Presente 18

Page 1

Aテ前 5 - Nツコ18 - MAYO/JUNIO 2013

ARGENTINA $ 50
















“LA OBRA HUMANA MÁS BELLA ES LA DE SER ÚTIL AL PRÓJIMO” Sófocles (496 a.C.- 406 a.C.), poeta griego


LA SUSTENTABILIDAD, UN PROTAGONISTA CLAVE “El progreso y el desarrollo son imposibles si uno sigue haciendo las cosas tal y como siempre las ha hecho”, dijo en una ocasión el escritor y especialista estadounidense en psicología cognitiva Wayne W. Dyer. Sus palabras pueden ser aplicadas en distintos ámbitos y quehaceres de la vida cotidiana, entre ellos, el empresarial. La pregunta es: ¿Por qué elegí esta frase? Porque soy una persona que cree en los cambios y en la innovación, y porque creo que la Argentina está comenzando a transitar, cada vez con más confianza, por la ruta de la sustentabilidad.

SEBASTIÁN MAGGIO EDITOR

Hace unos meses, la agencia PwC Argentina dio a conocer los resultados de la 3ª Encuesta sobre Desarrollo Sostenible en el sector privado en nuestro país. El estudio reveló que el 76% de las empresas nacionales integró la sustentabilidad a su agenda, mientras que el 17% considera hacerlo en el futuro y solo el 6% no lo tiene en sus planes. Asimismo, el 94% de las compañías sondeadas expresó que contar con una estrategia de sustentabilidad “es un requisito de competitividad”. ¿Qué beneficios trae para una empresa asumir este tipo de estrategias? De acuerdo a la investigación mencionada, mejoras en la marca y en la reputación, fortalecimiento de las relaciones con los grupos de interés, incorporación de nuevas ventajas competitivas, compromiso y retención del personal, entre otros. Si bien este es un proceso que avanza paso a paso, mantener y promover este espíritu son claves para emprender con optimismo el futuro y vigorizar el desarrollo empresarial argentino.


EMPRESAS RESPONSABLES - PEUGEOT CON LA GARRA DEL LEÓN

AÑO 5 N° 18 MAYO/JUNIO 2013

EDITOR SEBASTIÁN MAGGIO

19

COORDINACIÓN EDITORIAL BENJAMÍN TAPIES b-tapies@prs.com.ar ASESOR EN ARQUITECTURA ARQ. EMANUEL BALDINO DISEÑO GRÁFICO JESSE LUNAZZI RODRIGO LASCANO IMPRESIÓN ARCÁNGEL MAGGIO PUBLICIDAD DEPARTAMENTO COMERCIAL VALERIA BELEYRO v-beleyro@prs.com.ar

ARQUITECTURA RESPONSABLE EL GRAN CAZADOR DE UNICORNIOS

34

AGRADECIMIENTOS BERNARDO KLIKSBERG PRESENTE RESPONSABILIDAD SOCIAL TEL. (54 11) 4303-1158 www.prs.com.ar E-MAIL: info@prs.com.ar PRESENTE RSE es una publicación bimestral editada por EDITORIAL ACCIÓN S.A. El editor no se responsabiliza por el contenido, opiniones y mensajes vertidos en los artículos. Prohibida su reproducción total o parcial. PRS se imprime en papel certificado por el FSC® (Forest Stewardship Council®). Este papel proviene de bosques gestionados responsablemente.

28 PERSONAJE - BERNARDO KLIKSBERG “LA EMPRESA PRIVADA TIENE QUE SER UN CIUDADANO EJEMPLAR”


EMPRESAS RESPONSABLES - BALIARDA UNA POSTA DE GENERACIONES

40

46 POLÍTICA RESPONSABLE - JULIÁN OBIGLIO “LO IMPORTANTE ES GENERARLE MÁS VALOR AL PAÍS”

CARA A CARA IBM - MICROSOFT Alejandro Toscano y Jorge Cella

50

56

58

TURISMO RESPONSABLE CARTAGENA Y TAYRONA: COLONIAL Y NATURAL

ONG - WINGU TECNOLOGÍA QUE AYUDA A CRECER

INNOVACIÓN FARM FRITES

64



19 CON LA GARRA DEL LEÓN Gabriel Cordo Miranda, Director General de Peugeot Argentina, habla con la misma claridad que reflejan cada una de las acciones que ha llevado adelante una compañía fundada en 1810. Doscientos años de éxitos dan la pauta de que el León sabe cómo proteger a su gente y al medio ambiente.


EMPRESAS RESPONSABLES


L

as automotrices se posicionan en una disyuntiva propia de su naturaleza: mientras que el mercado automotor crece, favoreciendo la venta de automóviles y, por ende, sus ganancias, se empieza a generar un movimiento social que busca contrarrestar la polución, los trastornos del tránsito y beneficiar la salud física mediante la promoción de una movilidad alternativa, como por ejemplo las bicicletas. En la historia de Peugeot, la bicicleta ocupa un lugar esencial, es la marca con mayores laureles en el reconocido Tour de France; también la producción de scooters, un vehículo que en Europa ha solucionado en parte los inconvenientes causados por los atascamientos en las grandes metrópolis. Asimismo, Peugeot es una empresa pionera en la investigación y producción de motores híbridos que combinan el sistema diésel y el eléctrico. Todas estas son pautas que delinean un plan integral de responsabilidad social empresarial que, por otra parte, hablan de un fuerte compromiso hacia quienes trabajan, colaboran o consumen los productos de la marca. Si bien en nuestro país los temas de cuidado medioambiental están tomando color, la cosa viene bastante aletargada si la comparamos con las políticas gubernamentales y los beneficios que se les concede a las automotrices que propician el cambio del otro lado del Atlántico. Sin embargo, Peugeot trabaja a nivel local con el know how de su casa central francesa y busca alcanzar paulatinamente objetivos claros de sustentabilidad aplicando a futuro la experiencia ganada en Europa. Mientras tanto, trabaja responsablemente para el mercado argentino.

¿Cómo impacta el automóvil en los problemas medioambientales y en la saturación vehicular de las ciudades? No creo que estemos creando el fenómeno desde la industria, dado que la concentración en las grandes urbes a nivel mundial tiene que ver con ciertos factores que no son necesariamente el auto, sino más bien sociodemográficos. Pero la consecuencia es clara, la gente tiene dificultad para moverse en las ciudades; y por otro lado, está la necesidad de no perder el tiempo porque es un activo muy importante para todo el mundo. La conjunción de esos factores ha llevado a Peugeot a idear soluciones concretas al respecto, fortaleciendo así la marca como un activo y manteniéndose a la vanguardia de nuevas tendencias estructurales que seguramente reconfigurarán el mundo en las próximas décadas. Por eso, a nivel internacional, Peugeot desarrolló algunos conceptos de movilidad urbana, como las bicicletas y los scooters.

¿Cuándo se podrán comprar bicis y scooters Peugeot en la Argentina? Tanto las bicicletas como los scooters se encuentran actualmente en una situación proyectual dispar, dado que la configuración de ambos negocios difiere; mientras que las bicicletas son realizadas por encargo mediante una alianza estratégica con un fabricante, los scooters conforman una operación enteramente nuestra, ya sea porque los fabricamos en Europa o mediante un joint venture en alguna planta asiática. Por otro lado, las regulaciones locales de importación difieren entre un producto y otro. Las condiciones propician a corto plazo un acuerdo entre nuestro fabricante europeo de bicicletas y un representante local, a través del cual Peugeot terminaría impulsando el marketing y la comercialización de las bicicletas. Esperamos poder presentarlas, aunque no comercializarlas aún, en el Salón del Automóvil en junio próximo. En el caso de los scooters, el proyecto está, pero al existir la necesidad ineludible de tener que montarlos en el país, será un proceso más largo, pues requiere otro tipo de análisis. ¿Cuáles son los automóviles que se fabrican en la planta de El Palomar? Peugeot es un caso bastante particular en ese sentido, dado que casi el 80% de los autos que comercializa en la Argentina se ensambla en la planta de El Palomar: este es un ratio que ningún competidor puede igualar. Acá se ensamblan el 207 COMPACT, el 308, el 408 y la Partner en sus dos versiones, utilitario y de pasajeros. Esto no es algo nuevo, sino una estrategia sostenida durante años. Del 100% de las partes, el 60% es de la región y el 40% es extrazona.


EMPRESAS RESPONSABLES

Desde hace años, Peugeot ha comenzado a trabajar conscientemente a nivel internacional bajo lineamientos sustentables, creando ciertos motores que permiten bajar el índice de dióxido de carbono (CO ). ¿Podría explicar esta política ² de RSE? Dentro de la estrategia internacional de PSA (corporación que nuclea a Peugeot y Citroën), existen cuatro pilares estratégicos, uno de ellos dicta que debemos ser una empresa responsable. Por eso, además del cuidado y el desarrollo de nuestra gente, está el cuidado del medio ambiente. El paradigma actual a nivel internacional es la reducción del CO . En este ² marco, existen ciertos Gobiernos que lo fomentan a través de incentivos fiscales, que, en última instan-

cia, se ven reflejados en el precio final de venta, favoreciendo así al público. Peugeot es una de estas empresas que está muy bien posicionada en cuanto a las respuestas que brindan sus productos, como por ejemplo, la incorporación de un filtro antipartículas que reduce prácticamente a cero las emisiones contaminantes de los motores diésel. ¿Peugeot comercializa autos híbridos? En Francia, cerca del 40% de las ventas de los modelos 3008 o 508 es con esa tecnología que combina un motor diésel con otro eléctrico. También tenemos un producto que se llama ION, que es 100% eléctrico. Si bien su comercialización se circunscribe principalmente a ciertos acuerdos

con comunas u organizaciones estatales, el público puede acceder a ellos. Peugeot tiene la tecnología y el know how para ir avanzando en este campo, por lo cual seríamos capaces de comercializar este tipo de vehículos en la Argentina. Pero, para ello, deberían propiciarse las condiciones necesarias, algún tipo de facilidad o estímulo para que la gente pueda comprarse un auto híbrido, si no va a ser una realidad para pocos y eso no tiene sentido. En Europa, los clientes reciben unos bonos verdes mediante los cuales gozan de ciertos beneficios por utilizar motores híbridos. En la medida en que estas tecnologías se vayan haciendo sólidas en el Viejo Continente, serán asimiladas por los argentinos.



EMPRESAS RESPONSABLES

GABRIEL CORDO MIRANDA (1972) Colegio: Don Bosco. Universidad: Licenciado en Economía. Universidad del Salvador. Posgrados: MBA. Universidad del CEMA. Idiomas: Inglés y francés. Hobbies: Los deportes (fútbol, tenis, esquí), la lectura y la música. Tu mayor logro: Haber podido llegar

¿El usuario argentino está preparado para este tipo de autos? Considero que la adopción de estos motores no será rápida ni tampoco guiada por el impacto medioambiental que pudieran causar, es precisamente por ello que pongo el énfasis en seducir al consumidor mediante una combinación de factores beneficiosos: un diseño atractivo, las prestaciones clásicas de motor y confort, y un precio razonable. Los autos híbridos tienen otras características muy atractivas para el usuario. Pueden usarse con uno u otro motor indistintamente, e incluso con ambos a la vez, ganando una potencia de 200 caballos de fuerza y una tracción 4x4, casi sin emitir CO y consumiendo poquísimo combustible o energía, ² por lo que se ahorra dinero.

hasta la máxima responsabilidad dentro de

Usted habló hace unos instantes sobre la importancia de “cuidar a su gente”. Debo preguntarle entonces: ¿qué tipo de acciones responsables toman para proteger a sus empleados y clientes? Primero cabe destacar, para tomar justa medida del tema, que PSA Argentina (Peugeot y Citroën) tiene 5600 empleados directos. Somos el principal fabricante de autos del país desde hace cinco años hasta el momento. Ahora bien, uno de los pilares fundamentales que nos convierten en una empresa responsable es que ponemos el mayor énfasis en la seguridad de las personas que trabajan en la compañía. Esta es una prioridad absoluta a nivel corporativo. Se toman medidas preventivas y reactivas, consolidándose mensualmente el índice de accidentes. También se comparan las diversas plantas de Peugeot en el mundo para ver cuáles están mejor y adoptar esos sistemas. En el caso de otros tipos de colaboradores, aquellos que están en la calle visitando concesionarios, les brindamos una formación de manejo preventivo y les exigimos a los managers que estén atentos a los horarios en los cuales se realizan los viajes, pues son empleados que realizan muchos kilómetros en auto. En lo que refiere al cliente final, nosotros fabricamos autos y lo hacemos responsablemente, pues debemos considerar que el equipamiento de seguridad de los autos también es un tema de responsabilidad social. En la medida en que los cinturones, los frenos, los airbags y demás sistemas preventivos funcionen, seguramente se podrán evitar muchas muertes

no asumiría.

la compañía. El rasgo principal de tu carácter: La obsesión, buena para el trabajo y no tanto para la vida personal. Persona viva que admirás: Barack Obama, me resulta muy estimulante. Tu personaje histórico favorito: Luis Alberto Spinetta es para mí un referente, no solo en la música sino también en lo artístico, en la poesía y en la estética. Tu mayor atrevimiento en la vida: Esquiando asumí algunos riesgos que hoy Tu posesión más atesorada: Una musculosa que usaba mi padre cuando jugaba al básquet en San Lorenzo y que llevo puesta hasta los pies en una foto de pequeño. El talento que desearías tener: Tocar la guitarra eléctrica, algún día lo haré. Momento y lugar en el que has sido más feliz: Recuerdo con mucha emoción la primera vez que recorrí el río Sena de París en barco, mientras un guía iba describiendo los monumentos. Qué auto conducís en este momento: Un Peugeot 508, pero si venís dentro de dos meses, seguramente estaré conduciendo otro modelo, porque soy una suerte de embajador de la marca y debo mostrar socialmente los productos que fabricamos.

producidas por accidentes de tránsito. Por ejemplo, de la totalidad de autos que Peugeot vende en el segmento más económico (207 COMPACT), el 70% viene equipado con doble airbag. Esto también es RSE.



EMPRESAS RESPONSABLES

¿Cómo se maneja Peugeot en cuestiones medioambientales en la planta de El Palomar? En cuanto a la cuestión verde en particular, tenemos un sistema de tratamiento de fluidos que está muy desarrollado. Desde 1998, la planta realiza reportes de sustentabilidad y estamos muy bien posicionados en el ranking según los reportes específicos de los componentes orgánicos o hidrocarburos. Como esta planta al principio estaba en un área verde, tipo campo, y luego se pobló de manera paulatina, todos los temas bioambientales son una prioridad para los colaboradores y el entorno social de la planta. Hemos certificado normas ISO, y por otro lado somos auditados de manera interna e internacional. ¿Podría explicarnos el programa de responsabilidad social empresaria Imagination by Peugeot ? Imagination by Peugeot es una iniciativa concreta impulsada por la marca Peugeot en Argentina. Pensamos que debíamos elegir algunos ejes temáticos


y colaborar estratégicamente con organizaciones que ya venían trabajando y tenían la suficiente experiencia para hacerlo bien. Creemos que nosotros tenemos nuestra propia responsabilidad con aquello que naturalmente hacemos, que son autos. Nos parecía un tanto pretencioso proponernos ser expertos en cosas que están ajenas a nuestro métier cuando en la diaria estamos abocados a nuestras funciones específicas. Imagination by Peugeot está basado en cuatro ejes: Medio Ambiente (con R21, la ONG ambientalista fundada por el ex Soda Stereo Charly Alberti); Seguridad Vial (con la Escuela de Manejo Avanzado de Jorge Omar Del Río, piloto reconocido); Valores (con la Fundación Valores para Crecer); y Educación (con la Fundación Pescar y el programa Guardianes de la Educación del Programa PSA). Peugeot les facilita su trabajo y las acompaña, dado que estas instituciones no siempre tienen los recursos que necesitan para llevar adelante sus metas. Lo primero que hacemos es motorizarlos, que no es un tema menor. Después, a

través de los 63 concesionarios que trabajan con Peugeot en todo el país, les abrimos las puertas necesarias para llevar adelante acciones puntuales. Así, por ejemplo, durante las trece fechas del TC2000, nos vamos contactando con las escuelas de cada provincia y presentamos charlas que habitualmente tienen diferentes finalidades según el eje que abordemos. Si organizamos un evento de sponsorship, como puede ser la Copa de Tenis Peugeot, entonces aprovechamos esa caja de resonancia que es el Lawn Tenis de Buenos Aires y llevamos a 600 chicos a presenciar el evento y las charlas. También donamos autos a través del programa corporativo Guardianes de la Educación. En 2012, fueron 41 autos 0 km los que les dimos a diferentes escuelas técnicas. ¿Cómo se fideliza a 5600 empleados para que “se pongan la camiseta” de la marca? Es un poco complejo, y para ello hay que comprender que en la compañía conviven varios universos:

lo industrial es uno; la investigación y el desarrollo son otro; las marcas con sus fuerzas comerciales, otro diferente; y las áreas de soporte otro más. Cada uno de estos universos tiene sus propias lógicas de fidelización porque las características de los colectivos que las integran son diferentes. En el caso de Peugeot, que es donde yo tengo facultades para hablar, tenemos tres valores que hacen al ADN de la marca: la pasión, la inspiración y la confianza. Lo que buscamos los líderes de la organización es transmitir esos valores con nuestros propios actos, esto tiene que ver mucho con el liderazgo y la conducción de las personas. El programa de beneficios al personal que se maneja desde el área de RR.HH. es uno e integral para las 5600 personas.


PERSONAJE

“LA EMPRESA PRIVADA TIENE QUE SER UN CIUDADANO EJEMPLAR” El economista Bernardo Kliksberg es considerado el gurú mundial en RSE. Sus investigaciones sobre la pobreza y su búsqueda constante de un mundo más equitativo lo llevaron a asesorar a presidentes y a diferentes organizaciones internacionales. De paso por Buenos Aires, reflexionó sobre la situación económica en el país y en el mundo.

28



PERSONAJE


C

reo en el ser humano”, afirma con esperanza Bernardo Kliksberg. Sus palabras son respetadas en todo el mundo. Su trayectoria –es doctor en Economía y Ciencias Administrativas, contador público y licenciado en Sociología y en Administración– demuestra que este hijo de emigrantes judíos es uno de los hombres fundamentales del pensamiento contemporáneo. Reside en Nueva York, donde se desempeña como asesor principal de la ONU en trabajos sobre pobreza internacional. También trabajó para el BID, UNICEF, UNESCO, la OEA y la OPS. Se consolidó como un pionero de la ética para el desarrollo, el capital social y la responsabilidad social empresarial, y creó una nueva disciplina: la gerencia social. Viajó a Buenos Aires para presentar su último libro (tiene 56 publicaciones), Ética para empresarios (Ediciones Ética y Economía), y alertar sobre la importancia de que las compañías cumplan con su rol social. ¿Qué lo llevó a trabajar para lograr que las empresas sean socialmente responsables? Me llamó la indignación contra la pobreza. Desde muy joven trabajo en forma voluntaria desde la ONU y desde otros lugares para luchar contra ella. No puede ser que vivamos en un mundo que tenga la posibilidad de explorar toda la galáctica y que, al mismo tiempo, haya 2600 millones de personas que no tengan un inodoro. En el mundo mueren dos millones de niños por año a causa de diarrea, porque no tienen agua potable. Fundé una nueva disciplina que se llama “gerencia social”, que tiene como objetivo hacer eficientes las políticas sociales, combinando todos los actores de la sociedad. He trabajado para sentar las bases, junto a mi socio intelectual y Premio Nobel de Economía, Amartya Sen, de la ética para el desarrollo, que es como trabajar la economía con una perspectiva ética. Impulsé la RSE porque para

mí los actores centrales para combatir la pobreza son tres: la política pública, la sociedad civil y la empresa privada. ¿Cómo sería el escenario ideal para combatir la pobreza? Si hablamos de política pública, en América Latina, durante los últimos años, se han elevado las inversiones en educación y en salud. Sin embargo, todavía falta mucho más. Con respecto a la sociedad civil, creo mucho en el voluntariado. Trabajo codo a codo con asociaciones como AMIA y Cáritas, y creo fervientemente en eso. Como también en la empresa privada, aunque todavía hay mucha resistencia por parte de los empresarios. Para Kliksberg, una empresa es socialmente responsable, en primer lugar, si cuida a sus empleados: “No significa solamente pagar sueldos razonables, sino mucho más que eso. Significa no discriminar a las mujeres, que siguen siendo discriminadas profundamente en el mercado. Ganan un 25% menos que los hombres a igual trabajo. En América Latina, tienen menos del 4% de los puestos directivos”, explica y agrega: “RSE también significa equilibrio, familia, empresa. Esto sería no crear una situación insostenible para llevar adelante una familia y al mismo tiempo trabajar. Significa desarrollo del potencial de la gente, de aprendizaje, de crecimiento. En segundo lugar, una empresa socialmente responsable es una empresa que hace juego limpio con los consumidores. Si el producto es de buena calidad, a precios razonables, productos saludables. Una gran parte de la industria alimentaria está volcada a productos antisaludables,generandopermanentementeproductos con grasas ultrasaturadas. La OMS ya demostró que reducen diez años la esperanza de vida. Gran parte de la industria de la comida rápida está montada sobre la base de la venta de ese tipo de grasas:


PERSONAJE

son atractivas, tienen buen gusto, pero son mortíferas para las arterias. En México y en Estados Unidos hay una epidemia de obesidad infantil. El 33% de los chicos son obesos. Esto es RSE total”. En tercer lugar, sostiene que una empresa responsable es una empresa que cuida el medio ambiente. No solo por no contaminarlo, sino porque forma parte de una cultura necesaria para construir una economía libre de contaminación que nos amenaza a todos. En cuarto término, una compañía debe ser transparente: “Luego de los desastres que representaron las quiebras fraudulentas en Wall Street en 2008 y 2009, de la manipulación de los principales bancos del mundo para obtener ganancias mezquinas, la opinión pública de todo el mundo exige balances reales, rendición de cuentas, como también que publiquen los balances sociales”. El quinto y último punto de RSE para Kliksberg es que las empresas tienen que estar comprometidas a ayudar con problemas que son prioritarios para la sociedad. No pueden hacerse las distraídas. “Eso lo llamamos inversión

social. Las empresas tienen que invertir en coalición con las políticas públicas. Por ejemplo, en la Argentina hay un 20% de jóvenes que está por fuera del mercado de trabajo. En América Latina, el 25%; esto es gravísimo”. ¿Cómo pueden ayudar las empresas en este tema? Las empresas pueden ayudar mucho, ofreciéndoles un programa de aprendizaje. En Chile hay uno muy bueno que se llama Chile Joven. El Estado hizo un acuerdo con las empresas. Las financia para que contraten durante varios meses a jóvenes excluidos. Y luego, si las empresas quieren contratar a los jóvenes, lo hacen. El programa fue exitosísimo, el 90% fue contratado. En la Argentina hay programas similares entre el Ministerio de Trabajo y varias empresas importantes. Las compañías privadas tienen que ayudar a bajar las tasas de mortalidad infantil y de salud materna, a que haya agua potable. Ellas son un motor muy importante de la economía, y esas

energías, además de usarlas para fabricar productos y tener rentabilidad –algo totalmente legítimo–, las pueden usar también para mejorar la situación de los habitantes del país. Esto no es solo dinero, la empresa puede aportar espacios en Internet, tecnologías, gerencias y crear valor social. ¿Cómo es el panorama en la Argentina? ¿Las empresas son realmente responsables? Como en el resto de Latinoamérica, hay tres tipos de RSE. El primero es el narcisista, al que no le importa nada de lo que pase alrededor. Está montado en sí mismo, en el egoísmo. Lo que Obama llama la “codicia desenfrenada”. Hay muchas empresas que están en eso. Hay otro modelo empresarial que es la empresa filantrópica, que está creciendo y que hace contribuciones a la comunidad de forma cada vez más regular. Es un progreso. Pero yo aspiro al tercero, que es la empresa que hace RSE, no es una contribución cada tanto. Es trabajar sabiendo que la empresa no solo debe ganar dinero, sino tam-


bién satisfacer a todos los stakeholders. La empresa privada tiene que ser un ciudadano ejemplar. ¿Qué influencia tiene su religión en su trabajo? Absoluta. Mi libro fundamental de referencia es la Biblia, una lectura que me marcó profundamente. Para mí es el tratado más importante de política social. El concepto de responsabilidad social empresarial aparece por primera vez en la Biblia. En sus páginas dice que la propiedad privada es lícita, pero que tiene que ser compartida y manejada con totales criterios de solidaridad. Si no, se convierte en idolatría. Lo deja bien claro: “Si alguien cree que él es merecedor de fortunas incalculables porque fue su esfuerzo, se equivoca, porque todo lo que tenemos es prestado”. La divinidad nos ha dado el don de la vida y nos permite ejercer la propiedad privada, pero con dos requisitos: uno, tenemos que ser eficientes, hacer rendir los bienes. El otro es compartirlos y manejarlos bajo estrictos criterios de solidaridad, lo que está diciendo el papa Francisco todos los días. Yo recibí el mensaje de la Biblia a través de mi padre y de mi madre, que eran trabajadores sociales natos. Éramos una familia muy humilde, pero ellos trabajaban full time por todo tipo de causas, dentro y fuera de la comunidad judía. Recibí el mensaje de la Biblia en acción. Desde pequeño, formó parte la solidaridad. Lo mismo hice con mis nietos y con mis hijos. ¿Cómo se hace para cambiar la mentalidad del empresario que lo único que quiere es no perder rentabilidad? Es un tema de cultura, de educación. Para revertirlo, fundé un programa en donde estoy formando a los mejores graduados de 27 universidades argentinas. Tomo a los jóvenes que se graduaron en los últimos dos años, con los mejores promedios y que hayan hecho algo por la comunidad. Los formo durante un año sobre cómo hacer una economía con rostro humano y una empresa con RSE. Llevamos capacitados 2000 jóvenes. El programa ha tenido todo tipo de reconocimiento. Estamos creando una masa crítica de personas que serán altos ejecutivos del sector privado. En uno de sus escritos aseguró que los altos ejecutivos deberían revisar sus remuneraciones, dando a entender que en algunos casos cobran sueldos demasiado altos... Las sociedades más democráticas ya están en eso, y va a ser inevitable que llegue a todos lados. Suiza acaba de aprobar un referéndum que establece el plan más fuerte de la historia de la regulación de la remuneración de los altos ejecutivos, y les fija todo tipo de límites. No podrá ser aprobado un sueldo si

no es por asamblea de accionistas. Recordemos que el presidente del tercer banco del mundo, el Lehman Brothers, hizo quebrar a todo el sistema financiero mundial. Ganaba 28 mil dólares por minuto, él mismo se había fijado el sueldo. Su board lo había elegido él, por ende se hacían favores unos a otros. Con frecuencia, las remuneraciones no están ligadas a la performance, están relacionadas con el rendimiento. En este caso, el criterio era ligado a las ganancias a corto plazo de la empresa, por eso hundió al banco. Intoxicó al banco de hipotecas y derivativos basura para que hubiera una ganancia a corto plazo y él pudiera llevarse la mayor cantidad de dinero. Lo que pasó con Lehman Brothers es la antítesis de lo que plantea a través de la ética para el desarrollo. ¿Puede explicar esta disciplina? La creamos conjuntamente con Amartya Sen. Planteamos que la economía tiene que ser regulada éticamente. No estamos solos en esto, es lo que dice todo el tiempo el papa Francisco. La idea es que la economía no puede ser amoral. Sus políticas tienen que ser éticamente consistentes. Hay un país que lo hace todos los días, Bután. Allí se mide el producto bruto de la felicidad con 70 indicadores. Entonces toda política pública que se quiera implementar se pone en términos de felicidad de la gente, antes de ser aprobada. Estamos en contra de las políticas que desregulan el mercado de alimentos. Una empresa privada no puede producir lo que se le antoje, como las grasas ultrasaturadas. Hay muchas más personas que no murieron el año pasado porque regularon la industria del tabaco. ¿Cree que el poder económico está receptivo a atender las necesidades de la sociedad? Tengo mucha esperanza, creo en el ser humano. Atormento bastante a los empresarios. Me ovacionan cada vez que doy una charla. ¿Cómo lo tengo que interpretar? No soy un actor de Hollywood. El ser humano tiene naturalmente sentimientos nobles. Me paso el día denunciando, no tengo compromiso con nadie, solamente me importa la ética. Solo no voy a cambiar el mundo ni de casualidad, pero entre todos podemos hacerlo. Tengo un lema central, que es de Ana Frank. Ella no sabía si iba a salir con vida, y en su diario escribió: “Cualquiera, con solo quererlo, en el segundo siguiente puede hacer algo bueno por el género humano”. Otro lema central que aprendí de la Biblia y que me guía constantemente es: “Más vale encender una vela que maldecir a la oscuridad”.

“Las compañías privadas tienen que ayudar a bajar las tasas de mortalidad infantil y de salud materna, a que haya agua potable”


ARQUITECTURA RESPONSABLE

34


EL GRAN CAZADOR DE UNICORNIOS Arquitecto, escenógrafo, docente, curador de arte, asesor cultural, Director de la Escuela de Arte y Arquitectura de la Universidad del Salvador. Con ustedes: Pablo Beitía, el especialista en proyectos irrepetibles, el tipo al que llaman cuando aparece un unicornio.

P

ablo Beitía es un individuo afable que invita a una conversación didáctica en la cual la crítica mal entendida no tiene cabida; muy por el contrario, es medido en sus comentarios sin dejar de ser certero. Básicamente, brinda la imagen de una persona íntegra. No es este un dato menor, pues en una profesión de egos potentes, en Beitía parecen confluir virtudes como la templanza y la prudencia. Quien lea con ligereza esta apreciación puede que la crea de alta inconsistencia, pero aquellos que analicen su obra darán crédito del compromiso que él ha asumido con la arquitectura, la academia y la cultura en general. Egresó de la Facultad de Arquitectura de la UBA en 1978, luego estudió la carrera de Escenografía en el Teatro Colón y comenzó a dar clases en las universidades de Morón, Belgrano, Buenos Aires y del Salvador. Cuando comenzó a dar sus primeros pasos profesionales, repartía su tiempo entre dos estudios: uno que tenía junto con un socio en San Fernando, y

otro en Barrio Norte, en el que atendía a sus clientes personales. Este segundo sitio marcó su vida en un antes y un después, fue precisamente allí donde despertó su instinto de cazador de unicornios. Había llegado al lugar a través de su hermano, quien también alquilaba allí un despacho. Aquel era un edificio de dos plantas ubicado en la calle Laprida 1212. Hasta aquí nada especial, excepto por un detalle: aquella era la casa en la que había vivido Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, mundialmente conocido bajo el seudónimo de “Xul Solar” (1887-1963), célebre artista plástico argentino que fue autor de una obra que trascendió las fronteras nacionales y que integró trabajos de pintura, escultura, literatura e, incluso, invenciones idiomáticas. Desde que se estableció allí, Beitía mantuvo una relación muy afectuosa con Micaela “Lita” Cadenas, la viuda de Xul Solar, quien a lo largo de siete años fue aventurándolo en el mágico mundo de su marido. En 1987, Lita lo sentó a Beitía en torno a una mesa en la que también estaban presentes familiares

de ella, el hermano de él y quien fuera el marchand de Xul Solar, Natalio Jorge Povarché. Durante aquel encuentro, les anunció a los presentes que Pablo Beitía sería el encargado de llevar adelante “la obra” (pues solo aceptaba la palabra “museo” si hacía referencia a las “musas inspiradoras de los artistas”, no así si refería a una caja fuerte impenetrable para los visitantes). A los 34 años, Beitía asumió la responsabilidad de diagramar un programa para el museo que incluiría una exposición estable de 80 obras y una sala multiuso para realizar diversas actividades culturales. Hete aquí el unicornio, la obra única e irrepetible; pues resulta difícil que a un profesional le lluevan trabajos de este tipo, en el cual estaba en juego la mística de una personalidad de alta magnitud intelectual. La obra comenzó en el 87, y un año más tarde, Lita falleció. El 13 de mayo de 1993, el Museo Xul Solar fue inaugurado, haciendo realidad un encargo de Xul Solar a Lita y poniendo de manifiesto que ella no se había confundido al elegir a Beitía para concretar aquel sueño.


ARQUITECTURA RESPONSABLE

¿Podría explicar por qué se define como un “cazador de unicornios”? Vamos a suponer que hay dos posibles modos de ser famoso en arquitectura. Ser un profesional de éxito, como lo fue Mario Roberto Álvarez, o ser creativo, como lo fue Clorindo Testa. El primero de ellos hace cierto tipo de programas, los resuelve maravillosamente bien y va optimizando los procesos, haciéndolos cada vez mejor. Su estudio crece, gana más dinero y clientes. Por otro lado, están los tipos como Clorindo; ellos son más rápidos que el resto, pues además de no perder a los clientes, son sumamente creativos. Pueden hacer lo suyo con una casa, un hospital o una escuela. Ahora bien, ¿dónde me paro yo? Bueno, cuando me llegó el momento de gloria, se me presentó un panorama que anticipé con cierto temor. Supuse que al realizar una obra tan consustanciada con la figura irrepetible de Xul Solar corría el riesgo de que aquella se convirtiera en mi única obra. Pues bien, mi problema fue muy real y lo viví, exagerando un poco el asunto, como un drama interno. Quizás esto se pudo haber repetido con otras personas de esa talla, tal vez con Jorge Luis Borges u otros artistas así. El Museo de Xul Solar,


“Siempre tuve vocación docente, desde que era estudiante me gustaba explicarles a mis compañeros” que es una obra neta de arquitectura, fue la última que hice. Paradoja total, porque todo lo que llevé a cabo luego fue quizás más complicado y extraño. Por esta situación es que siempre digo que yo soy un cazador de unicornios. Cuando vean uno, me llaman y yo lo cazo. Ahora, si lo que ven es un bisonte o un jabalí, hay otra gente que los caza mejor que yo. Lo que ocurrió luego fue que aquella obra me obligó a volcarme a la teoría de la arquitectura. ¿Y cómo se produjo ese salto hacia la academia? Siempre tuve vocación docente, desde que era estudiante me gustaba explicarles a mis compañeros. Luego recorrí todo el escalafón lógico de la educación: colaborador ad honórem, ayudante de cátedra, docente contratado, titular y, finalmente, director de la carrera. ¿Por qué lo convocaron desde la Universidad del Salvador? El Salvador es la primera universidad privada de la Argentina y tiene la escuela de escenografía más tradicional del país, porque viene de la decantación de un grupo de alumnos de la Cárcova (Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova) que luego hizo la carrera de Escenografía en El Salvador. Yo estaba dando clases de Escenografía allí desde 1980, o sea que cuando me invitaron en 1997 a armar un modelo para la carrera de Arquitectura ya me conocían bastante bien y debían confiar en mis aptitudes. En El Salvador se considera que la puesta en escena involucra todas las artes posibles: música, artes visuales, proyecciones, escultura y pintura. Yo conocía las debilidades de las carreras de Arquitectura en particular y de la docencia en general, y, además, tenía muchas ganas de armar una carrera de Arquitectura que tuviera arte y paisajismo.

Siendo católico practicante y docente de una institución creada por los jesuitas, resulta llamativo que lo convocara el Partido Justicialista de Buenos Aires para curar el Museo de la Quinta 17 de Octubre, donde debía recrear la idiosincrasia nacional durante el Gobierno de Juan Domingo Perón, una figura ciertamente enemistada con la Iglesia. ¿Quién lo convocó y cómo vivió aquel encargo? Me convocó en 1997 el Ente de Reconstrucción del Conurbano Bonaerense, durante la gestión del gobernador Eduardo Duhalde. El encargo lo viví como un gran desafío, era para mí una oportunidad única, quizás otro unicornio. Después está esa vinculación de la que hablás, entre el peronismo y la Iglesia, la cual considero un tema apasionante de nuestra dinámica o preocupaciones contemporáneas. No soy un autorizado para hablar de política. Sin ir más lejos, hoy se sabe que Jorge Bergoglio admira la obra de Leopoldo Marechal, un inspirador de la intelectualidad peronista. Yo soy un apasionado de Marechal y me encantó conocer que el Papa también lo es.

¿Cuál fue el trabajo intelectual que ejecutó como curador del museo? La Quinta 17 de Octubre ocupa un lugar muy especial dentro de la historia del peronismo, porque era el sitio de retiro privado del matrimonio Perón. Eran 16 hectáreas, de las cuales usaron la mitad, distribuyendo en el terreno un chalet, una pileta, una torre-tanque de agua y algunas otras construcciones menores. La quinta siempre estuvo marcada por una especie de misterio, pues al caer el Gobierno de Perón, todo aquello queda escondido tras un gran muro. Mi trabajo consistió en abrir una discusión de cómo rehabilitar el predio y las situaciones históricas; no es solo restaurar, sino relanzarlo con un nuevo código: predio cerrado que se abre al público, saliendo del misterio, de la intimidad y de la leyenda. Ahí es donde hice un aporte de curaduría en serio, un profundo discernimiento sobre el interés artístico y cultural del bien. A diferencia de una


ARQUITECTURA RESPONSABLE

colección de arte, en la que se curan objetos, se crean series conceptuales y condiciones específicas de exposición, aquí debía crear un código ambiental que no desvirtuara el clima del lugar. Para evocar la vida de la quinta, también se debían considerar la naturaleza, los árboles, las especies plantadas por el matrimonio en aquel entonces. Un eucaliptus aquí, un liquidámbar allí, un fresno más allá, todo eso también forma parte de la curaduría del ambiente. Pero por supuesto que no se pueden podar los árboles. Por otro lado, en las ocho

hectáreas que no se habían utilizado, creció vegetación espontánea con una cualidad muy particular, es una zona en la que prolifera la acacia negra, una planta invasora, foránea, muy agresiva en algunos ambientes, que termina acabando con la vegetación previa y queda sola. Ahora allí hay un bosque, y eso crea una sensación particular. Lo que hicimos fue valernos de ese bosque para abrir nuevos senderos interiores de paseo y ubicar en un claro unos vagones presidenciales de la época en la que Eva viajaba por el interior del país. Hu-

biese sido desastroso ubicarlos junto al chalet, pues resultaría perturbador para una sana organización del guión, dado que jamás hubiera podido entrar un tren en el medio de la quinta mientras la habitaban. En ese bosque también se ubicó el museo y, posteriormente, el mausoleo. De esta manera, el área que usaba la pareja con sus amigos quedó organizada como ellos la habían pensado originariamente, con sus senderos, sus perspectivas, sus objetos, y todo puesto en valor, curado y custodiado. Ese fue un primer encargo, al que luego se le sumó


¿QUÉ POSTURA TOMA EN EL DEBATE ACTUAL SOBRE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CERTIFICACIÓN DE EDIFICIOS SUSTENTABLES?

otro: diseñar la muestra permanente de las tres grandes salas de exposición del museo. Cada una de ellas abordaba una de las tres grandes banderas del peronismo: la patria justa, libre y soberana. Yo tenía que construir y ecualizar las colecciones. El nombre de Pablo Beitía está relacionado con proyectos de patrimonio histórico y cultural. Este es el caso del Parque Arqueológico Ruinas de Santa Fe La Vieja, donde desarrolló un plan de protección y puesta en valor de toda una ciudad original de

nuestro país, delineando áreas de intangibilidad, categorías de accesibilidad, observatorios y guiones temáticos de recorrido. También fue convocado para participar de otros proyectos, como el Plan de Ordenamiento Territorial para la localidad de Moquehue, el Frente Costero de la ciudad de Rawson, entre otros. Este es Pablo Beitía, el cazador de unicornios, el que está convencido de que el patrimonio es la mejor inspiración para lo nuevo, el que no se imagina haciendo arquitectura desde la nada, el que es respetuoso con el contexto, el de la templanza y la prudencia.

Vamos a decirlo de la siguiente manera: hay que recentrar la arquitectura. En los ambientes académicos hay una opinión generalizada que dicta que la buena arquitectura es sustentable. Eso es así y está claro. El problema es que la arquitectura como disciplina es sensible a las influencias de la cultura; por ejemplo, vos podés tener influencias de la arquitectura alemana y ejercerlas en la pampa húmeda. El primer problema es de localización, la normativa tiene que ser local, las normas LEED son perfectas, pero son norteamericanas; fueron consensuadas entre los ambientes de influencia públicos y privados, y la economía que gira en torno de la producción del hábitat físico. Están comprobadas como eficientes dentro del ámbito donde ellos operan; pero cuando nosotros queremos importar esas normas, nos encontramos con que hay componentes con los cuales se invierten los términos. Por ejemplo, para poder generar los estándares que estipulan las LEED, hay un serio problema de costo, y la huella ecológica se invierte. Lo que para ellos está controlado, porque controlan toda la cadena de valor y todo el sistema de producción, para nosotros está descontrolado, y si tengo que cumplir con un pliego de especificaciones LEED diseñado para Alabama, terminaré gastando más energía de la que voy a ahorrar. Parte de las normas LEED ya es tarea realizada que nosotros asimilamos y nos permite avanzar, y con la otra parte, corremos el riesgo de asimilarla acríticamente generando así un factor de perturbación. El indicador de sustentabilidad se hace más evidente cuando el producto está aislado y se lo puede medir, pero resulta más difícil cuando está entretejido con contextos preexistentes a las normas, entonces mi horizonte no está tanto en el resultado, sino en el proceso. O sea, finalmente el resultado, toda vez que yo lo pueda medir, como un caso de laboratorio, va a ser controlable, el problema es cómo generamos tejido entre lo nuevo y lo viejo, pudiendo hacer un seguimiento y una optimización de los procesos para que haya una reconversión hacia la sustentabilidad.


EMPRESAS RESPONSABLES

40


UNA POSTA DE GENERACIONES Con una larga trayectoria en la industria farmacéutica, Baliarda es una empresa líder en el desarrollo de una amplia gama de medicamentos, con un gran compromiso social, educativo y cultural.

B

aliarda es una empresa familiar que, desde sus comienzos en 1971, está ligada de forma estrecha a la ciencia, la tecnología y la innovación. En sus más de 40 años de historia, la empresa desarrolló medicamentos y productos que cubren diferentes patologías y especialidades médicas, como psiquiatría, neurología, gastroenterología, traumatología, reumatología, cardiología, ginecología y urología. “Comenzamos la empresa junto con mis padres –recuerda Rosendo Antonio Luis Baliarda, Presidente de Baliarda–. Mi padre había sido Presidente de CAEME (Cámara Argentina de Especialidades Medicinales) y de CILFA (Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argenti-

nos), y por mi parte también había trabajado en la industria. A principios de los años 70 tomamos la decisión de crear esta empresa”, agrega. Gracias a un objetivo marcado en pos del desarrollo y la elaboración de fármacos y medicamentos de primera calidad que cumplen con todas las normas de seguridad que establece la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y que se comercializan a precios accesibles, la empresa de poco menos de medio siglo se posicionó como una de las diez primeras del mercado farmacéutico argentino. Para cumplir con estos estándares, Baliarda establece como valores fundamentales para sus empleados la honestidad, la seriedad, el res-

peto y el trabajo en equipo. “Nos preocupa mantener nuestros principios con proyectos que pensamos y llevamos a la práctica, y con el trabajo creativo de todos sus integrantes”, explica Baliarda y agrega: “Privilegiamos la incorporación de personal calificado, por eso la empresa cuenta con una importante proporción de profesionales y técnicos”. Además de la clara dirección hacia la excelencia tanto de sus productos como de sus empleados, la compañía genera la continuidad de su conducción a través de la incorporación de una tercera generación de la familia que, entre otras tareas, cumple funciones de asesoría del directorio buscando la continuidad hacia el futuro.


EMPRESAS RESPONSABLES

IMPRONTA EN LA INDUSTRIA El titular de la empresa es un esporádico jugador de golf, está casado desde hace 30 años con su esposa, que siempre lo acompañó en sus logros y desvelos familiares, y también empresariales. Tiene tres hijos –dos hijas profesionales y un hijo en la universidad–. Antes de integrar la sociedad con su familia, se dedicaba a la medicina, se especializaba en diabetes y era asesor médico. Su abuelo fue Rosendo Antonio Lostaló, propietario de Laboratorios R.A. Lostaló S.R.L. “Me interesó trabajar en la industria farmacéutica porque mi padre y mi abuelo lo habían hecho. A través de la empresa, se generan puestos de trabajo y se ponen a la venta diferentes productos que satisfacen la demanda de varias especialidades de la medicina; de esta manera, se construye la función social con la que debemos cumplir”, reconoce. Como empresa farmacéutica, Baliarda tiene como objetivo primordial lograr la excelencia de sus productos y el máximo rendimiento de su manufactura con el mínimo impacto ambiental. “Desde nuestros inicios, fijamos como fin el desarrollo de productos de calidad, y esto también se tradujo en precios más adecuados en el mercado”, subraya el directivo. Y agrega: “La economía de los últimos años impulsó un estímulo muy importante al consumo. Para la industria farmacéutica, fue una puerta

abierta a oportunidades, y esto condujo a una inversión acelerada. Sin embargo, la inflación fue erosionando la rentabilidad de a poco, lo que generó una incertidumbre que no es buena para un plan de inversiones”. A pesar de todas las debacles económicas que sufrió la Argentina desde la creación de la empresa, Baliarda supo establecer pautas de cre-

cimiento y reinversión. Luis Baliarda es lector de ensayos sociológicos y políticos, y considera que la cultura general es una base muy importante para tomar decisiones en una empresa. “El reduccionismo de una especialización no va con la conducción general de una empresa”, admite. Disfruta trabajar tanto como leer, y trata siempre de incorporar el nuevo conocimiento a su cultura diaria. “Cuando leemos biografías o ensayos, siempre es posible extraer conceptos que pueden aplicarse a la conducción de una empresa”, sintetiza. Es por eso que el directivo está convencido de que el trabajo y la cultura van de la mano. Pero, sobre todo, considera que la capacitación y la especialización son esenciales en una industria tan específica como la farmacéutica. En este sentido, todos los medicamentos que produce la empresa tienen que ser aprobados por la ANMAT a través de un registro, luego se lleva a cabo una inspección de primer lote y finalmente se posicionan en el mercado. “La calidad de los productos hace que las empresas compitamos desde hace décadas; el sector nacional está acostumbrado a competir con el internacional”. Para lograr la excelencia, todos los representantes del laboratorio son altamente capacitados y tienen la misión de llevar al cuerpo médico información destacada de cada uno de


“La calidad de los productos hace que las empresas compitamos desde hace décadas; el sector nacional está acostumbrado a competir con el internacional” los productos que se desarrollan y elaboran en la empresa. “Nuestro portafolio está compuesto exclusivamente por medicamentos bajo prescripción, por eso es importante afianzar nuestras visitas con los profesionales médicos”, explica Baliarda. El desarrollo internacional es otra de las metas de la empresa. De ahí que sus productos están presentes en varios mercados del exterior, como Uruguay, Ecuador, Chile, República Dominicana, Azerbaiján y Vietnam, entre otros. RSE Cuando lo que en la actualidad se conoce como “responsabilidad social empresaria” todavía no tenía nombre, Laboratorios Baliarda ya colaboraba con proyectos y acciones sociales

y comunitarios: “Lo hacemos desde nuestros inicios –recuerda Baliarda–. Empezamos colaborando con hospitales de frontera que tenían pocos recursos y necesitaban medicamentos y el equipamiento de botiquines de campaña”. Según indica, en ese entonces los programas de RSE no estaban sistematizados, y la relación entre el benefactor y el beneficiado era directa, y no a través de una ONG. Algunas de las tareas solidarias y sustentables que lleva a cabo el laboratorio tienen que ver con apoyar el trabajo de numerosas fundaciones e instituciones que buscan mejorar la calidad de vida, brindar oportunidades y asistir a personas que atraviesan situaciones de desamparo. Sin embargo, de acuerdo a las palabras del Presi-

dente, la participación se lleva a cabo a través de fundaciones de reconocida trayectoria y con gran inserción en todo el país. Es decir que todas las acciones de RSE y sustentabilidad que realiza el laboratorio las hace a través de las ONG. “Este tipo de instituciones promueven la educación primaria y secundaria para chicos que no tienen medios. Nosotros apadrinamos esas acciones”, explica Baliarda. Según comenta, existe una gran cantidad de instituciones que se acercan a la empresa en busca de sponsors, y Laboratorios Baliarda distribuye sus aportes entre ellas en forma progresiva. Los ámbitos de acción que favorecen son la educación, la salud y la cultura. En el ámbito de la medicina, Baliarda contribuye a la formación pro-


EMPRESAS RESPONSABLES

“El éxito de la empresa se generó en la Argentina, y por lo tanto consideramos que es una obligación devolverle al país todo lo que nos dio”

fesional de médicos, a la atención de pacientes carenciados, a la instalación de equipamiento médico y a la investigación. Su compromiso con la educación se materializa a través de becas a estudiantes gracias a instituciones que promueven la finalización de los estudios secundarios de jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeconómica. También apoya mediante becas la formación universitaria. Gracias a la ayuda de diversas entidades que brindan un hogar a niños o ancianos, buscan aliviar la desnutrición o malnutrición infantil, y comunican valores a través de centros de estudio o agencias informativas; la empresa también ayuda desde el punto de vista social. Pero la colaboración en acciones y programas de esta índole no es arbitraria ni tiene que ver con una moda. Es parte de un gesto de agradecimiento y una devolución. “El éxito de la empresa se generó en la Argentina, y por lo tanto consideramos que es una obligación devolverle al país todo lo que nos dio. Esto puede tener que ver con la educación, con la formación de profesionales o con la ayuda económica en escuelas y hospitales”.


POLÍTICAS AMBIENTALES Además de la participación activa en programas de RSE, Baliarda también tiene un compromiso con la sociedad y el medio ambiente que se traduce en el uso y la administración de los recursos materiales de manera responsable y eficiente. Por eso, a partir de esa premisa y conscientes de su influencia en el entorno, los directivos y empleados del laboratorio llevan a cabo desde hace varios años acciones, planes, programas y procedimientos orientados hacia la gestión efectiva de la conservación del medio ambiente y un desarrollo sustentable de sus operaciones.

Entre los más destacados se encuentran la implementación de programas y planes de capacitación y concientización para el uso responsable de los recursos; auditorías a los distintos sectores productivos con el fin de inventariar el tipo y la cantidad de descartes generados, y de aplicarles acciones de reducción y su tratamiento adecuado. También sistemáticamente se efectúa la revisión de procesos productivos y su validación con el objetivo de aumentar su eficacia. Por otra parte se controlan los parámetros de los efluentes líquidos y emisiones gaseosas. La participación en el programa de reciclado de papel significó el envío de más

de 168 mil kilos de materiales reciclables al Hospital Garrahan desde su puesta en práctica en 2008. También se implementó un sistema de actualización legislativa sobre medio ambiente para su seguimiento on-line. Para el tratamiento de los efluentes líquidos, Baliarda cuenta con un sistema integrado por varios procesos que incluye la utilización de ozono gaseoso. En este sentido, la empresa “fue pionera en nuestro país en este tipo de tratamiento”.


POLÍTICA RESPONSABLE

46


“LO IMPORTANTE ES GENERARLE MÁS VALOR AL PAÍS” Con una vasta experiencia en el Congreso de la Nación, Julián Obiglio encabeza proyectos para mejorar el régimen de pasantías y las ganancias de los empleados en las empresas. Su gran objetivo es construir un país mejor.

O

biglio mantiene la frescura de sus jóvenes 36 años. El entusiasmo y la pasión de su relato revelan que este abogado y diputado por la ciudad de Buenos Aires ama tanto la función pública como la fundación que conduce, Nuevas Generaciones. Desde estos espacios, está convencido de que puede generar grandes cambios para la sociedad. Proponer para luego ejecutar son los ítems fundamentales para vivir en un país mejor, ese es su pensamiento y su proyecto diario. Así fue como durante la crisis del 2001, cansado de escuchar “que se vayan todos”, decidió que se convertiría en político. Tenía la certeza de que si continuaban los mismos actores, nada cambiaría. Acababa de terminar en Buenos Aires un máster de Derecho Empresario y tomó la decisión de dejar el estudio de abogados donde trabajaba para partir rumbo a España. Allí realizó una maestría en Política en la fundación FIIAPP, de Madrid, donde fue becado especialmente por el entonces presidente

José María Aznar a través de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES). También en la península ibérica conoció a su esposa, con la que tienen dos hijos: Bautista (3) y Catalina (11 meses). A su regreso, la convicción fue tan fuerte que en 2005 se convirtió en el diputado más joven de aquel momento de la Cámara. En la actualidad es el más joven del segundo mandato, que termina a fin de 2013. Obiglio tiene muchos proyectos relacionados con la RSE que cree pueden beneficiar tanto a los empleados como a los empleadores. Sus proyectos están estrechamente ligados a enriquecer el vínculo entre los empresarios, los políticos y los empleadores. ¿Cómo se le ocurrió la idea de generar uno sobre la participación en las ganancias? Hubo una propuesta de la CGT, que quería que por ley se estableciera un porcentaje determinado de las ganancias de las empresas –sin importar el rubro ni la ubicación–, que fueran distribuidas entre

los trabajadores. Nosotros hicimos una alternativa. Nos parecía muy bueno que pudieran participar de las ganancias. Pero propusimos que se estableciera por empresa, que cada una negociara con sus empleados cómo iba a hacerlo. La ley establecía que había determinada participación en ganancias, y la empresa no podía modificarlo por más que acordara con sus trabajadores. Y esto es realmente muy malo, porque hay empresas en la Argentina que ya tienen su propio sistema de participación y funcionan perfecto. Y ese proyecto de ley destruía esa posibilidad de libre acuerdo entre trabajadores y empresarios. Entonces presentamos esta propuesta alternativa que, a mi entender, es superadora y es lo que funciona en el resto del mundo. Donde hay participación en las ganancias, el Estado no te dice con qué porcentaje tenés que hacerlo, solo que tenés que acordarlo. Así fomentás la productividad en tu trabajador. Acá hay muchas empresas grandes que lo hacen. La idea es que cada una pacte cuánto va a distribuir y cuáles son los parámetros.


POLÍTICA RESPONSABLE

LAS EMPRESAS Y LOS DIRIGENTES POLÍTICOS El diputado Julián Obiglio está convencido de que la gente de RSE de las empresas debería poner más esfuerzo en formar a los nuevos dirigentes políticos y a los de la generación intermedia: “Un ejemplo muy claro es el trabajo que hace muy bien la Cámara de Comercio americana, que permanentemente lleva a interactuar a políticos con sindicalistas. El año pasado fuimos a Washington diez políticos, también estaba Facundo Moyano, entre otros sindicalistas. Fue una semana de actividades realizadas en conjunto. Un día estuvimos en la Cámara de Comercio americana, y su presidente nos explicó qué miraba un inversor americano para decidir dónde invertir. Nos dieron las premisas de lo que los empresarios observan. Se generó una interacción supervaliosa. Las empresas tienen un rol crucial en la formación de los nuevos dirigentes políticos en la Argentina. Si no tenés una dirigencia política capacitada que entienda cómo es el proceso de formación de empleo, no va a poder generar políticas adecuadas para que eso se produzca. La empresa lo puede ver como una inversión”.

También está interesado en los jóvenes… Sí, por eso creamos en el 2009 la Fundación Nuevas Generaciones y tenemos un proyecto de pasantías para tratar este año en el Congreso. Porque el régimen de pasantías ha quedado totalmente desdibujado con las últimas reformas laborales, ya que les agregó muchos riesgos a las empresas, muchos costos laborales y fiscales. Ninguna compañía ha querido continuar, casi han desaparecido las pasantías. Nosotros propusimos una reforma integral donde se pone límites a los abusos que podía tener el empleador. Por ejemplo, el de tener pasantes por varios años y no efectivizarlos. A los chicos que recién se reciben les cuesta mucho conseguir trabajo. Porque no tienen experiencia. Hacer pasantías les sirve mucho para adquirirla. Nuestro proyecto, entonces, las fomenta con límites, para que no haya abusos. Estamos convencidos de que la empresa complementa el rol técnico formador o doctrinario de la universidad. También nos interesa el tema de la minería y estamos trabajando en un proyecto sobre presupuestos mínimos para explotación minera sustentable en la Argentina. ¿De qué se trata? Queremos una ley nacional que estipule qué es lo mínimo que debe hacer una empresa minera cuan-

do viene a la Argentina. Pretendemos que aporte en infraestructura, a la comunidad más cercana, al medio ambiente. En la actualidad no hay una ley nacional, solo hay leyes provinciales; y cada empresa, además, trabaja con sus propios parámetros internacionales. Entonces lo que buscamos es generar responsabilidad en ella frente a la sociedad en general. Fijar un piso y hacerlo homologable a todo el país. Esto también te da seguridad jurídica. El trabajo es interactuar con la cámara de minería y energía, y preguntarle qué parámetros están usando las empresas de la Argentina; y los comparamos con los que estén aplicados en otros países. Generamos un borrador y lo enviamos para que nos den su opinión. Algunas respuestas las incorporamos, otras no. Lo interesante de esta metodología es escuchar a quien va a estar afectado por la política pública. ¿Cómo es la dinámica de trabajo de la fundación para aportarle valor a un proyecto? Todo el tiempo tenemos producción de proyectos legislativos. Somos un equipo de tres abogados, dos economistas y una licenciada en Ciencias Políticas que generan trabajo para los sectores políticos. Todo lo que se lleva a cabo se envía a esos sectores. Nuestra forma de trabajar es muy al estilo


de los hacedores de políticas europeas o americanas. Porque el problema clásico del legislador de la Argentina es que se ocupa de todos los temas. Un día discutís si le das un subsidio al campo, y otro día sobre comercio exterior. Muchas veces, por abarcar tantos temas, por no tener tiempo para profundizar, por no generar las interconsultas necesarias con quien va a estar afectado por la política pública, el legislador genera una norma que cree que es la mejor, y al final lo termina perjudicando. Tal vez piensa que hizo bien y lo que se está necesitando es lo contrario. Tomamos también los modelos de Chile, Perú y Colombia. Cuando nos ocupamos de un tema, lo hacemos con los diferentes sectores, y muchas veces nos agregan información. Trabajamos mucho con las cámaras empresarias para que ninguna empresa se sienta comprometida a darnos respuestas de sus números internos. La idea es que nos brinden su opinión, que es un insumo más. También tenemos idas y vueltas con las universidades, porque nos ayuda a tener los pies sobre la tierra: lo peor que te puede pasar es que desarrolles políticas que estén alejadas de la realidad. Tratamos de contactar al empleador, al trabajador y con el entorno de quien sea afectado por esa política pública. Además de los proyectos mencionados, también le dedica muchas horas a la formación de jóvenes y de la generación intermedia política. ¿Cuál es la tarea de la fundación? En la Argentina se ha perdido mucho el trabajo que había entre el sector público y el privado. Si uno analiza a los países más exitosos, han tenido una relación fluida entre estos dos sectores. Brasil y Chile son claros ejemplos de esto. Allí hay interacción entre los políticos y los sindicalistas. Lo que hacemos desde la fundación es ocuparnos de la formación de la generación intermedia (los dirigentes políticos de 30 a 45 años ) y de los jóvenes. La idea es continuar dándoles formación académica,

porque hoy en día hay mucho programa para los políticos de más de 50 años, pero hay poco para la generación intermedia. Para eso contamos con un programa anual de formación de jóvenes. Seleccionamos a 15 personas con vocación política o que estén trabajando en ella y les damos todo un año de capacitación en temas económicos, doctrinarios, para que entiendan cómo funcionan las relaciones político-empresariales en la Argentina. Luego, a esos mismos jóvenes, les continuamos brindando otra formación cuando tienen de 30 a 45 años. No permitimos que se genere ese bache

que generalmente se produce en la sociedad entre la formación del joven y del adulto. Según su experiencia, ¿qué es lo más importante para un político joven? Un tema crucial es que sepa que es necesario generar valor en una empresa, más valor en el país, más empleo; y darle a conocer los parámetros que se usan en el mundo. Desde la Fundación Nuevas Generaciones se lo explicamos a jóvenes de orientación sindical o que vienen del sector privado. Les manifestamos la importancia del doing bussines.


TURISMO RESPONSABLE

DE TAYRONA A CARTAGENA DE INDIAS:

COLONIAL Y NATURAL Un viaje por la costa norte del Caribe colombiano, enlazando la exuberancia salvaje del Parque Nacional Natural Tayrona con la magia amurallada de Cartagena de Indias.

50



TURISMO RESPONSABLE

L

a cumbre del imponente Nevado de Santa Marta, con sus 5775 metros de altura, es como un gélido faro para los viajeros. A sus pies, una línea azul separa el firmamento de los dominios acuáticos del mar Caribe. Y en la costa, una hilera de playas une las ciudades de Santa Marta con Cartagena. Si bien el Parque Nacional Natural Tayrona es la estrella indiscutida de la región, su vecina Santa Marta y la mundialmente famosa Cartagena de Indias merecen un recorrido propio para disfrutar sus playas, su historia y la gastronomía costeña. En el camino nos cruzaremos con el realismo mágico del Caribe colombiano, gracias al cual uno puede ir a una feria y comprar aceite de tiburón para aplacar la gripe, mientras por las calles suenan a todo volumen la salsa y el vallenato. Y pese a la

constante informalidad, se descubre que las personas se tratan por lo general de “usted”, incluso entre padres e hijos. PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA Ubicado a 34 kilómetros de Santa Marta y de fácil acceso por bus, las 15.000 hectáreas del Parque Nacional Tayrona están compuestas de selva y mar. Este santuario protege 350 clases de algas, más de 700 tipos de plantas terrestres, fauna exuberante y colorida, y varios ecotonos dentro del parque con bosques de mangles, selva, lagunas y litoral. Creado en 1964, este emblema de la conservación en Colombia se ha transformado en uno de los sitios más visitados de todo el país, tanto por nacionales como por extranjeros que sienten el imán impetuoso de la naturaleza.

HUELLAS CON HISTORIA Dentro de los límites del parque hay restos arqueológicos de asentamientos de la cultura tayrona. Aquellos aborígenes eran eximios navegantes y deliciosos orfebres. Se cree que tuvieron influencia del pueblo maya y que navegaron por el Caribe hasta Guatemala y México. Su economía era esencialmente agrícola, basada en el maíz, la batata y la piña. Llegaron a desarrollar avanzadas técnicas de cultivos con sistemas de terrazas y riego. Intercambiaban sus productos con otras tribus indígenas del interior del país, ya que se encontraron esmeraldas entre sus restos. También explotaban la sal y trabajaban el oro.


La vida silvestre incluye iguanas multicolores, aves, agutíes que mordisquean el pasto ralo, arañas y grandes cangrejos.

SANTA MARTA La ciudad de Santa Marta es el balneario más popular de Colombia y está ubicada en el noroeste del país. Su playa más famosa es El Rodadero, una franja de arena blanca bordeada de palmeras donde hay incontables hoteles, restaurantes, camping y hasta cines. Es también la ciudad más antigua de Colombia y la segunda de Sudamérica, fundada por Rodrigo de Bastidas en 1525. En la Quinta San Pedro Alejandrino –en las afueras de la ciudad– murió Simón Bolívar en el año 1830. Su núcleo más poblado y de mayor actividad comercial está alrededor de la Plaza de Mercado. En el barrio de Rodadero se encuentran los atractivos más importantes del casco histórico de la ciudad y se concentran los principales alojamientos, los servicios y la extensa playa.

Tras abonar los 37.500 pesos colombianos para acceder al parque, unos jeeps transitan por 2000 pesos colombianos los cinco kilómetros hasta donde inicia el sendero peatonal. Para recorrer todo el parque, se necesitan tres noches durmiendo en los diferentes paraderos (aunque en dos noches se puede conocer lo esencial). En medio de la naturaleza, es posible acampar, dormir en hamacas o en cabañas. Es recomendable prepararse bien y llevar al menos dos litros de agua por persona, frutas y barras de cereal para las caminatas. Una gran cantidad de aves salen al paso de los observadores que las buscan con sus prismáticos. La variedad de senderos del parque atraviesa bosques tupidos y húmedos, playas abiertas y bordes de lagunas y manglares, piedras y pequeñas huellas entre los palmares rebosantes de cocos.

La vida silvestre incluye iguanas multicolores, aves, agutíes que mordisquean el pasto ralo, arañas y grandes cangrejos que huyen a sus cuevas cuando alguien se acerca. Si uno camina en silencio, se pueden ver unos pequeños monitos blanquinegros que se distinguen entre las ramas. Ingresando por el sendero El Zaino se llega en 45 minutos al primer sitio de acampe con servicios. Es el sector Arrecifes, un bonito lugar arbolado, pero en cuya playa no se puede nadar porque es mar abierto (carteles en cuatro idiomas advierten que más de 100 personas se ahogaron en ese tramo del mar). Desde allí, se tardan otros 20 minutos hasta La Piscina, una playa cuyo nombre lo dice todo. Después de un chapuzón, una caminata de una hora lleva a Cabo San Juan del Guía, un lugar donde reponer comida, agua y pernoctar antes de

continuar el viaje. Si uno desea visitar Pueblito Chirama, resta una hora y media de caminata; y otras dos y media después se alcanza la salida de ese sector del parque, llamada Calabazo. La hora límite para comenzar el último segmento de la marcha es a las 13 horas. Debido al calor intenso que reina de 11 a 4 de la tarde, los guías recomiendan comenzar las caminatas con la fresca de la mañana. Dentro del parque hay 70 playas, y para llegar a algunas de ellas se necesitan varias horas de caminata e ingresar por diferentes sectores. Entre las más famosas se encuentran Granate, Bahía Concha Chengue, Neguange, Cinto, Palmira y Playa Brava. En muchas de ellas las actividades principales son el buceo y el snorkelling.


TURISMO RESPONSABLE

CARTAGENA DE INDIAS A tres horas en auto de Santa Marta se ubica una de las perlas más preciadas del Caribe: la ciudad amurallada de Cartagena. Dentro del inmenso perímetro de la muralla, el tiempo ya pasado coexiste con el celular dotado de Internet, y entre los balcones coloniales se cuelan los gritos de los vendedores de frutas, agua de coco, café –aquí llamado “tinto”–, gafas de sol y arepas (una sabrosa masa de harina de maíz que se rellena con casi todo lo comestible). El trazado de Cartagena de Indias en el Caribe colombiano escapa un poco a la concepción renacentista de calles rectilíneas que tuvieron sus contemporáneas, como La Habana y la ciudad de Panamá. Abundan, en cambio, los callejones no muy regulares, de los que resultan manzanas asimétricas y cruces de calles no resueltos en ángulos rectos. Esa irregularidad le agrega encanto a una ciudad que amalgama edificios y casas de diversos estilos arquitectónicos clásicos. Uno de los lugares más interesantes de la ciudad es el Convento de Santa Clara, donde un joven cronista llamado Gabriel García Márquez asistió a la apertura de la tumba de una niña con cabellos largos, noticia que daría origen a la novela Del amor y otros demonios. En el libro, una niña poseída por el diablo es internada en ese convento. Pero los hechos de la vida real que acontecieron allí en 1621 son casi tan increíbles como los avatares de la pobre Sierva María de todos los Ángeles de la novela, ya que provocaron la retirada de Dios de la ciudad. Todo comenzó por un diferendo menor en el que se enfrentaron las monjas clarisas de clausura con los frailes franciscanos. Las profesas de Santa Clara se quejaron ante el obispo Benavides y Piédrola por los malos tratos y la fallida dirección económica que recibían de sus tutores franciscanos. El obispo las apoyó, mientras los seguidores de San Francisco se aliaron a los jesuitas y al gobernador. Las clarisas, considerándose independientes, se atrincheraron en su convento, y el bando franciscano intentó invadirlas, acompañado de carpinteros y herreros para abrir las enormes puertas de madera. Ante el conflicto, el obispo declaró la cessatio a divinis, es decir que quedaba suspendida hasta nuevo aviso toda actividad religiosa en Cartagena. De alguna manera, esto significaba que Dios estaría ausente de la ciudad hasta que se calmaran las aguas, que se agitaron cada vez más. Los franciscanos, enardecidos, atacaron el convento, y las clarisas se defendieron como leonas. Avisadas de antemano, las monjas prepararon un espeso caldo hirviente, y cuando los invasores se acercaron, se mostraron dispuestas a todo desde las elevadas ventanas, regadera en mano. Cuando se quedaron sin “municiones”, arrojaron piedras e incluso el contenido de sus retretes. Los vecinos, por su parte, dieron apoyo a las resistentes a tiro de arcabuces desde las terrazas. El enfrentamiento duró alrededor de una hora, y ante la imposibilidad de invadir el convento, los franciscanos huyeron en retirada. Hoy el Convento de Santa Clara es un hotel de época, uno de los mejores de toda Colombia.


Información útil

CÓMO LLEGAR De Buenos Aires a Cartagena de Indias, hay vuelos desde $3900. www. avianca.com; www.copaair.com DÓNDE DORMIR Hotel Tamacá, Rodadero Santa Marta. www.tamaca.com.co Casa del Ritmo. Tel.: (+57 5) 4359967; www.casadelritmo.com DÓNDE COMER Donde Chucho. Calle 19, número 2, Rodadero Santa Marta; Tel.: (+57 5) 4214663. Chef del Mar. www.elchefdelmar.jimdo.com DOCUMENTACIÓN Pasaporte con al menos seis meses de validez después de finalizar el viaje. Moneda: Los pesos colombianos pueden cambiarse en bancos y casas de cam-

bio, y el valor aproximado es de 1 dólar por 1800 pesos colombianos. OPERADORES DE TURISMO La Sierrita Eco Tours. Tel.: (+57) 3017489504; www.lasierrita.co Elemento Outdoor Adventure. Tel.: (+57) 3002273301; www.elementooutdoor.com QUÉ LLEVAR Para recorrer el Parque Nacional Tayrona se recomienda ropa de algodón clara y cómoda, protector solar, cantimplora, anteojos de sol, sombrero, sandalias, un rompeviento impermeable, repelente de mosquitos y linterna. MÁS INFORMACIÓN www.colombia.travel/es www.visitcolombia.com www.parquesnacionales.gov.co


CARA A CARA

1. Tres palabras que definan responsabilidad social empresaria. Educación, ciudadanía e innovación. 2. ¿Con qué personaje o suceso histórico/social identificás una buena gestión de RSE? Con la idea revolucionaria de Bill Gates de democratizar el acceso y llevar una PC a cada escritorio. Pensamos en una sociedad más digitalizada, más inclusiva y más justa.

JORGE CELLA, DIRECTOR DE CIUDADANÍA CORPORATIVA DE MICROSOFT

3. ¿Qué libro le recomendarías a un gerente de RSE? Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y Práctica (2008), de Fernando Navarro García.

4. ¿RSE, moda o realidad? Realidad. Trabajamos desde hace muchos años con el objetivo de que las personas y organizaciones en todo el mundo alcancen su máximo potencial, con programas globales pero con anclaje local, y buscamos acrecentar nuestro aporte año tras año. 5. No puede faltar en la oficina de un gerente de RSE… La energía y motivación de ampliar cada vez más nuestra llegada a las comunidades, a través de alianzas público privadas-sociedad civil. 6. ¿Qué obstáculos debe superar un nuevo gerente de RSE? El desafío de trabajar en las prioridades que plantean las comunidades locales mediante programas que tengan anclaje en la realidad del país, y a partir de la creación de alianzas público privadas-sociedad civil. 7. Comunicación de RSE, ¿marketing o replicabilidad? Definitivamente no se trata de marketing. La RSE define a una empresa por su aporte a la comunidad y por su creación de valor para la comunidad y con ella. 8. ¿Cómo podemos contribuir los ciudadanos y consumidores con la RSE? La ciudadanía puede contribuir acercándose a las diferentes iniciativas, sumándose, aprovechando la riqueza de ellas y abriéndose a las oportunidades. 9. ¿Cuál es la empresa socialmente más responsable del mundo? Creo que es la suma de todos los aportes, que cada vez más empresas se contagien de entusiasmo e iniciativa es lo que construye la empresa más responsable del mundo. Desde Microsoft, trabajamos mucho para contribuir en educación, ciudadanía e innovación. 10. ¿Somos un país socialmente responsable? Sin dudas se trabaja mucho en RSE con grandes resultados. Hay que continuar haciéndolo para que siga creciendo y tenga repercusión en cada rincón del país y también en el mundo.

56


1. Tres palabras que definan responsabilidad social empresaria. Gestión, desarrollo y sustentabilidad. 2. ¿Con qué personaje o suceso histórico/social identificás una buena gestión de RSE? Me parece oportuno destacar como ejemplo de práctica de RSE y de negocio inclusivo en la base de la pirámide el caso de microfinanzas en la India de Muhammad Yunus. 3. ¿Qué libro le recomendarías a un gerente de RSE? Recomendaría tener una lectura amplia de diversos casos, ya que la gestión de la RSE debe adaptarse al tipo de industria y a la realidad de cada una de las compañías.

ALEJANDRO TOSCANO, GERENTE DE CIUDADANÍA CORPORATIVA DE IBM ARGENTINA

4. ¿RSE, moda o realidad? Hoy estamos viviendo la realidad de la RSE. En distintos tipos de avances, dependiendo de la empresa y de la industria. 5. No puede faltar en la oficina de un gerente de RSE… Flexibilidad ante todo. Para poder afrontar los diversos desafíos que se plantean día tras día al momento de llevar una gestión transversal en toda la organización. 6. ¿Qué obstáculos debe superar un nuevo gerente de RSE? Al momento de pensar en los principales desafíos por afrontar, los comienzos de una gestión socialmente responsable no pueden estar disociados de cualquier otra gestión empresarial. 7. Comunicación de RSE, ¿marketing o replicabilidad? La comunicación es un factor clave al momento de profundizar la estrategia de RSE de la compañía, ya que permite dar cuenta de la gestión empresarial y recibir feedback de cada uno de los públicos de interés de la empresa. 8. ¿Cómo podemos contribuir los ciudadanos y consumidores con la RSE? El rol del individuo como ciudadano y consumidor juega un papel preponderante. Un consumidor más informado va a preferir contratar bienes y servicios con aquellas empresas que gestionen de manera responsable. 9. ¿Cuál es la empresa socialmente más responsable del mundo? Es importante contar con mucho más que una empresa socialmente responsable en el mundo. Con lo cual, vamos encontrando distintos casos de referencia. 10. ¿Somos un país socialmente responsable? Hoy la Argentina tiene claros ejemplos de articulación intersectorial que dan cuenta de gestiones orientadas a la RSE. Es un camino largo de recorrer, en el que llevamos buen rumbo.


ONG

TECNOLOGÍA QUE AYUDA A CRECER Mario Roset es Director de Wingu, una ONG que se ocupa de que otras organizaciones no gubernamentales puedan usar estratégicamente las herramientas provistas por las redes, para profesionalizarse y lograr un impacto mayor en todas sus tareas sociales.

S

i todo habla de quiénes somos y cada detalle de una organización puede dar cuenta de su identidad, el placer con que el Director de Wingu habla de la ONG que ayuda a otras ONG a usar mejor Internet ya es un signo más que interesante, que podría unirse al hecho de ver más de una bicicleta en su sede o las centenas de papeles que hay pegados en sus paredes. Descifrar cada uno de ellos, además de requerir tiempo, no tendría tanto sentido como el saber, por lo que puede verse en la dinámica descontracturada de la misma oficina, que cada uno de esos mensajes guarda códigos que son esenciales para esas 12 personas que ocupan muchas horas de su tiempo para que las cosas sean mejores. “Quie-

58

nes vienen acá saben que se tienen que aflojar un poco, normalmente nadie llega de traje y diría incluso que cuando viene gente de empresas le gusta la onda que tenemos, una informalidad que no implica ser menos profesionales, lo que siempre queremos transmitir”, dice Mario Roset. Y aunque sonríe naturalmente, todo en él, desde la forma concentrada en que mira a su interlocutor hasta el cuidado que muestra en que nada pueda entenderse de maneras incorrectas, genera una confianza inmediata en quien lo escucha. Su tarea, o más bien la de todos los que hacen Wingu, cuyo nombre proviene de una palabra en dialecto africano swahili que quiere decir “nube”, es precisamente usar todo lo que pueda brindarnos la cultura de “cloud computing” o “computación en la nube” para que el sector

social crezca, se profesionalice y, en consecuencia, haga que la vida de la sociedad entera sea mejor. Ni más ni menos. Eso es lo que hacen, brindando asesoramiento estratégico, apoyo técnico y entrenamiento en desarrollo de sitios web, bases de datos y CRM, herramientas de gestión, social media e e-mail marketing para organizaciones no gubernamentales. ¿Cuál sentís como la filosofía central en Wingu? Te diría que la filosofía que nos atraviesa es la de no guardarnos nada, transmitir todo lo que sabemos y, por sobre todas las cosas, no generar dependencia con las ONG. Si implementamos un sistema, vamos a capacitarte para que puedas manejarlo solo sin depender de nadie.



ONG

De izquierda a derecha: Juane Denaro, Implementador de CRM; Mario Roset, Director; José Teneb, Desarrollador Web; Mariano Malia, Relaciones Institucionales; Carolina Barada, Comunicación; Carina Carballido, Coordinadora de Desarrollo; Stephanie Foster, Voluntaria en Desarrollo de Fondos; Majo Greloni, Proyectos; Santi Uriburu, Comunicación.

Esa lógica parece inversa a la de algunos negocios que buscan la dependencia eterna del cliente. Sí, es verdad. De hecho, eso nos ayudó a crecer y posicionarnos, porque no es común. Cuando uno trabaja bien, es transparente y promueve el no generar dependencia, es una novedad que se valora. Y en los contados casos en que damos algún soporte, es porque nos lo piden, pero aun así tratamos de en no más de un año ya pensar en la despedida. Eso nos mueve a estar innovando constantemente. Porque si estamos todo el tiempo capacitando y entrenando a los demás, nos motiva a siempre buscar lo nuevo. Acá los 12 constantemente probamos herramientas, que empezamos a difundir si funcionan. Y hay que aclarar que pretendemos que todas las herramientas que hayamos desarrollado o hayamos usado de terceros sean

gratuitas para las ONG. Si es software libre, genial, simpatizamos muchísimo con eso. Pero si el sistema que ofrece una empresa privada es bueno y dan licencias gratuitas a ONG, adelante también, no tenemos miramientos en ese sentido. El objetivo es que las ONG aprovechen las tecnologías disponibles, siempre y cuando sean gratuitas o muy económicas, y accesibles. ¿Evalúan con cuáles trabajan, las ven a todas de manera uniforme? Buenísima la pregunta. (Piensa). Nos llevó un tiempo darnos cuenta de cómo era la composición general. En la pirámide donde ponemos las más de 100 mil ONG que hay en la Argentina, descubrimos que en la punta están las 50 o 100 más grandes, que tienen estructuras grandes y comple-

jas, con capacidad de invertir en tecnología. Ellas son las que nos mantienen con el desafío de seguir aprendiendo e innovando. Después están las medias, en gran parte organizaciones que tienen entusiasmo, ganas, que atraviesan el período de crecimiento, pero sin capacidad de financiarse o apenas lo hacen con gran esfuerzo. Y en la base de la pirámide están todas las demás, muchas organizaciones chiquitas, comprendidas en el 100 por ciento por voluntarios, sin ninguna persona rentada. Ese estrato es el de un 60 por ciento del total de organizaciones. ¿Y cómo actúan a partir de este esquema? Lo que planteamos nosotros es un servicio para cada uno de estos escalafones. Para la punta es innovación, comunicación, campañas on-line, CRM,


FINANCIACIÓN Ante la pregunta de cómo se financian sus tareas, Wingu declara ser una organización sin fines de lucro que se financia desde su nacimiento en 2008 de forma completa a través del cobro de los servicios que ofrece a otras organizaciones, con el declarado esfuerzo de “brindar el mejor servicio al más bajo costo, tratando de optimizar al máximo todos los recursos disponibles en la web”. Para lograrlo, implementan herramientas de código abierto, gratuitas o de muy bajo costo para las organizaciones. Entre las grandes empresas que han confiado en Wingu, se encuentran VISA Argentina, Google Argentina, Fibercorp, Palermo Valley, Salesforce Foundation, Netsuite y NPower.

que son sistemas para manejar mejor sus contactos. Para la capa media, desarrollo de páginas web, y a alguna que está más preparada la ayudamos en comunicación, sistema de manejo de sus contactos o su contabilidad. A ellos hay que brindarles otras soluciones, como educación. Vamos a capacitar muchas veces al interior, les enseñamos a desarrollar estrategias en redes sociales, cosas que pueden manejar solos. Y lo último que hicimos es un producto que nos da mucho orgullo: donaronline. org, un sistema para que todas las ONG puedan recibir donaciones on-line, con tarjeta de crédito y de forma segura. Es una solución gratuita para las ONG, y a medida que van escalando en donantes tiene un costo. ¿Es como una autofinanciación de la tecnología que se les da? Sí, apuntamos a eso. Wingu tiene esa filosofía. Después de un tiempo, tenés que pagar algo, pero eso que estás pagando sirve para mejorar lo actual y para ayudar a las ONG más chiquitas. El concepto es que todos crezcan, que los pequeños pasen a ser medianos; y los medianos, grandes. Todo el mundo puede ir creciendo en lo que hace. Al trabajar con esta área social, ¿qué les genera personalmente? Tenemos la suerte de trabajar con ONG de todos los tamaños y los colores. Y al ser un equipo bastante interdisciplinario, a cada uno nos mueve cosas distintas. A mí, en lo personal, me encanta ir aprendiendo del trabajo que hacen otros, ir descubriendo muchas cosas que no conocía, lo que me hace enamorarme cada vez más del sector social. Te vas dando cuenta del valor y del impacto


ONG

que tienen las acciones de cada una de estas organizaciones. Lo nuestro es tratar de profesionalizar el sector a través del uso de la tecnología, que es lo que nosotros sabemos. Me encanta promover que el sector social sea cada día más profesional. No nos gusta que la gente que trabaja en estos sectores termine diciendo que se va al mundo privado porque no pueden ganar lo que les gustaría, lo que se ve mucho en la gente joven. Lo ideal es que si uno elige trabajar en el sector privado, el público o el social, lo elija por sus motivaciones y no por el bolsillo. Y no creo en eso de que si trabajás en el sector social tenés que ganar la mitad de dinero que en otro lado. Me pregunto: ¿si los mejores profesionales que están trabajando en las empresas privadas pudiesen vincularse y comprometerse con esta visión social y estar apoyando o hasta dirigiendo organizaciones sociales, podríamos generar más impacto? El impacto de cualquier ONG, si se profesionaliza, siempre será mucho mayor, porque va a ser más eficiente en el uso de sus recursos, va a tener también capacidad de invertir. ¿La profesionalización solo se da a través de la tecnología? Wingu trabaja específicamente el tema de la tecnología. Pero hay otras organizaciones que tienen un rol igual al nuestro, desde otro lugar. Como Fundación Compromiso, que ayuda a las organizaciones a articularse mejor entre ellas y en conexión con el sector público. Lo nuestro es la tecnología, porque es lo que sabemos, aunque sin darnos cuenta nos fuimos metiendo en otras áreas: a partir de la tecnología estamos profesionalizando el área de la comunicación, ambas vienen de la mano. Y al dedicarse a capacitar, ¿al mismo tiempo deben crecer en sus propios recursos de conocimiento, para poder evolucionar y cumplir el rol que se propusieron? Sí, no nos podemos quedar quietos, no podemos casi ni dormir a veces. Esto es muy dinámico, las realida-


EL ORGULLO DEL BOCA A BOCA “El 80 por ciento de los que llegan a Wingu lo hacen por recomendación de otro, lo que es un orgullo, porque es un signo de que estamos trabajando bien, se va pasando de boca en boca nuestro nombre”, asegura el Director de la ONG y agrega: “Ese es un plus, que muchos lleguen a través de alguna organización amiga que les contó cómo trabajaron con nosotros y qué beneficios tuvieron”. des van cambiando. Y si solo pensamos en las herramientas que hay en Internet, todas las semanas se dan cambios. Tenemos que estar en lo último, aunque hay que aclarar que esto no siempre es lo mejor, por eso debemos tener el radar, saber todo lo que está disponible y ver qué de lo más novedoso puede servir.

¿Algún caso les impactó por cómo creció alguna empresa con el aporte que le dieron? Sí, por suerte hay varios. Con la Fundación Argentina de Recursos Naturales nos pasó que ellos tuvieron un cambio impresionante, desarrollaron la página web autogestionable, lo que les hizo ganar independencia de su anterior programador. Y empezaron a tener un diálogo con su público mucho más ágil. Implementaron un CRM que les permitió llevar de forma más ordenada la relación con sus donantes, comunicaron mejor a través de las redes sociales y ganaron un lugar predominante entre las ONG. Otro caso es el de la Fundación Banco de Alimentos, quienes tuvieron una decisión institucional de implementar tecnología para ser más profesionales. Y cuando hay una decisión así, todo el esfuerzo tiene un impacto mayor. ¿Qué valor le dan al pensamiento lúdico para generar nuevas ideas? Bueno, diría que muchas cosas acá se dan con

una dinámica lúdica, de comentarios en medio de juegos. Tenemos muchísimo trabajo, pero nunca queremos perder los espacios de creatividad, para no quedarnos con lo de siempre. De hecho, en la página tenemos una oveja como mascota. Y eso surgió de una charla después de horas de oficina, donde alguien propuso que debíamos tener una mascota; otro dijo que debía ser una oveja, porque era como una nube; y alguien más señalo que era una nube, pero con los pies en la tierra. De repente todos nos miramos. La idea cerró, porque hablaba de cómo somos: muy estrictos, por un lado, porque si no somos eficientes, es muy fácil que los proyectos empiecen a ser deficitarios. Pero en ese proceso estricto, tenemos una parte caótica. Y hacemos que la organización sea más horizontal de lo que aun es. Generamos ámbitos de innovación, con un orden caótico. Diría que estamos enamoradísimos de este proyecto.


INNOVACIÓN

MANOS UNIDAS Desde hace dos años, Brenda Marinelli, Responsable de Asuntos Corporativos de Farm Frites, más otras siete organizaciones llevan a cabo el programa“Cosechamos una sonrisa”. Juntas logran lo impensado: implementar un proyecto sustentable con gastos mínimos y con la fuerza de un trabajo mancomunado.

64



INNOVACIÓN

De izquierda a derecha: Marcelo Floreano, Gerente General (Cool Mind); Brenda Marinelli, Responsable de Asuntos Corporativos (Farm Frites); Mariano Martínez Lacarrère, Gerente de Marketing y Comunicaciones Corporativas (Grupo Rhuo); Marina Gorostiaga, Encargada de Comunicación Institucional (Fundación Banco de Alimentos); Gabriela Fantín, Responsable del Área de Donantes (Fundación Banco de Alimentos); Néstor Alonso, Director de Operaciones (Farm Frites).

M

uchas de las empresas que desarrollan programas de RSE y llevan a cabo acciones sustentables elijen iniciativas que no siempre tienen que ver directamente con su marca o el producto que las identifica. Para Farm Frites, en cambio, la situación es diferente. A principios de 2010, la empresa productora y elaboradora de papas prefritas comenzó a pensar en la posibilidad de colaborar de manera solidaria con la comunidad a través de su propia producción. El objetivo era simple: ayudar a quienes padecían necesidades alimenticias básicas a través de la donación de alimentos aptos para el consumo. Esto se obtendría de la línea de producción de papas fritas precocidas y congeladas, elaboradas bajo los más altos niveles de calidad y como resultado del proceso productivo. Dado que gran parte de la producción de papas es desechada por no cumplir los estándares de calidad exigidos por las cadenas de fast food con las cuales Farm Frites trabaja, el camino viable para desarrollar el nuevo programa “Cosechamos una sonrisa” se encontró en las papas que medían menos de diez centí-

metros. “Las empresas con las que trabajamos exigen que nuestro producto sea de calidad AAA. Antes de implementar este programa, desechábamos todas las papas que no cumplían con esa especificación. En cambio, gracias a este proyecto, ahora logramos darles un uso a las papas de menor tamaño”, explica Néstor Alonso, Director de Operaciones de la empresa. El producto final que se utiliza para el programa de RSE de Farm Frites pasa por el mismo proceso de producción, no es de menor calidad, no difiere en las normas de salubridad y no amerita un esfuerzo extra para los empleados; simplemente mide menos centímetros. Con el objetivo de darle un destino a ese producto y colaborar con la comunidad a través de políticas sustentables, Brenda Marinelli, Responsable de Asuntos Corporativos de Farm Frites, se contactó con Claudio Telloni, Director de la Fundación Banco de Alimentos, entidad a la cual ya le donaban productos. A partir de allí surgió la idea de ayudar a comedores de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. A la iniciativa se sumaron Harvest Consulting (donación de asesoramiento), Cool

Mind y Versacold (cámaras de frío), Zucamor (donación de cajas), Grupo Rhuo (donación de recursos humanos y mano de obra) y Transportes Morete (donación de logística). UN “NOSOTROS” INCLUSIVO Son ocho en total las organizaciones que forman parte de este proyecto, y de manera sorprendente, los resultados se incrementan a medida que la iniciativa toma fuerza. “Un ejemplo de coordinación”, como lo llama Alonso; el programa que llevan adelante ya fue galardonado con el premio CCIFA-RSE 2012, entregado por la Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina, y distinguido por ser “sustentable a nivel económico, ecológico y social”, remarca Marinelli. Esto no llama la atención en una empresa donde la sustentabilidad deja su marca hasta en los vasos descartables que se utilizan para las expendedoras de agua. Con el lema “Cuida el planeta”, estos objetos son unos simpáticos sobres hechos con restos de caña de azúcar cuyo interior de papel esmaltado hace que sean impermeables. En cualquier otro proyecto de RSE donde los actores son tantos, sería difícil pensar una logística y resultados favorables. Pero, en contra de todos los pronósticos, Farm Frites y las empresas que colaboran con ella supieron enfrentar el desafío. “Cada uno es un eslabón de la cadena de valor, y sin alguno de ellos


“Cada uno es un eslabón de la cadena de valor, y sin alguno de ellos este programa no podría llevarse a cabo”

este programa no podría llevarse a cabo”, reconoce Alonso. Este punto de vista también es compartido por Mariano Martínez Lacarrère, Gerente de Marketing y Comunicaciones Corporativas de Grupo Rhuo, que advierte: “Este proyecto sintetiza lo que pensamos sobre una cadena de valor; el resultado es más que la suma de las partes. El objetivo de todos nosotros es que esto sirva de contagio para otro grupo de empresas”. TIEMPO DE RECOLECCIÓN Los resultados del programa “Cosechamos una sonrisa”, que surgió en la Argentina y están replicando en las plantas europeas, fueron muy positivos. En la actualidad se produce un promedio de 13.000 kilogramos mensuales de bastones pequeños de papa frita congelada que se entrega a alrededor de 505 comedores de la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, y que beneficia a más de 80.000 personas. “Si bien en el resto de la Argentina existen 17 bancos de alimentos que tienen el mismo modelo de funcionamiento, nosotros nos manejamos en un entorno cercano por cuestiones de logística y distribución”, admite Marina Gorostiaga, Encargada de la Comunicación Institucional de la Fundación Banco de Alimentos. Gabriela Fantín, del área Donantes de Alimentos de la misma empresa, agrega: “Nos manejamos con el espacio en frío. Eso nos posibilita tener el producto almacenado, y si un mes viene flaco en producción, podemos recurrir a lo que tenemos en stock ”. Todos los productos que recibe la fundación son sometidos a una estricta clasificación para garantizar que no estén vencidos, que no hayan entrado en contacto con el aire y que el packaging no tenga problemas. De acuerdo a estimaciones de Gorostiaga, la Fundación Banco de Alimentos recibe un promedio de 400.000 kilos de productos por mes, de los cuales se revisa alrededor de un 40%. Para lo que queda de 2013, la fundación tiene como principal pro-


pósito sumar nuevos comedores e incrementar la cantidad de beneficiados, lo cual se traducirá para Farm Frites en un mayor recupero de producto y más papa donada. “Cosechamos una sonrisa” tiene un único gasto de 15.000 pesos mensuales en las bolsas donde se entrega el producto final, que equivale a un 0,7% de la facturación anual de la empresa, aunque, según explica Marinelli, “el objetivo es tener un costo cero”. El programa apunta a todas las personas que no logran cubrir sus necesidades alimentarias básicas y deben recurrir a alguna organización comunitaria que brinda servicios de comidas. En general, la población beneficiada encuentra dificultades para acceder a los alimentos, hacer una buena selección de ellos, elaborarlos y conservarlos de manera correcta y distribuirlos a su grupo familiar. Es decir que, en su mayoría, los receptores de estos alimentos se encuentran por debajo de la línea de pobreza, son inestables a nivel laboral y desempeñan tareas que son catalogadas en el

nivel más bajo de la economía (vendedores ambulantes, trabajadores de la construcción, entre otros). Otra de las características de estas personas es la dificultad para acceder a servicios de salud y a la educación. Asimismo, muchos de ellos no poseen una vivienda o los servicios básicos, como agua corriente, tendido de electricidad y red de gas. A partir de esta premisa, se desarrolló un plan que pudiera ayudar a estos grupos poblacionales a través de la ración alimentaria. En este sentido, la Fundación Banco de Alimentos es una arista fundamental del programa. La entidad se encarga de la donación del almacenamiento y la distribución, es decir que a través de ella se seleccionan los centros donde se destinará el producto final. Si bien son más de 500 los beneficiarios del programa, muchos quedan afuera. “Los comedores entran en una lista de espera, porque lamentablemente no tenemos la capacidad de ingresarlos a todos –subraya Fantín–. La selección se realiza mediante un formulario con datos que incluyen la personería jurídica y otros requisitos distintivos (la no discriminación, que se sirva la comida en el lugar, etcétera). Nosotros también nos ocupamos de hacer visitas periódicas para corroborar

que se cumplan con las reglas de higiene y conocer a las personas que sirven las comidas”. Gracias al programa, en promedio se llega a unas 12 a 14 toneladas por mes de rescate. “El producto que les enviamos es como oro en polvo –reconoce Alonso–. Las papas tienen un valor nutricional altísimo, ya que con ellas se pueden preparar tortilla, pucheros y otras variedades de comidas. Además, su prolongada vida útil facilita el almacenamiento y la distribución, y el rescate desde la línea de producción garantiza un flujo de donación constante, en lugar de esporádico”. Y Marinelli destaca: “Lo más interesante es que dado que las papas que entregamos son una consecuencia del proceso productivo, las donaciones se producen de manera pareja todo el año”. Además de su programa central de RSE, los empleados de Farm Frites se enorgullecen de ser sustentables en todo lo que pueden, según destaca Marinelli. Dentro de la empresa se lleva a cabo el reciclado de papel, se hace una recolección de tapitas plásticas para el programa del Hospital Garrahan, se donan computadoras y muebles a dos escuelas, y también productos finales y materia prima a entidades de la comunidad.

“Las papas tienen un valor nutricional altísimo, ya que con ellas se pueden preparar tortilla, pucheros y otras variedades de comidas”


LA EMPRESA Farm Frites Argentina es una empresa con orígenes en los Países Bajos que se especializa en tecnología para producir papas prefritas congeladas. En 1996 adquiere el 50% del paquete accionario de Alimentos Modernos S.A., que pertenecía a Antonio Calcaterra. Cuatro años después, el grupo neerlandés compra la totalidad del paquete e invierte 10 millones de dólares. En 2007 se realiza una nueva inversión de 12 millones de dólares para ampliar las instalaciones y adquirir maquinaria nueva. Como resultado, la capacidad de producto terminado aumentó de 20.000 a 50.000 toneladas por año. La filial argentina es responsable de la operación comercial en Latinoamérica y posee el 50% de market share local y el 30% en la región. Farm Frites abastece a cadenas de hoteles, supermercados y grandes locales de fast food , como Mc Donald’s, Burger King y Bob´s, entre otros establecimientos. En la actualidad posee 9 plantas en la Unión Europea y 80 oficinas comerciales. El 70% de la producción de la filial argentina se exporta a Uruguay, Chile, Brasil, Bolivia, Perú, Paraguay, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Aruba, Trinidad y Tobago, Panamá y México (solo a Cancún). Para 2015 existe el proyecto de una nueva planta en Mendoza que integre toda la cadena de valor: producción de semilla de papa, su multiplicación para la siembra y su producción para consumo en la fábrica, almacenaje para cubrir los períodos de estacionalidad, fábrica procesadora y el almacenaje de materia prima y producto terminado congelado. “El objetivo es que esta nueva planta cuadriplique lo que ya estamos haciendo –explica Marinelli–. Allí se producirá el mejor tipo de producto AAA como resultado de las condiciones climáticas, la amplitud térmica y la calidad del suelo, y también habrá una planta de puré. La idea es exportar a toda la región”. La inversión de dicha fábrica es de 100 millones dólares y tendrá una capacidad para 120.000 toneladas de producto terminado.


Qué pasa en RSE

info@prs.com.ar

Enseñar trabajando

Encuesta sobre desarrollo sostenible

Por los más chicos

Turner Internacional Argentina presenta“Experiencia en Turner”, su nuevo programa de RSE que tiene como objetivo formar a jóvenes recién egresados del secundario para insertarlos en el mundo laboral actual. Con el desarrollo de este programa, se da cierre al taller de televisión e inserción laboral “TVmos trabajando”, que la empresa dictó junto a empleados voluntarios y capacitadores de la Fundación Pescar durante 2011 y 2012 a más de 150 alumnos de 5° año de la Escuela Normal 3 Bernardino Rivadavia, ubicada en el barrio de San Telmo de la ciudad de Buenos Aires. En ese taller, los alumnos pudieron aprender cómo se hace un canal de televisión: desde el origen de una idea hasta la llegada de una señal de TV a los hogares. Además, se brindaron conocimientos y herramientas para ayudarlos a buscar su primer empleo, redactar un CV y presentarse a una entrevista.

A fines de 2012, Price Waterhouse Coopers Argentina realizó la 3° Encuesta sobre Desarrollo Sostenible en el sector privado en la Argentina a más de 100 empresas industriales y de servicios del país, con el fin de reflejar la percepción de esos establecimientos sobre la agenda de desarrollo sostenible a nivel local. De allí se desprende que durante los últimos años, la gestión sostenible incrementó su relevancia en la Argentina. En este sentido, el 76% de las empresas de nuestro país integró la sostenibilidad a su agenda, el 17% considera hacerlo en el futuro y solo el 6% no lo tiene en sus planes. El estudio también reveló que solo el 12% de los encuestados considera que su empresa alcanzó un estado de madurez en los planos ambiental, social y económico; mientras que un 57% estima que todavía quedan asuntos pendientes y un 28% asume que no alcanzó un nivel de madurez aceptable.

Sinteplast colaboró con la donación de materiales para la restauración de la Casa Ronald McDonald (Córdoba), un hogar para familias del interior del país con hijos en tratamientos médicos prolongados. Allí, la empresa líder en la fabricación de pinturas, barnices y productos afines renovó diferentes espacios como el jardín, la sala de juegos, la cocina y el frente de la casa para colaborar con una mayor contención a todos aquellos que transitan el difícil camino de sanación. Esta donación permitió que las familias estén en un ambiente más agradable y colorido. Los productos Sinteplast utilizados para el reciclado de la casa fueron pensados especialmente para las condiciones del lugar, porque no son tóxicos, son antibacteriales y no poseen olor.

Fuente: Personally – Inside PR

Fuente: Identia/PR Comunicación Estratégica

Fuente: MacPress Comunicación y Prensa

Proyectos ganadores

Sustentabilidad en la TV

LANXESS, empresa líder en químicos especializados, anunció los proyectos ganadores de la 6° edición de “Educar para Crecer”. Las iniciativas seleccionadas recibirán los fondos necesarios para desarrollar sus proyectos y acompañamiento durante todo 2013 para su implementación. Este año se seleccionaron seis proyectos ganadores y se otorgó un premio especial a una de las iniciativas. El monto que recibirá cada una de las ganadoras oscila entre los 10 y los 12 mil pesos, y todas ellas contarán con el apoyo de LANXESS a través de capacitaciones y asesoramiento durante todo el año. En esta edición la participación de instituciones fue muy variada, ya que se presentaron proyectos de escuelas de nivel primario y secundario, escuelas técnicas y centros de estimulación temprana y educación complementaria.

MTV Latinoamérica dio a conocer su participación en la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se llevó a cabo en Panamá el pasado marzo. La empresa de medios, el BID y el programa BID Juventud estuvieron trabajando juntos desde 2005 con el espacio colectivo Agentes de Cambio, donde los jóvenes latinoamericanos pueden informarse, reflexionar, escuchar y tomar acción sobre los temas que más les interesan. MTV Latinoamérica transmitirá, a través de su señal y del sitio web de Agentes de Cambio, una serie de entrevistas y especiales realizados en el seminario de la juventud anual, en los cuales se destacará la innovación social como alternativa viable para la participación de los jóvenes en el desarrollo. La cobertura por parte de MTV mostrará algunas iniciativas innovadoras lideradas por jóvenes latinoamericanos y del Caribe.

Fuente: Commsulting PR

Fuente: Burson Marsteller

Give&Gain Day por primera vez en la Argentina Con el objetivo de destacar la importancia del voluntariado corporativo como herramienta de transformación social, DIRECTV se suma a la convocatoria de Give&Gain Day 2013. La Semana Internacional del Voluntariado Corporativo es un evento que se desarrolló por primera vez en la Argentina entre el 10 y el 18 de mayo. Su objetivo fue mostrar el impacto que tienen las acciones de voluntariado en el ámbito de los negocios. Durante esta jornada, varias empresas realizaron diversas actividades de voluntariado con el fin de generar un impacto más importante y congregar a la mayor cantidad de voluntarios y organizaciones posibles. DIRECTV formó parte de esta iniciativa a través de acciones de voluntariado que se incluyeron en el esquema de actividades anuales que la empresa de TV satelital realiza junto a sus más de 3200 empleados. Fuente: Burson Marsteller


Manos limpias

Reducción en el consumo de agua

Semana de la Ética

La División Prevención de Infecciones de 3M Argentina se sumó al Día Mundial de la Higiene de Manos (5 de mayo) a través de la campaña “Manos limpias salvan vidas”, con el objetivo de promover el correcto lavado de manos y contribuir a la reducción de las infecciones intrahospitalarias. La campaña consistió en reforzar las prácticas adecuadas de higiene de manos entre los trabajadores y profesionales de la salud a través de capacitaciones y entrenamientos sobre su importancia, los cinco momentos claves de la higiene, los distintos agentes antisépticos y los diferentes procedimientos para realizar un lavado correcto. Además, se elaboraron diferentes materiales gráficos de apoyo, como folletos, calcomanías, prendedores, pósters y material educativo, que se distribuyeron en cada una de las instituciones.

Acindar Grupo ArcelorMittal redujo en un 98% su consumo de agua en la planta de Alambres de Villa Constitución (Santa Fe) a través de cambios en los procesos de producción de alambre y las obras realizadas en su planta de tratamiento de efluentes. Este logro fue posible gracias a una importante inversión en la instalación de circuitos cerrados de recirculación de agua, el desarrollo de tecnología aplicada al proceso productivo y la concientización del personal para minimizar el consumo de este recurso valioso. Gracias a la disminución del caudal de agua para tratar y al incremento de la capacidad y automatización de la planta de tratamientos, se logró conseguir una excelencia en el tratamiento de los efluentes líquidos generados. Esta iniciativa se enmarca dentro del eje “Hacer el acero más sustentable”.

Kimberly-Clark, empresa líder mundial en el desarrollo de productos descartables para la salud, la higiene y el cuidado personal, celebró nuevamente la Semana de la Ética a fin de resaltar la constante labor ética y transparente que desarrolla a nivel mundial. Desde la Argentina se convocó a los empleados a participar en diferentes actividades que tienen como objetivo promover la honestidad y el correcto comportamiento. En cada uno de los días de la semana se focalizó en distintos aspectos que, en conjunto, permitieron realizar un análisis sobre la ética aplicada al ámbito laboral. Los principales temas tratados fueron las características del Código de Conducta de Kimberly-Clark, el manejo de la corrupción en las grandes empresas y la puesta en práctica de las herramientas existentes para evitar o solucionar problemas.

Fuente: Ketchum Argentina

Fuente: Personally – Inside PR

Fuente: Ketchum

Hotel sustentable

Nuevo ciclo educativo

Jornada sobre seguridad vial

La Becasina Delta Lodge es un hotel 5 estrellas construido con el mínimo impacto ambiental y dentro de los parámetros de conservación de la Convención Ramsar. El lugar propone un espacio de desconexión de la rutina, de ruidos, de polución y de obligaciones en medio de una naturaleza conservada en estado semisalvaje. Reconocido como alojamiento sustentable por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, este hotel se compromete mediante la incorporación de prácticas ecoamigables que se mezclan en sus actividades diarias. Algunas de estas actividades tienen que ver con un sistema de reciclaje (se separan los desechos de aluminio, vidrio y PET), la utilización de desperdicios orgánicos para abono y para alimentar a los peces de las lagunas, y la utilización del agua de río para tratarla en la propia planta potabilizadora del hotel.

Los alumnos de la VI Promoción de la Escuela Pescar-USAL comenzaron sus clases en la delegación Pilar, Campus “Nuestra Señora del Pilar” de la Universidad del Salvador. El ciclo, que consta de una carga horaria de 540 horas, durará nueve meses –en contra turno escolar–, durante los cuales los jóvenes concurrirán de forma voluntaria y gratuita. El proyecto consiste en una capacitación humana integral y en una formación personal y técnicoprofesional, bajo la especialización en atención al cliente, con el fin de insertar a los alumnos en el mercado laboral. La estimulación en la adquisición de buenos hábitos, actitudes de convivencia y de ciudadanía tiene la finalidad de alentar a los jóvenes a recobrar el sentido de la cultura del esfuerzo y del trabajo para ayudar a su desarrollo personal, motivo principal del programa.

El pasado 8 y 9 de mayo se realizó en Buenos Aires el tercer Encuentro Iberoamericano y del Caribe sobre Seguridad Vial (EISEVI), que tuvo como objetivo contribuir a la formación de consensos sobre principios, criterios y buenas prácticas de la seguridad vial en los países de la región. El encuentro estuvo organizado por FUNDACIÓN MAPFRE en conjunto con otras entidades. Julio Laria del Vas, Director General del Instituto de Seguridad Vial de FUNDACIÓN MAPFRE, abordó la temática “La seguridad de los motociclistas en Latinoamérica”, al considerar que este colectivo supone uno de los principales grupos de usuarios vulnerables en materia de accidentes de tránsito. En este sentido, las cifras de la región resultaron claras y alarmantes: “Fallecen al año aproximadamente 21.500 personas que conducen motocicletas”.

Fuente: Ver y Comunicar

Fuente: SPE PR + MKT

Fuente: Mora y Araujo Grupo de Comunicación


Qué pasa en el mundo

info@prs.com.ar

ESPAÑA

JAPÓN

INDIA

RSE en pymes

RICOH fue reconocida por sus prácticas sustentables

La RSE será obligatoria en la India

Iberdrola se adhirió a la iniciativa RSE-Pyme que puso en marcha la Red Española del Pacto Mundial de Nacionales Unidas (ONU) con el fin de promover la responsabilidad social entre sus proveedores. El objetivo de este proyecto es incentivar el compromiso con la RSE de las pymes a través de la implantación en su gestión de los diez principios del Pacto Mundial de la ONU en esta materia, basados en derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y anticorrupción. En el marco de este programa, la empresa eléctrica facilitará a sus proveedoras el acceso de forma gratuita a las herramientas y formación necesarias para elaborar sus memorias de sostenibilidad de forma sencilla y eficaz, para así aprovechar las ventajas competitivas de la integración de la sostenibilidad en su estrategia de negocio.

RICOH fue incluida en el Índice FTSE4Good por décimo año consecutivo luego de ser analizadas las actividades globales de RSE de la organización. El reconocimiento fue por la gestión medioambiental, los derechos humanos y laborales, la cadena de suministro, el gobierno corporativo y la lucha contra el soborno. Evaluados por EIRIS (Experts in Responsible Investment Solutions), los criterios de selección de FTSE4Good se diseñaron para reflejar un amplio consenso en lo que constituye una buena práctica de RSE a nivel global. Los criterios se revisan regularmente para asegurar que reflejan estándares responsables de prácticas de negocio y el desarrollo en inversiones socialmente responsables a medida que evolucionan.

El proyecto de ley acaba de entrar a la Cámara Alta de ese país, la Rajya Sabha, para su aprobación. Entre otros temas, trata sobre la obligación de invertir el 2% de las utilidades de determinado tipo de empresas en programas de acción social. El proyecto de ley ya había sido anunciado a fines de 2010 en medio del rechazo del sector privado y ante el debate de hacerlo obligatorio o voluntario; y está diseñado para reemplazar la Ley de Sociedades de 1956. Las empresas que abarca esta ley incluyen a aquellas que tienen un promedio anual de ganancias netas en un período de tres años de 500 millones de rupias (USD 9 millones). Aquellas que no inviertan este porcentaje deberán dar explicaciones al Gobierno. Si la ley es aprobada, se establecerán niveles de gastos obligatorios en materia de responsabilidad corporativa. Sin embargo, todavía se está trabajando en los requisitos específicos que serán incluidos.

BOLIVIA

REPÚBLICA DOMINICANA

MÉXICO

YPFB invertirá en tecnología

Becas para estudiantes

La política de RSE de YPFB permitirá financiar la ampliación del Instituto Tecnológico Indígena Originario, proyecto integral que se ubica en la localidad de San Lorenzo, brecha 7” del municipio de Cabezas. Este proyecto forma parte del convenio de cooperación interinstitucional entre YPFB, la alcaldía de Cabezas y la Central Única de Campesinos de la provincia de Cordillera, del departamento de Santa Cruz. Inicialmente se estableció la construcción en la localidad de Zanja Honda de un Politécnico Medio Superior. Este proyecto fue evaluado tanto por técnicos del Ministerio de Educación como de la Dirección Nacional de Infraestructura y Mantenimiento de YPFB, logrando las respectivas conformidades por parte de ambas instancias. YPFB desembolsará Bs 3 millones bajo una modalidad de transferencia de recursos económicos.

Como parte de sus proyectos de RSE, la Universidad del Caribe (Unicaribe) ejecuta un programa de becas que beneficia a 2639 estudiantes de escasos recursos económicos y con condiciones especiales (discapacitados), estimulándolos a mantener un buen rendimiento académico e incorporándolos, además, a las actividades deportivas, artísticas y culturales. Bajo el lema “La oportunidad que tú esperabas”, Unicaribe orienta su política a mejorar la calidad de vida de la población más necesitada. Como parte de esa política, la academia atiende el nivel de exclusión de las personas con condiciones especiales y les proporciona de manera gratuita educación superior, acceso a la tecnología y la motivación para su desarrollo profesional y personal, a fin de que puedan ocupar puestos de trabajo en el mercado laboral.

Nueva distinción para un laboratorio mexicano El laboratorio Silanes recibió por quinto año consecutivo el distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable) luego de ser evaluado por sus políticas y acciones en favor del personal de la empresa, comunidades desprotegidas, protección al medio ambiente y mejores prácticas de negocios. En el último año, gracias a su Programa de Formación de Recursos Humanos, 70 de sus colaboradores de las áreas técnicas y administrativas concluyeron sus estudios de secundaria, bachillerato, licenciatura y posgrado. En el área de innovación, la compañía desarrolló un disco compacto interactivo y una aplicación móvil o APP, para difundir eficazmente su Código de Ética y Mecanismos de Denuncia entre sus stakeholders o grupos de interés. Asimismo, fomenta la educación y la cultura entre el público en general con el programa Espiral de la Lectura.


ESTADOS UNIDOS

PANAMÁ

NICARAGUA

Reconocimiento para John Deere como empresa ética

Reducción en el consumo de combustible

Apoyo al Teletón

Por séptimo año consecutivo, John Deere fue reconocida como una de las empresas más éticas del mundo, según el Instituto Ethispere. La organización es líder en creación, promoción y difusión de las mejores prácticas en ética empresarial, RSE, anticorrupción y sustentabilidad. El ranking reconoce a empresas de 36 industrias diferentes, incluyendo 43 con sede fuera de los Estados Unidos. Este año se elaboró el mayor listado desde la creación del premio en 2007, con un total de 145 empresas. John Deere obtuvo el puesto 30 en el ranking general y el segundo lugar en la categoría de fabricación industrial, compartiendo la clasificación con empresas como Atlas Copco, Eaton Corporation, Honeywell International Inc., Inc. Kennametal, The Timken Company y Milliken & Company.

Dado que Maersk Line gasta unos USD 7000 millones de su facturación anual en concepto de combustible para sus buques, la empresa busca formas de reducir su consumo de bunker a través de fuentes alternas ecoambientales de combustible. Hasta ahora, la industria naviera no se benefició con la investigación y el desarrollo de la biomasa, una de las fuentes de energía renovables más importantes del mundo. En la actualidad, existen dos proyectos que se centran en la búsqueda del potencial combustible para uso marítimo a través de la biomasa mediante la lignina, que es un polímero complejo orgánico que se encuentra en las plantas. Según Jacob Sterling, Director de Medio Ambiente y RSE de Maersk Line, a largo plazo el combustible se va a acabar, y por eso hay que empezar a buscar fuentes alternas.

Cargill de Nicaragua S.A. también demostró que tiene un gran corazón en el reciente Teletón que unió a todos los nicaragüenses por una causa noble. La empresa donó USD 7000 a la Fundación Teletón, organización que brinda apoyo a niñas, niños y adolescentes con discapacidad. El donativo fue entregado por Alfredo Vélez, Vicepresidente Corporativo de Cargill, y Eliseo García, del área de Ventas. Con este aporte, Cargill de Nicaragua S.A. contribuye al mantenimiento y desarrollo de los servicios integrales que se brindan en los Centros de Rehabilitación que opera Teletón Nicaragua. La RSE es parte de todo lo que se hace en Cargill; continuamente se mejoran los estándares, las acciones y los procesos. Los asociados de Cargill trabajan en programas que benefician a la comunidad, ayudando a escuelas públicas y centros de salud en comunidades en las que opera la empresa.

COLOMBIA

MOZAMBIQUE

ESPAÑA

Desuso responsable de celulares

Educación y deporte en África

Nueva web para la cadena Riu

Telefónica apuesta a la responsabilidad ambiental y a la gestión social. En este sentido, la empresa fue la primera de su sector en emprender un programa de recolección de equipos móviles usados. Luego, de la mano del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, los fabricantes de celulares y accesorios, y los demás operadores, se puso en marcha la campaña “Recicla tu celular y comunícate con la Tierra”, que tiene como fin darles a los clientes una alternativa para desechar de forma responsable aquellos equipos de telefonía celular y accesorios que ya no usan. Esta es una de las acciones de protección al medio ambiente que ayudaron a que Telefónica obtuviera la certificación ISO 14.001 por segundo año consecutivo. Además, el sistema de gestión ambiental fue reconocido con el Premio Andesco a la RSE 2011 en la categoría Gran Empresa.

En Manica, un pueblo en la franja occidental de Mozambique, se inauguró el centro de Football for Hope. Estas instalaciones forman parte de la campaña de la FIFA “20 centros para 2010”, que tiene prevista la creación de 20 centros deportivos en todo el continente como uno de los legados sociales perdurables de la primera Copa Mundial de la FIFA™ disputada en África. Estos centros en los que se combinan instalaciones futbolísticas con aulas, computadoras y lecciones de salud pública buscan convertirse en un punto de referencia en las comunidades desfavorecidas donde funcionan. El diseño del centro de Manica utiliza diversos elementos y crea un ambiente mezcla del pasado y el presente con materiales de construcción tradicionales, como ladrillos de tierra y techos de bambú, y unas instalaciones de diseño moderno.

Riu Hotels & Resorts lanzó su web de sostenibilidad. Allí se presentan los compromisos de la cadena hotelera con la comunidad, el medio ambiente y el equipo humano, así como los objetivos concretos marcados para este año y los logros conseguidos en 2012. Desde que Riu profesionalizó el área de RSE con la creación del departamento de Sostenibilidad en 2011, el avance en esta materia fue notable, especialmente en el apartado de transparencia en el que se enmarca este proyecto. Toda la información de esta área está disponible en http://sostenibilidad.riu.com. Allí se presentan las políticas de la empresa y los planes que desarrollará durante el año, así como las entidades con las que colabora y las últimas noticias relacionadas con el medio ambiente y los proyectos con la comunidad.


BACKSTAGE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.