Presente n°21

Page 1

Aテ前 5 - Nツコ21 - NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2013

ARGENTINA $ 60
























“La innovaciÓn es lo que distingue a un lÍder de los demÁs” Steve Jobs (1955 - 2011), fundador de Apple


Paradigmas del futuro Comenzamos a despedir el 2013. Un año con altos y bajos en lo económico y en lo social. Sin embargo, en materia de RSE, deja un balance más que positivo. De acuerdo a un sondeo elaborado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos de América en la República Argentina (AmCham), el 89% de las empresas encuestadas cuenta hoy con un área de Sustentabilidad o de RSE. Eso no es todo, una encuesta realizada por la revista Apertura a 148 compañías nacionales reveló que el 65% de estas cuenta con un reporte de sostenibilidad, mientras que un 11% planea incluirlo próximamente. Asimismo, casi un 80% tiene algún programa de voluntariado.

SEBASTIÁN MAGGIO EDITOR

También fuimos testigos del primer Congreso Internacional de Responsabilidad Social llevado a cabo en octubre, el cual contó con la participación de importantes personalidades y referentes en esta materia, entre ellas, el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. ¿Materia pendiente para el 2014? Consolidar la RSE en el Congreso Nacional a través de una ley que promueva y proteja el desarrollo de estas prácticas. Como dijo el gran filósofo del management Peter Drucker, “la mejor manera de predecir el futuro es creándolo”.


EMPRESA RESPONSABLE - COCA-COLA Destape de sueños

Año 5 N° 21 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2013

27

36

EDITOR SEBASTIÁN MAGGIO COORDINACIÓN EDITORIAL BENJAMÍN TAPIES b-tapies@prs.com.ar

PERSONAJE - José Meolans Un tiburón con alma de delfín

Asesor en ARquitectura Arq. Emanuel Baldino DISEÑO GRÁFICO RODRIGO LASCANO JESSE LUNAZZI IMPRESIÓN ARCÁNGEL MAGGIO Publicidad Departamento Comercial Tatiana Samboni t-samboni@prs.com.ar AGRADECIMIENTOS José Meolans

PRESENTE RESPONSABILIDAD SOCIAL TEL. (54 11) 4303-1158 www.prs.com.ar E-MAIL: info@prs.com.ar PRESENTE RSE es una publicación bimestral

EMPRESA RESPONSABLE - DDB Impulsar el éxito del cliente

48

42

ARQUITECTURA RESPONSABLE Arquitectónika

editada por EDITORIAL Acción S.A. El editor no se responsabiliza por el contenido, opiniones y mensajes vertidos en los artículos. Prohibida su reproducción total o parcial. PRS se imprime en papel certificado por el FSC® (Forest Stewardship Council®). Este papel proviene de bosques gestionados responsablemente.

54

POLÍTICA RESPONSABLE - Carolina Stanley Mujer de acción


58

TURISMO RESPONSABLE El corazón del mundo incaico CARA A CARA LIBERTY SEGUROS - MAPFRE Carlos Gil Y Gabriel Zanek

64

78 Editorial Responsable - Pearson A la maestra, con cariño

66

ONG - CHE Juntos para el cambio

72

INNOVACIÓN LAN

84

Bodega Responsable Domaine Bousquet La fuerza de la tierra

90

INFORME ESPECIAL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE RS



27 Destape de sueños Lejos de su Irlanda natal, John Murphy, actual Presidente para la Región Sur de América Latina de Coca-Cola, repasa junto a PRESENTE su pasado, presente y futuro en una de las compañías más grandes del mundo.


EMPRESA RESPONSABLE


H

ay dos cosas en común que unen a John Murphy, Presidente para la Región Sur de América Latina de Coca-Cola, y al escritor James Joyce: uno, ambos son irlandeses; y dos, ambos son (en el caso de Joyce, “fue”) grandes aventureros. Cada uno, por supuesto, desde su propia área profesional. En el caso de Joyce, desde la literatura, y en el caso de Murphy, desde el mundo empresarial. No obstante, los dos han tenido la oportunidad de viajar por el mundo, descubrir nuevas culturas y enriquecerse de experiencias inolvidables. Desde hace ya unos meses, John Murphy vive un emocionante desafío profesional en nuestro continente. Radicado junto a su familia en Buenos Aires, ha podido contemplar –y disfrutar– la gente, sus costumbres y la cercana recepción que le han brindado los argentinos. ¿Qué es lo que más le ha gustado en estos meses viviendo en la Argentina? Primero, la gente. Todas las personas que he conocido han sido muy buenas y muy amables. Creo

que en el futuro –y lo he charlado con mi esposa y con algunos amigos–, voy a decir que nuestro lugar favorito fue Buenos Aires, por su cultura, su cocina, su historia, su arquitectura… Además, soy un fanático de todos los deportes y acá hay de todo. ¿Practica alguno en especial? Me gusta mucho jugar al golf. Soy fanático. Estoy sorprendido con la calidad y con la cantidad de canchas que hay en el país y en Buenos Aires. También me gusta mucho el running. Y por supuesto, el fútbol, que acá se vive con mucha pasión. ¿Ya es hincha de algún equipo? Todavía no. Estoy tomando un poco más de tiempo para decidir (risas). UNA LARGA TRAYECTORIA La historia de John Murphy en Coca-Cola se remonta a 1988, año en el que ingresó como Auditor Interno Internacional. “Años después se me presentó el gran desafío de instalarme en Japón, donde fui Asistente Ejecutivo del Director Financiero para la compañía”, señala. Y agrega: “En Japón pude

desempeñarme en diversos cargos en las áreas de Finanzas, Planeamiento y Operaciones, lo que me permitió seguir creciendo en un país muy interesante”. Las experiencias vividas en el país asiático dejaron una huella imborrable, tanto personal como profesional. “Después de un intervalo como Vicepresidente de Sistemas Comerciales en Coca-Cola de Norteamérica, regresé nuevamente a Japón en 2004 en calidad de Presidente Adjunto, donde permanecí un año más hasta que fui nombrado en 2005 Vicepresidente de Planeamiento Estratégico en Atlanta, cargo que ocupé hasta 2008”, destaca. En los últimos cinco años, fue Presidente de la Región de Latinoamérica Centro, que incluye América Central, el Caribe, Venezuela, Colombia y Ecuador. “Hoy mi actual cargo (Presidente para la Región Sur de América Latina) me lleva a estar al frente de la Dirección de Operaciones de CocaCola para Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay”. ¿Recuerda su primer día en la compañía? Lo recuerdo muy bien. Fue en las oficinas centrales en Atlanta, Georgia, cuando participaba del curso de inducción/orientación que se brinda a los nue-


vos empleados. Lo que más recuerdo de ese primer día fueron dos cosas: uno, lo espectacular que era la zona de recepción (¡que no ha cambiado en los últimos 25 años!); y dos, un video que exhibía las mejores publicidades de la historia de Coca-Cola. ¡Sabía que me había unido a las grandes ligas!

probar cómo, en cada rincón, Coca-Cola está presente y actúa del mismo modo, siempre llevando optimismo y conduciéndose con mucha responsabilidad y compromiso.

¿Cuál era su situación personal en ese entonces? En ese momento era un joven soltero de 26 años con ganas de viajar por el mundo en busca de aventuras. Quién hubiera dicho que 25 años más tarde tendría el mismo objetivo.

¿El escenario económico en la Argentina es temible para ustedes? Somos una compañía con una trayectoria de 127 años en el mundo y una presencia en más de 200 países. Esto habla de la gran capacidad de adaptación que tenemos a las diferentes realidades y coyunturas globales y regionales. En la Argentina, en concreto, seguimos apostando fuertemente por el país, donde invertimos de forma constante junto a nuestros socios embotelladores (REGINALD LEE, ARCA, FEMSA Y ANDINA), con una visión de largo plazo. Realizamos inversiones que alcanzan un promedio anual en el país de alrededor de 1000 millones de pesos y buscamos

¿Qué le atraía de trabajar en esta empresa? En primer lugar, ser parte de esta gran compañía que es global y local al mismo tiempo, y que tiene en su ADN el compromiso de operar de un modo ético, responsable y sustentable. Hoy, con el paso del tiempo y la experiencia adquirida, destaco especialmente la posibilidad que me dio este trabajo de conocer países y culturas tan diversas, y com-

ESCENARIO Y GESTIÓN EMPRESARIAL

constantemente mejorar nuestras capacidades de manufactura, distribución, en todo nuestro sistema de embotellamiento, presente en todo el país. Esta presencia nacional nos posiciona también como una importante fuente de trabajo en el país, generando un efecto multiplicador positivo en las comunidades donde nos encontramos: el sistema Coca-Cola en la Argentina involucra a más de 13.000 empleados de manera directa e indirecta en todo el país. Esto habla, una vez más, de nuestra mirada hacia el largo plazo y la sustentabilidad del negocio, más allá de coyunturas puntuales. ¿Desde cuándo notó el cambio en la gestión empresarial en las variables precio y calidad, a ética y compromiso? Para nosotros la calidad se demuestra en cada una de nuestras acciones. Trabajamos incansablemente para exceder las expectativas de la gente porque nuestro objetivo principal consiste en ofrecer productos de máxima calidad y seguridad.


“Para nosotros la calidad se demuestra en cada una de nuestras acciones. Trabajamos incansablemente para exceder las expectativas de la gente” Y la calidad de nuestro trabajo comienza por un comportamiento ético de cada una de las personas que trabajan en nuestra compañía. El Código de Ética es administrado por el Comité de Ética y Cumplimiento, con sede en Estados Unidos, y nuestros empleados reciben periódicamente un entrenamiento para el estricto cumplimiento de este código.

El sistema de calidad de la compañía Coca-Cola establece, entre otros principios, que siempre se utilicen ingredientes y envases autorizados por la compañía a nivel global y procedentes de proveedores igualmente autorizados. Dicho proceso implica la realización de exhaustivos análisis orientados a la verificación del cumplimiento de nuestras especificaciones para ingredientes y envases, y auditorías periódicas a los proveedores de dichas materias primas. Aspiramos a contribuir con la construcción de relaciones positivas a través del desarrollo de una red de proveedores que siguen nuestros mismos valores de sustentabilidad, por eso compartimos con ellos Principios Rectores para Proveedores. Estos principios establecen políticas, prácticas y conductas basadas en normas locales e internacionales que reconocen incondicionalmente, en materia laboral y ambiental, principios globales como aquellos contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas y las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo.

VISIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE ¿Cuál es la impronta que intenta darle a la comunicación de la empresa? Creo que lo más importante para nosotros se centra en poder dejar una huella positiva. Desde ese lugar trabajamos, para que quien entre en contacto con nuestros productos se vea beneficiado y pueda mejorar su vida de una u otra manera. Soy un convencido de que la sustentabilidad comienza en el bienestar personal y continúa en el fortalecimiento de las comunidades y la conservación del entorno. Por eso, para mí personalmente y para la compañía en general, el crecimiento del negocio tiene que ir acompañado con la prosperidad de las comunidades. Este camino hacia la sustentabilidad se realiza paso a paso. Para nosotros es importante primero ser sustentables, y luego comunicarlo. La comunicación acompaña desde la amplificación de las acciones y de los pasos que realmente se van realizando, en esta búsqueda de soluciones que conviertan el objetivo de un mundo más sustentable en una realidad alcanzable.


“Como empresa líder de bebidas, reconocemos el importante rol que debemos asumir para atender a los desafíos globales”

¿Cuánta gente trabaja en el área de RSE? Para nosotros la sustentabilidad atraviesa toda la compañía e involucra a todas las áreas, desde Recursos Humanos, pasando por Comunicación y Marketing, y hasta Técnica, por poner solo algunos ejemplos. Por eso es difícil delimitar en una única área o persona esta responsabilidad. En consecuencia, todos los asociados de la compañía trabajamos directa o indirectamente en RSE. ¿Qué acciones relacionadas con políticas medioambientales han llevado a cabo? Como empresa líder de bebidas, reconocemos

el importante rol que debemos asumir para atender a los desafíos globales. El ambiente es uno de los pilares más relevantes para nuestra compañía. Recientemente hemos ampliado nuestra alianza global con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), con quien trabajamos desde 2007, para alcanzar nuestras metas ambientales para 2020, que incluyen: mejorar la eficiencia del agua en un 25%, tomando como base 2010; ayudar a conservar diferentes cuencas hídricas en el mundo; reducir las emisiones de CO2 en un 25%; obtener el material para los envases PlantBottle (elaborados con hasta un

30% de material de origen vegetal) de manera eficiente; adquirir los insumos agrícolas esenciales de forma sustentable; reponer el 100% del agua utilizada; y promover el recupero y reciclaje de envases. Son objetivos ambiciosos, pero sabemos que no podremos alcanzarlos de manera aislada, sino que requerirá un trabajo colaborativo que estamos transitando con diferentes organizaciones de la sociedad civil. Por ejemplo, en agua ya hemos cumplido e incluso superado en nuestra región la meta global de reducir el 25% del agua empleada en nuestras operaciones. En concreto, hasta el momento y gracias a nuevos sistemas de gestión, hemos reducido un 26% el agua empleada en nuestros procesos (con base en 2004). Por otra parte, y para lograr nuestro objetivo global de proteger la conservación de fuentes de agua, trabajamos con diferentes organizaciones de la sociedad civil. Junto con AVINA llevamos a cabo proyectos regionales no solo para dar acceso a agua potable a las comunidades más vulnerables, sino también para recuperar el agua de lluvia o avanzar en diferentes proyectos de conservación. Quiero destacar el proyecto que denominamos “Gotas de Vida”, que estamos desarrollando en Paraguay, pero que escalará a nivel global, en alianza con la empresa de investigación y desarrollo DEKA Slingshot, y el Banco Interamericano de Desarrollo. Con este proyecto, que brinda agua potable a comunidades con acceso limitado a este recurso, queremos que las comunidades puedan acceder a este recurso tan vital. Una vez que tenga escala global, estaremos proveyendo unos 500 millones de litros de agua potable por año. Por último, quisiera hacer hincapié también en el trabajo que desde hace años venimos realizando para que nuestros envases sean cada vez más sustentables. Solo quisiera comentarle algunos datos: seguimos promoviendo la reutilización de envases retornables, que representan ya el 35% del total que colocamos en el mercado. En nuestros esfuerzos por reutilizar material


plástico, lanzamos en 2012 la primera botella elaborada con hasta un 20% de envases postconsumo reciclado. Todo esto no sería posible si no fomentáramos al mismo tiempo la conciencia hacia un mayor reciclado en la comunidad. Por eso nos asociamos a algunas organizaciones como Donde Reciclo, una ONG que indica a la gente los puntos más cercanos para reciclar; o a clientes con quienes compartimos una misma visión, como Walmart, con quienes llevamos adelante un programa que invita a las personas a depositar sus envases plásticos post-consumo para su posterior reciclado. Luego se donan juegos de plástico reciclado a diferentes espacios públicos como una manera más de concientizar sobre la importancia de reciclar. ¿En qué etapa de la inserción de jóvenes vulnerables están? Los jóvenes son nuestro futuro, son un segmento muy importante de la comunidad que representa la posibilidad de cambio y apertura a nuevas formas de hacer las cosas. Creo que de ellos también podemos aprender los que ya estamos en otra etapa de la vida. Por eso soy un gran impulsor de las iniciativas que tienen a los jóvenes en el centro y potencio la inversión en educación para que miles de jóvenes continúen sus estudios. Desde Coca-Cola de Argentina, en concreto, colaboramos para mejorar la infraestructura y la calidad educativa de las escuelas. La Escuela Taller Pescar Village-Coca-Cola es un buen ejemplo de esto. Allí, durante nueve meses, se brindan clases sobre diferentes áreas de desarrollo profesional a jóvenes de entre 16 y 18 años. Ya sumamos siete promociones de estudiantes. Al momento, son 115 los alumnos graduados en el marco de este programa. También trabajamos con la Fundación Cimientos para disminuir la deserción escolar, evitar el trabajo infantil y mejorar la calidad del aprendizaje de jóvenes de 13 a 17 años. Desde 2002 apoyamos este programa que busca lograr la permanencia y la finalización de la educación secundaria de alumnos que provienen de familias de bajos recursos socioeconómicos y contribuir con la mejora de sus procesos de aprendizaje. A través de este programa, ya se han otorgado más de 5400 becas a alumnos de escuelas públicas de todo el país. Por otro lado, también colaboramos con Escuelas del Bicentenario, desde 2009, una iniciativa de IIPE UNESCO. El programa se implementa en 132 escuelas públicas y dos institutos superiores, beneficiando anualmente a alrededor de 50.000 niños


EMPRESA RESPONSABLE

JOHN MURPHY Colegio: St. Patrick´s Classical School, Navan, Co. Meath, Irlanda. Universidad: Trinity College, Dublín, Irlanda. Posgrados: University College Dublin, Irlanda. Idiomas: Inglés, español, un poco de francés, irlandés y japonés (pero muy básico).

Hobbies: Leer, viajar, jugar al golf, correr… soy fanático de los deportes. Su mayor logro: Haber criado tres mujeres hermosas (Grace, Isabella y Lily) con mi mujer, Talía. El rasgo principal de su carácter: Autenticidad. Persona viva que admira: Jack Nicklaus y Nelson Mandela. Su personaje histórico favorito: Nadie en particular. Su mayor atrevimiento en la vida: Dejar mi país de origen para embarcarme en una nueva carrera. Lo que cambiaría si volviera a nacer: No mucho. Lo que aún le resta hacer en su vida: ¡Es una lista muy larga! Su posesión más atesorada: Mi salud. El talento que desearía tener: Ser un gran escritor, artista o músico. Momento y lugar en el que ha sido más feliz: Vacaciones con mi familia en nuestra casa en Hilton Head Island, South Carolina.


y 2000 directivos y docentes en todo el territorio nacional. En total, desde el inicio del programa, se han beneficiado 134.170 chicos. Finalmente, a través del programa global 5by20, se busca empoderar a nivel global a 5 millones de mujeres para el 2020. En desarrollo de esta iniciativa, en nuestra región estamos diseñando un proyecto de capacitación que busca mejorar oportunidades económicas para mujeres que forman parte de la cadena de valor del sistema Coca-Cola. Esto resultará en mayores ingresos, capacidades para hacer negocios, lo que mejorará su bienestar personal y el de las comunidades donde viven. ¿Cómo es la relación con los empleados? En primer lugar, cuando hablamos de los empleados de Coca-Cola estamos hablando de personas que se suman a nuestro proyecto con optimismo, ganas de aportar y aprender, de poder desarrollarse personal y laboralmente. Eso es lo que tratamos de ofrecer a nuestra gente: un gran lugar para trabajar, un entorno laboral optimista, saludable, abierto y diverso que despierte compromiso e inspiración. La comunicación, en este sentido, es esencial: el diálogo para nosotros es permanente en todas las escalas y niveles de la compañía. Contamos con diversos canales e instancias que fomentan un contacto fluido entre quienes formamos parte de CocaCola. La comunicación contribuye a que todos nos mantengamos informados y motivados por ser parte de la compañía, con un foco muy importante en la inspiración. Nuestros empleados son auténticos embajadores de los compromisos que asumimos corporativamente. A través de distintos canales de comunicación interna, difundimos las actividades que impulsa la compañía para contribuir con la comuni-

dad y el cuidado del planeta. Pero, más importante aún, son invitados a participar de iniciativas a través de acciones de voluntariado. Existe un indicador específico que da cuenta de nuestra tarea: el Great Place to Work, una encuesta que evalúa la percepción de los empleados sobre la empresa en la que trabajan. De acuerdo a los resultados, estamos entre las primeras compañías en las cinco dimensiones analizadas: Credibilidad, Respeto, Imparcialidad, Orgullo y Camaradería. Por otra parte, desde Coca-Cola de Argentina recibimos la certificación final “Work&Life Balance” por las políticas y programas que venimos implementando para promover el balance entre la vida profesional y personal de nuestros empleados. ¿De qué manera extienden las políticas de RSE a la cadena de valor? La gente elige nuestras bebidas más de mil millones de veces todos los días para refrescarse, y en cada ocasión esperan la máxima calidad. Para lograr esto se requiere una ejecución impecable en toda la cadena de abastecimiento: desde nuestros socios embotelladores, distribuidores, detallistas y de nuestros proveedores. Esto incluye también el involucramiento de todo nuestro sistema de embotelladores en el desarrollo económico y social de nuestros clientes, tanto supermercados como tiendas de conveniencia o almacenes. Con todos ellos trabajamos en forma conjunta para contribuir al desarrollo sustentable de nuestras comunidades. Es por ello que compartimos los Principios Rectores para Proveedores y solicitamos el cumplimiento de una serie de políticas, prácticas y conductas basadas en normas locales e internacionales que reconocen, en materia laboral y am-

biental, principios globales como la Declaración de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas y los tratados de la Organización Internacional del Trabajo. Asimismo, trabajamos con este miembro de la cadena de valor en su fortalecimiento. Un ejemplo concreto y cercano de desarrollo y fortalecimiento de uno de ellos es el caso de la planta de reciclado de botellas. Hemos trabajado en conjunto durante varios años para hacer posible la instalación de la primera planta de reciclado de PET post-consumo de la Argentina con la mejor tecnología del mundo: Cabelma PET. Actualmente, Cabelma PET dispone de tecnología de última generación que incorpora un sistema de clasificación óptico de botellas postconsumo que permite separarlas por color, forma y tamaño para su posterior reciclado. Desde CocaCola nos sentimos orgullosos de poder promover este tipo de desarrollos que fortalecen uno de los eslabones de nuestra cadena de valor y dejan capacidad instalada para la reutilización del PET post-consumo para la industria, contribuyendo positivamente al entorno. Seguimos trabajando para continuar extendiendo y fortaleciendo nuestros compromisos sustentables a toda la cadena de valor, para que esta visión sea compartida “con” y “por” todos los que entran en contacto con nuestros productos y nuestra compañía. Volviendo al plano personal, ¿cómo le gustaría ser recordado? No pienso mucho en ese tema. Admiro mucho las cualidades tales como la integridad y la autenticidad. Pienso que si una persona toca el corazón de otros, es porque dejó una huella, algo importante en sus vidas, y marcó una diferencia.


PERSONAJE

Un tiburón con alma de delfín José Meolans es el nadador argentino con mayores logros, un recordman absoluto que profesa el bajo perfil y divulga los valores esenciales de esa disciplina dando clínicas por todo el país. Conocido como “el Tiburón”, su imagen responsable lo equipara con un delfín solidario.

36




E

s consabido que la voz de la calle es el mejor barómetro para medir la popularidad de una persona. Si la gente de a pie conoce su nombre, todo indica que el fulano es famoso. En un país como la Argentina, en donde no solo surgen estrellas, sino también estrellados, todo parece indicar que cuando un habilidoso, un dotado, un distinto suma como atributo esencial a su personalidad la prédica del bajo perfil y la cordura, los fanáticos le rinden culto con mayor agradecimiento. En definitiva, todos contentos, porque esa es la mejor imagen de exportación que muchas veces un pueblo puede dar. No es menos cierto que cuando el héroe proviene del ámbito deportivo, existe a priori una escala de valoración superior ante algunas disciplinas que remiten a parámetros más saludables. Tal es el caso de la natación, un deporte que cualquier médico les recomendaría a sus pacientes, una actividad que renueva a quien la realice, que saldrá con el cuerpo cansado y la mente limpia. La natación es eso que los padres enseñan por un interés supremo, el de proteger a sus seres más queridos. Este hecho ya habla de los valores implícitos en esa disciplina que remite al respeto, al coraje, a la superación personal. Es un deporte que no convoca multitudes, que desconoce de pases millonarios, que se practica casi en la soledad y que refiere a una acción casi de supervivencia. Es el hombre contra sus propios límites, algo similar a lo que ocurre con el atletismo, tan en boga en estos últimos tiempos. No es un dato menor que, junto con la carrera y el ciclismo, la natación conforme la famosa prueba del Ironman, el más exigente triatlón del mundo. Ser un buen nadador implica horas y horas de entrenamiento, un compromiso absoluto y honesto con uno mismo. Ser un recordman implica todo eso, pero elevado a un grado superior de entrega y pasión, someterse a los valores reinantes en el Olimpo deportivo, afrontar la responsabilidad de buscar y traspasar los propios límites a cada instante. Pocos lo logran… muy pocos. Los que alcanzan ese podio pueden sentirse verdaderas estrellas, porque tienen el reconocimiento sincero de sus pares y de la gente, que muchas veces se acerca para pedirles una foto o un autógrafo, incluso cuando el protagonista de semejantes hazañas sea fiel cultor del más bajo perfil. Ese recordman, ese tipo que silba bajito intentando disimular la imponente presencia de su metro

noventa y pico, de su espalda doble ancho, de su estirpe olímpica, se llama José Meolans y es el nadador argentino más ganador de la historia de ese deporte en nuestro país. Nació en Córdoba, en el año 78, y aprendió a nadar por el peligro inminente de la cercana margen del río San Antonio, paisaje reinante frente a la casa de vacaciones que tenía la familia Meolans en Carlos Paz. Ante aquel temor, sus padres le encomendaron al profesor Jorge Tosolini que le enseñara la técnica, y fue así como el Tiburón cordobés dio sus primeras brazadas. Desde aquel entonces hasta hoy, pasó mucha agua en la vida de Meolans, incluido un campeonato mundial, diversas medallas de todos los metales, un Konex de platino, diez premios Olimpia de plata y uno de oro. Bien podría inflar el pecho, ese en el que se tatuó los cinco anillos olímpicos, y creérsela un poquito más, pero por suerte no lo hace. Da gusto conversar con él, sencillamente porque su personalidad resulta ser agradable, al extremo de esfumar cualquier rezago de envidia prejuiciosa típica de vecino, porque, en definitiva, el sujeto no deja de ser alto, buen mozo y triunfador. Desde su retiro formal de la alta competición, José Meolans decidió, junto a su excompañero de equipo Eduardo Otero, otro gran nadador nacional que descolló en los podios entre 1996 y 2008, devolverle a la sociedad algo de todo lo que había aprendido durante su carrera, acercarles los valores de la disciplina a todos los que estuvieran dispuestos a emprender un desafío personal a través del deporte. Así, se propusieron empezar a transmitir todas sus experiencias y los conocimientos adquiridos, y decidieron crear las Clínicas de Natación M2O. Este proyecto tiene como misión no solo acercarle al público en general las técnicas, los secretos y las vivencias recolectadas durante una trayectoria consolidada de 15 años, sino también interactuar desde la enseñanza práctica con niños y adultos, fomentándoles la pasión por la autosuperación y la confianza en las propias aptitudes. M2O trabaja sobre la exigencia y la disciplina, invocando el valor del esfuerzo, creando confianza en los más pequeños y resurgiendo el amor propio en los adultos. El Tiburón cordobés es quien se zambulle al agua para codearse con los participantes, mientras Ote-


¿Se escucha lo que está ocurriendo en las tribunas cuando estás compitiendo? Se oye cierto bullicio, nada nítido que puedas distinguir. Solo en algunas carreras de larga distancia, cuando girás la cabeza para respirar, podés llegar a escuchar a tu entrenador que te está indicando algo. Pensá que en las carreras cortas casi no se respira, por eso, no sacás mucho la cabeza. ¿Cuán importante es la respiración en la natación y en la vida diaria? Es un punto clave, muy importante en lo cotidiano. Puntualmente, en la natación, es un gran problema en quienes se están iniciando dentro de la disciplina. En las clínicas que damos con Eduardo Otero solemos trabajar mucho en ese aspecto, enseñándoles a mover la cabeza, cuándo respirar, cómo largar el aire, dado que estos son temas de suma trascendencia que no se toman en cuenta y son el punto débil que tiene la gente. Cuesta mucho superar ese trance de poder respirar relajados dentro del agua.

ro modera la actividad desde el borde de la pileta, creando el clima propicio para que todos tengan la posibilidad de aprender y progresar en sus conocimientos de la natación. Cuando el modelo a seguir es superlativo, los presentes tienden a escuchar con entusiasmo y respeto. Estos dos deportistas de elite son el buen ejemplo por imitar. Las clínicas desmitifican el tabú de que es necesario ser un eximio nadador para presenciarlas, por el contrario, es esta una actividad integradora en la que pueden participar personas con capacidades diferentes bajo una supervisión asistida. La práctica es acompañada por un ida y vuelta entre los protagonistas, abriendo una suerte de charla en la que surgen inquietudes de cualquier tipo, y todos reciben el apoyo y la respuesta de Meolans y Otero. José se siente feliz de poder seguir vinculado a la natación desde una causa de tanta nobleza, al igual que Eduardo, quien lo secunda magníficamente en cada presentación. El ejemplo es el pilar de mayor importancia para aumentar la motivación. ¿Cuál considerás que fue tu mayor aporte a la natación? Si bien es cierto que durante mi carrera pude darle una mayor trascendencia a esta disciplina, no considero que yo haya marcado la natación argentina. Afortunadamente, me tocó formar parte de una gesta histórica de buenos nadadores que desde fines de la década del 90 fue cosechando grandes logros a nivel internacional, y eso hizo que haya tenido mayor difusión en los medios, permitiéndole a la gente conocer la disciplina. Yo fui parte de eso y me enorgullece muchísimo.

Participaste de cuatro Juegos Olímpicos, con la particularidad de que estos se desarrollaron en continentes diferentes: Atlanta 96 (América), Sídney 00 (Oceanía), Atenas 04 (Europa), Pekín 08 (Asia)… ¿Qué significó para vos estar presente en esas competencias? Bueno, es el deseo de cualquier deportista de participar en una Olimpíada. Hoy, mirando para atrás, lo siento como algo aún más fantástico que cuando me tocó vivirlo, quizás porque en ese momento tenía la cabeza en otro sitio. ¿Cómo te cuidaste en tu carrera profesional? Siempre generé una estructura o un estilo de vida, cuidándome en lo que se conoce como el “entrenamiento invisible”, que son las comidas y el descanso. En lo deportivo, cuando uno se pone objetivos, debe ser responsable y profesional con lo que hace, tomando ciertos cuidados de manera permanente, los cuales luego puede ver reflejados en el entrenamiento diario y en la competencia. ¿Tenés alguna relación especial con el agua? Después de tantos años, creo que el agua pasa a ser parte de uno. En la alta competencia, estás enfocado y concentrado en el aspecto técnico o en la estrategia que vas a utilizar durante la carrera. Durante las horas de entrenamiento también, solo pensás en el método de trabajo, en la brazada, en las piernas, en la posición del cuerpo, sobre todo cuando se trata de una serie intensa de ejercicios.

¿Cómo surgió la idea de formar un grupo de trabajo junto a Eduardo Otero (representante olímpico en tres oportunidades, campeón sudamericano, compañero de equipo y amigo)? Surgió de una charla que tuvimos volviendo de los Juegos Olímpicos de Pekín. Ambos sabíamos que estábamos por dejar la competencia y que teníamos la intención de seguir vinculados al mundo de la natación. Así, tirando ideas, armamos un formato que denominamos “Clínicas de Natación”. Ya llevamos más de 80 clínicas realizadas en cuatro años. Estamos muy contentos y conformes. Somos dos personas que nos vamos proponiendo cosas, somos emprendedores, y eso lo hemos recibido del deporte, es un sentimiento que nos inculcaron la natación y sus valores. ¿Cuáles son los objetivos de las clínicas? Nosotros intentamos transmitir primero lo imprescindible, que es saber nadar. Por diversos motivos, creemos que es necesario por un tema de seguridad, porque siempre existe una pileta, un lago, el mar o un río. Después, si la gente se engancha a largo plazo con la disciplina, muchísimo mejor. Buscamos transmitir todo lo que hemos aprendido en estos años de manera clara, directa y sin secretos. ¿Consideran que tienen un rol social de importancia? Nosotros trabajamos mucho sobre la integración, y eso se pone de manifiesto en las clínicas. Muchas veces, existen ciertos prejuicios o temores que paralizan a los niños o a la gente adulta, impidiéndoles animarse a nadar. Lo mismo ocurre con las personas con capacidades diferentes. Esa gente se


pregunta: “¿Qué voy a hacer yo en una clínica de Otero y Meolans?”. Bueno, la idea es que todos se sumen, porque cuando creamos estas clínicas no lo hicimos pensando solo en el alto rendimiento, sino en un proyecto más amplio y abarcativo, porque dentro del agua somos todos iguales. ¿Qué beneficios depara la natación para las personas mayores? Por el hecho de no generar impactos, roces u otro tipo de choques, la natación se posiciona como un deporte ideal para personas adultas. Incluso los médicos la recomiendan para la rehabilitación corporal. No solo la natación, sino cualquier otra actividad realizada en el agua, incluso el aquagym, que no resulta tan monótono como nadar en un andarivel. Este tipo de ejercicios son distendidos, llevaderos y aconsejables para una persona adulta porque trabajan la parte aeróbica y física. ¿Cuáles son los recaudos que deben tomar quienes empiecen a practicar la natación? Una buena alimentación es esencial porque repercute directamente en el rendimiento; lo mismo el descanso. También hay que hacer una entrada en calor previa y ejercicios de elongación con posterioridad. Por supuesto que se debe entrenar bajo la supervisión de un profesor. Además, se pueden utilizar, para facilitar la natación, algunos accesorios, como patas de rana, flotadores entre las piernas y tablas. Meolans habla con voz pausada desde la experiencia, como lo haría un profesor juicioso y honesto. En ningún momento se tira flores y siempre habla de un “nosotros”, quizás en referencia a su familia, sus afectos, el equipo de trabajo y los compañeros que siempre lo han asistido y a los cuales les rinde un agradecimiento constante. El recordman argentino tiene tatuados los anillos olímpicos en el pecho, aunque no se vean, son algo íntimo que lleva como una denominación de origen, son su trayectoria y sus recuerdos más valiosos. Solo se evidencian cuando está en su hábitat natural, el agua. Allí se siente a gusto, fundiéndose entre los verdaderos protagonistas, los niños, los adultos, gente de la tercera edad que ha ido a nadar junto al Tiburón. Su discurso es preciso, sin palabras redundantes, sin expresiones superlativas. Meolans es puro esfuerzo, no es un dotado, sino un batallador, un hombre comprometido con los valores más profundos de una disciplina deportiva naturalmente honesta. Pasó mucha agua en la vida de Meolans, y su estirpe aún genera olas. Da placer acercarse a este ídolo del deporte argentino, porque, siendo un sujeto que si decidiera colgarse todas las medallas ganadas se le quebraría el cuello por el peso de los metales, sigue profesando una austeridad absoluta, no saca chapa de estrella aunque lo sea.


ARQUITECTURA RESPONSABLE

42


Los reinventores del PH urbano Hace un par de décadas, el estudio Arquitectónika, fundado por Darío López junto a otros tres arquitectos, recuperó las virtudes más sostenibles del típico PH. Así, puso en el mercado un producto apetecible para quienes buscaban revivir la mística del barrio.

P

royectar y diseñar es la parte grata de la arquitectura, pero tal como están planteadas las cosas, eso solo ocupa el 5% del tiempo, el otro 95% se lo come la gestión, un tema para lo cual la facultad no te prepara. Eso lo aprendés con los clientes, con la entrega inmediata, con los plazos, con los presupuestos”. El que habla es Darío López, uno de los cuatro fundadores de Arquitectónika; los otros socios son su hermano Marcelo, Laura Leyt y Mariana Yablon. Juntos, en 1989, con la tinta del título aún fresca, se lanzaron con un primer emprendimiento en el que los inversionistas eran sus padres y algún amigote que confiaba en su buena estrella profesional. El proyecto era refaccionar un PH en Villa Urquiza; se vendió bien y rápido. A Darío López le gusta hablar de “producto arquitectónico” más que de obra. Después de aquella primera experiencia, el timón del estudio giró con los vientos de la nueva década y puso rumbo hacia diez fructíferos años de arquitectura comercial en los que se hicieron fuertes en el métier, interiorizándose en el proceso de construcción de marca no solo desde

la arquitectura, sino también desde el marketing, el diseño y otros aspectos que hacen a la imagen corporativa. Este know how les fortaleció las espaldas para afrontar la crisis socio-económica que sufrió la Argentina en 2001, cuando algunos de sus colegas se debatían entre tomar pequeños proyectos, dedicarse a la teoría o emigrar para otros pagos. Fue entonces que los Arquitectónika pusieron a trabajar la cabeza y crearon una suerte de marca o sello, “PH Urbano”, una tipología constructiva que les devolvía a los clientes la habitabilidad que en otros tiempos les parecía nostálgica, pero que después de sofocarse con la fáctica espacialidad milimétrica que venían ofreciendo los desarrolladores del mercado se tornaba como un soplo de aire fresco. Era casi como volver al barrio, a los amigos y al asado de los domingos en la terraza. Aquello que hasta el momento olía a viejo en el inconsciente colectivo ahora se denominaba “vintage”. Volvía el PH, pero recargado de facetas de diseño, de estilo, de moda. La idea de Arquitectónika no era solo vender el producto a lo que fuera, sino plasmar una impron-

ta de buena arquitectura que reconociera los tips más sustentables de aquella tipología. Por ende, recuperaron las ventilaciones cruzadas, los techos altos, los patios internos, las galerías, la luz, la convivencia entre vecinos y las expensas bajas o inexistentes (un detalle no menor en épocas de vacas flacas). “Resignificaban” un clásico que tanta alegría le había dado al porteño, el espacio de encuentro y convivencia, la posibilidad de salir a la terraza a regar las plantitas. Entonces, la arquitectura sana, la buena, la que cuida los detalles de ahorro energético, la que está pensada desde la evidencia volvía a su sitio, a cobrar una importancia obvia. ¿Cómo funciona el negocio de Arquitectónika? Los clientes los conseguimos con mucho esfuerzo, dedicación y servicio. Los separamos en dos: unos se acercan por nuestra trayectoria, son inversionistas o compradores, y también hay una masa de inquilinos que habitan edificios que hemos construido y desean convertirse en propietarios. Quizás nuestros apellidos no los conozca nadie, pero las marcas “PH Urbano” o Arquitectónika generan algo.


ARQUITECTURA RESPONSABLE

Nosotros desde el principio buscamos generar el negocio completo: la búsqueda del terreno, del negocio, de la factibilidad, llevar adelante las contrataciones y, por supuesto, el diseño, el cual muchas veces hacemos asociados con otros colegas. Hace unos años, fueron distinguidos como el estudio más relevante en la categoría Voces Emergentes, en cuanto ese mote representa a una generación intermedia situada debajo de los popes tradicionales y los más jóvenes. Lo llamativo es que esa generación de arquitectos que se encuentran entre los 40 y 50 años podría llegar a morder la misma manzana por la que pecó y fue castigada la generación que los precedió. ¿Qué opinás al respecto? ¿Están por hincarle el diente a esa manzana? Mirá, durante muchos años, la arquitectura argentina tuvo sus popes, y muchos de ellos se adueñaron de un espacio que no querían ceder a los más jóvenes. Esto fue un poco mezquino de su parte, porque se le impedía a la arquitectura la renovación natural de ideas. Pero esa situación también provocó una nueva manera de

trabajar en los más jóvenes: la generación de su propio trabajo; a diferencia de aquellos popes que generalmente lo hacían por honorarios, el método ahora era obtener el negocio, promoverlo, conseguir los inversionistas y llevarlo a cabo. Hacer todo. Hasta que la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) empezó a fomentar los concursos, otra vía que permitió a las nuevas generaciones ganar obras que antes eran coto de caza de los grandes estudios. ¿Pero vos creés que tu generación va a pecar de la misma manera? No, porque nos diferenciamos en que cuando nosotros estudiábamos, estaba todo encapsulado en lo académico, y nuestra generación abrió los canales. Nosotros rompimos todo cuando ganamos nuestro primer concurso a esos “grosos”. Hablo de “nosotros” en tanto nos fuimos involucrando también en una gestión dentro de la SCA. El hecho de lograr incorporar gente joven en esa institución como partícipes de los concursos abrió las puertas. Incluso, Daniel Silberfaden (ex Presidente de la SCA y actual Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Palermo; entrevistado

“Durante muchos años, la arquitectura argentina tuvo sus popes, y muchos de ellos se adueñaron de un espacio que no querían ceder a los más jóvenes”



ARQUITECTURA RESPONSABLE

“A nosotros no nos gusta la palabra ‘sustentable’ porque estamos convencidos de que la arquitectura es buen diseño, retomar las fuentes, lo básico”

por Presente en el N° 13) fue clave en ese cambio. Él también lo fomentó desde las aulas de la UP, donde incorporó a los jóvenes y les permitió tener sus propias cátedras, cosa que en la Universidad de Buenos Aires era imposible porque los popes se perpetuaban en sus cargos docentes, los cuales habían ganado a los 35 años y no largaron jamás. Bueno, nosotros somos una generación intermedia, pero con cabeza joven. De allí debe venir lo de “emergentes”.

en definitiva no perduran, no continúan, la cosa se cae. En eso, debemos afrontar que la obra de aquellos popes resistió durante décadas en pie. Nosotros, por ejemplo, publicamos cuando nos piden desde algún medio, pero no estamos desesperados por hacerlo. Estamos interesados en la obra construida, en su resistencia temporal y en tomar nota de nuestros errores y mejorar en cada nuevo proyecto.

Hay un factor que diferencia a estas nuevas generaciones y que muchas veces las convierte en blanco de ciertas críticas. Es el hecho de que parece importarles más la obra publicada que la obra terminada. Bueno, ese es un punto que evidencia cierto corte generacional, aunque es cierto que no se puede generalizar. Si bien es verdad que existe un grupo de jóvenes arquitectos que se dedican al marketing de una obra propia que no resiste conceptualmente, son muchos también los que trabajan en serio en una arquitectura valiosa. Algunos pueden tener una obra terminada y publicada, incluso ganar premios o dar conferencias sobre ella, pero si

¿Qué significa para Arquitectónika la arquitectura sustentable? A nosotros no nos gusta la palabra “sustentable” porque estamos convencidos de que la arquitectura es buen diseño, retomar las fuentes, lo básico. Por ello, hacemos del “PH Urbano” un producto definitivamente diseñado bajo esos parámetros. Estamos desarrollando, junto a los arquitectos Busnelli y Miguens, el proyecto VOID, una propuesta que plantea un nuevo concepto en edificios de propiedad horizontal, en el que las unidades de vivienda se plantean en torno a un espacio interior que va aumentando su superficie abierta hacia una mayor captación solar,

mejorando las condiciones de iluminación, ventilación y espacialidad del espacio común. Este gran espacio vacío (VOID) resultante, reinterpreta y amalgama los conceptos del tradicional patio criollo, lugar de encuentro y charla entre vecinos, y los del patio oriental, lugar de transición entre lo público y lo privado, entre lo social y lo personal. El edificio es sustentable, no solo por sus parasoles ejecutados con materiales reciclables o por su espacio interior verde, que resuelve las ventilaciones cruzadas de las viviendas y la captación solar adicional a las fachadas, determinadas por la trama urbana, sino también en su desafío principal: el de integrar la pequeña comunidad que habitará el edificio. Esta obra se está llevando a cabo en el nuevo Parque Donado Holmberg, en la ciudad de Buenos Aires, un área que comprende 14 manzanas, en una superficie de 44 lotes, en su mayoría dentro del barrio de Villa Urquiza. El sector está limitado por las calles Donado y Holmberg, y las avenidas Congreso y de los Incas. Este espacio urbano, en proceso de plena reconversión, se encuentra rodeado de barrios consolidados, como Belgra-


no R, Coghlan y Villa Urquiza; ahí se multiplican las plazas y los espacios verdes, que forman parte destacada del master plan previsto para ese sector porteño. ¿Qué opinión tenés sobre las normas de certificación de sustentabilidad americanas LEED? Las normas tienen cosas que sirven y otras que no; por ello, hay que usarlas en su justa medida. Desde la SCA estamos analizando la creación de normas sustentables propias, locales. Arquitectónika y la Sociedad Central de Arquitectos ¿Cómo se implican ustedes en la Sociedad Central de Arquitectos? Desde hace nueve años que formo parte de la SCA, como Presidente de la Comisión de Concursos, Secretario General y, ahora, como Vicepresidente de la entidad, además de formar parte de diversas subcomisiones. A su vez, mi hermano Marcelo forma parte del Tribunal de Honor, y mi socia, Laura Leyt, está en el Museo de Arquitectura de la Ciudad de Buenos Aires (MARQ) como curadora de un sector.

¿Tienen algún impedimento para participar de los concursos por ser parte de la SCA? Ninguno, pero por cuenta propia hemos decidido no participar, porque pensamos que hay que ser fiel a esa frase que dicta: “Además de serlo, hay que parecerlo”. El último concurso en el que participamos fue el del Parque de la Ciudad y sacamos el Primer Premio, junto al Estudio Aisenson y Bondone. Formar parte activa de esta institución implica mucho tiempo, y además es ad honórem. Es un gran esfuerzo, pero me parece fundamental involucrarse. ¿Cuándo la SCA llama a concurso luego se realiza la obra? Generalmente sí. Estamos contentos porque avanzamos mucho en ese campo. Antes, la SCA no salía a buscar concursos ni a pelear por los honorarios de los asesores y los jurados, o por los premios económicos de los ganadores. Logramos valorizar toda esa participación. ¿Quiénes promueven los concursos? Los gestiona la Comisión de Concursos de la SCA. Los principales promotores de ellos son los entes nacionales o provinciales. Aunque el ámbito de acción

de la SCA es la ciudad de Buenos Aires, está en continua relación con entes nacionales como la Lotería, la AFIP o el Correo. Hace poco publicamos un libro que compila 128 años de concursos. ¿De dónde sale el dinero para el premio y los honorarios? El premio sale de una fórmula. La SCA le pide al Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) que determine los honorarios de los anteproyectos y los proyectos. El premio es un monto a cuenta de los honorarios futuros cuando se realice la obra. Es como un porcentaje del equivalente al volumen de la obra. ¿Y si la obra no se realiza? La SCA recuperó una cláusula automática en desuso que establece que el profesional debía cobrar el doble del premio en caso de que la obra no se comience dentro de los 6 o 12 meses. Pero cabe destacar que, desde que estamos llevando adelante nuestra gestión, superamos el 80% de concreción de obra.


EMPRESA RESPONSABLE

Impulsar el éxito del cliente Lolo Longinotti se define como un multiemprendedor. Desde hace casi una década lidera el Grupo DDB Argentina, propietario de la agencia de publicidad homónima que no para de cosechar premios. Para él, sin embargo, lo importante es potenciar la marca que lo contrata.

48



EMPRESA RESPONSABLE

I

mposible adivinar, desde afuera, que dentro de ese antiguo edificio situado en la calle Juncal, en pleno barrio de Recoleta, funciona una de las agencias de publicidad más exitosas. Pero una vez que se atraviesa la enorme puerta de entrada y se sube un piso por la escalera, la recepción mezcla colores casi kitsch que se fusionan con los rasgos arquitectónicos inalterables de una construcción que parece de principios del siglo XX. En el espacio común en el que confluyen los distintos salones, hay una barra iluminada y una vitrina con premios, entre los que se destacan varios leones de Cannes. El lugar es propiedad de la Iglesia, y allí, por ejemplo, funcionó hace ya varias décadas la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina. Hoy, con toques de modernidad, es la sede de la representación en la Argentina de DDB (compañía neoyorquina fundada en 1949 por quienes le dieron las siglas: Ned Doyle, Max Dane y William Bernbach). José Luis Longinotti es “Lolo” para todo el mundo, los que lo conocen y los que no. Cuarenta y tres años, hiperquinético, pone la misma energía para delegar tareas, hacerse cargo de otras, chequear permanentemente su teléfono celular y convertirse en generoso anfitrión. Hace casi una década que Lolo Longinotti lidera DDB (con presencia en la Argentina desde 1995), y la situación no era la ideal cuando llegó para ponerse al frente. “Hubo que reconstruir esta compañía, que estaba realmente muy mal. Cuando empezamos a tener base y funcionar, la idea fue buscar devolverle al país todo lo que nos da. Además, creo que hay una necesidad enorme”, cuenta. Licenciado en Administración de Empresas, arrancó como Joven Profesional en Pepsi (durante la “guerra de las colas, estuve ocho años”), fue cuatro años Gerente de Marketing de Philip Morris y Director de Marketing de AOL (“un


“Acá (en DDB) se respira un gran clima laboral y de valores humanos, algo en lo que creo mucho dentro de una organización”

aprendizaje increíble de todo lo que es Internet”). Y en 2004 se sumó a DDB. Y, contra lo que se puede suponer de una agencia de publicidad, Longinotti es la cabeza de esta compañía sin venir de la rama publicitaria: es un hombre del marketing y los negocios. “Me defino como un entrepreneur”, admite este apasionado del rugby (jugó varios años en el club Alumni) que motoriza otros proyectos disímiles, como el club de golf y polo La Colina Villa de Campo, en Open Door, un fondo de agribusiness y otros en el rubro gastronomía (los restaurantes Comoencasa, y también tuvo una cadena de panaderías, Antojo). “Mi entrada en el mundo publicitario se dio cuando me llamó Pablo del Campo, un creativo que estaba abriendo Saatchi & Saatchi en la Argentina. Y me asocié con él. Estuve tres años en los que empezamos con el modelo de exportación de ideas. En 2004 me ofrecieron hacerme cargo de DDB como socio local. Y aquí estoy”. En su oficina, que alguna vez fue una capilla, su antiguo escritorio verde metalizado fue pintado con pintura para autos. En otro sector, sobre una mesa ratona, lo esperan tres diarios: La Nación, El Cronista y Ámbito Financiero. Longinotti se entusiasma con los dos proyectos de responsabilidad social a los que DDB brinda su aporte. Uno es el Hospital Austral, el otro la ONG Conciencia. “Cómo una agencia de publicidad puede aportar el conocimiento que tiene en comunicación a la acción social. El caso de Hospital Austral… ves una producción como esta y te moviliza”, dice, mientras proyecta desde una notebook una serie de conmovedores videos (producidos por DDB) que cuentan casos en los que varios chiquitos recibieron atención en dicho hospital. “No solo aportamos la idea de este video que llama a actuar, se trata de devolver a la sociedad parte de lo que nos da. Lo importante es saber a dónde va lo que uno

aporta. Año tras año vamos mostrando que lo que uno aportó se transformó en acción”, se enorgullece este ejecutivo, que se declara amigo de la modelo y empresaria Valeria Mazza, madrina de la entidad. “Lo mismo hacemos con Conciencia, una ONG focalizada en la educación, que creemos que es clave para que la gente de menos recursos pueda evolucionar e insertarse en la sociedad. En lugar de hacer populismo y regalar planes para que la gente te vote, nos parece mucho más importante darle las herramientas para que pueda progresar e insertarse en la sociedad, y la educación para eso es fundamental. Conciencia tiene un impacto enorme. El año pasado cumplió 30 años. Ahí trabajamos en cómo comunicar todo lo que hace la fundación. Las ONG cubren lugares a los que el Estado a veces no alcanza y se financian con el aporte de la gente: compañías privadas y personas que suman de manera anónima”, explica Lolo, y agrega: “Conciencia tiene muchos programas con el municipio de Tigre, por ejemplo. De todas formas, muchas veces los esfuerzos de las ONG independientes son aislados. Por eso estaría bueno desarrollar un plan integral de todas las ONG, pero tal vez suena demasiado idealista. Yo creo mucho en cómo

este tipo de trabajos (que llaman ‘pro bono’) son importantes para la dinámica de una organización que, si bien tiene fines de lucro, como es nuestro caso (tenemos objetivos de rentabilidad, de volumen…), generan gran satisfacción en los que están involucrados. Y ya llevamos casi diez años con esto. Elegimos Conciencia por su trayectoria”. El Grupo tiene tres compañías: DDB (la agencia de publicidad), OMD (la central de medios, que se encarga de definir cuál es el mejor mix de espacios para difundir una campaña) y Tribal (la agencia de comunicación digital). “DDB pertenece al grupo Omnicom. Acá se respira un gran clima laboral y de valores humanos, algo en lo que creo mucho dentro de una organización. Uno puede hacer que la gente tenga un balance entre su vida profesional y su vida personal. Dentro de este mundo capitalista y de las condiciones del país, ponemos bastante foco en que la gente pueda tener ese equilibrio. Por eso, además de buenos profesionales, nosotros queremos que quienes trabajan en DDB sean buena gente”, declara sus principios, y reconoce que haber jugado al rugby le sirvió para trabajar en equipo y valorar el aspecto humano en los grupos. “Cuando nos equivocamos y tomamos a una mala persona, la misma organización, por sí sola, la saca”.


EMPRESA RESPONSABLE

“Venimos en los últimos años con crecimiento a doble dígito. Somos un caso de éxito dentro del grupo Omnicom. Tenemos clientes muy importantes, como Telefónica Argentina (Speedy, Movistar), Clorox, Volkswagen, Johnson & Johnson, Banco Ciudad, BBVA-Banco Francés…”, enumera, y vuelve a proyectar. Esta vez son campañas. Inconfundibles e inolvidables, como la saga de la abuelita que tiene Internet con Speedy. O las premiadas de Volkswagen que alertan sobre la conducción responsable. “Estas campañas vuelan por el mundo”, se entusiasma. “Tenemos un mix muy importante entre clientes locales y regionales. Hay campañas que se exportan. Por ejemplo, si alguna gusta en Rumania, la adaptan y se difunde en Europa del Este. O está el otro caso, que desde hace cinco años manejamos desde la Argentina la segunda marca de cervezas de México: Sol, del grupo Heineken.

Toda la comunicación de Sol se hace desde acá. Es un caso muy particular”. ¿Es un mundo muy competitivo el de la publicidad? Sí, es terrible. Hay como una especie de… (busca la definición apropiada, se toma unos segundos) fiebre o carrera por los premios. Para mí, el mayor premio es que a Telefónica le vaya bien en su negocio o que la marca Volkswagen esté mejor posicionada ante el consumidor y que eso se refleje en el volumen de ventas. Después, si ganaste un premio por la campaña, buenísimo. Pero nuestro foco está puesto en ideas creativas que impacten en los negocios de los clientes. ¿Cómo es trabajar con creativos? Tengo dos socios: Hernán Jáuregui y Fernando Capalbo, ambos reconocidos en el mercado

a nivel internacional por su trayectoria y talento, pero también de perfil muy bajo. Claramente nuestra vida no pasa por el trabajo. Mi vida es mi familia, mis afectos… y devolverle a la sociedad todo lo que me ha dado. Creo que se puede ser buen empresario y buena gente. Y podés ayudar a que la gente que trabaja con vos sea feliz. Desde afuera uno presume que es un trabajo muy descontracturado… A mí me encanta la comunicación y aportar a que las marcas estén más cerca de la gente, generar un vínculo emocional con el consumidor. Pero hoy, más siendo una compañía multinacional, tenemos objetivos de rentabilidad, de volumen… Tenemos que crecer todos los años, tenemos que dar muy buen servicio a los clientes para que quieran seguir trabajando con nosotros. Yo entrevisto a muchos jóve-


“Me encanta la comunicación y aportar a que las marcas estén más cerca de la gente, generar un vínculo emocional con el consumidor”

nes que quieren desarrollarse en publicidad. Pero les dejo en claro que es un trabajo que te genera mucha presión, porque a vos te dicen que para mañana tenés que tener tres ideas y… ¡por ahí no salen las ideas! El ejemplo es la serie “Mad Men”, que está de moda desde hace varias temporadas… Exacto. Si vos ves “Mad Men”, te diría que DDB es actor fundamental en toda la trama. Y Bill Bernbach (la B de DDB) es nombrado muchísimo. Y Keith Reinhard, actual Chairman de DDB, está muy metido y es consultor permanente de los productores de la serie. Es una muy buena foto de lo que es el mundo publicitario. Y eso que en aquella época era todo mucho más descontracturado. Más que nada porque hoy las corporaciones cotizan en bolsa y el precio de la acción manda. Aunque trato de no trasladar esa presión al día tras día. Pero hay que cumplir los objetivos. Es así… Tenés muchas satisfacciones, eso sí. En cuanto a la competitividad del mercado publicitario, si bien no hay parámetros exactos, Longinotti tiene en claro cuál es el lugar que ocupa DDB: “En la Argentina no hay un ranking específico del sector, aunque en volumen estamos entre las tres primeras. Quizás la diferencia con otras agencias de la misma franja es que hacemos publicidad… para y de nuestros clientes. Lo nuestro va por ese lado”. La publicidad, justamente, de acuerdo con los principios que Lolo Longinotti le imprime a la multipremiada DDB, queda para el cliente.


POLÍTICA RESPONSABLE

54


Mujer de acción Carolina Stanley es Ministra de Desarrollo Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde donde trabaja para mejorar la vida de los más vulnerables. La funcionaria cuenta cómo colaboran las empresas y los desafíos de su gestión.

L

a intensidad del mundo político no parece haber dejado huellas visibles en el rostro de la Ministra Stanley. Tiene la mirada relajada y las manos perfectamente cuidadas. De impecable negro, recibe a PRESENTE con un look informal que condice con sus 38 años recién cumplidos. Detrás de esta mujer de sonrisa fácil, vive una apasionada de sus creencias que admite no parar nunca de pensar cómo mejorar la condición de los más vulnerables. A pesar de que creció en el seno de una familia acomodada (su padre fue Presidente del Citibank y estudió en el exclusivo colegio Saint Catherine), Stanley siempre se interesó por los más pobres y por hacer justicia. Será por esto que nunca dudó de que quería ser abogada. Estudió la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA), cursó estudios en Valencia y en Estados Unidos, donde participó de un programa de “intercambio de jóvenes líderes” y trabajó en Cancillería. En el camino, la política le iba gustando cada vez más y se colaba por todos los aspectos de su vida. Su marido, Francisco Salvai, es Jefe de Gabinete de María Eugenia Vidal. “Estoy todo el día pensando cómo hacer para llegar a los más necesitados”, asegura Stanley.

¿Qué la llevó a dedicarse a la política? Siempre me interesó lo social, el tema del Estado, la participación de las políticas públicas. Empecé trabajando en Cancillería y cursé una materia que me marcó un montón para hacer lo que hago hoy, que es Derecho Penal Juvenil. En ese momento, comencé a trabajar con la actual Vicejefa de Gobierno, María Laura Leguizamón, que trabajaba en la provincia con el Consejo del Menor de la provincia de Buenos Aires. Creo que me metí de lleno en la política en el 2003, trabajando en la campaña de uno de los candidatos para Jefe de Gobierno de la ciudad. En 2007 ya era Directora General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil del Ministerio de Desarrollo Social, cargo que ocupé hasta fines de 2009. ¿Cómo se relacionan las empresas con los programas de RSE que desarrolla su Ministerio? Tuve muy buena experiencia con todas las empresas que se han acercado. Todas lo hicieron desde un costado social sincero, con ganas de acompañar. Incluso nos piden que las orientemos a la hora de invertir o colaborar. Tienen muy buena predisposición. Desde el Ministerio, intentamos canalizar proyectos sociales que les interesen. Como, por ejemplo, proyectos de

voluntariados corporativos. Tenemos un centro de postas sociales y centros digitales donde la gente de Telefónica nos manda voluntarios desde 2009, y nos dan cursos y capacitaciones en estos centros digitales. Después contamos con proyectos que tienen que ver con la inclusión laboral. Trabajamos con Manpower en lo relacionado a primeras entrevistas, cómo deben foguearse aquellos que buscan trabajo, etc. También tenemos un convenio con Securitas, Supermercados Día, empresas que tienen rotación alta de empleados como son los repositores o gente de seguridad. Lo que hacemos es mandarles los currículum de la gente que participa de algunos de nuestros programas. Después tenemos otra línea de trabajo que está relacionada con aprovechar espacios de capacitación. Por ejemplo, Unilever brinda cursos en capacitación y en alimentos. Entonces nos capacita a gente que trabaja en comedores comunitarios en manipulación de alimentos, higiene. También trabajamos con Nestlé, Coca-Cola, Hospital Alemán y Banco Itaú, entre otras empresas. Por ejemplo Procter & Gamble se sumó con la donación de productos para el armado de la Red Primeros Meses, y recibimos 5000 paquetes de pañales para recién nacido, 5000 cambiadores y 5000 babitas.


POLÍTICA RESPONSABLE

Las empresas colaboran. ¿Qué parte les toca a los políticos para que mejore el escenario social? Creo que el proyecto de garantizar un piso mínimo de ingresos para toda la familia y desde ahí poder construir el crecimiento y el desarrollo es fundamental. Es necesario generar programas que puedan compatibilizar el empleo y alguna ayuda social. Hay muchos trabajadores que quizás tienen un empleo, pero con una familia numerosa no les alcanza. Entonces poder compatibilizar el sueldo con una ayuda social es fundamental para que el jefe de la familia viva tranquilo y pueda escolarizar a sus hijos. Hay que seguir promoviendo la educación y la igualdad de oportunidades. Esto es fundamental para que puedan elegir su proyecto de vida. Cualquier mercado formal de trabajo exige mínimo el secundario.

¿Por qué está tan complicado el escenario social? ¿Qué está faltando? La situación social se complejiza porque no se trata solo de una situación puntual de pobreza que se soluciona con un subsidio para llegar a fin de mes. Todas estas familias, por el avance de la violencia, de las drogas y del narcotráfico, están atravesadas por estas problemáticas. Es necesario que se aborde integralmente a cada familia. Acompañarlas desde que nacen sus hijos y hasta que cumplen 4 años, como hacemos en los centros de primera infancia, para que ese chico pueda crecer con las mismas oportunidades que cualquier otro de la ciudad. También es importante saber si esas familias están atravesando una situación de violencia, si tienen otros hijos, si tienen algún problema con algún adulto mayor que quizás se encuentra en una situación de desventaja. ¿Cómo los acompaña el Ministerio que encabeza? En violencia de género contamos con un programa a través del cual acompañamos a la mujer desde que se anima a hablar, sin necesidad de hacer una denuncia formal y escrita, y tenemos desde dispositivos tipo refugios que nadie sabe dónde quedan, hasta casas de medio camino, donde después pueda estar y empode-

El aporte corporativo La RSE resulta un valor fundamental para el Ministerio de Desarrollo Social. Aquí algunos de los programas que se realizaron durante el 2013: - En el mes de abril se llevaron a cabo dos funciones especiales de la película El reino secreto a las que asistieron alrededor de 600 niños y niñas que asisten a los Centros de Primera Infancia, como así también los del Hogar del Valle. - Se realizó una cena que fue preparada y servida por Robert Petersen, y sus colaboradores y funcionarios compartieron la cena. La acción fue destinada a personas que se encuentran alojadas en paradores para personas en situación de calle dependientes de la Dirección General de Atención Inmediata. - Se organizaron visitas al Museo de los Niños Abasto para los niños de las salas de 3 y 4 años de los Centros de Primera Infancia durante todo el año 2013.


rarse; además se la acompaña con talleres, búsqueda de trabajo y después todos los beneficios del Ministerio para que salga adelante. Cada caso es un caso en sí mismo. Depende mucho del tiempo en el que hayan estado viviendo esta situación de vulnerabilidad y de sus herramientas personales. Tratamos de que recobren la autoestima perdida. ¿Cómo está la ciudad en materia de desarrollo social? ¿Cuáles son sus desafíos? Uno de los desafíos más grandes que tenemos es integrar las prestaciones. Esta sensación de poder acompañar a cada familia a lo largo de su vida. Me parece fundamental fortalecer los programas de primera infancia. También acompañar la etapa de la adolescencia, que es muy difícil, esto hace una diferencia muy grande. ¿Qué es lo que más le gusta hacer como Ministra cuando no está en su escritorio? Me apasionan muchas cosas, desde visitar los centros de primera infancia y ver que muchas de las mujeres que hoy tienen una guardería eran referentes de un comedor comunitario. Me encanta estar con las adolescentes. Hace poco llevamos a los chicos que están haciendo un taller de circo social al teatro para ver una función de Stravaganza (obra protagonizada por Flavio Mendoza).Verles las caras, verlos soñar, los ojos que les brillan, es inigualable. Cuando voy a un centro de día para la tercera edad, salgo emocionada. Ayer estuve con una mujer de 87 años que hacía un taller de baile. Los abuelos están contentos, porque van todos los días de 9 a 4 de la tarde y se sienten bien. Todo esto que te conté me llena muchísimo. ¿Por qué cree que la educación pública está tan bastardeada? Hay dos cuestiones. Una es lo que pasa todos los días en las escuelas públicas y lo que se armó políticamente. En las escuelas de la ciudad se mejoró mucho la infraestructura, y los alumnos tienen computadoras que pueden usar en sus hogares, algo que les da muchas posibilidades a ellos y a sus familias. También estudian inglés desde primer grado. Estamos en un camino. Sea cual sea el porcentaje de chicos que no terminan el colegio secundario, nos obliga a todos a trabajar con esos chicos para retenerlos en el sistema educativo. Se hizo mucho para levantar el nivel y hay mucho para hacer. ¿Sueña con ser Presidenta de la Nación? (Risas) ¡Qué pregunta! Estoy como Ministra hace dos años, si todo sigue bien, tengo para dos años más, seguro. No te voy a decir que no me gustaría, pero no es una meta que estoy construyendo hoy. Pero nunca digas nunca. No hay que dejar de soñar.


TURISMO RESPONSABLE

58


El corazón del mundo incaico Hace 30 años, la ciudad de Cuzco se enlistaba como Patrimonio de la Humanidad y se convertía en el primer sitio del Perú –junto con Machu Picchu– en conquistar los honores de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.


TURISMO RESPONSABLE

S

ituada en el corazón de los Andes peruanos, la ciudad de Cuzco se convirtió, bajo el gobierno del inca Pachacutec, en un centro urbano complejo con funciones religiosas y administrativas diferenciadas. Su área circundante estaba dividida en zonas claramente delimitadas para la producción agrícola, artesanal y manufacturera. Al adueñarse de la ciudad en el siglo XVI, los conquistadores españoles conservaron su estructura, pero construyeron iglesias y palacios sobre las ruinas de los templos y monumentos de la ciudad incaica. Es tal la importancia para la humanidad de la ciudad de Cuzco –donde visiblemente conviven tres ciudades: la incaica, la colonial y la moderna–, que en 1983 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En un discurso que tuvo lugar en dicha ciudad el 23 de febrero de 2011, la Directora General de la UNESCO –Irina Bokova– enalteció al Perú como ejemplo a seguir, ya que es un pueblo unido que se enriquece de la diversidad cultural a la que protege: “Nuestra globalización nos ha acercado mucho, pero no nos ha dotado con las recetas para vivir y para trabajar unidos. Debemos construir espacios comunes respetando nuestras diversidades. Estoy convencida de que debemos forjar un nuevo humanismo, una manera novedosa de estar juntos independientemente de nuestra diversidad étnica, lingüística y cultural. El Perú nos muestra el camino al ser un pueblo unido en la diversidad de sus componentes”. En su discurso, además, hizo hincapié en los lazos trascendentales que vinculan a la cultura y al turismo como una fuente de desarrollo, de innovación y de crecimiento. Y precisó que ese desarrollo debe ser durable, al igual que el patrimonio cultural, pues ambos son men-

surables en siglos y no en años. “Esto es válido para los numerosos sitios arqueológicos de la región que nuestros nietos habrán de tener el derecho de visitar en el próximo siglo”, dijo oportunamente Irina Bokova. La ingeniería incaica Los incas heredaron valiosas tradiciones culturales y artísticas andinas de sus contemporáneos, pero no se limitaron a imitarlos, sino que las perfeccionaron y crearon un estilo propio inconfundible con el de cualquier otro pueblo. Desde el comienzo, el interés principal del Estado fue convertir en productivas el mayor número posible de tierras. Para ello se realizaron verdaderas obras de ingeniería: redes hidráulicas de canalizaciones, acueductos, obras de drenaje y, sobre todo, los característicos andenes, a modo de escalinatas gigantescas, que se han convertido en la imagen habitual asociada con las realizaciones incaicas.


El Gran Museo del Tahuantinsuyo

Los sistemas de andenerías, entre los 3000 y 4300 metros de altitud, permitieron cultivar pendientes que incluso sobrepasan los 60 grados y ayudaron a evitar la erosión natural. En ellos se combinaron terrazas excavadas en la tierra con otras realizadas artificialmente sobre una base de cantos y se sujetaron con muros de contención que llevaban canales para el riego. En esta obra monumental se manifiesta que la excelencia en el corte y la talla de la piedra excede la mera función de sustentación y el exquisito sentido estético de una cultura precolombina sin parangón. Además de las obras agrícolas, los incas llevaron a cabo una gran actividad constructiva. Así nos encontramos frente a una fructífera red de caminos y calzadas para la rapidez de las comunicaciones y para la pronta movilidad de las tropas. Construyeron depósitos y almacenes desde donde se distribuía lo necesario a cualquier rincón del imperio.

El Gran Museo del Tahuantinsuyo, que estará ubicado cerca de la fortaleza de Saqsaywaman, sería inaugurado a fines del 2014. No solo albergará las piezas museables de Machu Picchu –entregadas al Perú por la universidad estadounidense de Yale–, sino también todos los cuadros originales que están diseminados en los templos de la región de Cuzco. Según la estimación de Jorge Acurio Tito –Presidente Regional del Cuzco–, la construcción del Gran Museo del Tahuantinsuyo demandará unos 100 millones de dólares. “Vamos a tener un museo que no tenga nada que envidiar al del Louvre, en París. Compraremos un terreno de alrededor de 500 hectáreas, muy cercano a Saqsaywaman”, manifestó el funcionario. Acurio añadió que en ese terreno no solo se construirá este museo, sino también un gran parque cultural que simbolice la presencia de las trece provincias cuzqueñas.


TURISMO RESPONSABLE

Por un futuro mejor Con la presencia del Alcalde de la Municipalidad de Cuzco y otros organismos pertinentes, el viernes 17 de mayo de 2013 se realizó una reunión en aras de la protección de los niños, niñas y adolescentes de la provincia de Cuzco. Conscientes de la situación de vulnerabilidad de algunos niños y adolescentes –por violencia familiar, alcoholismo, embarazos prematuros, trata de personas, explotación laboral–, las autoridades contemplan un plan de acción que permita la inversión pública de los Gobiernos locales para el desarrollo integral de los niños y adolescentes, y la implementación de un Consejo Consultivo de los Niños, Niñas y Adolescentes en cada distrito de la provincia. “Es necesario generar espacios para que nuestros niños y jóvenes se expresen, y es nuestra obligación como autoridades asumir responsabilidades y facilitar recursos para brindarles oportunidades y una comunidad segura donde desarrollarse”, manifestó el Alcalde cuzqueño.

está rodeada por lo que fueron los palacios de los gobernantes incas, convertidos por los españoles en la catedral y en la iglesia de la Compañía de Jesús.

Levantaron baluartes y fortalezas para sostener las conquistas, y templos dedicados al sol para ejercer el culto oficial del imperio. Por último, edificaron impresionantes palacios de acuerdo a la jerarquía de sus ocupantes. La ciudad del Cuzco Cuzco, la capital del Imperio inca, fue completamente remodelada por el soberano Pachacutec a mediados del siglo XV, iniciando así el auge del imperio. La ciudad se estructura sobre la base de dos diagonales que se cruzan en la plaza central –la Plaza de Armas actual, que en aquel tiempo se llamaba “Huacaypata”– formando así cuatro barrios. De dicha plaza partían también las rutas que conducían a las cuatro regiones del vasto Imperio incaico, el Tahuantinsuyo. En el norte de la ciudad dominaba la fortaleza

de Saqsaywaman, que alojaba el centro políticomilitar del Estado y cuyo plano se ha identificado con la cabeza de un puma, mientras que el resto de la ciudad sería el cuerpo de dicho animal. Cabe resaltar que, en su entendimiento del universo, el hombre andino percibió tres mundos: el Hanaj Pacha o mundo celestial; Kay Pacha o mundo terrenal; y Ukhu Pacha o mundo subterráneo. Estos mundos estaban representados por el cóndor, el puma y la serpiente respectivamente. Los incas permanecieron en la búsqueda del equilibrio entre los tres mundos de la cosmovisión andina, es por eso que la ciudad fue llamada por el cronista inca Garcilaso de la Vega como “ombligo del mundo”, pues desde aquí irradiaron la religión y el conocimiento que dominaron aquella época. Los innumerables palacios cuzqueños son, de hecho, los cimientos de la ciudad colonial. La Plaza de Armas

Saqsaywaman Durante el incanato, Saqsaywaman, ubicada a dos kilómetros al norte del Cuzco, fue el centro político y espiritual andino, y desde allí se consiguió un magistral manejo de los recursos hídricos que dan vida al valle del Cuzco mediante acueductos y canales de irrigación. Actualmente, Saqsaywaman está afrontando serios procesos de deterioro por el crecimiento urbano irregular. Es por ello que el Director Regional de Cultura de Cuzco, David Ugarte Vega Centeno, anunció que iniciará las gestiones para que el monumento arqueológico de Saqsaywaman sea reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad en mérito a su enorme importancia. De tener éxito, tanto el Estado peruano como la comunidad mundial brindarían mayores esfuerzos para su protección y conservación.


Pisac Como ejemplo impresionante en el que el urbanismo se conjuga y se adapta a la perfección con un magnífico escenario natural, y, a la vez, lo estructura y organiza, destaca la ciudad incaica de Pisac, ubicada a 33 kilómetros al norte del Cuzco. Está situada en una escarpadura rocosa perpendicular al valle del Vilcanota y forma un gigantesco conjunto de terrazas colgantes a gran altura, junto con palacios, fortificaciones, reservorios de agua y templos. El pueblo también se ha ganado la fama por su mercado, que ocupa la totalidad de la Plaza de Armas colonial, abarrotada de puestos sostenidos con palos y lonas blancas como techo. Allí se reúnen productores, artesanos, comerciantes, artistas y, por supuesto, los visitantes.

Cada cosa en su lugar El día 12 de noviembre de 2012, un avión Hércules de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) aterrizaba en el Aeropuerto Internacional Teniente Alejandro Velasco Astete, ubicado en plena ciudad de Cuzco. La Policía Nacional había reforzado las medidas de seguridad en el aeropuerto, con un motivo meritorio: a bordo del avión llegaba una preciosa carga, 127 cajas que contenían más de 35 mil fragmentos de cerámicos y líticos de restos prehispánicos. Con este tercer y último envío, se completaba la devolución de las piezas que habían sido retiradas en 1912 por una expedición científica encabezada por el explorador estadounidense Hiram Bingham para ser llevadas –en calidad de préstamo– a la Universidad de Yale. Hoy en día, las piezas se pueden apreciar en el Centro Cultural Casa Concha, sobre la calle Santa Catalina y a media cuadra de la Plaza de Armas.

Información útil CÓMO LLEGAR La aerolínea TACA vuela a Cuzco a partir de $4500. www.taca.com MONEDA La moneda es el nuevo sol peruano, aunque en muchos sitios reciben dólares: 1 nuevo sol peruano (PEN) equivale aproximadamente a 2 pesos argentinos. La ciudad posee una extensa red de cajeros automáticos que admiten la mayoría de las tarjetas internacionales de crédito o débito.

DÓNDE DORMIR Palacio Nazarenas. Plaza Nazarenas 144, Cuzco, Perú; Teléfono: +51 8 458 2222, Reservas: + 51 1 610 8300; http://www.palacionazarenas. com/web/onaz/palacio_nazarenas.jsp Inkaterra La Casona. Plazoleta Nazarenas 167, Cuzco, Perú; Teléfono: +51 1 6100400; http:// www.inkaterra.com DÓNDE COMER Le Soleil. Calle San Agustín 275, Cuzco, Perú; Teléfono: +51 1 240 543; http://www.restaurantelesoleilcusco.com/ Restaurant Inkazuela. Plazoleta Nazarenas 167, Cuzco, Perú; Teléfono: +51 84234924

VUELOS EN PARAPENTE Leo Infantas. http://www.flyingexpedition.org/ esp/ Para combatir el mal de altura, mucha gente local recomienda tomar té de coca o unas pastillas llamadas “Sorojchi Pills”. http://www.sorojchipills.com/ MÁS INFOrmación http://www.visitperu.com/


CARA A CARA

1. Tres palabras que definan responsabilidad social empresaria. Compromiso (con el) desarrollo (de la) sociedad. 2. ¿Con qué personaje o suceso histórico/social identificás una buena gestión de RSE? Con todos aquellos héroes anónimos que, con mucha generosidad, dedican tiempo de su vida para ayudar a otros. Eso es la responsabilidad social: el saber que hay un prójimo y el convencimiento de que el tiempo y los recursos dedicados a mejorar la vida de ese prójimo son una inversión que redunda en algo mejor para todos. 3. ¿Qué libro le recomendarías a quien gestiona la RSE de una compañía? Libros hay muchos y muy buenos sobre el tema abordado desde distintos puntos de vista, pero lo que recomiendo como algo constante es leer los diarios (y caminar por la calle, obviamente). Las mejores ideas no surgen de los iluminados, sino de la observación de la realidad. 4. ¿RSE, moda o realidad? Tendencia. Llegó para quedarse y ser profundizada. 5. No puede faltar en la oficina del Responsable de RSE… La convicción de que la responsabilidad social empieza por casa: antes de desarrollar cualquier acción o programa externo debemos asegurarnos de que estamos ofreciendo productos o servicios de calidad, a precios justos, en el marco de la ley y con empleados valorados. Esa es la responsabilidad mínima que debemos demostrar las empresas; si no lo hacemos, en lugar de ser responsables somos hipócritas. 6. ¿Qué obstáculos debe superar una empresa que da sus primeros pasos en la RSE? La idea de querer abarcar necesidades muy profundas. Hay que ir de a poco y con la convicción de que todo grano de arena suma. 7. Comunicación de RSE, ¿marketing o replicabilidad? Comunicar es multiplicar. Con que uno solo se “contagie” al enterarse de lo que otro está haciendo, vale la pena. El consumidor es cada vez más inteligente y detecta rápidamente la diferencia entre la comunicación comprometida y el maquillaje comunicacional. 8. ¿Cómo podemos contribuir los ciudadanos y consumidores con la RSE? Eligiendo ser clientes de empresas socialmente responsables. 9. ¿Cuál es la empresa socialmente más responsable del mundo? Pecaría de irresponsable si respondiera esta pregunta con un nombre propio. Muchas empresas llevan adelante excelentes acciones en pos del desarrollo de la sociedad y en tópicos bien variados. 10. ¿Somos un país socialmente responsable? Somos un país muy solidario ante hechos trágicos, muchos de los cuales probablemente no sucederían si fuésemos un país socialmente responsable.

64

Carlos Gil, Gerente de Marketing, Comunicación y RSE de Liberty Seguros


1. Tres palabras que definan responsabilidad social empresaria. Gestión, integridad y sustentabilidad. 2. ¿Con qué personaje o suceso histórico/social identificás una buena gestión de RSE? En primer lugar, con Amartya Sen, pionero en estudiar la economía desde la perspectiva del desarrollo humano. Luego, con Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank, ícono de un nuevo modelo de negocio basado en la inclusión. 3. ¿Qué libro le recomendarías a quien gestiona la RSE de una compañía? Dignidad para todos, de Carlos March, para comprender mejor el contexto donde debemos trabajar y aportar mediante la gestión responsable de las empresas. 4. ¿RSE, moda o realidad? Realidad, porque se ha instalado en la agenda de empresas, organismos públicos, organizaciones de la sociedad civil y centros de estudio. 5. No puede faltar en la oficina del Responsable de RSE… Información sobre su propia organización y el contexto donde se desarrolla, un objetivo claro, pasión y perseverancia. 6. ¿Qué obstáculos debe superar una empresa que da sus primeros pasos en la RSE? Al empezar, es común confundir responsabilidad social con acción social. Lo difícil es comprender que la RS no necesariamente implica programas específicos de asistencia social (que generalmente son los más vistos y comunicados), sino que refiere al “cómo” la empresa se desempaña a diario en su actividad. 7. Comunicación de RSE, ¿marketing o replicabilidad? Creo que no debemos excusarnos si la comunicación vinculada a la RS mejora la reputación e imagen de la compañía. Sin embargo, si es este el objetivo central de ella, en vez de la replicabilidad y la motivación, estaremos haciendo marketing social, que es otra cosa distinta a la RS. 8. ¿Cómo podemos contribuir los ciudadanos y consumidores con la RSE? La tríada es saber, querer y poder. Debemos informarnos para saber, sensibilizarnos para querer y actuar, cada uno desde su lugar, para poder contribuir al cambio. 9. ¿Cuál es la empresa socialmente más responsable del mundo? Aquella que, sin descuidar su objetivo empresarial, es gestionada día a día de una manera ética, que considera los impactos sobre sus grupos de interés, y donde esa forma de actuar se encuentra arraigada en su cultura, guiando las acciones de cada uno de sus integrantes. 10. ¿Somos un país socialmente responsable? Creo que somos un país solidario, donde nos preocupamos por el otro. Pienso que aún nos falta camino por recorrer en cuestiones de ciudadanía e institucionalidad, pilares de un país socialmente responsable.

Gabriel Zanek, Coordinador de Responsabilidad SOCIAL DE MAPFRE


ONG

Juntos para el cambio Joaquín Tomé, Director de la asociación civil “Para que no te quedes afuera”, y Sebastián García, Gerente General de Girola, empresa de publicidad en vía pública, están trabajando juntos para vincular innovación, ambientalismo y sensibilidad social.

S

e los ve entusiasmados, cada uno en su rol y en sus modos de expresión, esas maneras de ser en el mundo. Pero cuando entrelazan sus discursos o, mejor aún, cuando se miran como en gesto celebratorio de lo que el otro está diciendo, puede verse la alianza orgánica que Joaquín Ignacio Tomé, Director Ejecutivo de la asociación civil “Para que no te quedes afuera”, mantiene con Sebastián García, Gerente General de Girola, empresa líder del mercado de la publicidad en vía pública. Y es que los une un trabajo mancomunado para que Compromiso Hecho Ecología (CHE), la iniciativa cuyo objetivo es formar jóvenes en situación de riesgo en técnicas de diseño y confección de productos innovadores y ecológicos, sea una realidad expansiva. Juntando la voluntad de innovación de la asociación con el conocimiento del mercado de la empresa, se están ya reutilizando las lonas vinílicas de poliéster recubierto en PVC, que hasta ahora eran desecho

66

directo después de cada campaña publicitaria, en la confección de productos como bolsas para compras hogareñas o mochilas escolares. Con una perspectiva declarada de “innovación, vanguardia y responsabilidad social y ambiental”, cada producto se diseña, corta y confecciona manual e individualmente, y se le incluye, al finalizarlo, una etiqueta que informa sobre el origen del material. Teniendo en cuenta que mensualmente se producen en el país más de un millón de m2 de lona vinílica, que nunca se recicla para generar nuevos carteles y cuya degradación en el ambiente supera los 100 años, darles un destino creativo, que además sea una fuente de empleo, hace de esta acción conjunta un ejemplo para seguir. Y del cual aprender. ¿Cuál fue el origen de esta iniciativa? Joaquín Tomé: Compromiso Hecho Ecología nace en el marco de una iniciativa de “Para que no te quedes afuera”, una de las asociaciones civiles con más tiempo en el trabajo con temas de inclu-

sión en el ámbito de Buenos Aires. Y en 2010, a raíz de un viaje que hice por los Estados Unidos y Europa, encuentro en Barcelona una iniciativa privada, con ya diez años en el mercado, cuyo objetivo era la reutilización de las lonas vinílicas de PVC, para convertirlas en productos como banderolas, bolsas, paraguas, pilotos, zapatos. Nos contactamos con ellos, empezamos un intercambio. Y a partir de ahí quisimos darle una vuelta más y decidimos agregar la inclusión social. Nosotros no perseguimos un ánimo de lucro, lo hacemos en pos de generar empleo, puestos de trabajo para una economía social. Sabíamos que iba a llevar mucho más tiempo en madurar que si hacíamos algo netamente comercial, pero fuimos sumando profesionales, diseñadores gráficos, ingenieros industriales, contadores, desarrollamos el plan de negocios y salimos a ver empresas para hacer la búsqueda del financiamiento inicial; para dar la primera capacitación e instalar nuestro taller de una forma austera. Así nace CHE, en 2010.



ONG

“Nosotros no perseguimos un ánimo de lucro, lo hacemos en pos de generar empleo, puestos de trabajo para una economía social”

Inversión por gasto Para García, uno de los puntos para vencer por parte de los empresarios es dejar de lado la idea de que ser parte de estas iniciativas es un gasto. “Todos tenemos que darnos cuenta de que no es pérdida. En nuestro caso, es claro que nos aumentó el costo en almacenamiento y logística, pero estamos convencidos de que cuando uno persigue un beneficio social, invierte”, dice el Gerente General de Girola, para quien llegar a esa conciencia es posible. Por eso asegura: “Estamos en una etapa de asimilación, le siguen la adaptación y la implementación”.

¿Cuáles fueron las primeras reacciones ante el proyecto? J.T.: Las primeras reacciones son buenas, el producto gusta muchísimo, pero todavía falta conciencia en las empresas para que no vean esta iniciativa solo como una actividad de RSE, sino como una actividad que debe ir hacia adentro de su cadena productiva. Y debemos decir que desde CHE comenzamos a trabajar en la reutilización de lonas vinílicas provenientes de la publicidad porque Girola nos ayudó muchísimo, fue una de las primeras empresas que nos prestaron atención y se pusieron a nuestra disposición, brindando los carteles de forma gratuita y hasta asistiéndonos financieramente. Pero queremos expandirnos para lograr la reutilización de todos los desechos intermedios de distintas cadenas de producción.

¿Creés que muchas empresas no llevan realmente a su interior el pensamiento de RSE? J.T.: Sí, porque muchas veces las empresas delegan las actividades de RSE, las tercerizan. Pero me parece que se está dando un cambio de paradigma dentro de ellas. Incluso el término “RSE” está cayendo en desuso, porque creo que esta actividad siempre es pensada de la puerta de la empresa hacia afuera, cuando debe estar también de la puerta hacia adentro. Por eso, cuando nos involucramos con una empresa, antes de trabajar juntos, pedimos que nos dejen ir a verlos con nuestros capacitadores para hacer, por ejemplo, un taller de separación de residuos de origen. El compromiso debe ser también con sus empleados. Así, con Girola confeccionamos, con las mismas lonas, tachos

para residuos orgánicos, inorgánicos, metal, papel. Entendemos que si ya hacés esta separación donde pasás más de siete horas por día, seguro la hacés en tu casa también, que es donde mayor cantidad de residuos se genera. Esto produce una retroalimentación constante y un compromiso diferente por parte de las empresas. Sebastián García: Eso es así. Absolutamente. Nosotros creemos que la responsabilidad social pasa a ser parte de la libre competencia formal y legal. Es hacia donde tienen que convergir las distintas asociaciones empresariales desde su estructura general. En esta iniciativa, nosotros otorgamos a nuestros empleados material escolar he-


Números que permiten ver Para visualizar el impacto ecológico que CHE estaría implicando, el Director Ejecutivo de la asociación civil se sirve de números precisos: “Cada producto que hacemos, como las bolsas, usa un metro cuadrado de lona. Y aunque puede parecer poco en relación a ese millón cuadrado mensual que se produce, tiene el agregado de crear conciencia, porque viene con una etiqueta, que te vincula a una página web, que muestra cómo reutilizar materiales”. Y fiel a ese ímpetu del trabajo que realizan por darle a todo una vuelta de tuerca posible más, agrega: “Si a esto le sumás la cantidad de bolsas de supermercado que no usás si tenés una de las que hacemos, el efecto ecológico es mayor”.


ONG

Joaquín Ignacio Tomé, Director Ejecutivo de la asociación civil “Para que no te quedes afuera”.

cho con las lonas en las que se exhiben nuestros carteles. Así, el empleado le puede contar a su hijo que están hechos con el material con el que él trabaja, que hasta hace un año se desechaba y ahora se reutiliza. Esta es una experiencia directa y muy potente. Como somos los depositarios de las lonas de nuestros anunciantes, no sus dueños, antes hacíamos el desuso y ahora la reutilización. Creo que pronto vamos a estar en un período en el que esto escale, indefectiblemente. La realización, de todos modos, aún nos parece un poco lenta, podría tener otra dinámica, pero comprendo que tiene que ver con el proceso de asimilación. ¿Hay una dificultad cultural? S.G.: La realidad es que hay algunas dificultades estructurales, porque esta industria está atomizada. En la región metropolitana hay cerca de 150 empresas de carteles. El proceso de logística para recoger esas lonas es lo que tiene que terminar de organizarse. Hace falta que los grandes anunciantes sean parte de esto. Y sabemos que este es un camino sin retorno. Acá hay una gran oportunidad que pocos están viendo.

¿Esta iniciativa sigue siendo de vanguardia? J.T.: En la región sí es de vanguardia; eso se ve en el hecho de que recientemente ganamos un premio de innovación social en la Unión Interamericana de Desarrollo. En Nueva York, Tokio y París este tipo de desarrollos han estado más del lado de la moda y el diseño, pero sin la mirada social. Pero nosotros, repitiendo lo mismo, generamos inclusión. Lo que nos vuelve antagónicos con esa tendencia internacional. ¿Lo que hacen y cómo lo hacen es en sí una declaración de principios? J.T.: Creo que sí. Es una síntesis importante de una discusión que se viene en cuanto a acciones a favor de la disminución de la contaminación, con el agregado de incluir en la economía real a aquellas personas que menos recursos tienen. Además, ¿trabajan repartiendo en partes iguales las ganancias de cada producto entre todos los que forman parte de su confección? J.T.: Sí, porque CHE no tiene fines de lucro. Conformamos una empresa dentro de la economía social, en la cual Girola, previo consentimiento de las empresas dueñas, nos cede en forma gratuita las lonas, hacemos

Proceso de transformación El primer paso del trabajo, ya obtenido el material de base, es acondicionarlo. Se abren las gigantografías, se limpian y se ordenan según un orden de catalogación (tipografías, colores, imágenes, posibilidades y juegos estéticos). En esta primera instancia se elabora la forma del producto, se obtienen los moldes y se inicia la composición. En una segunda etapa, de diseño, se le da identidad al producto. Se extienden las lonas en la mesa de corte y se aplica el molde a cortar. Así nace cada bolso como una pieza única. Una vez cortadas todas las piezas, se envían al taller de CHE para su confección y armado final.


la logística. Y en nuestros talleres llevamos a cabo la limpieza, el corte, la confección y la comercialización. Buscamos que todas estas etapas sean sustentables, porque la ganancia global se divide en partes iguales, y un porcentaje de cada producto hace un retorno hacia la ONG para que en tiempos en los cuales los talleres no estén funcionando podamos garantizar un salario mínimo vital y móvil. Y la expansión de la iniciativa ¿sigue una lógica precisa? J.T.: Claro, podríamos conformarnos con hacer un taller, lograr que funcione, generar de 10 a 15 puestos de trabajo, entre 25 y 30 indirectos, beneficiar a 120 o 150 personas. Pero eso no nos satisface. Cuando vamos a un lugar, convocamos a las empresas, el municipio, organizaciones del tercer sector para que dialoguemos. El tema es la buena articulación entre los diferentes actores. Cada taller, además, debe cubrir la demanda de su lugar y trae en sí un arraigo territorial importante. ¿En qué los ha hecho crecer el trabajar con este nivel de comunicación con una empresa líder? J.T.: Nuestro universo de acción, por los recursos que tenemos, es muy chico. Y cuando empezás a trabajar con el sector privado, manejás otros volúmenes de inversión y tenés otros niveles en cuanto al impacto de las acciones. Hay una retroalimentación constante que te convierte en parte de un círculo virtuoso, en el cual podés estar innovando, generando empleo, reduciendo contaminación. Creo que ahí está el principal punto: logramos ir más allá, para plantearnos objetivos más ambiciosos. Los efectos son difíciles de medir, pero sin ninguna duda, cuando pasen los años, veremos que fuimos pioneros en poner este granito de arena para contribuir a un mejor ambiente. Y ¿cómo se sienten como empresa de participar de un programa como CHE? S.G.: Nos sentimos muy satisfechos, creemos que hay muchísimo para crecer y que es muy importante que se sumen no solo los anunciantes, grandes y pequeños, sino también los Estados, que pueden darle un impulso mayúsculo. Ahora estamos en un nivel acotado. La escala mayor es de millones de metros cuadrados, que en lugar de ir al basural cada año, puedan ser reutilizados. Es una satisfacción enorme ser parte de esta empresa social, donde además de trabajar para cuidar el medio ambiente se cumple un bien social, hay desarrollo de habilidades, chicos que aprenden oficios. Somos un eslabón de la red. Todos estamos tomando conciencia de que el medio ambiente somos todos. De cada uno depende que esta vida sea un poco mejor. Sebastián García, Gerente General de Girola.


INNOVACIÓN

72


Del dicho al hecho, LAN acorta el trecho MartĂ­n RiverĂłs dirige el ĂĄrea de Responsabilidad Social Corporativa y Medio Ambiente de LAN Argentina. Desde ese lugar, nos habla del programa Cuido mi Destino, una iniciativa que trabaja responsablemente en diversas ciudades sudamericanas.


INNOVACIÓN

E

xiste una frase antiquísima que muchas veces parece calar profundo en el subconsciente de quienes deben asumir un compromiso serio con la responsabilidad social empresaria: “Del dicho al hecho hay un gran trecho”. Claro está, no resulta nada fácil llevar un correlato real entre lo que la filosofía de una compañía profesa y lo que fácticamente ella realiza en este ámbito. Lo mismo ocurre a nivel personal, pues mantener una política sostenible, siendo fiel a ciertos valores, en ocasiones, es un gran desafío para quienes no creen que eso pueda aplicarse a todos los niveles de la vida. Martín Riverós parece haber nacido para ocupar el lugar que le han confiado en LAN, una empresa que tiene como punta de lanza varios programas que ponen en evidencia que están dispuestos a salvar ese “gran trecho” a fuerza de tomar el toro por las astas, haciéndose cargo del impacto negativo que pudieran causar y potenciando también toda la sinergia positiva que pudieran provocar entre diversos actores de cada comunidad de la que eligen ser parte. Martín tiene 36 años, y este no es un dato menor. Quien lo escucha ilustrar sus ideas

74

comprueba de manera inmediata que forma parte, por decantación lógica del devenir de estos tiempos, de una generación intermedia que ha comenzado a asumir un respeto absoluto por el cuidado del medio ambiente, pero no entendiéndolo como un arbolito lindo al que hay que regar o una campaña para juntar tapitas de gaseosas, sino sencillamente como un todo en el que cada uno es parte absoluta. Habla de hacer las cosas bien, de cumplir una función social y entender que la interrelación de diversos actores claves de la sociedad permite generar un cambio positivo. Él medita todos los días un mantra sin ser un hippie, él se mueve por la ciudad en su bicicleta plegable sin ser un bohemio, él separa la basura porque cree que es su responsabilidad colaborar con el reciclado, él me ofrece una Coca-Cola antes de sentarnos a conversar si yo le prometo que, al terminarla, voy a lavar la botellita de plástico y la voy a arrojar en el cesto destinado para tal fin. Y no me molesta hacerlo, incluso no habiéndolo hecho jamás antes, porque me da una explicación lógica, sumamente lógica. Martín habla claro en primera persona del plural, usando siempre el “nosotros”, cuando refiere a temas de LAN, pero parece

con ello estar incluyéndome a mí, comprometiéndome a ser parte del asunto este de tomar conciencia, que, como dice él, esto es “win to win”, ganar para ganar. O sea, si vos ganás, yo gano, todos ganamos. Este es Martín Riverós, el individuo al que LAN puso al frente de un área delicada para una empresa de aviación, el cuidado responsable de las sociedades y del medio ambiente. ¿Cómo fue tu llegada a LAN? En 2006, yo estaba trabajando en México en el área de turismo. En ese momento, decidí regresar a la Argentina, pero quería hacerlo a través de alguna compañía que verdaderamente tuviera una filosofía corporativa de compromiso hacia la comunidad, porque la responsabilidad social era mi estilo de vida y no un discurso bonito. Ya en la facultad, mientras cursaba mi licenciatura en Relaciones Públicas en la Universidad de Palermo, decidí cursar varias materias vinculadas con la RSE. Empecé a averiguar, a interiorizarme sobre diversas firmas que lleva-


“La RSE es la necesidad de tener un vínculo mayor de responsabilidad por el prójimo. Es vivir en una sociedad sin perjudicarla” ban adelante políticas serias en este campo. En ese momento, LAN estaba empezando a operar en la Argentina y evidenciaba un plan de trabajo fuerte y responsable en tecnologías ambientales, diversos programas de desarrollo, de valor e inversión social. Luego, acerqué mi CV y tuve la oportunidad de ingresar en el área comercial, que si bien no era lo que priorizaba, fue el canal de acceso a la compañía. Soy un convencido de que cuando uno tiene la intención de lograr algo, con una actitud del pensamiento se alcanza, porque en algún momento todo el universo se ajusta a eso. Luego, finalmente, pude sumarme al área que hoy lidero. ¿Qué entendés vos por responsabilidad social empresaria? Una empresa es parte del compromiso, al igual que los individuos. Tenemos deberes y responsabilidades. Trabajar, ganar dinero y ser sustentables en todo sen-

tido. En esto, todos somos exactamente iguales. Todos deberíamos tener una consideración por el entorno, desde lo individual hacia lo colectivo, porque las mejoras de ambos están alineadas. La RSE es la necesidad de tener un vínculo mayor de responsabilidad por el prójimo. Es vivir en una sociedad sin perjudicarla. Desde la empresa es lo mismo, pero asumiendo un mayor grado de obligaciones, porque claramente, el poder de influencia es mayor. Si LAN transporta 168 personas en un avión, tiene responsabilidad sobre ellas y también sobre la huella de carbono que deja esa nave, por lo cual debemos considerar cuáles son los impactos positivos y los negativos, y hacernos cargo de ellos. LAN, puntualmente, trabaja sobre el medio ambiente, estudiando las nuevas tecnologías para sus aviones e implicán-

dose en el desarrollo de biocombustibles con compromisos tangibles; por ejemplo, para el año 2020, ya hemos estipulado la utilización de carbono neutro para todas las operaciones terrestres de la compañía. ¿Podemos hablar de un turismo responsable? Claro que sí, en tanto el desarrollo sostenible del turismo tiene en cuenta el impacto social y ambiental del lugar. LAN tiene en suma consideración los destinos a los que vuela. Realiza inversión social, fomenta la conciencia ambiental, trabaja conjuntamente con diversas entidades públicas y privadas, como agencias de viajes, escuelas y grupos de interés. Desde LAN buscamos generar un valor agregado para que


INNOVACIÓN

los participantes implicados en los proyectos –guías turísticos, estudiantes, maestros, entre otros– mejoren en sus conocimientos. Dejamos cierta capacitación instalada, mejorando la calidad turística del lugar de destino sobre el que actuemos. Esto da como resultado un sustento económico del destino, pero con armonía o equilibrio social y ambiental, trabajando desde diferentes ámbitos temas tales como la educación y la inclusión social. ¿En qué consiste el programa Cuido mi Destino (CMD)? Es una iniciativa relacionada con el compromiso que asume LAN en las comunidades donde opera que poseen características y condiciones especiales para el desarrollo turístico. Es un programa que refleja la preocupación que tenemos como compañía por el cuidado del medio ambiente y el patrimonio cultural de diversas ciudades de Sudamérica, en países como Chile, Perú, Ecuador y Argentina. Lo ideal sería que cada habitante de estas ciudades se convirtiera en una suerte de guía turística

que contara con la capacitación adecuada para informarles a los visitantes acerca de los lugares, las actividades, la idiosincrasia cultural de su lugar. Venimos trabajando en este programa desde hace varios años, poniendo en valor ciudades como Arica y Puerto Varas (Chile), Cuzco (Perú) o Cuenca (Ecuador). En septiembre de 2013, trabajamos en el mercado artesanal de Salta (Argentina), un sitio de carácter público emplazado en una casona del siglo XIX, a solo diez minutos del centro de la ciudad. Allí, las autoridades les dan permiso a los artesanos locales para que comercialicen sus productos. Nosotros, junto a un equipo de colaboradores integrado por 60 estudiantes de entre 16 y 18 años de escuelas públicas del lugar, le dimos valor museológico a ese espacio que recibe cerca de 500 turistas a diario. Llevamos adelante una parquización de los exteriores, elaboramos junto con el director del mercado una serie de textos para un circuito de audioguías que les donamos, pusimos a punto la pintura, el mobiliario, y revalorizamos una serie de salas para que

los artesanos pudieran difundir su cultura, dar clases y fomentar la cultura de su hábitat natural. También establecimos un sistema integral de radio en circuito cerrado, en una primera fase, que después será abierto y se difundirá al público en general. Luego, implementamos espacios de lectura, con una donación de bancos. De esta manera, al ver el progreso del lugar, los chicos se concientizan de la importancia de su ciudad y se convierten en una suerte de embajadores culturales. Para finalizar, como cierre, llevamos ponentes que brindaron un seminario sobre la implicancia de un turismo sostenible. Cabe destacar que dentro de este programa, los chicos que más se esfuerzan se llevan como premio un viaje al próximo Cuido mi Destino, lo que provoca un intercambio cultural. A Salta vinieron chicos de Ecuador, imaginate el choque cultural que se propició en ese encuentro con todo lo lindo que esto genera. Estamos en una estructura sudamericana en la que todos los meses se lleva adelante un Cuido mi Destino en alguna ciudad. Luego, LAN realiza un seguimiento de tres años, no abandona el proyecto.


“(Cuido mi Destino) Es un programa que refleja la preocupación que tenemos como compañía por el cuidado del medio ambiente” ¿Quién elige las ciudades incluidas en el programa? La elección decanta naturalmente por la interrelación con las autoridades lugareñas y los sitios donde vuela LAN. ¿El equipo de LAN lo integra siempre gente de tu área o se involucran voluntarios de otros departamentos de la compañía? Existe una convocatoria interna, y quienes desean participar simplemente se suman al proyecto. Los empleados de LAN que trabajan en las provincias generalmente se suman, porque sienten en primera persona esa responsabilidad de compromiso con su lugar. Son acciones que conllevan un trabajo de mucha intensidad durante cuatro días. Luego, en Buenos Aires, son muchos los que se van anotando y participan de programas de voluntariado corporativo de un día, jornadas de trabajo social en alguna escuela, creando huertas o realizando alguna acción similar. No trabajamos de manera aislada, renegamos del cortoplacismo, tenemos una visión a futuro y sostenible en la que generar ese valor agregado del que te hablé resulta fundamental. ¿Y LAN a nivel corporativo suele unirse a otras empresas o fundaciones para llevar adelante acciones puntuales? Siempre. Nuestro valor agregado es la conectividad. LAN permite facilitar la logística en cualquier programa. Martín Riverós lidera equipos que se alinean por propia voluntad a una idea consistente, a una escala de valores que LAN intenta fomentar a nivel regional entre las diversas comunidades. Seguramente, al igual que muchas empresas, tendrá puntos por mejorar, cuentas pendientes, pero resulta fundamental empezar a ser responsable desde el propio ombligo. De esta manera, LAN se compromete seriamente con esos destinos que le brindan dividendos, devolviéndole a cada ciudad en la que opera un valor agregado, y lo hace con capacitación cultural, porque de eso se trata, de fomentar el amor por el lugar que a uno le es propio.


EDITORIAL RESPONSABLE

78


A la maestra, con cariño Mercedes Muratorio, Directora General de Pearson para Cono Sur, representa en primera persona los valores que la editorial promueve a nivel mundial: un compromiso absoluto con la educación y los maestros, a quienes les atribuyen la capacidad de inspirar, motivar y cambiar el mundo.

L

a historia de Pearson tiene sus raíces en una compañía inglesa de construcciones que se dedicaba a la ingeniería de puentes y vías férreas. En 1920, adquirió un grupo de periódicos, y tres décadas después, con la compra del prestigioso Financial Times, entró de lleno en el mundo de las comunicaciones. En 1968, Longman adquirió el sello editorial y puso su norte en la educación. Tradicionalmente, el grupo estuvo conformado por Penguin (libros de interés general), Financial Times (periodismo puro y duro) y Pearson Education (todo lo relacionado a la educación). Bajo el lema Always Learning (siempre aprendiendo), todas las piezas de este grupo editorial se alinean hacia el mismo objetivo. Mercedes Muratorio es maestra. Ante todo, es maestra. Cabe aclararlo, porque esa vocación de enseñar a leer y escribir no es un dato menor en la vida de una persona. Estudió Magisterio en el Lenguas Vivas y Ciencias de la Educación en la Universidad Católica Argentina. A principios del verano del año 98, justo cuando comenzaban sus vacaciones durante el receso escolar, le dejaron un mensaje en el contestador automático que, ciertamente, cambiaría su destino. Era del Depar-

tamento de Recursos Humanos del Correo Argentino, para convocarla a presentarse en una búsqueda profesional que estaban llevando a cabo para el área de capacitación laboral. Mercedes, con un marcado perfil docente, siempre había relegado las materias empresariales que le proponían como opcionales en la grilla del programa de estudios superiores. No obstante eso, se presentó a la entrevista, relajada y auténtica, porque estaba casi dispuesta a que no la contrataran. Claro está, las cosas sucedieron como suceden en estos casos. A mayor desinterés por parte del entrevistado, mayor atracción por parte de quien entrevista. La sensación de vértigo sorprendió a Mercedes cuando la cosa se ponía cada vez más palpable. Estamos hablando de un Correo recién privatizado, con 22 mil empleados, de los cuales 120 pertenecían a RR.HH. Tenía menos de 30 años y un gran desafío por delante. Su suerte le puso como Gerente a Edgardo Mario Osorio, un tipo sensacional, con una visión social importante, que siempre le decía “la calidad se construye, no se controla”. Fue allí donde Mercedes se acercó al mundo de la empresa desde una visión humana, educativa, responsable. Luego de un año y medio, durante el cual diagramó diversos programas de

capacitación entre los que estaba el enseñarles a leer y escribir a muchos empleados que no sabían hacerlo, Mercedes emigró a una empresa de tecnología como Gerente de Desarrollo de Recursos Humanos. Claro, eran épocas en las cuales no se podía dejar de pasar por un proyecto de Internet. Y así fue. Después, la burbuja y todo por el aire. Entonces, un amigo de un amigo de algún otro amigo la refirió para un puesto de Editor de Web en Pearson. Convengamos que, en ese momento, ella no tenía ni la menor idea de lo que era un “editor”, por lo cual tuvo que salir a preguntar y averiguar de qué se trataba la cosa. Finalmente, en junio de 2001, encontró su lugar en el mundo, donde puede unir su pasión por la educación y su interés por los negocios. Mercedes Muratorio es la Directora General de Pearson para Cono Sur. Quien la escucha hablar, recordará a esa maestra agradable que hacía la diferencia, la que se esperaba con ansias porque transformaba cada tema aburrido en un acontecimiento magnífico, lúdico, entretenido. Es una mujer distendida; tiene la virtud de dar la respuesta más aguda y certera sobre un tema relevante como la educación de los niños, ofrecerte una Coca-Cola con el entusiasmo de quien te va a servir brownies recién horneados


EDITORIAL RESPONSABLE

o relajar a un miembro de su equipo durante la sesión de fotos diciéndole “¿Sabés algún chiste de autos? Yo TC2000”. Esta es Mercedes Muratorio, la persona que lidera Pearson por estos pagos, la maestra que mejor entiende su vocación, la Directora que trabaja siguiendo los valores de su empresa: ser valiente, ser honesto, ser creativo.

que acompañan las series de libros, además hemos creado ciertas plataformas que permiten formar un aula virtual para que toda la escuela esté conectada, incluidos los padres, quienes pueden ingresar e interiorizarse sobre el devenir de la enseñanza de sus hijos. Este último servicio lo deben contratar directamente desde la institución escolar.

¿Cómo describirías el negocio de Pearson? En la Argentina nuestro negocio principal es el de la enseñanza del inglés, desde el jardín de infantes hasta la etapa adulta. Consideramos sumamente importante no solo brindar el libro como herramienta de aprendizaje, sino también garantizar una educación mejor. El libro es un recurso que debe disponer de distintas actividades, pero el que enseña es siempre el maestro. También hacemos mucho hincapié en la evaluación de los niveles de aprendizaje, por ello, hemos incorporado certificaciones internacionales. Los libros traen acompañamiento en la web para el alumno y el maestro. Sugerencias de planificación para los docentes y modelos de exámenes, entre otros beneficios. Tenemos comunidades para que los docentes compartan experiencias y ofrecemos un soporte desde la web de manera gratuita

¿Cómo acceden a las instituciones? Intentamos trabajar cerca de los ministerios provinciales o nacionales, porque creemos que esa es la llave para poder gestar los cambios de fondo. Nosotros nos acercamos y hacemos nuestra propuesta, ya sea adaptar los contenidos a nivel digital o brindarles capacitación a los docentes. ¿Cuál es el panorama general con relación a la disponibilidad de computadoras en las escuelas? El panorama es variado. Cabe destacar el esfuerzo que se está haciendo a nivel gubernamental para que cada estudiante tenga una computadora. En la actualidad, hay escuelas que tienen computadoras para sus alumnos, otros que tienen un aula móvil con un rack de terminales que se lleva de un sitio a otro, y también están las que armaron un laboratorio. A

diferencia de lo que se cree, puede ocurrir que en las escuelas privadas no le den tanta importancia a la presencia de computadoras en las aulas, dado que los chicos las tienen en sus casas o, incluso, suelen llevar las notebooks a la escuela. ¿Las instituciones son permeables a este tipo de plataforma on-line? Existen escuelas que tienen interés, pero todavía encontramos algunas limitaciones de conectividad por su parte. Nosotros vendemos la plataforma y guiamos en la orientación del uso, pero ese tema de la conectividad le compete a la institución. Pearson tiene tres centros de servidores seguros en diversos lugares estratégicos del mundo para dar respaldo al servicio, y esto garantiza el manejo discrecional de los datos que brinde la institución. Por ello, el primer problema es que los colegios tengan computadoras para los alumnos, luego está el tema de la conectividad y por último, recién ahí, empiezan a pensar en los contenidos, que es precisamente donde nosotros deseamos trabajar. ¿Cómo fue y es el proceso de adaptación de los maestros a este tipo de cambios metodológicos? Existe una cuestión en el uso de la tecnología dentro


MERCEDES MURATORIO (1968) Colegio: Lenguas Vivas. Universidad: Ciencias de la Educación en la UCA. Idioma: Inglés. Hobbies: La repostería, la decoración temática de fiestas infantiles y la fotografía. Tu mayor logro: Creía que había sido obtener la Medalla de Oro en la UCA, pero luego comprendí que fue haber logrado alcanzar un equilibrio entre mi vida y mi trabajo. El rasgo principal de tu carácter: No bajo jamás los brazos. Persona viva que admirás: Mi padre. Tuvo un ACV hace 16 años. Aprendió a leer y escribir de vuelta. Ahora dice que es inmortal hasta que la vida le demuestre lo contrario. Tu personaje histórico favorito: Jesús. Tu mayor atrevimiento en la vida: Aceptar cada uno de los trabajos que me ofrecieron. Tu posesión más atesorada: Un cuadro que estoy armando para mi cocina con los palos de amasar que eran de mi abuela; representa una gran conexión con mi historia personal. El talento que desearías tener: Ser buena bailarina. Soy de madera. Por eso me casé con alguien que baila igual de mal que yo, para poder disimular. Un libro: La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón. Un momento para leer: El viaje en subte en hora pico. Nadie me interrumpe. Es mi mundo. E-book o libro impreso: Novelas, en papel impreso; y textos profesionales, en e-book.


EDITORIAL RESPONSABLE

“La educación se da durante las 24 horas de los 365 días del año, es como respirar” de la escuela, que es diferente al que se le da afuera. Tradicionalmente, el maestro dominaba los métodos de la enseñanza sin que los padres de los alumnos lo cuestionaran, porque ellos solo se dedicaban a elegir el colegio por ciertas características generales de la institución. Pero luego, esto fue cambiando, y la sociedad empezó a pedirle a la escuela que les enseñara computación como materia a sus hijos. Así, el maestro usaba su computadora en su casa, pero no sabía cómo afrontar el desafío en las aulas. Recuerdo que en los comienzos de este proceso educativo, los maestros sacábamos a los chiquitos de tercer grado al patio con un disfraz de tortuga para que caminaran para adelante y atrás, porque nos preocupaba que el “arriba” del monitor era el “adelante” de la vida real. Hoy la preocupación esa ya no existe, porque los chicos usan una tablet y no tienen problema, la dan vuelta y todo gira. Después, aquello avanzó y ya no era solo enseñar computación, sino entender a la computadora como un dispositivo para

acceder al conocimiento y poder hacer simulaciones irrealizables en la vida real. Aún existen maestros que creen que ellos tienen que dominar la computadora y saber cómo funciona, pero lo que deben comprender es que es un recurso. Por ejemplo, yo manejo todos los días un auto y no tengo ni idea cómo funciona el motor. Los maestros tenemos que hacer ese salto de usar la tecnología aunque no sepamos del todo cómo funciona. Ahí hay ciertas barreras que deben romper para abrirse paso a las nuevas plataformas educativas. Años atrás, los maestros empezaron a autodenominarse “trabajadores de la educación” con la intención de negociar mejor sus salarios y su posicionamiento dentro del mercado laboral. Pero sospecho que fue allí cuando perdieron parte del valor intrínseco de su investidura. ¿Creés que la vocación está bastardeada por los mismos protagonistas? Es una pregunta clave, porque el rol del docente es

fundamental. Nosotros, como editorial, no hacemos la educación, sino que le brindamos ciertos recursos, pero es siempre el maestro el que se la juega a diario con los alumnos. Desde hace un tiempo, venimos trabajando sobre un proyecto que se llama “Grandes Maestros”, que tiene como lema resaltar que son ellos quienes “inspiran, motivan y cambian el mundo”. Esta campaña les da la oportunidad a los maestros de que recuerden a otro maestro que les haya cambiado la vida o les haya tocado el alma, y que nos hablen de esa persona. Es indescriptible ver cómo recuperan inmediatamente la valoración de su vocación cuando rememoran a esa persona especial que les sirvió de inspiración. Vemos que es necesario como sociedad que revaloricemos la función del maestro, podemos salir a hacer campaña con todos los papás hablando sobre su valor, pero consideramos que también es importante que el maestro recupere su autoestima profesional. ¿Qué papel juegan los padres en la educación? Si nosotros pensamos en la educación como un proceso general inerte al hombre, va más allá de la escuela, esta es una obviedad que en ocasiones olvidamos. La


educación se da durante las 24 horas de los 365 días del año, es como respirar. Hay una parte importante sistemática que le compete a la escuela, pero esta tiene un límite, no puede cambiar los valores que vienen de la familia. Puede reforzar lo bueno, pero resulta difícil revertir lo malo. Pearson edita guías para padres que se pueden bajar de manera gratuita de la web. ¿Estás a favor de que los chicos tengan tarea para realizar en el hogar? Entre padre y escuela nos enredamos en una encrucijada que debemos resolver juntos; los padres queremos que el chico en la escuela despierte todas sus vocaciones, que aprenda a jugar al fútbol como Messi, que explore su veta artística como si fuera Marta Minujín o que se destaque en artes escénicas como Ricardo Darín. En un doble turno,

el alumno está casi ocho horas, y cuando llega a su casa debe hacer tareas que eran inherentes al horario escolar, como aplicar técnicas de estudio, investigar en la biblioteca o Internet, y analizar lo estudiado. Al pedirle a la escuela tantas actividades, estas últimas quedaron afuera y no hay más remedio que hacerlas en el hogar. Pero ¿estamos los padres dispuestos a quitar actividades del programa de estudio? No todos. A nivel personal, prefiero que la escuela haga cosas inherentes a ese ámbito de estudio y que luego, al ir conociendo a mis hijos, sea yo quien les brinde la oportunidad de explorar otras alternativas en función de lo que los conozco. Diferente es el caso de una jornada de medio turno, ahí la tarea adicional para el hogar no debe ser vivida como un castigo, sino como una invitación a ir por más, a investigar y discutir.

¿De qué manera se acerca a los niños a la lectura? Mirá, es una mezcla, los padres son un muy buen modelo a seguir, es muy raro que donde haya padres lectores los chicos no se acerquen en algún momento. Pero que el padre no sea lector no significa que no haya otros lugares para acercarse. Pearson tiene como objetivo fomentar ese amor por la lectura, y es por ello que lleva adelante el programa Regalando Libros, que consiste en regalar un libro físico por cada e-book que se lee on-line en nuestra web. Así, ya lo hicimos en 2013 en Uruguay, sumando a la Cámara Uruguaya de Libros a través del programa Montevileo, y en 2014 lo haremos en la Argentina. Ya llevamos 2 millones de libros regalados.

Grupo Pearson: María Eugenia de Cicco, Gonzalo Miranda, Mercedes Muratorio, Karina Liste, María Paula Sacchini, Miguel Bernardez.


BODEGA RESPONSABLE

84


La fuerza de la tierra Labid Ameri es Director Ejecutivo de Domaine Bousquet, una de las bodegas más nuevas de Mendoza. Sin embargo, la marca creció a una velocidad impensada y dio a luz productos que no solo se destacan por su calidad, sino también por ser orgánicos.


BODEGA RESPONSABLE

L

a Argentina es, sin duda, un país que gracias a su extensión territorial posee todo tipo de climas y accidentes geográficos. Esto permite una variedad de cultivos y actividades agrícolas que no pueden llevarse a cabo en regiones con recursos más limitados. Y también esta fue una de las razones por las cuales los inmigrantes italianos y españoles se trasladaron desde su tierra natal para “hacer la América” en un país que se estaba desarrollando. Casi 100 años después de la corriente migratoria más grande que recibió el país, los creadores de la bodega Domaine Bousquet repitieron el camino recorrido, no quizás por las mismas razones, pero sí con el mismo fin.

Tradición vitivinícola Jean Bousquet, tal el nombre del fundador de la bodega, llegó al departamento de Tupungato (Mendoza) a principios de los 90 con el fin de

“La naturaleza de la Argentina en sí es muy orgánica. A diferencia de otros países europeos, no es un lugar complicado para la producción vitivinícola” conocer los viñedos de la provincia. Oriundo de Carcassonne, en el sur de Francia, el experto en la industria vitivinícola buscaba nuevos rumbos y una tierra ideal para desarrollar la tradición familiar. Fue así como encontró en el Valle de Uco un lugar perfecto para cultivar vinos de excelencia en una tierra única y con un clima ideal. “El vino en la Argentina se caracteriza por provenir de zonas calientes, pero cuando la altitud aumenta, la uva empieza a entrar en un clima diferente. Eso se suma a la amplitud térmica (diferencia entre la temperatura de la noche y el día) –explica Labid Ameri, Director Ejecutivo y socio de la bodega–. En Tupungato, donde cultivamos la uva, las noches son muy frías y los días calurosos; podemos tener 20 o 22 grados de diferencia. Esto beneficia a la calidad de la uva, que madura rápido durante el día y merma por la noche, lo que permite la acidez natural del frío”. Es por eso que para la preparación del vino, las dos características imprescindi-

bles son que la uva reciba los rayos del sol y el frío nocturno. “Gracias a estos dos componentes se encuentra un equilibrio entre azúcar y acidez, y eso se sintetiza en productos de excelente calidad, como los vinos de Borgoña”. Proeza épica Ameri nació en Irak y se mudó a España con su familia cuando tenía 10 años. Luego estudió en los Estados Unidos y fue Jefe de Negocios en Fidelity Investments, el mayor fondo de inversión a nivel mundial. Conoció a Jean Bousquet, que se convertiría en su suegro, en un viaje a la Argentina. “Yo trabajaba en un banco, pero quería construir algo propio. Con Jean vimos que podíamos generar un negocio redituable en la Argentina; nunca habríamos tenido tanto éxito en otro país”. Ameri confiesa que no sabía nada del negocio del vino, pero que la oportunidad era muy importante, y por eso decidió llevar adelante el proyecto.


Fue así como la familia Bousquet se adentró en el mercado de la uva y no solo buscó la excelencia en el producto final y una combinación casi perfecta de sabores, sino que también aspiró a trabajar la tierra de manera sustentable. “Cuando mi suegro se mudó de Francia a la Argentina, encontró un país virgen y una tierra sana, por eso no quería usar pesticidas ni químicos”, recuerda Ameri. Pero la visión sustentable no solo tenía sus orígenes en la influencia europea. El Director Ejecutivo y su esposa traían sus propias ideas. “Nosotros vivíamos en Boston, donde se concentra un gran número de personas que hablan de sustentabilidad y productos orgánicos. Existe una conciencia y cul-

tura sustentable, y muchas universidades tanto de esa ciudad como de Nueva York, Washington y California desarrollaron gran cantidad de trabajos sobre el tema”. Con esa base, la familia Bousquet supo combinar una visión de sustentabilidad con la producción de vinos orgánicos. “La naturaleza de la Argentina en sí es muy orgánica. A diferencia de otros países europeos, no es un lugar complicado para la producción vitivinícola”, asegura. Eso, sumado al deseo de crear un producto de alta calidad que fuera diferente al de sus competidores, orientó a estos nuevos emprendedores por el camino orgánico. En este sentido, y según el sitio web www.delicias-

Domaine Bousquet Grande Reserve Malbec - Composición: 85% malbec, 5% syrah, 5% cabernet y 5% merlot. - Características: Elegante con un buen equilibrio de fruta negra, roja y acidez. Aterciopelado, sedoso y con mucha profundidad. Sabores tostados y tonos de tabaco y chocolate. 12 meses en barrica de madera. - Origen: Finca de Tupungato (entre 1200 y 1600 metros a nivel del mar).


BODEGA RESPONSABLE

debaco.com, un vino orgánico es aquel en cuya elaboración no se utilizan pesticidas, herbicidas, fertilizantes u otros productos tóxicos. En contraste, se utilizan productos naturales para la fertilización y se protege el suelo con coberturas vegetales. Para la producción se pueden utilizar levaduras indígenas o seleccionadas que no tengan modificaciones genéticas, el frío y proteínas naturales, entre otras. Es decir que el sabor del vino orgánico es igual al del vino tradicional, solo difiere en el proceso productivo, de mayor limpieza y en pos del cuidado del medioambiente. Un vino se considera orgánico cuando su producción está certificada mediante organismos privados. Domaine Bousquet Grande Reserve Chardonnay - Composición: 100% chardonnay. - Características: Sedoso y de mucha elegancia. Acidez natural; buen nivel de fruta y azúcares. Nivel de manzana verde y amarilla, tonos de pera. Acidez natural que brinda frescura. - Barrica francesa de 500 litros que le brinda tonos de miel.

La tierra Cuando los Bousquet llegaron a Mendoza se encontraron con una tierra seca y casi virgen donde, debido a las escasas precipitaciones, la irrigación es muy controlada. Eso, sumado al terreno de ripio, facilita que el agua no permanezca mucho tiempo y tenga un buen drenaje. “De esta manera no se produce humedad en la tierra y por eso no hay insectos. Y sin ellos no hay necesidad de utilizar pesticidas”, sostiene Ameri. En contraste, países como Francia, Italia y el norte de España reciben

más lluvia, y por eso la tierra se humedece, es arcillosa y se necesitan más pesticidas para combatir los insectos. En Mendoza, en cambio, existe una combinación entre arena y arcilla, lo que facilita un secado rápido y un muy buen drenaje sin que se asiente la humedad. “Eso –dice Ameri– ayuda a tener una agricultura orgánica, mucha pureza y profundidad en la fruta, y a incrementar la calidad del vino”. Sin embargo, el cultivo orgánico también tiene sus desventajas. Cuando no se utilizan productos químicos, las raíces tienden a extenderse más en la tierra para buscar alimentos y minerales. Por ende, la cantidad de la producción es inferior, ya que no existe una sobrealimentación. “Una planta que tiene fertilizantes, en cambio, no hace ese ejercicio y no tiene necesidad de buscar minerales en la tierra. Las plantas convencionales cuentan con fertilizantes y mucho agua; tienen todo servido, y por eso se puede producir en grandes cantidades”, asegura Ameri. Es así como la cantidad es menor cuantos menos pesticidas se le den a la planta. “Los fertilizantes son muy fuertes y poderosos –indica el Director Ejecutivo–. La situación es similar a la de una persona que va al gimnasio y utiliza vitaminas o cócteles proteicos. En el caso de las plantas, los productos químicos las enriquecen y hacen que su producción


“El camino orgánico tiene como fin no solo ser sustentables y naturales en el manejo de la tierra, sino también mejorar la calidad de lo que producimos” sea mayor a la de la forma natural. Pero cuando la producción es normal, los alimentos y minerales se concentran en una pequeña parte. Una planta que naturalmente produce menos cantidad de kilos posee mejor calidad que una que produce el doble con ayuda de químicos. Si tratás bien a la tierra, no tomás ventaja de ella y esperás, en el largo plazo te dará sus mejores frutos”, admite. Calidad versus cantidad Según explica Ameri, para los empresarios que buscan productos de calidad, el cultivo orgánico es una ventaja. En cambio, para los bodegueros que priorizan la cantidad, este tipo de enfoque produce los efectos contrarios. “El camino orgánico tiene como fin no solo ser sustentables y naturales en el manejo de la tierra, sino también mejorar la calidad de lo

que producimos”. Y agrega: “Una planta orgánica puede producir y perdurar más tiempo porque toma recursos de la naturaleza y, por lo tanto, sobrevive en un plazo mayor y tiene una cosecha de mejor calidad”. De acuerdo a Ameri, en Europa existe un gran número de plantas que van de los 60 a los 80 años de edad que deben ser cuidadas de forma constante. “Si se utilizaran químicos, pesticidas y plaguicidas, la tierra se desgastaría. El caso de la Argentina es diferente porque este país no tiene tanta historia y no se hicieron tantos experimentos como para comprobarlo. Pero en Europa es muy común”. El experto también destaca las ventajas orgánicas en el sabor. “Cuando se degusta la uva, el sabor es diferente. La diferencia entre una uva orgánica y una convencional es la misma que la que existe entre lo que se cultiva en una casa y lo que se compra en el supermercado”. Para los cultivos orgánicos se utiliza guano de animal, compost, agua y el orujo de la uva (lo que queda una vez que la fruta es prensada). Eso se complementa con la irrigación por goteo, que ahorra un gran porcentaje de agua. “El agua es un bien natural muy caro que está en extinción y por eso necesitamos conservarlo”, subraya Ameri.

La casa Domaine Bousquet empezó con una bodega pequeña de 60 mil litros con productos que exportan a varios países. “Llegamos con una relación excelente de precio-calidad y con un vino elegante y suave que es para todo público, desde los conocedores del vino hasta quienes no saben nada”, explica Ameri con la certeza de que ese valor agregado los diferencia. En este sentido, la mayor distribución se destina a países como Canadá, Suecia, Noruega y Finlandia, donde cada país es el propio monopolio y genera la distribución. “Ellos buscan calidad y precio, y hacen especial hincapié en la sustentabilidad porque quieren dar un ejemplo a todas las empresas locales”. Canadá, por ejemplo, le exige a la bodega una certificación orgánica y que las botellas de los vinos sean livianas y pesen un máximo de 410 gramos. “De esta manera –dice Ameri–, el contenedor es más liviano y hay menos emisión de CO2 en el transporte”. Entre las certificaciones orgánicas que recibió la bodega se encuentran la International Federation of Organic Agriculture Movements (IFOAM, Europa) y la National Organic Program (NOP, Estados Unidos).


INFORME ESPECIAL

90


Tiempo de acciones Con oradores como el premio Nobel Amartya Sen o el expresidente del Brasil Lula da Silva, el Congreso Internacional de Responsabilidad Social tuvo como gran acción de cambio la creación del primer Fondo de Responsabilidad Social de la Argentina.

H

abía una energía de gran entusiasmo, como si se pudiera respirar un aire renovado. Y aunque no llegara a tratarse de un evento ligado a religiosidad del nuevo siglo, mucho de lo que pasó a lo largo de sus tres jornadas hizo que este primer Congreso Internacional de Responsabilidad Social (CIRS) realizado en Buenos Aires tuviese todos los condimentos como para convertirse en un frente colectivo para generar un cambio positivo de conciencia en el mundo que habitamos. Y es que más de 5000 participantes dieron su atención a conferencias, debates, talleres, diálogos o muestras vinculadas todas a buscar, y sobre todo encontrar, soluciones prácticas al logro de una responsabilidad social expandida, donde la economía se convierta realmente en herramienta de cambio, con la mirada puesta en el crecimiento de las mayorías y un desarrollo mundial que tenga como centro la sustentabilidad. Con estos ejes fue que, del 14 al 16 de octubre en el Holiday Inn Ezeiza, la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social y FONRES, en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y la Facultad Regional La Plata de la Universidad Tecnológica Nacional, apostaron a la unión de capacidades y voluntades para hacer que la Argentina esté a la vanguardia

del mundo en un hito como CIRS 2013, donde se hicieron presentes figuras como el economista hindú Amartya Sen, premio Nobel gracias a sus trabajos sobre el bienestar económico, o el expresidente de Brasil Lula da Silva, símbolo de la gestión pública para la inclusión social. “En cualquier lugar del planeta, cualquiera sea nuestro idioma, religión o color, todos queremos las mismas cosas: una vida sana, feliz, con un futuro y la oportunidad de ser creativos y participar de lo que pasa en nuestras comunidades”, aseguró la doctora Alessandra Minnicelli, Presidenta del Comité Organizador, en un discurso de apertura donde puso el énfasis en la urgencia de revisar nuestras acciones cotidianas, ya que “todos los días hacemos cosas que agravan nuestro mundo y nuestro medio ambiente”. Cerca de la responsable de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS), una de las estrellas del CIRS 2013, el premio Nobel que suele ser llamado “Gandhi de la economía” valoró el crecimiento dinámico de los países latinoamericanos en relación a modelos como el norteamericano, criticó las políticas de ajuste del Fondo Monetario Internacional y el Banco Central europeo, a las que calificó de “primitivas”, ya que no comprende que “la austeridad corta las posibilidades de crecimiento”. Para hacer que un auditorio en estado de ocupación plena de su capacidad comprendiera con intensidad sus

ideas, en su primera visita a Latinoamérica el economista que recibió en la jornada un doctorado honoris causa de la Universidad de Buenos Aires indicó que “los muertos no pagan las deudas”, en relación a la práctica de ajustes extremos para pagar a estos organismos internacionales en países de una economía sumamente reducida por las crisis. Además, el economista destacado mundialmente por sus estudios sobre los factores que determinan la base de la pobreza material en países periféricos a la economía mundial habló sobre el avance de los derechos humanos a través de la historia, los vinculó con la responsabilidad social y se mostró entusiasmado por el avance de nuestro país en relación a la gestación de medidas de inclusión social en los años recientes. En ese sentido, el presidente académico del CIRS 2013, Bernardo Kliksberg, miembro del panel del Comité Mundial de Seguridad Alimentaria, señaló que “es posible una economía con rostro humano”, antes de enfatizar que estamos en una etapa clave para convertirnos en seres humanos responsables y atentos a lo que les pasa a los otros. También aseguró que el congreso constituía un “extraordinario aporte” al momento actual de la Argentina. Estos conceptos fueron seguidos y discutidos en un debate posterior a las alocuciones por parte de los más de 600 estudiantes de las 26 universidades del país que se hicieron presentes en el encuentro.


INFORME ESPECIAL

Día 2 En su segundo día, el congreso tuvo seguramente a su participante más popular, el que generó una expectativa muy fuerte, tal vez por su potente carisma y el propio hecho de que, como lo presentara el doctor Kliksberg, haya sido un mandatario latinoamericano que “sacó de la pobreza a 40 millones de brasileros y es referente del género humano en la lucha contra el hambre”. El expresidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, tuvo hipnotizado al público presente en una disertación que iba y venía de la leve formalidad de un discurso leído a una improvisación espontánea, de gran elocuencia. Uno de los ejes más marcados de su alocución de casi dos horas fue la constante reiteración de un pedido de reivindicar la opción política activa, sobre todo de los jóvenes, en un mundo donde suelen abundar los discursos descalificadores del universo político, puerta peligrosa para que entren conceptos directamente antidemocráticos. “La democracia es una sociedad que está en constante movimiento, en busca de nuevas conquistas. Quiero decirles a los jóvenes: fuera de la política no hay sa-

lida. Jóvenes de América Latina, necesitan saber que muchos murieron en este continente en búsqueda de la democracia. Entren a la política”, enfatizó el exmandatario brasileño. Luego de recibir también su doctorado honoris causa por parte del doctor Alberto Barbieri, Vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Lula dio muestras de elocuencia en torno a que se dimensione el valor inmenso de la democracia en nuestros países, que supieron por mucho tiempo de su ausencia. “Al final de cuentas, solo la democracia es capaz de permitir que un metalúrgico haya sido elegido Presidente de Brasil y que un expreso político haya podido ser Presidente del Uruguay (en referencia a José “Pepe” Mujica)”, indicó el expresidente, antes de destacar los modelos comprometidos socialmente que países latinoamericanos habían elegido en los últimos años, con mujeres al frente de países como Brasil, Argentina y Costa Rica. Destacó como fundamental para esta era de cambios que las empresas tengan una “actitud social”. Y aclaró que el crecimiento debía darse, para ser eficaz y continuado, siguiendo la idea de la inte-

gración de América Latina. Con la mirada puesta en sus políticas integradoras, su búsqueda de inclusión social, su lucha en contra de las desigualdades raciales y en los trabajadores, el exmandatario del Brasil hizo un repaso sobre su historia personal y política, mediante la cual logró sacar de la pobreza a millones de ciudadanos. “Un economista diría que el crecimiento de Brasil es fruto de un shock de crédito en el mercado interno, entre otros indicadores. Pero yo digo que Brasil comenzó a crecer porque colocamos a los pobres y trabajadores en escena. Antes eran considerados como un problema y pasaron a ser parte esencial de la solución, integrados en el mercado”, aseveró quien fue mencionado, en más de una de las presentaciones previas, directamente como “Presidente”, como si aún estuviese a cargo del Gobierno brasileño, más por ese magnetismo del político, seguramente, que por alguna confusión concreta. El cierre del congreso pionero culminó con, como había sido anunciado con tanta fuerza, la generación del primer Fondo de RSE, un fondo ciertamente atípico, por no percibir un retorno financiero a


“Con la RSE gana el personal de la empresa, ganan los consumidores, gana el medio ambiente y la empresa” su préstamo, sino una renta social. “Se trata de un fondo fiduciario que permite llevar adelante los proyectos que se están incubando en Fundación Observatorio de Responsabilidad Social (FORS), con el fin de darles beneficios a quienes más lo necesitan, desde las áreas de deporte, juventud, cultura y ambiente. Invito a mis colegas a que se sumen. Tenemos una gran oportunidad por delante, no la dejemos pasar”, indicó Gerardo Werthein, CEO del Grupo Werthein y Vicepresidente de Telefónica Argentina. Y anunció pronto el compromiso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de integrarse a este fondo, que calificó como “sumamente inclusivo”. “Durante muchos años me dediqué

a trabajar en el mundo empresario con fines de lucro. Siento en este momento un gran estímulo trabajando por un país mejor, más justo y solidario”, confesó Werthein en la jornada final, donde el historiador Pacho O´Donnell entrevistó a la doctora Minnicelli y al doctor Kliksberg, quienes abogaron ambos por un camino hacia la construcción de una responsabilidad social autóctona, con un compromiso cada vez mayor con el entorno y la comunidad. “Con la RSE gana el personal de la empresa, ganan los consumidores, gana el medio ambiente y la empresa, con sus empresarios, que tienen la posibilidad de darle pleno sentido a la vida, que es una sola”, indicó Kliksberg, pionero mundial de la ética para el desarrollo, para quien el siglo XXI debe tener empresas que sepan repensarse a sí mismas desde su naturaleza como institución de una sociedad que ya no puede soportar “escándalos morales” como la mortalidad infantil, la falta de acceso al agua potable, la desocupación o la desigualdad de género. Con el telón de fondo de estos conceptos, el exmandatario español Felipe

González fue preciso al enfocar el eje de grandes problemas estructurales del mundo: “El problema es un modelo de globalización que reparte injustamente la riqueza que genera. Les expreso mi convicción: es un modelo muy poco sostenible en el tiempo”. Como parte de las soluciones cercanas, el político español abogó por la recuperación de la moral del trabajo y el compromiso, para lograr mejoría de los salarios y la competitividad, siempre y cuando se aproveche el talento para añadir valor a las actividades productivas. Como una manera de que todo el auditorio presente pudiese sentir que se le hablaba de forma personal, la doctora Minnicelli supo dejar una conclusión abarcadora: “Debemos elegir ser responsables. Que cada uno empiece a hacer lo que está a su alcance. Desde la casa, el barrio o la oficina. La responsabilidad social, además, debe ir acompañada por una metodología, que permita evaluar gestión y eficacia. Debemos alinear la visión de empresa a la visión de país. La responsabilidad social no debe ser solo cosmética”.


Qué pasa en RSE info@prs.com.ar

Medición de sustentabilidad

Acciones con aire retro

Renovación de programa

Schneider Electric presentó los resultados de su Barómetro Planeta y Sociedad, la herramienta que le permite medir su compromiso con el desarrollo sostenible. Durante el segundo trimestre de 2013, el Barómetro alcanzó la marca de 6,09/10 y se posicionó 0,5 puntos arriba del objetivo anual fijado. Las condiciones que permitieron alcanzar estos resultados fueron que se logró una disminución del 30% de las emisiones de dióxido de carbono del transporte; casi 520 mil hogares fueron conectados al suministro de la energía eléctrica desde principios de 2012; 22 mil empleados fueron entrenados en el manejo de energía, y se incrementó en un 7,4% el ahorro de energía en las principales sedes del grupo. De esta forma, Schneider Electric continúa brindando productos y soluciones destinadas a cuidar el medio ambiente e incrementa su compromiso con el desarrollo sustentable.

Puro (www.zapatillaspuro.com.ar), la marca de zapatillas y bolsos con aire retro, sigue con el programa de RSE “Puro Contagia” y se sumó a las ONG Creatividad Ética y Crea Paz en el “Mural Colaborativo - Mensajes de Amor”, que se realizó en el Hogar Nuevos Corazones, del Bajo Flores, una institución que asiste diariamente a más de 100 niños en situación de vulnerabilidad. Con la intervención del destacado artista plástico Oscar “Grillo” Ortiz, el mural colaborativo busca cristalizar pensamientos positivos en forma de obra de arte y transmitir un mensaje social contundente y significativo hacia los corazones de todos los participantes, especialmente de los niños que asisten al hogar. Asimismo, “Puro Contagia” lanzó la campaña de recolección de juguetes en su local de Puro de Palermo Viejo.

SAP anunció que seguirá apoyando el programa “Del emprendimiento a la PyME” (que Banco Galicia lleva adelante desde 2007) a través del cual emprendedores de todo el país que tienen un proyecto con al menos un año de antigüedad pueden participar. El programa dura dos años, durante los cuales se ofrece capacitación y acompañamiento sin costo, y se brindan mentorías de apoyo para la confección del plan de negocios. Las capacitaciones y el mentoreo están a cargo de los especialistas de FUNDES, organización internacional privada que genera proyectos en conjunto con empresas, Gobiernos y organismos de desarrollo para mejorar el acceso al mercado, la rentabilidad y la eficiencia de micro, pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica. Desde su lanzamiento, más de 800 emprendedores recibieron capacitación y más de 300 pusieron en marcha sus planes de negocios.

Fuente: Commsulting PR

Fuente: Ninch® Comunicación Integral

Fuente: Burson-Marsteller

Curso para médicos

Talleres de aprendizaje en seguridad

Fútbol solidario

A través de la división de Nutrición Infantil, Nestlé otorgó 40 becas a médicos de la Argentina y más de 600 a profesionales de la salud de otros países de América Latina para el Curso Virtual de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. El curso otorgó una constancia de 40 horas académicas repartidas en 8 módulos y se llevó a cabo del 15 de abril al 15 de junio. Por primera vez, profesionales de la salud argentinos participaron de esta actividad junto con Nestlé. La Universidad El Bosque, a través de la división de Educación Continuada, fue elegida por Nestlé como aliada para esta acción por su capacidad para consolidar programas en el área de aprendizaje, que se caracterizan por su trayectoria y cumplimiento de altos estándares de calidad. Para ello, cuenta con el Nestlé Nutrition Institute, una organización académico-científica que brinda conocimiento y capacitación.

La Fundación Motorola Solutions anunció el lanzamiento de “Conectados por la Seguridad”, un programa educativo que busca incentivar a los niños a aprender y participar como ciudadanos en pos de una sociedad más segura. “Conectados por la Seguridad”, que se lleva a cabo por segundo año consecutivo en la Argentina, Chile y Perú, se extenderá en esta edición a Ecuador. Más de 4300 niños de entre 9 y 10 años, y sus familias se beneficiarán con estos importantes talleres lúdicos, a través de los cuales los niños aprenderán a comportarse ante situaciones de emergencia. Además, sabrán a qué teléfonos llamar en cada caso, qué rol tiene cada institución y la importancia de la rapidez en la comunicación en momentos críticos. En la Argentina, los talleres se llevaron a cabo en el conurbano bonaerense, La Plata, Mar del Plata y ciudad de Buenos Aires, entre otras localidades.

Mundialito La Serenísima, el torneo de fútbol infantilsolidario más importante del país, finalizó su decimotercera temporada en Londres, en el marco de la Danone Nations Cup. Los “Piratas” de Córdoba obtuvieron el puesto 12 entre los 32 países que participaron, mientras que el campeón del torneo fue Francia, que ganó por penales contra Brasil en el Wembley Stadium, escenario de los Juegos Olímpicos 2012. El Mundialito La Serenísima se jugó en Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, de donde se eligió el mejor equipo para representar al país ante 31 naciones más. En la Argentina se potenció la convocatoria del público en general para todos los partidos gracias a un fin solidario: por cada persona que asistió, se donó un kilo de producto lácteo a la Fundación Pupi, de Javier Zanetti, y así se logró un total de 34 mil kilos, con el apoyo de la Fundación Danone.

Fuente: Porter Novelli Argentina

Fuente: Carvajal PR

Fuente: Burson-Marsteller


Informe y programa de sustentabilidad

Más música, arte y deporte

Cursos para desocupados

Grupo ASSA publicó su primer Informe de Sustentabilidad, donde comunica integralmente su enfoque en materia de RSE y su desempeño global a nivel económico, social y medioambiental durante 2012. Esta publicación forma parte de la política de transparencia de la empresa ante sus públicos de interés y se presenta como una herramienta central de gestión, planificación y comunicación. Por otra parte, el grupo lanzó la quinta edición de su programa “Formando Futuro”, desarrollado junto a las fundaciones Evolución y Cimientos. “Formando Futuro” es un espacio de educación no formal que, a través de juegos, ejercicios y simulaciones de casos reales, aporta a los jóvenes que están finalizando su etapa escolar conocimientos, herramientas, aptitudes y confianza necesarios para que puedan insertarse en el mundo laboral o continuar sus estudios.

En el marco de su nueva campaña y filosofía, “HACÉ: MÁS”, Rexona presentó en septiembre la primera de sus propuestas destinadas a los consumidores: “HACÉ: MÚSICA”. Allí, más de 20 bandas hicieron vibrar el escenario durante 23 horas seguidas. Esta actividad colaboró en la difusión de bandas emergentes de todo el país, construyendo su concepto de marca e inspirando a todos sus consumidores a seguir haciendo más. Dentro del mismo programa se presentó “HACÉ: ARTE” en Rosario. De esta forma, y junto al fotógrafo, dibujante, pintor y escultor Pablo Resoalbe, se llevó a cabo la obra colaborativa más grande que se haya hecho en Rosario gracias a una pared, miles de latas y un mismo concepto. Finalmente, el ciclo cerró con “HACÉ: RUNNING” en Mar del Plata. De esta manera, Rexona invitó a los apasionados de los deportes al aire libre a vivir un fin de semana largo diferente.

Fundación Gutenberg lanzó a principios de octubre y por única vez una serie de cursos destinados de manera exclusiva a personas desocupadas dentro de su política sustentable de afianzar su compromiso con la comunidad. Estos cursos son gratuitos (son financiados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social), tienen carácter introductorio y cubren diferentes áreas de la industria de la comunicación gráfica. Puntualmente los cursos, que comenzaron el 7 de octubre y tienen una carga horaria de entre 50 a 125 horas, son Introducción a la Computación; Preparador Gráfico Digital (que requiere un manejo de programas de diseño como Photoshop, Illustrator y Acrobat, entre otros); Maquinista Impresor Offset a Pliegos; Gestor de Calidad Offset a Pliegos y Maquinista Impresor Flexográfico. Los últimos cursos finalizarán en la segunda quincena de noviembre.

Fuente: Alurralde Jasper

Fuente: Urban PR

Fuente: Fundación Gutenberg

Nuevo centro POETA

Solidaridad mancomunada

Entrega de premios

Gracias a la iniciativa de Trust for the Américas, organización afiliada a la OEA, y al apoyo de Microsoft Argentina, la ONG CILSA abre las puertas de su cuarto centro Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas (POETA) en Mar del Plata. El programa promueve la inclusión socioeconómica de grupos vulnerables a través de la capacitación en tecnología y preparación para el mundo del trabajo en más de 20 países de América Latina y el Caribe, y desde 2007 en la Argentina. Estos centros son un espacio gratuito de capacitación y preparación para la obtención de oportunidades económicas para personas con discapacidad, jóvenes en riesgo y otras poblaciones vulnerables. CILSA ya tiene tres centros en Santa Fe, Rosario y Córdoba, de los cuales ya egresaron más de 1500 personas.

Bajo el lema “Living Responsibility”, Deutsche Post DHL lleva adelante diversas acciones enfocadas en fomentar la educación y motivar y apoyar el trabajo voluntario de sus empleados (programa Go Teach) en proyectos corporativos y locales, entre otras áreas estratégicas de compromiso social. En este contexto, y en el marco de la Semana de Voluntariado que realiza cada año para sus tres áreas de negocios, DHL trabajó junto a Enseñá por Argentina en una de las escuelas donde dan clases los jóvenes de la fundación. De esta manera, los empleados de ambas organizaciones participaron de una acción solidaria en la Escuela San Jorge (Florencio Varela), donde pintaron el frente del edificio, restauraron rejas y puertas defectuosas, y dictaron talleres a los alumnos acerca de diversos temas tales como concientización ecológica y proyección laboral.

En el marco de su programa de RSE, Blaisten acompañó a la Fundación Sagrada Familia en la sexta edición del concurso “Sumá Uso!”, y de esta manera renovó su compromiso con ideas que contribuyen al desarrollo de la comunidad. Con el objetivo de promover el diseño como una herramienta para mejorar la calidad de vida de la familia mediante la refuncionalización de materiales en desuso, el objetivo del concurso fue convocar a profesionales, estudiantes y apasionados del diseño y la arquitectura. El desafío era crear un producto útil y novedoso para la vivienda a partir de materiales que son recibidos como donaciones en el corralón social “Sume Materiales”. El jurado seleccionará diez proyectos y los premios se entregarán el 20 de noviembre. “Sumá Uso!” cuenta con el apoyo de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) y el Centro Metropolitano de Diseño (CMD).

Fuente: Salem Viale González Villanueva

Fuente: Ver & Comunicar

Fuente: Llorente & Cuenca


Qué pasa en el mundo info@prs.com.ar

Japón

Estados Unidos

España

Informe de sustentabilidad

Deloitte supera a sus competidoras

Donación conjunta de alimentos

Konica Minolta publicó su Informe de RSE 2013 con el objetivo de comunicar a sus grupos de interés todas las iniciativas que la empresa lleva a cabo a nivel internacional en materia sustentable. El informe cumple con el nivel de aplicación B de acuerdo con el modelo GRI/G3. Entre otros temas, ofrece una visión que incluye el cálculo de la totalidad de las emisiones de CO2 de la empresa a lo largo de toda la cadena de producción y suministro (durante 2012, fueron de aproximadamente 1507 millones de toneladas, lo que supone una reducción del 50% con respecto a 2005). Konica Minolta también redujo el impacto ambiental durante todo el ciclo de vida de sus impresoras. En este sentido, la empresa puso en marcha programas multidisciplinarios en todo el mundo para alcanzar los objetivos de protección del medio ambiente marcados en los planes Eco Visión 2050 y Ambiental 2015.

Con el objetivo de que la información sobre el desempeño ético, social y ambiental goce de suficiente veracidad y credibilidad, en los últimos años se extendió la práctica de que las empresas incorporen su verificación externa por parte de un tercero independiente. Veintisiete empresas del Ibex incluían un informe de revisión independiente de la información de RSE en sus memorias de 2012. Las cuatro grandes auditoras (Deloitte, KPMG, PwC y EY) son las encargadas de 23 de ellas. En este sentido, Deloitte supera a las demás como auditora de RSE por ser la que realizó el mayor número de verificaciones de las memorias del Ibex, con 8 de las 27 auditadas. Entre otras acciones, la firma se encargó de verificar el informe de RSE 2012 de Abertis, para la que ya realizaba la auditoría de cuentas.

Orangina Schweppes España llegó a un acuerdo de colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) como parte de su programa de RSE mediante el cual la empresa donará más de 14 toneladas de alimentos a la asociación para su posterior reparto entre los grupos más desfavorecidos. Además, la marca lanzó una aplicación móvil a través de la cual se podrán realizar microdonaciones que se traducirán en alimentos. Desde esta aplicación, y a través de la plataforma de pago PayPal, los usuarios podrán donar dinero a los bancos de alimentos de España. La entrega a FESBAL de los alimentos recaudados tendrá lugar en junio de 2014. Junto a esta donación, Orangina Schweppes y FESBAL colaborarán en la aplicación de un programa de voluntariado corporativo en el que podrán participar los empleados de las oficinas centrales, áreas comerciales y de las plantas de producción de la compañía en España.

Honduras

Panamá

El Salvador

Premio a una cadena de supermercados

Seguir el ejemplo de Colombia

Inversión en RSE

Por segundo año consecutivo, la empresa Supermercados La Colonia fue galardonada por la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (FUNDAHRSE) con el sello que muestra su compromiso de país y acredita sus programas a favor de la sociedad hondureña. Este reconocimiento premia las buenas prácticas de RSE de la cadena, siendo estas congruentes con los valores, la misión y la visión empresarial. Para lograr obtener el sello, la empresa fue sometida a una rigurosa evaluación que comprende siete ejes de vital importancia para la RSE y que fueron implementados y promovidos a lo largo de tres años de manera exitosa. Supermercados La Colonia se caracterizó siempre por su contribución al progreso y desarrollo de Honduras, implementando proyectos a favor de la educación, del crecimiento económico y de las exportaciones y actividades de reforestación.

Las iniciativas sociales del Gobernador colombiano del Atlántico, José Antonio Segebre, tuvieron gran incidencia en Panamá, donde una comisión de ese país se reunió con el mandatario departamental para conocer la manera en la que se proyecta la construcción de 30 Centros de Educación Infantil (CDI), que mejorarán las condiciones de vida de más de 9000 niños y niñas menores de cinco años. La motivación principal de los visitantes es que los CDI no solo plantean la construcción de una estructura cómoda para los pequeños, sino que garantizan una educación integral fundamentada en los componentes pedagógicos, de salud, cultura, recreación y deporte. El mandatario departamental recomendó a los panameños hacer alianzas público-privadas que integren a fundaciones de empresas con suficiente capacidad económica.

El compromiso de Walmart con la RSE se tradujo en la inversión de $500.000 en los últimos cinco años. En este sentido, las prácticas de RSE de Walmart están dirigidas a diferentes públicos: colaboradores, proveedores y comunidades, con un especial énfasis en las mujeres. Hace tres años, Walmart México y Centroamérica conformó un consejo de mujeres líderes que motiva a las colaboradoras a superarse dentro de la empresa. Adicionalmente, están implementando el balance familia-trabajo con programas de horarios flexibles y una incorporación paulatina a las mujeres tras su licencia de maternidad. Con su público externo, la empresa implementó un programa para ayudar a las mujeres a que logren su independencia económica. Otra de las prácticas de RSE que promueve la cadena es el voluntariado. Para estas actividades se invierten entre $50.000 y $60.000 cada año.


Alemania

Perú

Bélgica

La empresa más sustentable

Estrategia de RSE con proveedores

Conferencia sobre turismo responsable

Por primera vez, el Grupo Volkswagen fue calificado como la empresa automotriz más sustentable, en un ranking mundial. RobecoSAM AG clasificó a la empresa alemana como el grupo industrial líder en el sector automotor en el Índice de Sustentabilidad de Dow Jones de este año. El ranking analizó el desempeño de sustentabilidad económica, ambiental y social corporativa entre un total de 31 empresas automotrices –siete de ellas europeas–, evaluando criterios tales como su estrategia de protección al medio ambiente, en contra del cambio climático, gestión de la innovación y RSE. Para los inversionistas financieros, el Índice de Sustentabilidad de Dow Jones es el punto de referencia más importante para medir el desempeño corporativo de las empresas más sustentables en el mundo. De esta forma, Volkswagen se colocó en primer lugar y fue incluida en la prestigiosa DJSI World y DJSI Europa.

Scotiabank Perú inició la implementación de una estrategia de responsabilidad social con su cadena de proveedores con el objetivo de generar un comportamiento responsable en la cadena de suministro a través del traslado de la cultura y estándares de responsabilidad social. Como parte del plan de acción, en 2011 se desarrollaron talleres de consulta con un grupo de proveedores, y luego, en 2012, se llevaron a cabo y se comunicaron los “Principios de Conducta para Proveedores en el marco de la Responsabilidad Social”, los cuales se apoyaron en los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y representan un complemento a otros lineamientos desarrollados por el Grupo Scotiabank, como las “Pautas para la Conducta en los Negocios” y la “Política y Orientación de Scotiabank para la Lucha contra la Corrupción”.

La conferencia “La Realidad Europea del Turismo Responsable”, organizada por la Red Europea de Turismo Responsable EARTH (European Alliance for Responsible Tourism and Hospitality), se llevará a cabo el próximo 2 de diciembre de 2013 en Bruselas. Los miembros de EARTH presentarán propuestas a las instituciones europeas con el fin de obtener apoyo para el turismo sostenible y responsable en las políticas turísticas. Los temas que serán abordados y debatidos durante la conferencia tienen que ver con los impactos ambientales, socioeconómicos y culturales del turismo; el turismo del litoral, las cuestiones relacionadas con el papel de la mujer en el sector, el turismo en la economía social y en las cooperativas sociales y la aplicación de la responsabilidad social de la empresa turística, entre otros.

Brasil

China

Singapur

Reducción de CO2 para el mundial

Reciclar para viajar en subte

La FIFA estableció metas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la Copa del Mundo en Brasil el próximo año. Con este fin, presentó el documento “Resumen de la Huella de Carbono de la Copa Mundial de la FIFA, Brasil 2014”, en donde se comunican los objetivos y metas de sustentabilidad. La estrategia de sostenibilidad de la Copa del Mundo 2014 tiene como objetivo la organización y ejecución del mundial de fútbol en una manera sustentable a través de la reducción de los efectos negativos y un incremento de los impactos positivos del evento en la sociedad y en el medio ambiente. En este sentido, la FIFA y el Comité Organizador local hicieron una primera estimación a principios de año y se espera que se generen más de 2,7 millones de toneladas equivalentes de CO2, el 80% de las cuales serán producidas por los viajes internacionales y nacionales.

La línea 10 del metro de Beijing instaló cuatro máquinas para recolectar envases de plástico que permiten a los viajeros compensar sus costos de tránsito a través del reciclaje. Las máquinas pagan entre 0,5 y 0,15 centavos de dólar por cada botella reciclada. Incom, fabricante de las máquinas, explicó que el procedimiento de reciclado es simple. Consiste en introducir la botella y esperar 20 segundos a que se triture y reduzca a un tercio de su tamaño original. A continuación, la máquina entrega de cinco fen a un jiao (0,5 y 0,15 centavos de dólar) por cada botella vacía. Se prevé que con 15 botellas el pasajero tendrá suficiente dinero para moverse por cualquiera de las 8 líneas y 105 estaciones del metro de la capital de China. Incom expresó la intención de instalar 3000 máquinas alrededor de la ciudad.

APP ingresa al Consorcio de Sostenibilidad La Papelera Asia Pulp&Paper (APP) ingresó al Consorcio de Sostenibilidad TSC, según anunció The Sustainability Consortium a través de un comunicado oficial, a fines de julio. APP se incorporó como miembro del grupo de trabajo “Papel, Pulpa y Forestal” (PPF) del consorcio y trabajará en estándares de sostenibilidad para la industria. A través del anuncio se informó que la empresa trabajará junto a otras del sector en la generación de estándares y recomendaciones para la producción sustentable del papel. “Estamos encantados de unirnos a TSC para trabajar con colegas de la industria y así promover los principios de gestión forestal sostenible, y para asegurar que ninguna fibra producto de la deforestación ingrese a la industria de la pulpa y el papel”, afirmó Aida Greenbury, Directora General de Sostenibilidad de APP.


BACKSTAGE




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.