Aテ前 5 - Nツコ17 - MARZO/ABRIL 2013
ARGENTINA $ 50
“En las adversidades sale a la luz la virtud” Aristóteles (384 a.C. - 322 a.C.), filósofo griego
FUERZA NATURAL “La naturaleza nunca hace nada sin motivo”, decía Aristóteles. Su fuerza, una vez más, nos vuelve a sorprender. Esta vez, de forma dramática. Las intensas lluvias que azotaron a la provincia de Buenos Aires en el último tiempo causaron graves inundaciones que dejaron a su paso miles de damnificados y casi un centenar de víctimas fatales. La magnitud de este evento no solo movilizó a las autoridades gubernamentales, sino también al sector privado. A través de la donación de alimentos, ropa e incluso reduciendo los costos de sus servicios, diversas compañías mostraron su solidaridad con las personas más afectadas.
SEBASTIÁN MAGGIO EDITOR
En Chile sucedió una situación similar, cuando en 2010 sufrió un terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter. En esa oportunidad, las principales empresas de ese país se unieron y donaron productos, servicios y grandes sumas de dinero para la reconstrucción de la ciudad. A tres años de esa catástrofe, solo quedan pequeños vestigios de uno de los movimientos telúricos más grandes de los últimos 100 años. A estos ejemplos podríamos sumar otros, tales como el tsunami en Tailandia (2004) o el huracán Katrina (2005) en los Estados Unidos. En todos ellos, no solo se puso a prueba la voluntad y la generosidad humana, sino también la de las grandes corporaciones. La respuesta de las empresas frente a estas catástrofes es algo positivo, pero insuficiente si hablamos de RSE. No debemos confundir altruismo y solidaridad con la gestión responsable, que siempre parte del corazón de la organización para proyectarse a través de toda su actividad.
EMPRESAS RESPONSABLES - RANDOM HOUSE MONDADORI “EL LIBRO PAPEL NO VA A DESAPARECER”
Año 5 N° 17 MARZO/ABRIL 2013
EDITOR SEBASTIÁN MAGGIO
15
COORDINACIÓN EDITORIAL BENJAMÍN TAPIES b-tapies@prs.com.ar Asesor en ARquitectura Arq. Emanuel Baldino DISEÑO GRÁFICO RODRIGO LASCANO JESSE LUNAZZI IMPRESIÓN ARCÁNGEL MAGGIO Publicidad Departamento Comercial Binta Diakité b-diakite@prs.com.ar
ARQUITECTURA RESPONSABLE LEGITIMIDAD VERSUS LEGALIDAD
AGRADECIMIENTOS TONY PENA PRESENTE RESPONSABILIDAD SOCIAL TEL. (54 11) 4303-1158 www.prs.com.ar E-MAIL: info@prs.com.ar PRESENTE RSE es una publicación bimestral editada por EDITORIAL Acción S.A. El editor no se responsabiliza por el contenido, opiniones y mensajes vertidos en los artículos. Prohibida su reproducción total o parcial. PRS se imprime en papel certificado por el FSC® (Forest Stewardship Council®). Este papel proviene de bosques gestionados responsablemente.
22 PERSONAJE - TONY PENA EL TENIS COMO APORTE SOCIAL
28
EMPRESAS RESPONSABLEs - ZURICH EXPANDIRSE PARA INCLUIR
34
40 POLÍTICA RESPONSABLE - SONIA ESCUDERO “no hay soluciones individuales”
CARA A CARA BANCO HIPOTECARIO - BANCO INDUSTRIAL Paula Solsona y Jorge Vigliotti
44
54
56
TURISMO RESPONSABLE BOCAS DEL TORO
ONG - ARCOR LA EDUCACIÓN COMO DERECHO
INNOVACIÓN DHL
62
15
“El libro papel no va a desaparecer”
Javier López Llovet, Director de Random House Mondadori para Latinoamérica, asegura que el e-book es “un complemento más”. Una entrevista sobre el fascinante detrás de escena del mundo editorial y los cambios que se vienen en el negocio.
EMPRESAS RESPONSABLES
E
stá comprobado que todos heredamos algunos rasgos y pasiones de nuestros ancestros. Y el caso de Javier López Llovet es un fiel ejemplo de que el gusto de sus mayores por el negocio editorial determinó su vida. Desde que egresó del colegio secundario, el Director para Latinoamérica de Random House Mondadori (RHM) no dudó de que trabajar en la empresa familiar era la mejor experiencia laboral que podía tener. Su abuelo catalán, Antonio López Llausás, había fundado una editorial en España durante 1939. Eran tiempos complejos... Con la Guerra Civil Española de por medio y su ideología republicana debió escaparse junto a su familia. Primero se instalaron en Francia, volvieron a mudarse y eligieron Colombia, luego
Cuba y por último recalaron en la Argentina. Al llegar, fundó la editorial más importante del país, Sudamericana. Allí trabajaron muchos integrantes de la familia. Cuando todavía era adolescente, a López Llovet le fascinaba ayudar en la Feria del Libro. Era la oportunidad perfecta para conocer a sus autores favoritos, conversar con los libreros y también con el público. Tras terminar la conscripción, su abuelo le ofreció un puesto de vendedor, y López Llovet nunca más se fue de la editorial. En 1997 comenzó una nueva etapa. La familia aceptó la oferta del grupo Bertelsmann para comprar la editorial. A pesar de que la empresa dejó de ser suya, López Llovet asegura sentirse tan cómodo como cuando trabajaba bajo las órdenes de su querido abuelo. En la actualidad, en la Argentina RHM
contiene más de 20 sellos, entre ellos, Plaza y Janés, Debate, Grijalbo, Lumen y Mondadori. La empresa lanza 40 libros por mes y tiene una facturación anual de 110 millones de pesos netos. Más allá de las ventas, para RHM el hecho de comercializar buenos libros es tan importante como lograr que sus empleados trabajen a gusto y con libertad. Bertelsmann tiene canal de televisión y radio. ¿Cómo fue la transición de trabajar en una empresa familiar para pasar a formar parte de un multimedio alemán? Fue muy sencillo. Inicialmente trabajamos tres nietos. Mi hermana mayor, Gloria, mi hermano Fernando y Jaime, mi cuñado. Cuando vendimos –al principio el 60% de las acciones y luego el resto–, se fueron
Javier López Llovet Colegio: Cardenal Newman. Universidad: Lic. Ciencias Políticas – Pontificia Universidad Católica Argentina. Posgrados: MBA. IAE - Universidad Austral. Idiomas: inglés.
Hobbies: andar a caballo. Tu mayor logro: formar un excelente equipo de trabajo. El rasgo principal de tu carácter: la paciencia. Persona viva que admirás: mi mujer. Tu personaje histórico favorito: Tintín. Lo que cambiarías si volvieras a nacer: viviría en el campo. Lo que aún te resta hacer en tu vida: disfrutarla a pleno. Tu posesión más atesorada: mi familia. El talento que desearías tener: memoria. Momento y lugar en el que has sido más feliz: vacaciones junto a mi familia en Uruguay.
EMPRESAS RESPONSABLES
“La visión que tienen de afuera con respecto a nuestro país es que somos muy cultos. Los lectores son exigentes, porque eligen determinados autores” mi hermano y mi cuñado. Había dos ejecutivos alemanes que ocupaban los cargos de Director General y otro Financiero. Mi hermana era Directora Editorial; y yo, Director Comercial. Con la crisis de 2001, los alemanes se volvieron y me ofrecieron asumir la dirección general. Un año más tarde, Bertelsmann compró RHM de Estados Unidos, que es la editorial más grande del mundo. Gloria se jubiló hace siete años, pero ya tiene otra editorial que fundó con sus hijas, La Brujita de Papel, que se dedica a libros infantiles. ¿Por qué vendieron la editorial? Muchas veces la sucesión complica las cosas. Éramos 6 hermanos con 20 sobrinos y no todos trabajaban en la editorial. Por ejemplo, uno de mis hermanos es ingeniero agrónomo y otro es arquitecto, no tienen nada que ver con este mundo. Cuando
se trata de una empresa gigante, hay posibilidad de que reciban acciones, pero en las pymes, como era Sudamericana en aquel momento, solo los que trabajan pueden recibir una remuneración. Era difícil que se pudieran generar rentas a partir de acciones. Y como siempre nos llevamos muy bien, no queríamos conflictos en la familia. Nos vinieron a buscar y nos pareció una salida. Esto nos permitió a los que ya estábamos, además, seguir trabajando. Incluso nos compraron con la cláusula de que nos quedáramos un tiempo. Al principio firmamos un contrato de trabajo por cinco años para las áreas que creían relevantes, como la editorial y la comercial. Realmente, trabajamos con mucha libertad. Ya llevo 13 años con ellos. Tiene más de 30 años de experiencia en el mundo editorial. ¿Existe una fórmula para que un libro sea un éxito? El libro es complejo porque es subjetivo. Por ejemplo, Ágilmente, de Estanislao Bachrach, está vendiendo muchísimo. Quizás sacás otro libro parecido y no pasa nada. Cincuenta sombras de Grey es otro caso. Había sido publicado en Australia y vendió bien, pero no era un gran éxito. En los Estados Unidos, lo compró RHM y lo hizo explotar. Lo mismo pasó en España y en la Argentina. Si vas a la librería, todas las editoriales buscan repetir el fenómeno. Está lleno de libros de la misma temática. Pero este Cincuenta sombras de Grey es único, como lo fue la saga de Harry Potter. Por cada 100 que mandamos a una librería, vuelven 30. Por cada diez libros que se editan, hay tres
exitosos, tres fracasos y el resto en el medio. El problema es que no sabemos en qué grupo va a estar cada libro. Cuando fijamos una tirada, de alguna manera nos vamos dando cuenta. Por ejemplo, la cuarta edición de Máxima, una historia real, de Gonzalo Álvarez Guerrero y Soledad Ferrari, que salió el 1º de abril, sabemos que no va a vender 100 ejemplares. El éxito está relacionado con la expectativa que tenés sobre ese título. Si es un libro de poesía, 700 ejemplares es superexitoso, en cambio para uno de ficción comercial no lo es. Para un autor que vendió 20.000, vender 10.000 de su nuevo libro representa un fracaso. El éxito se mide de acuerdo al nicho. Si Isabel Allende vende 4000 ejemplares, es un fracaso rotundo. De una novedad de Allende nosotros vendemos 100.000 ejemplares. ¿Cómo es la relación con los empleados? Hay mucha preocupación por el hecho de que trabajemos cómodos. Tenemos horarios flexibles. Podemos entrar entre las 8 y las 10. En verano, trabajamos una hora más por día y los viernes salimos al mediodía. Hacemos los puentes si el feriado es el jueves, así tenemos fin de semana largo. En general, tratamos de que haya un correcto balance entre el trabajo y la vida personal. Si te quedás hasta las 20, no es bien visto. La pregunta es: ¿por qué te tuviste que quedar hasta tarde? Creemos que lo mejor es que se vayan a su casa, con sus hijos. En el balance, la cuestión familiar es muy importante. Considero que las cosas que más valora la gente es el tiempo que le pueden dar a su vida personal, además del salario.
¿Los argentinos somos cultos? La visión que tienen de afuera con respecto a nuestro país es que somos muy cultos. Los lectores son exigentes, porque eligen determinados autores. El rubro editorial compite contra todos los elementos que brindan ocio. Es ocio contra ocio, y también aprendizaje. Porque si quiero leer Las Blaquier, de Soledad Ferrari, es porque quiero saber. Compito contra el tiempo libre de la gente; contra Internet y contra la televisión. El libro requiere un mínimo de tranquilidad. Si apagáramos un rato la tele o la computadora, posiblemente leeríamos más. En la Argentina, la gente se inclina más por textos de no ficción. Al lector le gusta más el ensayo periodístico histórico. Claro que también tenés casos de novelas que explotaron, como Las viudas de los jueves, de Claudia Piñeiro. Pero en general, en nuestro país, la narrativa es más difícil. La comunicación digital avanza cada día más. ¿Cómo ve el crecimiento del e-book? Mi sensación es que el e-book es un formato complementario. Así como tenés un libro tapa dura o de bolsillo, el libro digital es otra opción. Personalmente, leo libros digitales. Me sirve porque viajo mucho, con lo cual me evita transportarlos. Ahora, además hay una tendencia de libros gordos. En los Estados Unidos, el porcentaje de los digitales es del 20%, y en algunos casos del 50%. Pero no creo que desaparezca el papel de acá. El problema que tenemos en la Argentina y en América Latina es el tema del soporte. En nuestro país solo tenemos un 2% de libros digitales, básicamente
porque no hay dispositivos. El iPad es caro, y el Kindle no se consigue. En los Estados Unidos, este último vale 120 dólares, muy poco. Hay un elemento de precio que ayuda al libro digital, que por lo general está un 30% más barato que el de papel. Se pensó que el digital iba a acaparar a la gente que no leía. Pero, en realidad, le interesa al heavy reader, al que lee dos o tres libros por mes. Hay mucha gente que disfruta la experiencia de ir a la librería, ver, tocar. La ventaja del libro digital es que llega a todo el mundo. Pero no lo vemos como una amenaza. Enfocamos en la gente más joven, en la que la computadora es todo. Los chicos hoy hacen muchas cosas a la vez: estudian, chequean el e-mail, ven televisión; lo veo en mis hijos. Y en materia de RSE, ¿qué posición tiene la editorial? Lo entendemos en tres facetas: en la ecológica, que es la que todo el mundo trabaja; en los horarios flexibles para los empleados; y en otra relacionada a las personas con las que trabajamos. Bertelsmann es una empresa que está muy atenta a las necesidades de todos nosotros. Cada tres años realiza una encuesta a los 100.000 empleados de todo el mundo. Es anónima y participa el 90%. Las preguntas van desde cómo los trata su jefe hasta si tienen luz natural en la oficina. Luego, los directivos tenemos que hacer un grupo de trabajo para llevar a la práctica los resultados de la encuesta. Todos los países debemos implementar en un plazo determinado los temas que salieron.
“Hay mucha gente que disfruta la experiencia de ir a la librería, ver, tocar. La ventaja del libro digital es que llega a todo el mundo. Pero no lo vemos como una amenaza” También hay un código de conducta. Es una empresa que observa constantemente el cumplimiento de los criterios éticos. Por ejemplo, la venta al Estado es muy tentadora, porque compra mucho y muchos países tienen Estados corruptos. En la Argentina, podemos vender al Estado, y realmente se hace de una manera muy transparente. La política es de bastante diversidad para que todas las editoriales tengan los beneficios de la compra pública. Como el grupo tiene radio y televisión, produjo algunos cortos para Internet con casos concretos de cómo hay que actuar y de lo que no podés hacer en determinadas situaciones. Con lo cual es muy cómodo trabajar acá porque no tenés ninguna duda, te cuesta el puesto. Es una protección. La venta nuestra al Estado es muy baja, no llega ni al 10%. Se trata de lectura complementaria, como libros infantiles, juveniles, colegios.
EMPRESAS RESPONSABLES
Historia de novela Javier López Llovet cuenta que uno de sus grandes orgullos es tener a Jorge Luis Borges entre los autores de la casa. Para el Director de RHM Latinoamérica, representa uno de sus mayores logros. Pero Borges no es el único gran escritor de Random. Gabriel García Márquez es, tal vez, el gran favorito. Será por eso que descuelga de la pared de su oficina una carta enmarcada que el autor de Cien años de soledad, entre otros libros, le envió a Francisco Porrúa, un editor que había contratado su abuelo, Antonio López Llausás. En estas líneas, el novelista le contaba que estaba escribiendo Cien años de soledad: “Estoy trabajando en un quinto libro (...). Es una novela muy larga y muy compleja donde tengo fundadas mis mejores ilusiones. Me da una gran alegría poder concedérselo a Sudamericana”, le confesaba. Décadas después de aquel episodio, López Llovet cuenta que el escritor colombiano siempre sintió que en la editorial había una apuesta por él. “García Márquez mandaba el libro y nos decía que después nos poníamos de acuerdo en el valor, que no habría discusión al respecto porque quería publicar con nosotros”.
¿Qué vislumbra para el mercado editorial durante este año? Lo que me sorprende es que todo el mundo está con el libro digital. En las reuniones con amigos, es un tema relevante. No así para el negocio en la Argentina; en algún momento va a llegar. En las curvas de crecimiento, apenas nos encontramos en el grado uno. El libro digital está entre nosotros y viene a quedarse. Nos abre al mundo. Y Random House Mondadori apuesta a eso. No sacamos un libro si no lo lanzamos digital.
De a poco, irán cambiando las temáticas. El argentino es un lector muy fuerte de política. Los buenos temas se van agotando. Lo más escandaloso ya no escandaliza más; uno se acostumbra. Los contenidos ya no sorprenden. Mi sensación es que los ensayos políticos periodísticos empiezan a ser menos atractivos. Creo que se incrementará la ficción; el libro de entretenimiento y los cuentos vuelven a tener más fuerza. Debemos reconciliar al lector argentino con un buen libro de ficción.
PERSONAJE
El tenis como aporte social El ex jugador y entrenador Tony Pena cuenta los beneficios del tenis y revela cómo deja a la vista la personalidad de los chicos y, también, de los empresarios.
M
iles de chicos van de un lado para el otro en el Club de Amigos, ahí donde la ciudad de Buenos Aires encuentra un poco de aire entre tanto ajetreo. Miles de autos circulan por sus alrededores. Pero luego de pasar por la entrada de la avenida Figueroa Alcorta, es como si se ingresara en otro mundo. Después de atravesar una suerte de patio, se accede al restaurante. Ahí, en una mesa, está sentado Tony Pena: “¡Hola! ¿Qué tal? ¿Me esperás dos minutos que estoy terminando con una reunión y después charlamos? Pedí lo que quieras, esta es mi casa”, dice el ex tenista que ahora dirige el departamento de tenis del Club de Amigos, entre otras tantas actividades que lo mantienen ocupado todo el día. Tony Pena (Buenos Aires, 1953) pertenece a esa generación que casi no ganó dinero jugando, pero que hoy tendría, al menos, unos cuantos miles de dólares en su bolsillo producto de su desempeño en el circuito. “Fui de los primeros profesionales. Nos llamaban ‘autorizados para cobrar’, pero no cobrábamos
22
nada”, recuerda entre risas. Tras dos años en el circuito, en 1973 se dedicó a ser entrenador: “Tuve a todos. El último fue Gastón Gaudio, a quien luego lo pasé a Franco Davín, al que también entrené. Conmigo, Gastón no habría ganado Roland Garros, ¡no le hubiese tenido paciencia!”. En 1983 fue coach de su amigo Guillermo Vilas, el mejor tenista argentino de todos los tiempos, en reemplazo del legendario Ion Tiriac. Además, tuvo a su cargo jugadores como Gabriel Markus, Guillermo Pérez Roldán, Horacio de la Peña y Claudia Casabianca, entre otros. “Viajé 27 años con el tenis, ya no quiero ver más un avión”, comenta Pena, que desde hace diez años es comentarista de la cadena de televisión ESPN. Allí, además, escribe en la página web. Junto con su hijo Rodrigo está a cargo de “Rincón técnico”: son videos de tres a cinco minutos en los que se analizan las finales más importantes o determinadas jugadas, como puede ser comparar los saques de los tres mejores jugadores del mundo. “Todos los tenistas tienen que sacar bien para ganar. Algunos, como John Isner o Ivo Karlovic, directamente no pueden jugar si no lo hacen bien”, señala.
Después de 15 años, hace 2 que Pena dejó de trabajar en la Secretaría de Deportes de la Nación. Ahora está enfocado en la dirección del Club de Amigos, donde se encuentra a cargo de la parte de capacitación, tarea que también está relacionada con su vinculación con la firma Wilson: “Tengo contrato de por vida con ellos. Soy asesor en lo que es contratación de jugadores. Hay un programa mediante el que se beca a chicos, y estoy en la selección de esos futuros talentos”. ¿A qué edad se puede vislumbrar que un jugador es un prodigio? Con Del Potro te das cuenta de que es un fenómeno a los 10 años. Ya se sabía que iba a ser un enorme jugador. Tenés bases para ver si un tenista puede llegar. Lo importante es no forzarlo de más. Conozco muchos padres que lo han hecho y después han tenido problemas de relación con sus hijos, algo que es lamentable. Los detectores de talentos los buscan cada vez más temprano, y los padres tienen una influencia cada vez más grande en esos chicos.
PERSONAJE
Tony, el amigo de Willy “Con Guillermo somos muy amigos”, dice Tony Pena. Se refiere a Guillermo Vilas, el mejor tenista argentino de todos los tiempos: con 923 victorias, es el tercer tenista que más partidos ganó en la era profesional. Además, conquistó 62 torneos de ATP, entre ellos cuatro Grand Slam (Roland Garros y US Open en 1977, y el Abierto de Australia en 1978 y 1979). “Nos conocimos a los 12 años. Por suerte no me tocaba enfrentarlo, porque él estaba en una categoría más arriba.
¿Cómo se ayuda a esos talentos a llegar a ser profesionales? Hay que aclarar que el tenis es un deporte muy caro y que las empresas colaboran mucho. Con Wilson les damos raquetas a los mejores, a los que tienen posibilidad de llegar. A muchos los vestimos. Es una ayuda impresionante. Un jugador de 14 años necesita, como mínimo, cuatro raquetas por año, que son unos 5000 pesos. Además, rompe un encordado cada tres días, otros 500 pesos por mes. Más zapatillas, que se gastan muy rápido. El centro de entrenamiento también sale dinero, a no ser que esté becado. Wilson y otras empresas también dan muchas becas para que puedan llegar a jugar. De lo contrario, muchos no podrían hacerlo. Una remera vale más de 100 pesos, y el tipo usa más de diez al mes, ¿cómo hace? Un deporte mental Pena aclara que siempre se dedicó al mundo del alto rendimiento. “Desde ahí se baja la línea para todo”, dice. “Entonces, lo que hago es rodearme de especialistas”, explica el entrenador, que además organiza clínicas para juniors y adultos. O sea, la idea no es solo preparar jugadores para que lleguen a ser Del Potro, sino también difundir el de-
El tipo era imbatible. Una vez fui ternado para los Premios Olimpia, pero en tenis siempre ganaba él por más que vos fueras el número uno en tu categoría”, recuerda con una sonrisa, y cuenta una de las decenas de anécdotas que vivió con Vilas: “Fuimos a Europa y nos despertábamos a las 7 de la mañana y entrenábamos ocho horas por día, hasta que no podíamos más. El último día me dijo que fuéramos a recorrer, porque podía ser la última vez que estuviéramos en Europa. Y fue solo la primera”.
porte en todo el país y lograr que cualquiera pueda jugar al tenis toda su vida; que haga de este deporte su recreación y su cable a tierra. “Hacemos unos 20 seminarios al año para chicos de entre 8 y 14 años. También para jugadores de mediano y alto rendimiento. Otras veces, para gente adulta que quiere aprender a jugar”, dice. El círculo se cierra con la capacitación: “Llevamos a cabo más de un centenar de seminarios gratuitos para profesores y entrenadores. Algunos con la Asociación Argentina de Tenis (AAT) y otros con Wilson”, cuenta. Para Pena se trata de “un trabajo que genera un aporte social bárbaro”, porque es un deporte que se puede jugar desde los 5 años, casi sin límite de edad: “Hay categorías en torneos que son para mayores de 80”, agrega. ¿Qué les da el tenis a los chicos? El trabajo con ellos es muy importante, porque los prepara para la vida, son muy bien formados para enfrentar un montón de cosas, como dar un examen en el colegio o tener que lidiar con algún momento de presión. Lo aprenden jugando, pero en algún momento experimentan lo que es la presión y no les viene nada mal. Mucho menos del uno por ciento llega a ser profesional. Pero el tenis da a los chicos una fortaleza física y mental bárbara.
PERSONAJE
¿En qué sentido? Es un deporte mental. El que gana es el que se impone en los puntos importantes, ya sea en alto o bajo nivel. Cada punto tiene mucha importancia. El chico aprende a respetar desde la pelota hasta al contrario, pasando por las reglas del juego y el árbitro. El tenis tiene un montón de facetas que hacen que el jugador trabaje muchísimo su cabeza. Desde chico aprende a armar tácticas y estrategias para competir entre escuelas.
O sea, también lo conecta con el esfuerzo. Claro. El tenis enseña lo que es el sacrificio. No nos olvidemos de que es un deporte unilateral: ves un brazo menos desarrollado que el otro. En la columna pasa lo mismo. Hoy está todo muy estudiado, y los jugadores tienen un físico mucho más parejo que en la época de Vilas. Además, el tenis les da una seguridad bárbara a los chicos. Los hace competidores. Enseguida se ve la personalidad del ganador y del más tímido. Entonces los podés ayudar mucho. También los hace egoístas, porque es un deporte individual.
¿Qué diferencia hay entre el alto rendimiento y la recreación? No es muy distinto el mediano con el alto rendimiento en las categorías de 16 años para abajo. La diferencia es la presión y la precisión. Pero un jugador de 12 años también compite a nivel interesante por el esfuerzo mental. Además, un chico que se prepara para jugar tiene una formación física básica que lo pone más fuerte y elástico.
¿Se puede trabajar en eso? Sí, sí. La AAT hace cosas muy buenas. En las primeras categorías, los preinfantiles, que son menores de 10 años, compiten por equipos y se mueven así. Uno depende del resultado del otro; y dentro de todo, por más que juegues individual, el equipo te ayuda. El dobles, a nivel formativo, también es muy piola. Pero no cualquiera puede enseñarles.
¿Por qué lo dice? El mejor coach argentino es Franco Davín, sin dudas, porque lo tiene a Del Potro y porque lo tuvo a Gaudio cuando ganó Roland Garros. Pero Franco reconoce que no tiene la capacidad para enseñar a los chicos como los profesores que son especialistas en ellos. Necesitás docencia para eso. Lo mismo pasa con los que manejan grupos de empresarios. El tenis y los empresarios El escritor Rodolfo Braceli sostiene que es obvio que el fútbol es un espejo de lo que somos como sociedad. En el tenis, Pena asegura que pasa algo similar: “Esto es peor que el fútbol, porque acá estás solo. No cabe la menor duda de que el tenis refleja cómo somos. Tengo más de 50 años de este deporte encima. Si necesito ver cómo es una persona, la tengo que ver jugando. Si alguien te roba en la cancha, te canta ‘nula’ en una pelota que es buena, olvidate, no hagas un negocio con él en tu vida”.
“El tenis enseña lo que es el sacrificio. No nos olvidemos de que es un deporte unilateral: ves un brazo menos desarrollado que el otro”
¿Qué más observó en la gente? He conocido empresarios importantes a los que en la cancha les sacás una radiografía de lo que son afuera. Está el que es inconsciente y le dice a un profesional “sacame fuerte”, sin darse cuenta de que un profesor lo puede hacer a más de 100 kilómetros por hora. O el que pide que le jueguen duro en la red. ¡Lo matan si juegan así! Un inconsciente en la cancha, es un inconsciente en la vida. Sin dar nombres, ¿cómo son los empresarios con los que le tocó trabajar? Te encontrás de todo, tipos que quieren progresar y son obsesivos, como lo son en sus empresas. Tenés otros que vienen y descargan. Los profesores que capacitamos cuentan que algunos empresarios llegan y dicen: “Los diez primeros minutos dejame pegarle para que vaya a donde sea”. Tenés que poner un ball boy afuera de la cancha porque sueltan el brazo para descargar
y la sacan por encima del alambrado. Necesitan descargar. Y después quieren aprender. Por ejemplo, buscan mejorar el revés, porque vienen de perder con otro empresario que les jugó todo al revés, y le quieren ganar. Les hace bien a ellos. Si no jugaran, ¡los empleados deberían agarrarse! O sea, también sirve para desconectar, ¿no? Claro, porque si no pone la cabeza en la hora que está en la cancha, no le pega a la pelota. La concentración es fundamental. Además, el gran empresario se tiene que acostumbrar a que lo esté mandando un profesor que podría ser el cadete de su empresa. Aunque tenga buen estado físico, queda muerto de cansado si el profesor quiere. Entonces, se arma una fantasía linda en el empresario con el profesor, porque manda el chico de 21 años, mientras él tiene más de 40 y tal vez maneja 500 empleados en su empresa. Pero en ese momento es otra cosa.
ARQUITECTURA RESPONSABLE
28
Legitimidad versus legalidad Desde hace más de dos décadas, el estudio AFRa intenta buscar en cada uno de sus proyectos los valores naturales intrínsecos del territorio, aquello que cada sitio quiere ser a pesar de las codificaciones impuestas culturalmente.
S
aturnino Armendares, Pablo Ferreiro y Claudio Rey se conocieron a principios de la década de los 80 en las aulas de la Facultad de Arquitectura de la UBA, en una época de dura transición entre la caída del Gobierno de facto y el advenimiento de la democracia. Fundaron su estudio en 1989, en plena hiperinflación del Gobierno de Raúl Alfonsín, y desde ese momento comprendieron que, para ejercer la arquitectura en la Argentina, había que tener la visión de un economista, la astucia de un abogado, la solidez de un escribano y la lectura global de un politólogo. Hace años que Rey dejó de ser socio –y siguió siendo amigo− para abocarse al diseño, mientras que Armendares y Ferreiro ficharon nuevos miembros para fortalecer un equipo que, con una impronta rioplatense, ya cuenta con su propia desarrolladora y constructora, e, incluso, con un grupo de fans que está dispuesto a invertir donde AFRa clave bandera. ¿Cómo fueron los comienzos de AFRa? Pablo Ferreiro: Nos formamos durante el fin de
la dictadura militar y el comienzo de la democracia, con todo lo malo y lo bueno de ese proceso. Poca continuidad institucional y mucho recorte en términos de participación pública. Económicamente, el país era cero previsible, sin sistemas de concursos ni de obras públicas; con lo cual nos formamos en esa lógica de “hagamos lo que podamos”. Pero siempre tuvimos claro que debíamos tener un ámbito desde donde hacer todo, la idea de un estudio como un lugar donde íbamos a poder llevar a cabo lo que quisiéramos. Allí todos tirábamos nuestras inquietudes. Saturnino Armendares: Tuvimos barco antes de tener marineros. Lo primero que adquirimos fue un estudio, casi sin tener trabajo. Era un PH de San Isidro que nos comprometimos a pagar en tres años. Todavía guardamos la hojita con todas las cuotas de la hipoteca que le fuimos pagando mes a mes a la escribanía. ¿Cómo surgieron sus primeros trabajos? S.A.: La mayoría de las veces los generábamos nosotros, buscando el terreno y armando sociedades civiles, mucho antes del boom del fidei-
comiso. Nos fuimos convirtiendo en empresarios de la arquitectura, y progresivamente cada uno tomó un rol especial dentro del estudio, aunque todo estaba entrelazado. En la actualidad, les presentamos a los inversores proyectos económico-financieros armados y un proyecto de arquitectura. Con AFRa se da una particularidad, parece tener un grupo de fans, especialmente en San Isidro. ¿A qué se debe este fenómeno? S.A.: Si vos “googleás” algo del estudio, lo que más aparecen son ventas de departamentos que se publican como “departamentos AFRa”, como si fuese un latiguillo efectivo para poder venderlo mejor. Por lo cual seguramente habrá un grupo de gente que busca eso. A mí me parece buenísimo, porque es el resultado de nuestro laburo. P.F.: Quizás, el éxito de nuestros edificios esté íntimamente ligado a que vienen a dar respuesta a una situación de cualificación de un lugar, más allá del mero requerimiento funcional. La posibilidad de, espacialmente, recrear situaciones de confort en pequeñas superficies cons-
ARQUITECTURA RESPONSABLE
tituye otra forma de entender el lujo. Nuestras primeras obras en Zona Norte atienden esa condición en una clase privilegiada que pudo acceder a su primera vivienda, aun en un medio sin crédito ni facilidades; pero la estrategia proyectual es la misma a la hora de proyectos de vivienda de menor presupuesto. Así, arrancamos más de 50 edificios desde ese espacio mínimo. Nuestra constructora se llama M³ (Metro Cúbico), porque siempre nos pareció que lo que nosotros hacíamos era volumen y espacio, y no superficie; e inmobiliariamente nosotros decimos que vendemos espacio y no un metro cuadrado. S.A.: La buena arquitectura que en el ámbito de los concursos obtiene un premio y en el académico genera un reconocimiento, en el ejercicio profesional ofrece el reconocimiento de los clientes e inversores. ¿Les otorga libertad trabajar con inversores? P.F.: Nos ha permitido hacer la arquitectura que queríamos sin la presión del cliente, porque los inversionistas se acercaron sin presionarnos sobre el producto. Eso nos permitió crear una iden-
tidad y encarar los proyectos desde un lugar de certeza propia. ¿Por dónde pasa la verdadera sustentabilidad? P.F.: El concepto de sustentabilidad ha cobrado entidad propia, pero para nosotros la buena arquitectura ha sido la que supo asumir las diferentes complejidades de cada época. En eso no ha cambiado nada. A nosotros nos toca vivir un momento donde el máximo nivel de tensión está puesto en la relación entre la cultura y la naturaleza. Hay 7000 millones de habitantes en la tierra y hay que darles de comer a todos. Vive más gente en áreas urbanas que en zonas rurales. Claramente, hay una nueva dimensión de los paradigmas. Nosotros, como arquitectos, debemos ir entendiendo eso y saber cuál es nuestro rol. La cultura sobre el territorio fue construyendo una legalidad, un sistema de normas que han ido definiendo cargas de sentido. Por ejemplo, fue una construcción política la que transformó el Riachuelo en un límite entre la ciudad y la provincia, una construcción legal sobre el territorio. Por el contrario, lo legítimo es que
ese río en realidad es el eje de una zona que geográfica e históricamente es un bajo de la llanura pampeana que se inunda para las dos márgenes por igual y no solo para un lado. El territorio tiene valores legítimos, intrínsecos, sobre los cuales no se puede poner una legalidad que no sea acorde. S.A.: Cárcavas es un emprendimiento urbanístico que estamos desarrollando en La Pedrera (Uruguay). Es una fracción de 15 hectáreas dentro de la trama urbana, que tenía una diagramación de manzanas de lotes de 300 o 400 metros que no respetaba, ni tenía conocimiento del territorio. Nuestro proyecto urbanístico fue tomar los datos concretos del terreno. El padrón está surcado por esas cárcavas, una especie de ríos secos, de canales que naturalmente son el drenaje del continente hacia el mar. Así, adaptamos los distintos usos que le vamos a dar (viviendas unifamiliares, multifamiliares, sectores públicos, hotelería, etcétera) y todo eso en relación a lo que el terreno nos ofrecía. Realizamos estudios con geólogos para terminar de armar nuestro proyecto.
“El concepto de sustentabilidad ha cobrado entidad propia, pero para nosotros la buena arquitectura ha sido la que supo asumir las diferentes complejidades de cada época”
¿En el proyecto de Punta Ballena (Uruguay) pasó algo similar? P.F.: En ese caso, había un código que entendíamos mal instrumentado porque replicaba una situación completamente distinta en lo geográfico de otro lugar de la ciudad, y contra los intereses de los inversores, planteamos una modificación del código para nuestro proyecto porque creíamos que eso sería mejor para el sitio. Nos dijeron que podría demorar un año y pico para que saliera instrumentado, poniendo en serio peligro los intereses de la inversión. Sin embargo, argumentamos algunos puntos, y en dos meses nos dieron la razón y pudimos hacer un proyecto que creemos que para el lugar es mucho más favorable, porque busca respetar el histórico valor de mirador público del sitio. ¿Sienten que tienen una responsabilidad social como estudio? P.F.: Nuestro estudio tuvo dos etapas. Por un lado, ese estudio de chicos, en el que estábamos Claudio, Satur y yo, saliendo de la facultad, tratando de insertarnos en la profesión.
ARQUITECTURA RESPONSABLE
“Nosotros fuimos un poco abogados, economistas, contadores, y así se armó la columna vertebral del estudio”
Más de dos décadas después, somos cinco socios, y AFRa es un estudio que tiene su propia idiosincrasia. Nos interesa materializar ideas en obras. Y a partir de eso se construye un saber que permite tensionar la realidad. Nos inventamos una mecánica de generación de oportunidades. Todos los modelos legales que ahora se usan no existían. Nosotros fuimos un poco abogados, economistas, contadores, y así se armó la columna vertebral del estudio, que es nuestra desarrolladora (San Isidro Loft), a partir de captar y generar oportunidades que eran buenas inversiones y buenos edificios de arquitectura; con buen valor agregado en el mercado y reconocidos por la matrícula, en premios y publicaciones. El estudio tiene como esos dos hemisferios. En uno, la obra real concreta hecha, que genera ingresos; y la otra mitad que llamamos Zoom, que genera preguntas e inquietudes (¡y consume la plata del otro hemisferio!). Allí apareció la posibilidad de invertir recursos generados por nosotros en investigaciones que nos interesaban, temas vinculados a la escala de la ciudad. Así logramos dimensionar el alcance del estudio, desde un inicio más edilicio y operativo, a hoy, con los proyectos como espacio de opinión y participación. Fue nuestra forma de guiar u orientar el barco.
Un hito de AFRa: el Mausoleo de Juan Domingo Perón Los estudios AFRa, LGR y Fernández Prieto y Asociados conformaron un equipo único de trabajo que tuvo como objetivo diseñar y construir el mausoleo que albergaría al líder político más popular de la historia argentina. El proyecto, surgido de un Concurso Nacional de Ideas al que fueron invitados por el Partido Justicialista bonaerense, buscaba destacar tres espacios claves en la vida del partido: “la plaza” –como espacio del mito originado el 17 de octubre de 1945−, “el recorrido” –como construcción histórica permanente− y “el panteón” –como recinto de protección y homenaje−. Para Saturnino Armendares y Pablo Ferreiro, aquella obra fue una suerte de hito para el estudio. Un proyecto que los obligó a catalizar pasiones e imaginarios colectivos, y a posicionar su discurso desde otro lugar. ¿Cómo gestaron el diseño de la obra? P.F.: Con un cuerpo que ocupa un espacio de no más de tres por tres, debíamos construir un símbolo de gran magnitud. Luego de analizar diversos memoriales célebres a escala mundial, desde el de Napoleón hasta el de Lenin, comprendimos que ideológicamente teníamos que hacer lo opuesto a aquello, en cuanto a la imposición de un edificio suntuoso frente al visitante. Nuestra estrategia fue usar el propio bosque ubicado en la quinta de San Vicente como una pieza más del proyecto que pusiera en escala a la obra. Así, con pocos elementos, pusimos el mausoleo en función de esa otra dimensión natural del paisaje. Finalmente, del encargo inicial, que era un objeto simbólico muy potente y cerrado, casi una caja fuerte, terminamos construyendo un sistema de espacios abiertos en un parque. ¿Quién era su interlocutor? S.A.: El PJ bonaerense, con Antonio Cafiero como interlocutor principal. También estaban otros históricos, como Lorenzo Pepe, entre muchos; y en instancias de cierre y firma de contratos, con Eduardo Duhalde. Incluso nos llegaron algunas sugerencias desde Madrid, que finalmente no fueron tenidas en cuenta. ¿Cómo capearon las sugerencias personales de los referentes del partido? P.F.: El PJ tenía un interés y una lectura; y a nosotros nos interesaba que la obra pudiera además catalizar otros aspectos y que, finalmente, superara o trascendiera al partido. Esta experiencia nos completó desde la construcción política, nos permitió entender cómo funcionan esas estructuras, la manera en que las ideas se posicionan por sobre las personas y trascienden, la historia del país con personajes protagónicos. S.A.: Existe una historia de megaproyectos que el peronismo puso en escena y no se construyeron, como el Altar de la Patria. Luego la realidad de la arquitectura moderna del peronismo del 45 al 55, de hospitales, aeropuertos, viviendas y otras obras que se concretaron y son geniales. En ese aspecto, también tuvimos una vocación de sumar una nueva obra a esa lógica.
EMPRESAS RESPONSABLES
Expandirse para incluir Alcides Ricardes es el CEO de Seguros Generales de Zurich en la Argentina, una compañía global de seguros de origen suizo que el año próximo cumplirá 50 años en nuestro país. Su objetivo es muy claro: “Estamos trabajando para que se entienda que nuestra marca es para todos”.
34
EMPRESAS RESPONSABLES
A
lcides Ricardes tiene mucho para inspirarse. Por empezar, la formidable sala de reuniones, que en realidad parece un enorme living en el noveno piso del moderno edificio de Cerrito y Marcelo T. de Alvear. El ventanal es un plasma gigante a través del cual uno sintoniza Buenos Aires en todo su esplendor, con la avenida 9 de Julio hirviendo por el tráfico matutino. Alcides Ricardes es el CEO de Seguros Generales en nuestro país de Zurich, la compañía de seguros de origen suizo, una de las más importantes del mundo. Refleja simpleza en sus palabras, es locuaz y cercano. “Mi carrera no es muy larga; trabajé solo en dos compañías: en La Buenos Aires (devenida en HSBC) y en Zurich. Lo que sí tuve es un interesante recorrido por los distintos alias dentro de una compañía de seguros. Empecé más del lado de la realidad técnica del negocio, y luego, paulatinamente, me fui involucrando en la
actividad comercial. Y en definitiva, lograr tener las dos visiones (la técnica y la comercial) en dos segmentos distintos, porque estuve mucho tiempo dedicado a las empresas, y en el último tiempo, antes de convertirme en Gerente General, trabajé en la parte del negocio de las personas. Con lo cual tuve la suerte de poder recorrer distintos perfiles, lo que me dio una visión completa de todo”. Lo dice con claridad y entusiasmo, mientras toma un sorbo de mate cocido (“así evito tomar tanto café”, explica). Ricardes es ingeniero mecánico, y su sueño tuvo forma de automóvil. Y si bien trabajó en el rubro autopartista, la vida lo llevó por otros caminos. Hoy, en el momento más importante de su trayectoria, indirectamente llegó a la cima de un negocio en parte vinculado con el de la industria automotriz: los seguros. “Cuando analizás a nivel global el negocio del seguro, ves que el seguro automotor abarca entre el 50% y el 60% del mercado”, sostiene. “Esta es una actividad que, desde afuera, no es muy
atractiva. Y no necesariamente está bien valorada. Quizás ahora cambió un poco. Pero para los que tenemos la suerte de estar adentro y vivirla, tiene un montón de cosas que generan involucramiento y pasión. Y una vez que entrás, te cuesta mucho salir. Porque es muy divertida. Todos los integrantes de la cadena de valor de este negocio (proveedores, productores, distribuidores, aseguradores…), son muy dependientes del vínculo humano, la palabra tiene mucha fuerza. Y eso hace que sea una actividad supervinculante. Por eso te terminás enamorando de ella”, señala este hombre de 46 años y padre de cuatro hijos. En estos tiempos, asegurar un vehículo se ha convertido en una cuestión automática, impulsada sobre todo por una ley que lo obliga. Sin embargo, al momento de hablar de seguro de las personas, la cosa cambia. Cuando a alguien se le menciona la frase “seguro de vida”, el impulso de tomar la determinación está sujeto a un montón de variables. Ricardes
“Hicimos de Zurich una marca visible y una empresa de consumo más masivo, sin perder nuestro liderazgo”
coincide y echa luz sobre la idea: “La toma de la decisión de asegurar un vehículo es casi automática, diría mandatoria. Si pasamos al seguro del hogar, lo pensás dos veces: el hogar no tiene tanta atracción en la toma de decisiones como el auto; casi diría que uno tiene que pasar por una experiencia de las que no querés vivenciar para tomar conciencia de que también vale la pena asegurar la casa. Lo fabuloso de esto es que la casa es uno de los patrimonios más importantes que tiene una familia. Pero no tenemos en cuenta esto… Ahora, cuando pensás en vida, ya estás pensando en un producto que apunta a resolver una cuestión en un momento muy particular. Y la toma de esa decisión es mucho más larga: los más complejos pueden llevar un proceso de hasta diez entrevistas”. Además debe de ser un proceso interno muy fuerte para el asegurado… ¿Sabés cuándo cambia, por lo general, ese proceso? Al momento de tener hijos. Cuando uno empieza a formar una familia comienza a pensar en estas cosas. Cuando Ricardes asumió al frente de Zurich, en agosto de 2010, el objetivo fue muy claro: “Cuando tomé el cargo, el desafío que me planteé era darle continuidad a lo que veníamos haciendo. Desde el 2000 hasta la fecha hemos construido muchísima imagen de marca. Y hemos atravesado una realidad en la que éramos más ‘mono’ que ‘multi’. Hicimos de Zurich una marca visible y una empresa de consumo más masivo, sin perder nuestro liderazgo en el segmento de empresas. Pero hemos incursionado en un lugar donde antes no éramos visibles. Y además de darle continuidad, el objetivo era mantener la expansión. Y hacernos más cercanos e inclusivos. Nuestra marca tiene una percepción elitista y tenemos que trabajar para que se entienda que es para todos”. Otro de los objetivos es la expansión también puertas adentro del país: “Estamos llevando la marca Zurich al interior de la Argentina. Sabemos que en Buenos Aires estamos muy bien posicionados. Pero tenemos que estar más presentes en el interior y en el interior del interior”.
Cuando se refiere a “mono” o “multi”, Ricardes se encuentra estableciendo el target de la compañía. “Nos autodefinimos como una compañía ‘multi’ –grafica–. Nos consideramos multicanal, multiproducto y multisegmento. El multicanal implica que le damos libertad al cliente de acceder a Zurich por el canal de distribución que priorice; por supuesto, muy arraigados en el canal de distribución tradicional y por excelencia, que es el de productores y agentes. Multiproducto porque estamos en el negocio de vida y en el de patrimoniales. Y dentro de estos dos tenemos un abanico de productos y servicios bastante amplio. Y la tercera pata es el multisegmento, porque operamos en el segmento de las empresas (30% de nuestro portfolio) y de las personas (70%)”. Zurich es una compañía global, con presencia en más de 170 países, y el año próximo cumplirá 50 años en la Argentina. A junio de 2012, registró una facturación anual de 1326 millones de pesos solo en seguros generales (400 millones más en seguros de vida). El ser global no es un detalle para este ejecutivo. Si bien cada país tiene su idiosincrasia, el concepto de globalidad permite ofrecer un servicio similar aun respetando la cultura
local. “Cuando analizás las distintas geografías, en todos los lugares la cultura de compra no necesariamente es similar, pero también hay muchos factores en común. Hay temas culturales que son fuertes y distintivos. Nosotros somos una empresa global con más de 60.000 empleados. Hasta el año 2000, Zurich era una empresa internacional, y desde entonces se convirtió en una empresa global. Y si bien parece un juego de palabras, hay una verdadera conversión. Global quiere decir que, además de estar en los 170 países, opera de manera muy similar en cada uno de esos lugares”, sintetiza Ricardes. Si tomamos como parámetro los últimos diez años, ¿cuál ha sido el comportamiento de los mercados en este rubro? Nuestra actividad es muy dependiente del producto bruto interno: en la medida que este crece, también lo hace ella. En los últimos diez años, hablamos de un ciclo en el cual el producto bruto interno ha crecido. Y como dato interesante para entender: en épocas de crisis, en nuestro país, el nivel de penetración de autos asegurados caía hasta por debajo del 50%. Al principio de este
ciclo, con la crisis, la penetración es del orden del 70% al 75% y va creciendo. Si bien no es un ciclo homogéneo, no ha caído. Esto significa que ha generado conciencia aseguradora. Un muy buen ejemplo del ciclo: un negocio que se ha desarrollado es el agrícola, que tiene que ver con el boom de la soja. El seguro agrícola, medido en cantidad de superficie asegurada, ha crecido de manera abismal. Mayormente por riesgo climático (granizo). Desde hace varios años, sobre todo por el incremento de la inseguridad, ya es común escuchar de casas aseguradas. Sin embargo, Ricardes desempolva un dato que desestima esta sensación y sorprende. “La penetración del seguro de hogar en la Argentina es bajísima: está en el orden de entre el 20% y el 25% –afirma con total seguridad–. Dentro de ese porcentaje, hay mucho que está direccionado por lo que tiene que ver con los préstamos, donde es casi obligatorio. Con lo cual falta muchísimo para generar conciencia y cultura aseguradora en materia de hogares. Eso sí: está más concentrado en ciudades que en áreas rurales. La parte cultural, igualmente, está cambiando.
La necesidad de aseguramiento está más fundamentada en el daño que le pueda causar a otra persona (seguro contra terceros en el vehículo) que en el daño propio”. A juzgar por las palabras del CEO de Seguros Generales de Zurich, en Europa están un paso adelante en materia de seguros. “Poseen mucha más historia de protección y ahorro. Hay otra cultura, que se traspasa de generación en generación, y tienen más tiempo de haberlo procesado. En un mercado maduro, la penetración es del 7% u 8%, y acá es del 3% o 4%; significa que tenemos por delante el doble para crecer, para generar conciencia aseguradora”. Aplomo, confianza y seguridad rezuma en cada palabra Alcides Ricardes, que sonríe cuando recuerda su primer día en Zurich. “Las oficinas estaban en San Martín y Corrientes –cuenta–. Y yo venía de La Buenos Aires. Llegué muy temprano. No voy a decir que fui el primero, pero sí tuve que prender las luces del piso. Y eso fue una característica: llegar bien temprano e ir al tablero a encender las luces. En ese momento le dije a mi esposa: ‘Me vas a tener que aguantar un poquito’. Es que yo tenía que aprender todo y trabajaba muchas horas. Todavía está esperando…”. “Valor” es la palabra clave a la hora de hablar de responsabilidad social empresaria. Es el término que elige Ricardes para explicar suscinta y claramente los fundamentos de Zurich en materia de colaboración con la comunidad, con el medio ambiente. “Creación de valor sostenible en el tiempo. Vivido a través de dos elementos que son propios de Zurich: los Basics, nuestros valores, y los Zurich Commitments, los compromisos que asumimos y cómo los traducimos en acciones con las comunidades con las que interactuamos (el cliente, el empleado…). La segunda parte tiene que ver con hacer verificable el valor. A partir del programa VoluntarioZ, que es la forma de traspasar a la acción a partir de los tres ejes: la educación, el medio ambiente y el alivio de la pobreza”, enumera. Varios de los programas de voluntariado que lleva adelante Zurich van de la mano de organizaciones que los guían. Por ejemplo, CuadrillaZ, que junto con Un Techo para mi País se encarga de trabajar en la construcción y mejoras de viviendas y escuelas en lugares carenciados; Ambiente Zurich, que capacita a estudiantes de escuelas primarias en el marco del programa Aprender a Emprender en el Medio Ambiente, que desarrolla Junior Achievement; D.A.R. (Dar, Acompañar, Recuperar), un programa de campañas concretas que se encarga de la recolección de juguetes, útiles escolares, alimentos. Ricardes dice que tuvo la suerte de formarse, de poder tener éxito en su trabajo. Y que su misión es devolver todo eso que obtuvo. Retribuirle a la sociedad lo que él pudo conseguir. Esos valores son los que intenta transmitir desde Zurich. Una apuesta asegurada.
ALCIDES RICARDES Colegio: La Salle Florida Universidad: Belgrano Idiomas: Inglés
Hobbies: Arreglos en la casa Lo que te hace reír: La lectura Lo que más disfrutás: Mi familia Lo que más te gustó hacer en tu vida: Vacaciones en familia
POLÍTICA RESPONSABLE
“No hay soluciones individuales” La senadora salteña Sonia Escudero propone un cambio fundamental en la sociedad: darles más espacio a las mujeres en los puestos jerárquicos de las empresas y promover el empleo joven.
E
s una de las mujeres más fuertes de la política de Salta y una ferviente defensora de los grupos más débiles. Será por eso que a Sonia Escudero siempre le apasionó luchar por lo justo y buscar el bien común. Lo hizo durante muchos años como abogada en el Gobierno de la provincia de Salta, luego desde el Poder Legislativo provincial y, tras pasar por otros cargos, fue electa senadora por Salta. “Como abogada siempre me daba gran satisfacción poder ganar un juicio y solucionar un problema”, explica, y admite que, desde la función pública, se dio cuenta de que con la firma de un decreto se resolvían cientos de problemas. Sin dirigentes en su familia de origen, aunque con un padre amante de la política, un abuelo irigoyenista y un marido australiano que fue senador, Kenneth Reed, asegura que como todo político sueña con ser presidenta de los argentinos. Escudero reparte su vida entre el Congreso de la Nación y su amada provincia. Vive en plena capital salteña junto a su marido, y cuando el tiempo
40
se lo permite descansa en su casa de campo, donde se conecta con la naturaleza. No obstante, la senadora nunca deja de planificar e imaginar un futuro más justo. Por esta razón, trabaja incansablemente para lograr que dos proyectos se conviertan en ley. Se trata de la ley de promoción del primer empleo y de empleo joven, y de la ley de igualdad entre mujeres y varones. Ambas tienen el objetivo de darles a las mujeres y a los jóvenes un lugar más equitativo en la sociedad. ¿Cómo ve a la mujer en los lugares del poder como la política? Creo que la llegada de una presidenta al país ayuda mucho al avance de las mujeres. Ella fue reelecta, y el porcentaje demuestra que no fue por su marido. El prejuicio está superado. Pero todavía resulta difícil para las mujeres avanzar en espacios que han sido tradicionalmente de los varones. El Congreso, por ejemplo, fue siempre masculino y cambió con el voto de Eva Perón. Pero luego, con
la caída del peronismo, la participación de las mujeres bajó al 2%. Yo soy producto de la Ley de Cupo que se aplicó por primera vez en 2001. En el 94 se modificó la Constitución y se agregó un senador por provincia. A partir de la crisis de 2001, se decidió que los senadores tenían que ser electos por el voto popular. Así llegamos al año 2001 con un 30% de mujeres –algo histórico– en el Senado de la Nación. En esa oportunidad, pudimos mejorar la imagen de una institución que estaba muy devaluada. Y, todavía, seguimos peleando. Si bien logramos que la presidencia previsional del Senado la tuviera una mujer, cuando miramos hacia abajo, nos damos cuenta de que falta mucho. Hay más de 20 comisiones permanentes presididas por mujeres. A pesar de esto, las mujeres en el Senado solo somos un 38,9%. Además hay una cantidad de comisiones importantes donde ningún cargo directivo está ocupado por mujeres. No se ha logrado la equiparación de género. Hemos dado pasos importantes, pero todavía falta mucho para decir que estamos en igualdad.
POLÍTICA RESPONSABLE
¿Cómo están las mujeres en los diferentes sectores de la sociedad? Las cosas han mejorado muchísimo. En materia de educación, superamos a los varones en los tres niveles educativos. En la salud también venimos muy bien, pero hay dos sectores en los que estamos muy mal. Los datos mundiales sobre la participación femenina en directorios o en puestos jerárquicos son alarmantes. Según el Foro Económico Mundial, en su informe sobre brechas de género en el mundo corporativo de 2010 (The Corporate Gender Gap Report) realizado sobre el estudio de las 20 economías más grandes y sobre más de 600 empresas, solo existe un 5% de mujeres con cargo de CEO (Chief Executive Officer). En la Argentina, las cifras oficiales del Ministerio de Trabajo dicen que, en relación con los salarios de los hombres, a iguales responsabilidades las mujeres recibimos un 25% menos de sueldo. Esto ocurre tanto en empresas públicas como privadas. Como sucede en otros países, debemos pujar para que en los directorios de las empresas haya mayor paridad.
Con el arribo de las mujeres, se corregirán las falencias en las desigualdades de los salarios y la discriminación de género que pudiera haber en esas compañías. Ya lo han hecho otros países de Latinoamérica. ¿Qué propone su proyecto de ley de igualdad entre mujeres y varones? El proyecto estipula un mínimo de 40% de mujeres en los directorios de las empresas que tienen más de 50 empleados. A las empresas públicas les damos un plazo de tres años; y a las privadas, de cinco. De acuerdo a un estudio, en la Argentina, de las 2600 empresas encuestadas, la participación de las mujeres en puestos jerárquicos es de un 11%. Esto quiere decir que ya hay empresas que se están abriendo a que haya más participación femenina. Queremos que las que no cumplan con este plazo expliquen por qué no lo han podido hacer. También vamos a establecer estímulos para aquellas empresas que lo hagan. Por ejemplo, recibirán una certificación de RSE y de RS por igualdad de género. Esto
las hará acceder prioritariamente a cualquier beneficio edilicio e impositivo que brinde el Gobierno. ¿Qué eco tiene de las empresas? Cuando les planteamos que las mujeres deben tener la posibilidad de estar en puestos jerárquicos, nos dicen, por ejemplo: “No puedo porque no hay suficientes mujeres ingenieras”; pero cuando vemos las matrículas de egresados de la carrera, notamos que esto no es cierto. En muchas compañías, las mujeres están en las áreas de Relaciones Públicas o de Recursos Humanos. Si las usan como la cara o como las comunicadoras de las empresas, no entiendo por qué no van a poder estar en el directorio. Las estadísticas de los países que lo hicieron demuestran que nosotras somos tan consumidoras como los hombres. Por ende, las empresas que tengan a mujeres en cargos de decisión tienen la visión de las compradoras. Ellas van a detectar más fácilmente cuáles son los productos que pueden funcionar en el mercado femenino. En rela-
Proyectos por el futuro del país Los ejes fundamentales
“Cada vez más, la gente prefiere comprar un producto de una empresa que practique RS, que implemente prácticas en beneficio de la comunidad”
Ley de igualdad entre mujeres y varones • El proyecto garantiza una representación equilibrada de la mujer en los órganos decisorios de las sociedades comerciales, privadas o de economía mixta, nacionales y extranjeras, y en las sociedades estatales y entes públicos con objeto comercial. Ley de promoción del primer empleo y de empleo joven • Tiene como objetivo promover el acceso de los jóvenes al empleo digno, formal y registrado, garantizando la reducción de las tasas de desocupación, subocupación e informalidad en la franja etaria comprendida en el artículo 2° a través de la implementación de políticas públicas efectivas.
ción a la licencia por maternidad, también hay que observar lo que hacen otros países. Se habla de que hay que ampliar la licencia a seis meses. También trabaja en el proyecto de empleo para los jóvenes. ¿Qué la impulsó a ocuparse de este tema? Las cifras. El 80% de las personas que recibo en mi provincia están buscando trabajo. Estudiando las estadísticas, se observa que hay una franja de jóvenes a los que les resulta muy difícil acceder a un puesto de trabajo. Hay muchos que se quejan de que cuando van a una entrevista les piden referencias. La pregunta es: ¿cómo se accede por primera vez a un trabajo si no se tiene experiencia? Entonces la propuesta es estimular a las empresas a que tomen jóvenes. Se estima que, en nuestro país, hay 800 mil jóvenes que no estudian ni trabajan. Por un lado, están los programas estatales que los estimulan otorgándoles un subsidio a los chicos que dejaron el secundario para que vuelvan a estudiar. Pero también tenemos que abrir oportunidades para otros que no
quieren estudiar, pero que quieren trabajar. La propuesta es para aquellas empresas que toman chicos jóvenes que transitan por la experiencia del primer trabajo. A estas empresas se les subsidiará durante un año el 100% de las cargas sociales, excepto el seguro de salud. Y si se trata de una persona joven, pero que ha trabajado antes, el subsidio será del 50% de las cargas sociales durante un año.
Además, el empleador no podrá despedir a este empleado durante el año y medio posterior. A las empresas que tomen un 20% de jóvenes se les otorgará un certificado de RSE. Creo que puede ser una ley muy favorable también para los empresarios. Cualquier estímulo que tiene que ver con las cargas sociales es interesante para el empleador. Muchas veces se quejan de que no consiguen a personas capacitadas. Esta es una forma de capacitar.
¿Cómo ve a la juventud? Los jóvenes están ávidos de crecimiento, y nosotros los instamos a que se capaciten. En Salta piden trabajo con un título universitario, pero el mercado está cerrado por diferentes circunstancias. La actividad económica es muy baja en el norte del país. No se han tomado medidas serias que estimulen la economía. Las jubilaciones son muy bajas, nadie se jubila y esto perjudica la movilidad laboral y la posibilidad de que los jóvenes se puedan incorporar al mercado. ¿Qué deberían hacer los empresarios para acompañar el crecimiento del país? En primer lugar, tener un gran compromiso, entender que no hay soluciones individuales. Es una bomba de tiempo tener un 30% de pobres. Afortunadamente, el país cambió mucho a partir de la crisis de 2001, hay más solidaridad. Cada vez más, la gente prefiere comprar un producto de una empresa que practique RS, que implemente prácticas en beneficio de la comunidad. Si queremos vivir tranquilos y seguros, tenemos que cerciorarnos de que nuestros vecinos estén tranquilos.
TURISMO RESPONSABLE
BOCAS DEL TORO Cerca de la frontera con Costa Rica, el archipiélago de Bocas del Toro es un despliegue de exuberancia panameña. Sus islas paradisíacas, manglares y arrecifes de coral rebalsan de vida y de colores, e invitan a reconectarse con la vida natural.
44
TURISMO RESPONSABLE
L
a República de Panamá se desarrolla al ritmo de las mareas. Su costa norte está delineada por las aguas calmas del mar Caribe, y, al sur, el océano Pacífico baña las playas con su intenso oleaje. Hacia el este, Colombia inicia la inmensidad de la América del Sur, y hacia el oeste se ubica la rimbombante Costa Rica. Es allí, próximo a la frontera con Costa Rica, donde el archipiélago Bocas del Toro despliega sus frondosos paisajes cinematográficos (en 2013, será el escenario del rodaje de la película Paradise lost, que cuenta la historia de amor entre la sobrina de Pablo Escobar y un surfista). Este archipiélago, conformado por 9 islas, medio centenar de islotes y 200 manglares inmersos en las prístinas aguas del mar Caribe, es hogar de una exuberante vida vegetal y animal. Para los amantes de la vida natural, Bocas del Toro es lo más parecido al paraíso, por sus playas de aguas cristalinas y las densas selvas que aún se conservan vírgenes. Además, es un excelente lugar para la práctica de buceo y snorkel, por la temperatura del agua, la baja corriente y la buena visibilidad de los impresionantes arrecifes de coral. Primera estación: Isla Colón En la ciudad de Almirante, empieza el viaje. Desde allí parten las embarcaciones hacia la Isla Colón –la más grande del archipiélago–, donde está ubicado el pueblo Bocas del Toro, que es la capital
de la provincia del mismo nombre. Este minúsculo enclave, ubicado al sur de la isla, aglutina la movida: hoteles, bares y restaurantes, supermercados y servicio de Internet, tiendas de regalos, locales donde se alquilan bicicletas y motos, puestos donde se contratan excursiones y hasta un aeropuerto. Desde los muelles, zarpan las lanchas a cualquiera de las otras islas del archipiélago, donde también es posible alojarse en un entorno de puro y exclusivo relax; pero el visitante no debería irse sin antes haber dado la vuelta a Isla Colón, haber caminado las pocas cuadras que conforman el pueblo y haber conocido a sus amables y alegres visitantes. Durante el día, hay mucho para conocer en la isla. A Playa Ismito se puede llegar a pie. Son cinco minutos de caminata y la playa se extiende a lo largo de aproximadamente dos kilómetros. Allí, la Feria Internacional del Mar de Bocas del Toro celebra cada año –en septiembre– a los pescadores, a los barqueros y al mar. Todas las tradiciones de las distintas culturas que habitan en las islas del archipiélago están representadas en este evento de colores y aromas autóctonos. Sin embargo, las playas más bonitas están alejadas. Para llegar al área de Bocas del Drago, en el extremo noroeste de la isla (a 25 kilómetros de distancia), hay que tomar un bus que parte del céntrico Parque Bolívar, una tranquila plaza rodeada de árboles centenarios y palmeras. El parque se ubica justo enfrente del edificio de la gobernación.
BOCAS DEL DRAGO Cuando Cristóbal Colón arribó a Panamá, el primer lugar que visitó fue Bocas del Drago, entrando por la bahía de Almirante, por el canal que separa Isla Colón de tierra firme. En esta área, situada en el extremo noroeste de Isla Colón, la playa más visitada es Playa de las Estrellas. Estas estrellas de mar, que abundan y le dan el nombre al lugar, no deben ser manipuladas y mucho menos sacadas del agua, ya que mueren rápidamente. Otro sitio digno de ver es la Isla de los Pájaros, que se encuentra a pocos minutos en lancha hacia el mar abierto. Se trata de un santuario de aves donde llegan a anidar el hermoso rabijunco etéreo (Phaethon aethereus), con su color blanco nieve, larga cola y pico de color naranja; el agraciado alcatraz pardo (Sula leucogaster); y otras aves marinas como las fragatas (Fregata magnificens), los pelícanos (Pelecanus occidentalis) y cientos de gaviotas y gaviotines. No se recomienda ni se permite desembarcar en el islote.
TURISMO RESPONSABLE
Comarca Ngäbe-Buglé La creación de comarcas de indígenas se designó en 1928, en un acto legislativo que modificó la constitución panameña de 1904 y declaró la posibilidad de crear estas entidades especiales con territorios segregados de las provincias ya existentes. La primera en crearse fue la comarca de San Blas (hoy Kuna Yala), en 1953. En total, existen cinco comarcas indígenas en Panamá. Cada una de ellas posee derechos exclusivos sobre la tierra y elige a sus autoridades. Aunque el Gobierno todavía controla el gasto público y los ingresos fiscales de sus territorios, por lo demás, todavía gozan de una autonomía administrativa considerable. La comarca Ngäbe-Buglé, ubicada en el noroeste de Panamá, se formó en el año 1997, como resultado de la presión política de la comunidad, unida para frenar la explotación descontrolada de sus recursos naturales y la degradación ambiental en sus tierras ancestrales.
El viaje dura unos 45 minutos, y una vez allí se pueden explorar hermosas playas y caminar por los senderos que penetran los prolíficos bosques húmedos que rebalsan de vida. Luego de la puesta de sol, que en estas latitudes ocurre alrededor de las 17:30, se precipita la noche en Bocas Town, y los bares y restaurantes en la Calle Tercera –la arteria principal– refulgen en medio de la oscuridad. También es la hora en que los visitantes entran y salen de las tiendas de ropa, artesanías y regalos. Durante el día, en la avenida relucen las viejas casonas de estilo caribeño que, junto con la pintoresca Calle Segunda, han sido declaradas Zona de Protección y Conservación Arquitectónica. A la vera del mar, las casitas de distintos colores se levantan sobre pilotes que sumergen sus largas piernas de madera en las prístinas aguas caribeñas. Al natural: Isla Bastimentos Muy cerca de Isla Colón, se encuentra Isla Bastimentos. Se dice que su nombre recuerda un hecho histórico: durante su cuarto viaje, Cristóbal Colón habría desembarcado allí en busca de provisiones para continuar su periplo.
A la vera del mar, las casitas de distintos colores se levantan sobre pilotes que sumergen sus largas piernas de madera en las prístinas aguas caribeñas. A diferencia de Isla Colón, en Bastimentos no hay vehículos terrestres. Tampoco hay calles ni nada que se les parezca. Apenas hay algún que otro sendero –generalmente acondicionado por los dueños de los hospedajes– para sumergirse en los misterios de la selva. Las personas se mueven por agua a través de embarcaciones con motor o sin él. A la hora de pescar, los indígenas de la comunidad Ngäbe-Buglé se desplazan en cayucos: pequeñas canoas construidas en una sola pieza con
TURISMO RESPONSABLE
Una de las imágenes más bellas que regala el atardecer es contemplar a contraluz la silueta de estos pescadores tirando sus redes al agua para luego llevar a la mesa de los huéspedes las delicias del mar bien frescas.
el tronco de un árbol, de fondo plano y sin quilla, que los eximios navegantes conducen hábilmente a remo. Una de las imágenes más bellas que regala el atardecer es contemplar a contraluz la silueta de estos pescadores tirando sus redes al agua para luego llevar a la mesa de los huéspedes las delicias del mar bien frescas. Los hospedajes –que aquí mayormente adquieren la forma de bungalows, cabañas y tiendas de campaña de lujo– aprovechan la madera, las hojas de palma, las cortezas de coco y los materiales naturales. Así se logra una perfecta armonía de la obra humana con su entorno natural y generar el menor impacto ambiental posible. En general, los diseños se inspiran en las viviendas de los Ngäbe-Buglé (una de las comunidades ancestrales de estas tierras), y a través del estudio de las necesidades del negocio y del huésped se complementa la arquitectura necesaria para brindar la mejor experiencia en la selva y frente al mar. En esta isla, la estrella es el parque marino Isla Bastimentos, conformado por los bosques centrales de la isla, los Cayos Zapatillas, las zonas de isletas de manglar al sur, y Playa Larga, al norte.
Información útil
Cómo llegar Por vía aérea, de Buenos Aires a ciudad de Panamá, hay vuelos a partir de USD 1100 ida y vuelta (www.copaair.com). Desde allí, los vuelos hasta Isla Colón duran alrededor de una hora y rondan los USD 230 ida y vuelta (www.flyairpanama.com). También es posible alquilar un auto y recorrer por la carretera interamericana los 400 kilómetros que separan la capital panameña de Gualaca (provincia de Chiriquí), para seguir luego 90 kilómetros más hasta Almirante, de donde salen las lanchas hacia Isla Colón.
Además del snorkel tradicional, todos los tours incluyen una espectacular innovación a este deporte. Se trata de la original técnica deep-board. En ambos casos, la actividad se desarrolla en lugares exclusivos sobre las mejores barreras coralinas, con la posibilidad de ver tortugas, mantarrayas, barracudas, tiburones nodrizas, corales de diferentes formas y tamaños, y gran variedad de peces de llamativos colores.
Dónde dormir
Las que siguen son algunas de las actividades de día entero que ofrece UnderSea Panamá. Cayos Zapatillas Incluye el avistamiento de delfines en su hábitat natural, el descubrimiento de la vida en los manglares, la observación de los osos perezosos en los árboles y las playas de arena blanca y aguas cristalinas de los Cayos Zapatillas. Vuelta Isla Colón Tour de todo el día para conocer las playas que rodean a Isla Colón: Playa Bluff (especial para la práctica del surf), la Isla de los Pájaros, el río Mimbi Timbi, Bocas del Drago, Playa de las Estrellas y Punta Manglar. Isla Bastimentos Explora Playa Red Frog, Playa Larga, Playa Polo, Punta Vieja. Punta Toro Además de recorrer una tierra inexplorada con playas desiertas y vírgenes, lo mejor del paseo es la experiencia de compartir con una familia indígena su cultura, sus costumbres y su estilo de vida. Estos excelentes anfitriones preparan un auténtico manjar típico para agasajar a sus invitados, que incluye langostas, pescado fresco, arroz con salsa de coco y frutos recién cortados de sus árboles.
Hotel El Limbo Calle Segunda, Isla Colón; Tel.: (00507) 757062 / 7579227; ellimbo@hotmail. com; www.ellimbo.com
Más información: Instituto Panameño de Turismo (IPAT) Isla Colón, Calle Primera; Tel.: (00507) 7579642
Dónde comer Bocart Es el mejor sitio para comer en Bocas del Toro. La propuesta es una clara fusión de las cocinas asiática y mediterránea con precisos toques caribeños. Calle Tercera (frente al ferry), Isla Colón; Tel.: (00507) 69725065; hello@bocartrestaurant.com; www.bocartrestaurant.com El Último Refugio El menú hace foco en pescados y mariscos, y también en frutas y vegetales cultivados localmente. Avenida Sur, 100 metros a la derecha después del muelle del ferry, Isla Colón; Tel.: (00507) 67269851; www.ultimorefugio.com
Al Natural Isla Bastimentos. Tel.: (00507) 7579004; info@alnaturalresort.com; www.alnaturalresort.com Paseos y excursiones Under-Sea Panamá Isla Colón, Bocas del Toro; Tel.: (00507) 7577387; under-sea.deepboard@hotmail. com; www.facebook.com/undersea.panama/info La empresa propone conocer las islas de Bocas del Toro con servicios altamente profesionales, respetando y cuidando siempre el medio ambiente.
Vuelta a la naturaleza En Isla Bastimentos, la vida transcurre entre la selva y el mar. En este entorno, una de las mejores propuestas de alojamiento en la isla es el resort ecológico Al Natural, organizado en siete cabañas artesanales con techos de paja y elevadas sobre pilotes de madera que regalan las mejores vistas de las aguas transparentes y tranquilas del caribe, y sus islas más preciadas: Cayos Zapatillas. Todas las construcciones –trabajadas enteramente con materiales de la zona– combinan con elegancia las técnicas ancestrales de los indígenas Ngäbe-Buglé con la necesidad de intimidad y confort que necesita el visitante en este enclave agreste de bosques nativos y playas impolutas. A tono con su espíritu verde, el complejo se provee de energía solar –para ventiladores y bombitas de luz– y del agua de lluvia para las duchas y para beber (luego del filtrado). Además, se organizan excursiones por el archipiélago y se pueden contratar tours de buceo con tanques y certificaciones PADI.
En Playa Larga y Cayos Zapatillas anidan cuatro especies de tortugas que se encuentran en peligro de extinción, como la carey, la tortuga verde, la tortuga canal y la caguama. El fenómeno de anidación de tortugas puede ser visto en los meses de abril a julio. Por su parte, los Cayos Zapatillas, formados por dos islas de 14 y 34 hectáreas asentadas sobre una plataforma coralina que se prolonga mar adentro, constituyen uno de los principales puntos turísticos. Ambas islas se encuentran deshabitadas, con palmerales impenetrables, rodeadas de bellas playas de arena dorada y aguas transparentes. No menos espectaculares son Playa Primera y Playa de la Rana Roja, donde habita una especie de rana venenosa de gran belleza. Por último, otra de las actividades imperdibles en Isla Bastimentos consiste en cruzar el bosque hasta la única laguna insular de agua dulce que existe en Panamá, donde viven tortugas, caimanes y cocodrilos.
CARA A CARA
1. Tres palabras que definan responsabilidad social empresaria. Valor económico, social y ambiental. 2. ¿Con qué personaje o suceso histórico/social identificás una buena gestión de RSE? Personajes: con Juan Carr y Manuel Lozano, de Red Solidaria; con Abel Albino y los centros Conin; con la fundación Pro Mujer y el empoderamiento de la mujer a través de las microfinanzas. Suceso: la cumbre de Río 92, donde se empezaron a acuñar los términos “RSE” y “desarrollo sostenible”. 3. ¿Qué libro le recomendarías a un gerente de RSE? La revolución necesaria, de Peter Senge; y Cómo cambiar el mundo, de David Bornstein. 4. ¿RSE, moda o realidad? Realidad actual y futura. 5. No puede faltar en la oficina de un gerente de RSE… Las últimas lecturas sobre los avances y las prácticas en el tema, los reportes sociales propios y de otras compañías nacionales e internacionales, fotos junto a los protagonistas de los proyectos sociales y a nuestros voluntarios. 6. ¿Qué obstáculos debe superar un nuevo gerente de RSE? Transformar la mirada de corto plazo en largo plazo. 7. Comunicación de RSE, ¿marketing o replicabilidad? Bien enfocada puede ser una comunicación que difunda una nueva manera de hacer negocios. 8. ¿Cómo podemos contribuir los ciudadanos y consumidores con la RSE? Consumiendo productos y servicios con un impacto social y medioambiental positivo. 9. ¿Cuál es la empresa socialmente más responsable del mundo? Son varias, no solo una. Entre ellas, Natura Cosméticos, Acciona, Arcor Argentina. 10. ¿Somos un país socialmente responsable? Tenemos que apuntar a ser un país con una fuerte ciudadanía responsable, donde nos involucremos cada vez más participando de todos los aspectos públicos que hacen a nuestra sociedad argentina.
54
Paula Solsona Líder de Asuntos Sociales Banco Hipotecario
1. Tres palabras que definan responsabilidad social empresaria. Responsabilidad, social y empresa. Es la existencia de una conciencia universal que debe contemplar el equilibrio entre la sociedad, la naturaleza y la rentabilidad empresarial. 2. ¿Con qué personaje o suceso histórico/social identificás una buena gestión de RSE? Hace unos años, Bill Gates y Buffet convencieron a otros 12 magnates de donar la mitad de su dinero. Hoy son más de 80 los multimillonarios que se sumaron. 3. ¿Qué libro le recomendarías a un gerente de RSE? Más allá. Empresa y sociedad en un mundo en transformación, de Mario Raich y Simon L. Dolan. 4. ¿RSE, moda o realidad? Realidad. Son muchas las iniciativas que se han desarrollado para promover una conducta empresarial responsable. 5. No puede faltar en la oficina de un gerente de RSE… Gratitud, amor, voluntad y vocación. 6. ¿Qué obstáculos debe superar un nuevo gerente de RSE? Dificultades con recursos económicos y humanos, falta de estímulos para la mejora continua y competencia desleal. 7. Comunicación de RSE, ¿marketing o replicabilidad? Los optimistas creen que la RSE es hoy tan importante como el afán de lucro. 8. ¿Cómo podemos contribuir los ciudadanos y consumidores con la RSE? Una empresa que pretende hacer RSE solo puede hacerlo si sus empleados, público y proveedores comparten los mismos valores y principios. 9. ¿Cuál es la empresa socialmente más responsable del mundo? Arcor, junto a Coca-Cola y Unilever, están un paso adelante. 10. ¿Somos un país socialmente responsable? Cada vez más, las compañías argentinas deciden crear fundaciones con el fin de lograr una inversión social privada de alto impacto.
Jorge Vigliotti gerente de Relaciones Institucionales Banco Industrial
ONG
La educación como derecho Fundación Arcor lleva dos décadas cooperando en la educación de los niños. En los últimos 20 años, apoyó más de 2000 proyectos en los que participaron más de 2 millones de chicos de todo el país, trabajó con más de 36.000 organizaciones y editó más de 100 publicaciones.
S
antos Lío, Director de Fundación Arcor, sostiene que la oferta educativa en la Argentina para niños de entre 2 y 4 años aún no es suficiente a nivel estatal y gratuito. Explica que esto es algo que complica a las madres que tienen que trabajar o a los hermanos que cuidan de los más pequeños, a la vez que desatienden la escuela. Por eso comenta que se cree que al ayudar a los niños con la educación, haga lo que se haga va a estar bien hecho, porque siempre se va a aportar: “Eso es un defecto”, asegura. “Nosotros, desde nuestra concepción original, creemos que no es lo mismo generar condiciones para que haya una oportunidad para los niños. La educación le corresponde por derecho, no es que se la damos”, dice el también licenciado en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba.
56
La Fundación Arcor, que cumplió 20 años de vida en 2012, orienta su accionar en contribuir para que la educación sea una herramienta de igualdad de oportunidades para la niñez. Así, destina un fondo de financiamiento o donaciones para entidades que se dedican a atender las necesidades de la infancia. “Promovemos y apoyamos los proyectos con foco en la educación, trabajando en conjunto con organizaciones comunitarias que atienden al desarrollo integral de la niñez. Esto permite generar procesos de capacitación, instalando el tema en la agenda social y movilizando y comprometiendo a múltiples actores”, dice Lío, que ingresó en la fundación en 2002 y desde 2007 es Director. En las últimas dos décadas, la Fundación Arcor apoyó más de 2000 proyectos en los que participaron más de 2 millones de chicos de todo el país, trabajó con
más de 36.000 organizaciones y editó más de 100 publicaciones sobre la infancia. “Estamos convencidos de nuestra mirada de la educación como un derecho y de los niños como una parte de la sociedad que requiere más cuidados. La educación es una llave hacia otros derechos”, señala el Director. ¿A qué se refiere? Alguien que está educado puede acceder a trabajo, a inclusión. Te va permitiendo hacer un mejor uso de la salud. Es un derecho que abre la posibilidad del acceso a otros. Esa sería la concepción más originaria. Porque la oportunidad educativa no se da casualmente, hay que generarla. Pareciera que es producto del azar, pero nuestra definición en este sentido pasa por generar condiciones para que las oportunidades educativas se den.
ONG
¿Cómo lo hacen? El profesionalismo tiene que ver con no quedarse solamente con la financiación de proyectos, sino además trabajar en asuntos relacionados con la movilización en torno a un tema. En eso también hay cuestiones de comunicación. Desde la educación, nuestra causa es la revalorización del lugar de la infancia en la sociedad.
pobladores siempre fue muy cercana”, dice Lío. En 1991 se decidió formalizar la relación, dándole un marco profesional. De ahí surgió la fundación, que sigue algunos ejes de trabajo que ha mantenido en el tiempo, fundamentalmente en lo que se refiere a infancia y educación. “Hace unos años definimos como foco prioritario el rango de 0 a 8 años, algo que no es excluyente”, comenta el Director.
El Grupo Arcor, por sus características, siempre tuvo una amplia relación con las comunidades, porque las plantas se ubican en poblaciones pequeñas del interior del país. Cuando se fue haciendo más grande, esto cambió un poco. De todos modos, en general sigue presente en ciudades chicas. De esta manera, la relación con la comunidad constantemente fue muy fuerte: “La vinculación de la planta con los
¿Por qué se eligió esa franja etaria? Porque creemos que es el grupo que más posibilidades tiene. Hablamos mucho de las oportunidades educativas. Consideramos que es muy importante la estimulación en chicos de 3, 4 o 5 años. Tanto que, si en esa etapa no la recibieron, su futuro ya está medio condicionado. Eso no quiere decir que esté determinado, pero después son más las cosas que
hay que superar cuando de niños no han tenido una buena socialización, participación en espacios para ellos, estimulación. La fundación trabaja con un criterio profesional y una visión a largo plazo apoyándose en cuatro líneas de acción. Cada una de ellas es atravesada por una dinámica que promueve la difusión de sus actividades y la publicación de sus experiencias y aprendizajes. De esta manera, se intenta sensibilizar a la sociedad e incidir en prácticas y políticas a favor de la infancia. En primer lugar, puede hablarse de “iniciativas territoriales”, que consiste en apoyar y promocionar proyectos educativos llevados adelante por organizaciones articuladas en comunidades de todo el país, contribuyendo a hacer efectivo el derecho a la
La fundación trabaja con un criterio profesional y una visión a largo plazo apoyándose en cuatro líneas de acción.
educación de sus niños: “Tiene que ver con proyectos financiados a ONG, también relacionadas con el Estado”, dice Lío. Otra línea de trabajo es “capacitación y formación”. Es decir, ejecución y apoyo a propuestas en este sentido, que buscan fortalecer a las personas y organizaciones que abordan la temática de la infancia. “Dentro de nuestras definiciones institucionales, nosotros decimos que somos no operativos, o sea, que no trabajamos nosotros directamente con los niños, sino que lo hacemos a través de organizaciones sociales, escuelas o municipios. Ahí entran las capacitaciones a adultos que trabajan con chicos, desde la perspectiva de derecho –qué mirada se tiene de la infancia– hasta unas cuestiones más específicas que pueden ser trabajar en lo lúdico, lo recreativo o diferentes lenguajes artísticos”, apunta el Director. El tercer concepto es de “estudios e investigación”. Se trata de desarrollos en forma individual o en alianza con centros de estudios y unidades académicas, y también de investigaciones vinculadas a la niñez que generen conocimiento, tanto para su tarea como para la de otras organizaciones. Entre las acciones más conocidas, se encuentra la participación en el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, que hacen en conjunto con la Universidad Católica Argentina (UCA) y las fundaciones Minetti y Telefónica. A su vez, la Fundación Arcor está trabajando con IPE Unesco en el SIP (Sistema de Información de la Primera Infancia). En 2012, con motivo de los 20 años, se hizo un informe de la situación en la Argentina. “Hay otras investigaciones que también se apoyan, como una revista que se llama Por escrito”, comenta Lío. Por último, se encuentra la línea de trabajo “movilización social y pública”. Se enfoca en actores públicos y privados de la sociedad para recrear el espacio de la niñez como responsabilidad de todos a través de estudios, seminarios, talleres y convenios con empresas y municipios. “La idea es poner los temas en agenda pública. Entonces tratamos de movilizar a entidades pares, como fundaciones, en torno a un tema. Así, se organiza una conferencia o discusiones con invitados. Sería algo como hacer lobby para la infancia. De alguna forma, es intentar posicionar el tema”, explica.
ONG
“El desafío es seguir trabajando para que cada chico acceda a la educación y se desarrolle en igualdad de oportunidades para todos”
Esfuerzos por la infancia “Vale aclarar que la Fundación Arcor no trabaja solo donde están las plantas de la empresa, al contrario, lo hacemos en muchos otros lugares”, indica Lío, y remarca que el vigésimo aniversario le sirvió a su organización, entre otras cosas, para hacer un repaso histórico: “Volvimos a ver proyectos viejos con los que hacía mucho que no teníamos relación. La devolución es que, en general, los proyectos continuaron. Hubo gran reconocimiento hacia el aporte que significó la acción realizada”. Al momento de destacar las virtudes de la fundación, Lío dice: “No me gusta hablar de adjetivos calificativos. Sí creo que es para destacar la fuerza de las relaciones con las instituciones con las que trabajamos. Esta es una conclusión que hemos podido pensar después de los 20 años. Es importante haber sostenido de manera sistemática la labor con la infancia y en el tema educativo en un sentido amplio”. Al cumplir 20 años, ¿la fundación hizo algún balance? Sí, pudimos evaluar la trayectoria y lo que venimos haciendo. Teníamos gente a la que no veíamos tal vez hace 15 años, pero aún tenía muy presente el proyecto que habíamos hecho e, incluso, muchas de las cosas las seguía haciendo. Trabajar con otros siempre ha sido algo muy importante, porque te suma el conocimiento de los demás. ¿Cómo ve la educación en la Argentina? Ha habido muchos buenos cambios en el marco legal, por la sanción de la Ley de Infan-
cia (26.061), la Ley de Educación en 2006 (26.206), la Ley de Financiamiento Educativo para llevar el presupuesto de educación al 6% del PBI. Se ha ampliado mucho el jardín de 5, que tiene una cobertura del 97%; o sea, casi todos los chicos del país van al jardín de infantes. Y está habiendo una ampliación a las salas de 4 años. ¿Cuáles son los pendientes, lo que resta por hacer? Hay algunos puntos más complicados, como el principio de la escuela secundaria, donde sigue habiendo mucho abandono. Casi un 30% no termina el secundario, eso significa miles de chicos.
¿Cómo se trabaja en esto? En el tema educativo, hacés algo hoy y la solución no la tenés mañana. Las cosas malas que se llevaron a cabo unos años atrás sí trajeron mucho perjuicio en el sentido de que se privatizó mucho la educación. Hay que trabajar a mediano y largo plazo. A lo largo de su historia, la Fundación Arcor trabajó en la mejora de las posibilidades de enseñanza-aprendizaje en las aulas de todo el país. Por ejemplo, reforzó el espacio escolar con equipamiento como libros, materiales didácticos, útiles, entre muchos otros recursos. Además, desarrolló propuestas socioeducativas a través de las cuales se potenció el pro-
tagonismo docente y el apoyo pedagógico e institucional. También fue un eslabón importante en el acompañamiento a las escuelas en la gestión de sus propios proyectos sociales, abriendo las puertas a los padres para que se involucraran ellos en las propuestas. De esta manera, la Fundación Arcor está convencida de que protagonizó dos décadas de compromiso, vocación, aprendizaje, acción, profesionalismo, articulación y movilización de esfuerzos por la infancia. Si bien es mucho lo que se hizo, Lío advierte: “El desafío es seguir trabajando para que cada chico acceda a la educación y se desarrolle en igualdad de oportunidades para todos”.
INNOVACIÓN
Responder a una injusticia universal Mercedes Pérez Paris, Gerente de Comunicaciones Corporativas y Marketing de Centro y Sudamérica de DHL, y Oscar Ghillione, Director Ejecutivo de Enseñá por Argentina, trabajan en conjunto en una iniciativa que busca ayudar a cientos de niños de la provincia de Buenos Aires.
P
ablo es licenciado en Ciencias Políticas y acaba de ingresar a trabajar en el Ministerio de Educación porteño. Estuvo dos años ejerciendo la docencia en una escuela de La Cava, una de las tantas villas de emergencia de la provincia de Buenos Aires. Se encontró con Luchi, un chico de 16 años que estaba desmotivado, con una situación familiar muy difícil, que se había ido de su casa y no tenía dónde dormir. Pablo entendió que para que Luchi pudiera aprender lo que él enseñaba tenía que encontrarle una casa. Juntó a sus amigos, a su familia, armó una movida en Facebook y recaudó fondos. Entonces, junto con Luchi y sus amigos, pusieron ladrillo sobre ladrillo para construir una casita donde se instaló con sus hermanitos y comenzó una nueva vida. “Parte de esto de ser profesor pasa por trabajar en lo académico y en lo no académico; es decir, cómo acercarse a la realidad del chico sin dejar la labor de profesor”, explica Oscar Ghillione, que conduce Enseñá por Argentina, una ONG que
62
replica en nuestro país los lineamientos de la red Teach For All, que en 26 países tiene como objetivo seleccionar graduados universitarios para que ejerzan la docencia en colegios secundarios de lugares necesitados. El ejemplo de Pablo y de Luchi se replica en todos los lugares donde actúa esta ONG, que cuenta con el respaldo fundamental de la compañía DHL, empresa de logística fundada en Alemania hace más de cuatro décadas. Enseñá por Argentina compone el proyecto de apoyo a la educación Go Teach, una de las tres patas del programa de responsabilidad social empresaria de DHL. “Enseñá por Argentina tiene el foco en mejorar la calidad de la educación en los contextos de mayor pobreza y desigualdad. Esa es la clave. Yo siempre digo que el código postal define las oportunidades que uno tendrá en la vida. Tenemos un programa que consiste en seleccionar jóvenes graduados universitarios de distintas carreras para que tomen el compromiso de enseñar durante dos años en escue-
las de sectores menos favorecidos. Y este proyecto tiene dos objetivos: uno, muy concreto, es mejorar la calidad de la educación; el segundo es formar a jóvenes profesionales en lo que es la real situación de la educación, que los que tuvieron la oportunidad de formarse y serán el futuro de nuestro país hayan tenido una experiencia concreta de haber puesto los pies en el barro y ser exitosos ahí. Que vean que la pobreza es solucionable y que la educación es el canal para hacerlo. De esta manera, cubrís a corto plazo la necesidad, y a mediano y largo plazo creás una solución a un sistema que genera desigualdad. Y para cambiarlo, nada mejor que el liderazgo. El presidente de un país, el CEO de una empresa deben ser personas honestas y enfocadas, y tener condiciones para conducir un gran equipo de trabajo. Y con una familia, con una escuela, pasa lo mismo. Estos jóvenes profesionales ponen en juego su liderazgo, y lo hacen durante estos dos años en los que son profesores”, cuenta Ghillione, con el entusiasmo propio de su juventud (34 años).
INNOVACIÓN
Enseñá por Argentina opera desde hace cuatro años en la ciudad de Buenos Aires y en el primer cordón de la provincia de Buenos Aires, pero tiene como objetivo, con el transcurso del tiempo, extenderse a todo el país. “Algo que tendrá que ver con consolidarnos, con medir el impacto de lo que estamos haciendo. Trabajamos en lugares donde se concentra la pobreza. Vamos escuela por escuela relevando las necesidades; nos ponemos en contacto con los directores y las estructuras burocráticas; apuntamos la falta de docentes que tienen y proveemos la articulación de esos maestros que necesitan”, cuenta Ghillione sobre el modus operandi. El trabajo, dice, también está articulado con los ministerios de Educación de cada
jurisdicción. “Si bien no necesitamos una venia oficial para nuestra actividad, siempre es mejor trabajar articulados. En eso estamos”. ¿Hay gente que, con el título universitario en la mano, quiere destinar dos años a educar a jóvenes que tienen pocas oportunidades? Eso se planteaba Ghillione cuando comenzó con esta aventura. “Uno de los interrogantes más grandes era quién iba a querer hacer esto. Quién, terminada su carrera de abogado, ingeniero, administrador de empresas o licenciado en Letras, iba a querer dedicarse a la educación. En estos años que llevamos difundiendo la propuesta y recibiendo aplicaciones, los números nos sorprendieron y nos confirmaron que teníamos la intuición correcta. Recibimos más de 1000 registraciones el primer año, y este año esperamos más de 2000. ¿Cómo hacemos? Vamos a las facultades de todas las carreras, a las ferias universitarias, de empresas, de empleos… Buscamos aquellos lugares donde están los recién graduados. Nos lleva una buena parte del año hacer la difusión”. Y no solo es un éxito en cuanto a la convocatoria, sino que los universitarios/docentes terminan por agradecer la experiencia. “Cuando escuchás a aquellos que hacen el programa, dicen: ‘Valoro la formación, el desarrollo profesional, acercarme a una realidad social distinta, pero sobre todo valoro que no estoy solo, que lo hago en grupo, que soy parte de una fundación con gente que comparte esa misma visión, donde puedo discutir, estar de acuerdo o en desacuerdo, pero no soy
un mártir o un paracaidista que cae y se pregunta qué hace acá’”, afirma el Director del proyecto. Además de los organismos oficiales y del empuje propio de la ONG, las casas de estudio son otro factor clave a la hora de la colaboración con el programa. “Con las universidades hay un muy buen feedback. Creo que están volcando su mirada a tener un rol más activo en lo que respecta a la responsabilidad social universitaria. También, a generar opciones nuevas, renovadas y distintas para los egresados; que no se dé siempre a través del mismo canal. Y finalmente, a dar respuesta a una necesidad de estos jóvenes, que no son los mismos de hace 10 o 20 años. Nosotros nos desarrollamos en un mundo distinto. Hoy hay mucha más información, los jóvenes son más intuitivos y hay un mayor compromiso para cambiar aquellas cosas con las que no se está de acuerdo”, señala Ghillione. Cuando arrancó esta idea, en Perú y en Chile había programas similares. Ghillione y su gente se pusieron en contacto con ellos para ver cómo había resultado; y es el día de hoy que siguen compartiendo experiencias: “Al ser parte de esta red, en la que somos organizaciones independientes, compartimos todo lo que tiene que ver con recursos no económicos: prácticas comunes, entender lo que pasa en el aula… Por ejemplo, la India y la Argentina son muy diferentes, pero hay similitudes en lo que pasa en la clase. Entonces, podemos compartir experiencias. Digo India como ejemplo de uno de los 26 países donde se encuentra este programa. Lo que hacemos responde a una injusticia universal”. Y esa injusticia, la de la desigualdad de oportunidades en algo tan trascendente como la educación, es la que este programa se propone derrotar.
INNOVACIÓN
De izquierda a derecha. Arriba: Pablo Magallanes, Supervisor Ground; Mercedes Pérez Paris, Gerente de Comunicaciones Corporativas y Marketing CSA; Mariana Burgos, Analista Jr. Share Service Center; Leticia Rocca, Analista Jr. Share Service Center; Tamara Hulais, Agente de Cobranzas; Emmanuel Campbell, Analista Jr. Share Service Center. Abajo: Matías Cantisani, Operativo Ground; Sonia Gallo, Change Management HR; Nahuel Schultis, Analista Jr. Share Service Center; Viviana Gutiérrez, Analista Jr. Share Service Center; Cecilia Meizoso, Analista Jr. Share Service Center.
DHL y el voluntariado Este modelo de programa empezó en Estados Unidos hace 22 años, de la mano de Wendy Kopp (Teach For America), y uno de los primeros países en replicarlo fue Alemania, donde trabajan junto a Deutsche Post, que es uno de los dueños de DHL. “Por eso nos acercamos a ellos –dice Ghillione–, para ver si también podían financiar el mismo proyecto aquí en la Argentina. Ellos no solo nos apoyan económicamente, sino que armamos programas muy concretos durante el año para tener interacción, como tareas de voluntariado (tareas de infraestructura o edilicias en las escuelas) o talleres de orientación laboral, etcétera”. Pero la actividad de responsabilidad social de DHL no solo está abocada a este programa. Bajo el lema “Vivir responsablemente”, la idea es aprender a moverse en el negocio dentro de los parámetros de sustentabilidad. Para ello tienen tres ramas: Go Teach (ya explicada a través del caso de Enseñá por Argentina), Go Help y Go Green. “En Go Help, tenemos a nivel global el Disaster Response Team, un equipo instruido para acciones que se hacen ante tragedias como el terremoto en Haití o en Chile –cuenta Mercedes Pérez Paris, Gerente de Comunicaciones Corporativas y Marketing de Centro y Sudamérica de DHL–. Y en cuanto a Go Green, estamos incorporando productos que tengan menos emisión de carbono para poder soportar las necesidades del medio ambiente. Hacemos tareas con nuestros empleados, como la del Día Mundial del Agua, donde los concientizamos sobre el buen uso de este recurso tan preciado”. Justamente son los empleados de DHL los que expresan su beneplácito por formar parte del equipo de voluntariado. Como Cristian Nahuel Schultis, Analista Share Service Center: “He participado en la jornada solidaria que realizamos con los chicos de la organización Un Techo para mi País, en un barrio de Ezeiza. Fue una experiencia increíble e inolvidable. Ver cómo se emocionaba la gente al recibir la ayuda que le brindamos fue muy movilizador; además, sentimos tanto el cariño de la familia que estábamos apoyando como de los chicos de todo el barrio. Me gusta mucho participar en estas iniciativas, ya que con un poquito de nuestra ayuda aportamos para que la familia pueda vivir en una casita digna”. Fernando Casati, Jefe de Gateway, considera: “Hay algo que poseemos todos en mayor o menor medida para poder brindar (tiempo), y creo fervientemente que no es algo menor, ya que todos estamos a mil. Por eso, brindar tiempo y ofrecerlo para una causa noble es la mejor inversión. Con poco se puede hacer mucho, y con esto es posible cambiar la realidad de aquel que necesita una mano, la cual agradecerá toda una vida”. En tanto, Carolina Delgado, Legal Counsel de DHL, cree que el voluntariado no es una actividad más dentro de la empresa: “Sinceramente entiendo que es una oportunidad que brindan y proponen a aquellos con ganas de ayudar como un premio y una forma diferente de crecimiento personal y profesional”. Los voluntarios están, las ganas sobran.
Qué pasa en RSE info@prs.com.ar
Línea verde
Recuperación de los bosques chaqueños
Pilas sin mercurio
Como todos los años, 3M acompaña a los chicos con originales productos para una vuelta al colegio más divertida. Las nuevas notas Post-it® Súper Adhesivas vienen en diferentes formas y diseños, y forman parte de la línea sustentable de la marca. Además, las tijeras de acero inoxidable Scotch® Multipropósito y Scotch® Home & Office ofrecen un mango grip que otorga un mayor confort, mientras que las tijeras Scotch® Kids son ideales para ser manipuladas por los más chicos sin presentar ningún tipo de riesgo. 3M es una empresa comprometida con la sustentabilidad que apuesta a la innovación para promover el cambio y el desarrollo social y ambiental. Con el objetivo de cuidar el planeta, la empresa presenta esta nueva línea de productos Greener de las marcas Post-it y Scotch, producida 100% con papel reciclado y adhesivo vegetal de plantaciones renovables.
ABB, empresa global de ingeniería líder en tecnologías eléctricas y de automatización, se sumó a la campaña “PET x Bosques”, que organiza la Asociación Banco de Bosques. Bajo la consigna “2 Botellas = 1m2 de Bosque”, la empresa prevé juntar botellas de polietilentereftalato (PET) con el objetivo de contribuir a la creación de una reserva nacional de bosque en la zona de la estancia “La Fidelidad”, un predio crítico para la conservación del Gran Chaco Americano. De acuerdo a cálculos del Banco de Bosques, en función del costo que se paga por ellas, por cada dos botellas PET es posible salvar 1 m2 de bosque en el Impenetrable chaqueño, un ecosistema que está perdiendo una superficie de alrededor de 20 canchas de fútbol por hora y sobre el cual los expertos afirman que queda poco tiempo para identificar y salvar los sitios de mayor valor biológico.
Energizer lanza sus nuevos packs de pilas de audiología, cero mercurio, dentro de su propuesta de RSE. Posicionada como una alternativa segura para quienes deben utilizar estas baterías a diario, la empresa presenta sus nuevos contenedores con sistema EZ Turn & Lock, práctico dispositivo que permite mantener las pilas seguras en su lugar, evitando pérdidas innecesarias. Junto a las novedosas innovaciones introducidas tanto en las pilas de audiología sin mercurio como en su packaging, los usuarios contarán también con el ya reconocido empaque perforado y sellado individual, que garantiza el transporte fácil y seguro de sus repuestos. El mercurio es una sustancia que ayuda a la conductividad y estabiliza los materiales internos de las pilas de audiología. Sin embargo, así como influye positivamente en su performance, resulta un material perjudicial para el medio ambiente.
Objetivo superado
En favor de la mujer
Concurso para mujeres
Schneider Electric presentó los resultados de su Barómetro Planeta y Sociedad, la herramienta que les permite medir su compromiso con el desarrollo sostenible. Durante los cuatro trimestres de 2012, se observó un crecimiento firme y sostenido con un valor de 6,52/10, superior al objetivo fijado (3,85/10) y bien encaminado hacia el objetivo a tres años (8/10). José Luis Valdellora, Presidente de Schneider Electric Argentina, destacó: “Gracias al trabajo duro de nuestros equipos superamos ampliamente los objetivos previstos, lo que nos asegura que vamos a poder cumplir con los valores fijados a tres años”. Los resultados correspondientes a 2012 tuvieron que ver con la participación activa de la empresa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río+20, donde formó parte de numerosos debates y conferencias.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y como firmante del Pacto Mundial de Naciones Unidas, Microsoft ratifica su compromiso con las comunidades, los jóvenes y, en especial, con las mujeres latinoamericanas, mediante la donación de licencias de software por un valor estimado de 2,3 millones de dólares a Pro Mujer. Gracias a esta donación, Pro Mujer ampliará su alcance de 270 mil a 328 mil mujeres de zonas marginadas de la Argentina, Bolivia, México, Nicaragua y Perú, entre las que se encuentran 56 mil jóvenes emprendedoras de 18 a 24 años de edad. Por más de 23 años, Pro Mujer brinda acceso a servicios financieros, de capacitación y atención a salud primaria vitales para mujeres de escasos recursos. Estos servicios incluyen: pequeños préstamos, planes de ahorro y seguro, talleres de capacitación y atención médica de alta calidad.
Walmart y Ashoka, primera asociación mundial de emprendedores sociales, lanzaron la convocatoria para participar del tercer ciclo de la iniciativa Impulsar para transformar, que se realizará en Chaco, Formosa, Jujuy, Tucumán, Salta y Santiago del Estero. Este programa tiene por objetivo desarrollar emprendimientos sociales liderados por mujeres de entre 18 y 24 años, orientados a resolver una problemática social y producir un cambio significativo en sus comunidades. Esta acción, que se plasma en los distintos programas que lleva adelante Walmart, busca contribuir al desarrollo femenino, ayudando a las mujeres en el mundo no solo a mejorar sus habilidades, sino a tener un efecto positivo y multiplicador en sus comunidades. Para mayor información, bases de la convocatoria y ficha de inscripción, ingresar en www.avancemosconosur.org o www.walmart.com.ar.
Fuente: Ketchum
Fuente: Commsulting PR
Fuente: Mora y Araujo Grupo de Comunicación
Fuente: Salem Viale González Villanueva
Fuente: Ver y Comunicar
Fuente: Burson-Marsteller Argentina
Carrera de mujeres SER organizó la Carrera Ser 5K – Hoy me animé, en el Parque Mujeres Argentinas de Puerto Madero, de la que participaron más de 6000 mujeres. Esta fue la segunda edición del desafío deportivo y solidario exclusivo para mujeres y el cuarto año consecutivo en el que la marca apoya la prevención de la enfermedad que más las afecta: el cáncer de mama. El punto de partida fue la intersección de Juana Manso y Marta Lynch. Desde allí, las participantes caminaron, trotaron y corrieron en una carrera conducida por Eugenia Tobal y Guillermo López. Cabe destacar que parte de lo recaudado fue donado a la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC). Este año, la actividad se enmarcó dentro de la campaña ¡Animate a lo que te hace bien!, que acompaña a las mujeres que disfrutan de la vida saludable, escuchan lo que el cuerpo les pide y hacen lo que más les gusta.
En pos de un menor impacto ambiental
Ampliar el espectro sustentable
123Seguro, el mayor broker de seguros on-line del país, renovó su compromiso con la causa de la organización no gubernamental Conduciendo a Conciencia, conformada por padres, familiares y amigos del accidente vial ocurrido el 8 de octubre de 2006, públicamente conocido como “Tragedia de Santa Fe” del colegio ECOS, cuyo principal objetivo es la seguridad vial. Además, sigue implementando el envío de pólizas digitales a sus clientes, constituyéndose de esta manera como el primer broker on-line de la Argentina que acompaña el proceso de divulgación y cumplimiento de la póliza digital de acuerdo con la Resolución 36.326 de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Mediante esta iniciativa, se busca minimizar el impacto ambiental de esta industria, disminuyendo en un 95% el uso de papel y plástico; y la emisión de gases contaminantes (CO2).
El Grupo Ferrero, empresa italiana líder mundial en el sector de chocolates, presentó por primera vez en la Argentina el tercer Informe Anual de Responsabilidad Social Corporativa, cuyo título es “Compartir Valores para Crear Valor”. El informe fue realizado en conformidad con las directrices Sustainability Reporting Guidelines (versión 3.1, 2011) y Food Processing Sector Supplement, ambas definidas por la GRI (Global Reporting Initiative) y los principios de la norma ISO (International Standard Organization) 26000:2010 “Guía sobre la responsabilidad social”. Algunas de las metas que tiene la empresa para las acciones por emprender son el abastecimiento de materias primas vegetales que deben provenir 100% de cultivos sustentables; la reducción del 30% del consumo de energía convencional; y el desarrollo de emprendimientos sociales en países como Camerún, India y Sudáfrica.
Tecnología por el agua
Forestación y limpieza austral
Manos creadoras
Culligan, empresa experta en brindar soluciones a los problemas de agua potable, de procesos o efluentes, concientiza sobre el valor del agua como recurso indispensable para la vida y su importancia para la salud. En este sentido, participó de Tecnospar 2013 junto a otras ocho empresas que apoyan la actividad del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR). La exposición se presentó el 20 de marzo en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata. Tecnospar tiene previsto recorrer diversos pueblos rurales dentro de la provincia de Buenos Aires para donar y ofrecer técnicas para el saneamiento y las buenas prácticas en el uso del agua. Culligan Argentina trabaja junto al SPAR en la provisión de conocimiento, tecnología y equipos para los proyectos de tratamiento de agua en las comunidades.
Grupo Newsan, líder en la fabricación de productos de electrónica y electrodomésticos, participó con voluntarios de la empresa de una nueva jornada de limpieza costera en la zona industrial de la ciudad de Ushuaia, en la que se retiró la totalidad de los residuos que estaban en el sector. De esta forma, se dieron por terminados los trabajos correspondientes a la primera etapa de limpieza del nuevo parque costero. Grupo Newsan colaboró además equipando con guantes y bolsas de residuos a la comitiva y llevó una máquina retroexcavadora para facilitar las tareas de limpieza. La jornada se llevó a cabo gracias al trabajo conjunto de más de un centenar de personas que colaboraron en tareas de forestación, limpieza, sembrado de césped y mantenimiento. De esta manera, Grupo Newsan continúa afirmando su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la recuperación de espacios verdes.
Masisa Argentina, empresa líder en la producción y comercialización de tableros para muebles y arquitectura de interiores, trabaja desde 2007 de manera permanente para crear la comunidad de carpinteros más grande del país. Con este objetivo, diseñó e implementó dos programas, Formación del Oficio Carpintero Armador y Red M. En este sentido, la empresa asume el compromiso de crear oportunidades de empleo, fomentando el espíritu emprendedor y acercándoles una alternativa laboral a quienes más lo necesitan a través de su Programa Formación del Oficio Carpintero Armador. Y con el fin de continuar acercándoles a los asistentes herramientas que les permitan optimizar los resultados de su negocio, en 2013 se incorporará un nuevo módulo en el que se abordan contenidos que les permitirán desarrollar estrategias para incrementar sus ventas.
Fuente: SPE PR + MKT
Fuente: SPAR
Fuente: Porter Novelli Argentina
Fuente: Personnally-Inside PR
Fuente: GBC Consultores
Fuente: Open-Group
Qué pasa en el mundo info@prs.com.ar
RUANDA
España
Venezuela
África comunicada
Nuevo premio para Ford
RSE en la televisión
Ericsson y MTN Ruanda están poniendo en marcha en ese país africano una iniciativa que ofrecerá una educación de calidad para los estudiantes carenciados que antes no tenían acceso a la tecnología en la educación. La acción forma parte de Connect To Learn, que utiliza tecnología de punta y está siendo implementado en dos escuelas secundarias del país, en colaboración con el Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia y la Promesa del Milenio. A través de Connect To Learn, se abastecerá a la Aldea del Milenio de Mayange (a 40 km de Kigali, capital de Ruanda) de computadoras portátiles y conexión de banda ancha. Con el inicio del nuevo año escolar, los socios invirtieron recursos en las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) para las escuelas que atienden a más de 1000 estudiantes y a los profesores en la aldea.
Ford España fue galardonada con el premio CERMI 2012 en la categoría de Responsabilidad Social Empresarial/Discapacidad por “el carácter ejemplar del modelo de RSE de la empresa”, dirigido a promover la inclusión social de las personas con discapacidad y aumentar la visibilidad de este grupo social en toda su cadena de valor. La entrega del premio tuvo lugar en la sede de Ford España en Madrid y contó con la presencia de José Manuel Machado, Presidente de Ford España; Alberto Durán, Vicepresidente Ejecutivo de Fundación ONCE y Secretario General del CERMI; y Jesús Hernández, Director General de Accesibilidad Universal de ONCE. “Este premio nos llena de orgullo y supone para nosotros no solo un reconocimiento a nuestra labor en materia de responsabilidad social, sino también un nuevo impulso para seguir trabajando en esta línea”, indicó Machado.
Somos lo que Queremos, la campaña de responsabilidad social de Venevision, ya en su tercer año al aire, extendió la participación de más artistas en sus mensajes de superación personal y convivencia ciudadana, y amplió su presencia en las redes sociales con el objeto de acrecentar el alcance de la campaña tanto en la pantalla chica como fuera de ella. Haciendo eco del mensaje “porque nada cambia si tú no cambias”, reconocidos animadores venezolanos se unen en 2013 al grupo de los que colaboran desde años anteriores para mostrar que es posible superar cualquier limitación, por difícil que parezca. La pantalla de Venevision sirvió de plataforma para que los mensajes de Somos lo que Queremos lleguen a ocho de cada diez venezolanos y, actualmente, la campaña va más allá al extender estos mismos mensajes a través de diferentes redes sociales.
Suiza
Alemania
Brasil - India
Nuevo índice de innovación
Nuevo reconocimiento para Henkel
Inversiones en países emergentes
Royal Philips Electronics publicó su Índice de Innovación Significativa durante su participación en el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza). El informe muestra que nueve de cada diez personas se encuentran ávidas de encontrar soluciones que mejoren la salud de su familia. El índice es un sondeo realizado entre 5000 personas en diferentes países. Sobre la base de las respuestas de cinco mercados clave, el estudio Meaningful Innovation Index de Philips compara la satisfacción de las innovaciones actuales con lo que es importante en la vida de las personas. Del informe se extrae que el 54% de los encuestados está satisfecho con las innovaciones existentes en las áreas que se consideran más importantes para sus vidas, aunque el 90% sigue buscando soluciones para la salud de su familia.
Henkel fue reconocida en el mundialmente famoso ranking “Global 100” como una de las principales defensoras de la sustentabilidad en su sector durante el Foro Económico Mundial en Davos (Suiza). Por otra parte, la empresa también ocupó posiciones de liderazgo en las recientes clasificaciones de comunicación de sustentabilidad on-line. En cuanto a sus valores corporativos, Henkel declaró su compromiso de seguir ampliando su liderazgo en sustentabilidad. Y su posición pionera se reafirmó una vez más en los últimos dos meses. La evaluación incluyó a más de 4000 empresas internacionales en el campo del desarrollo sustentable. Los realizadores seleccionaron a los 100 candidatos que mejor cumplen con sus desafíos ecológicos, sociales y económicos, dentro de los cuales se incluyó a Henkel.
SAP anunció la asignación de recursos a tres años y por valor de 2 millones de euros a las organizaciones Endeavor Global, Endeavor Brasil y National Entrepreneurship Network (NEN) de India, enfocadas en el desarrollo de empresarios con alto potencial de impacto económico. Este movimiento financiero permitirá a SAP y a sus socios comerciales acelerar la generación de nuevos cargos laborales y promover el crecimiento responsable y sostenible de negocios de un selecto grupo de empresarios emergentes seleccionados a partir de las redes Endeavor y NEN. SAP y sus socios comerciales seleccionarán a las empresas que cuenten con un modelo de negocios exitoso, un enfoque puesto en la innovación, un incuestionable impacto social y propensión a escalar sus operaciones mediante el empleo de tecnologías avanzadas. Para mayor información: www.nenonline.org
Etiopía
Bolivia
Educar a través del turismo
México
Concurso para proyectos tecnológicos
NH Hoteles colabora desde 2010 con la ONG Manos Unidas y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) en la creación y puesta en marcha de un hotel-escuela en Etiopía para contribuir al desarrollo socioeconómico de la región de Tigray a través del turismo. Esta iniciativa de voluntariado corporativo pretende promover los valores de solidaridad y responsabilidad entre los empleados y consiguió movilizar a más de 30 voluntarios de la empresa. El hotel-escuela se encuentra ubicado en la región de Tigray, a cinco kilómetros de la ciudad de Adigrat, en el norte de Etiopía. Su construcción crea oportunidades laborales para los habitantes de la región, la posibilidad de una formación en hotelería y también fomenta el desarrollo económico local, lo que lo convierte en un referente del turismo sostenible que beneficia a la comunidad.
La Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) y su marca de cemento Emisa abrieron las puertas del primer centro de Innovación Tecnológica (CITE) para el sector de la confección de Cochabamba, en el marco de su política de RSE. El proyecto social impulsado por Soboce tiene como principal objetivo promover la calidad y la competitividad del rubro de la confección por medio de la innovación tecnológica en el proceso de producción. El CITE cuenta con ambientes equipados para capacitación, diseño, patronaje, corte, confección y control de calidad. Soboce invirtió aproximadamente 100 mil dólares tanto en equipamiento como en la readecuación de los ambientes. Anualmente, la empresa invertirá 120 mil dólares destinados a garantizar una adecuada operación del centro.
Perú
Estados Unidos
Caribe
Reconocimiento para Natura
Rally contra la violencia de género
Educación financiera
El Instituto Ethisphere de Nueva York hizo pública su lista de las empresas más éticas del mundo. La única empresa sudamericana presente es Natura Cosméticos, que por cuarto año consecutivo figura entre las líderes en ética corporativa. “Estar presentes en el listado del Instituto Ethisphere refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sustentable”, comentó Daniel Gonzaga, Gerente General de Natura Perú. El Instituto Ethisphere reconoce cada año a las empresas más éticas del mundo. Este año evaluó a 145 compañías de todos los sectores económicos en aspectos como códigos de conducta, historial jurídico, inversiones en innovación y prácticas empresariales sostenibles, responsabilidad social empresarial y gobierno corporativo.
Mary Kay Inc. se enorgullece en anunciar su patrocinio, colaboración y apoyo de lo que fue el Rally de los Hombres contra el Abuso (Men Against Abuse Rally). De 2011 a 2012, el número de asesinatos relacionados con la violencia doméstica en Dallas se duplicó. En lo que va de 2013, cuatro mujeres perdieron la vida debido a la violencia doméstica. El sábado 23 de marzo, durante el rally, el alcalde Rawlings les pidió a 10 mil hombres que se unieran a él frente a la Intendencia de Dallas para prometer que no volverían a cometer más hechos de violencia doméstica ni desviarían la mirada de este problema. Desde 1996, los programas de Mary Kay Inc. proporcionaron unos 31 millones de dólares en fondos a los refugios de violencia doméstica en los 50 estados.
Bancaribe se une a los 40 países que celebraron, del 15 al 21 de marzo, la Semana Mundial de la Educación Financiera para niños y jóvenes, organizada por Child and Youth Finance International. La entidad realizó diferentes actividades con el fin de brindarles a los padres herramientas que ayuden a la educación financiera de sus hijos, despertando en ellos el interés por el ahorro como medio para alcanzar metas personales. Desde al año pasado, Bancaribe desarrolla iniciativas que promueven e impulsan la educación financiera, la contribución con la generación de una cultura de planificación, ahorro, administración e inversión, que brinde a los ciudadanos herramientas conceptuales y habilidades que les permitan comprender y actuar mejor en el complejo mundo económico, y fortalecer valores asociados al dinero como responsabilidad, prudencia, esfuerzo y solidaridad.
Intel emitió la convocatoria para la quinta edición del Desafío Intel América Latina 2013, que premiará ocho proyectos tecnológicos que surjan en las universidades de la región. Dicha iniciativa favorecerá a estudiantes universitarios para impulsar la creación de proyectos de negocios tecnológicos. La empresa de tecnología detalló que los premios consisten en becas para asistir a diferentes programas estudiantiles de aceleración de negocios, y los tres mejores proyectos podrán representar a América Latina en el Intel Global Challenge 2013, en la Universidad de Berkeley. Javier Firpo, Director de Programas de Educación y Responsabilidad Social Empresarial para Intel en América Latina, señaló que la competencia va dirigida a estudiantes que tengan una propuesta de negocios en el campo tecnológico. Para mayor información: www.desafiointel.com
BACKSTAGE