de la eficiencia operacional y RSE. Siguiendo las tendencias de color verde del mercado y tratando de expandir su compromiso con el medio ambiente, el ECC integró una nueva estrategia de negocio con la inclusión de productos y servicios sostenibles para todos los tipos de eventos que tienen lugar en el recinto. Para alentar la planificación responsable, el ECC desarrolló un programa determinado. La compra de espacio en ECC genera automáticamente la atribución de un fondo verde, determinado por un porcentaje sobre la cuota cobrada por el espacio contratado. Este fondo puede utilizarse para la compra de servicios de ECC o en contribución a las causas sociales locales y proyectos sostenibles. Guido Bauer, CEO de Certificación de Green Globe, manifestó: “Estamos extremadamente complacidos de certificar el Centro de Congresos de Estoril en Portugal. Estoy impresionado por los logros a través de sus programas de RSE, que establecen puntos de referencia para esfuerzos ambientales en la zona. ECC es un destino verdaderamente sostenible para eventos corporativos”. El Centro de Congresos de Estoril fue diseñado por el estudio del arquitecto Regino Cruz. Debido a su diseño moderno, equipo y orientación estructural, el edificio es extremadamente eficiente en cuanto al uso de energía y agua. Ofrece áreas de reuniones con una amplia flexibilidad de uso, transparencia a las entradas exteriores y luces naturales. El centro ofrece acceso peatonal, estacionamiento para vehículos para personas con movilidad reducida, rampas de acceso a salas y ascensores del tamaño adecuado.
Puma lanza su primera tienda sustentable en Bangalore (India). El espacio, de 800 metros cuadrados, fue desarrollado de forma local e incorpora elementos revolucionarios de innovación y diseño para asegurar mayor ahorro de energía y prácticas de abastecimiento amigables con el medio ambiente. Entre las acciones sustentables que se implementaron, se encuentran el uso de acero reciclado de reproductores de DVD y de bicicletas viejas para construir el edificio de la tienda; el layout del edificio, cuyo diseño se pensó para que cerca del 90% del espacio interior tuviera acceso directo a la luz natural; el descanso del volumen del primer y segundo piso, que genera un efecto de enfriamiento natural sin la necesidad de aire acondicionado; el espacio 100% alimentado por energía solar; el ensamblado de los muebles y accesorios de la tienda, que fueron hechos de madera reciclada; y el uso de pintura orgánica para las paredes. Además, Puma también presenta en la India el programa global Bring me back, a través del cual los consumidores pueden reciclar zapatos, ropa y accesorios. Por otra parte, el evento de lanzamiento no tuvo emisiones de carbono, ya que toda la energía consumida en el local fue producida por clientes y consumidores a través del Pedal Power, una iniciativa en la que las personas pedalean en un generador-bicicleta que alimenta la principal fuente de poder. La marca también se asoció con Trapeze Design Studio y con una serie de artistas de la ciudad para crear las instalaciones de gran escala usando material desechado.
BACKSTAGE