Herm 1 Cor 6.9-10Final.docx
En el debate sobre la homosexualidad, ¿cómo se interpreta 1 Corintios 6.9-10? Irene Foulkes Varias maneras de interpretar 1 Cor. 6.9-10 1. Algunos grupos consideran que este versículo es un pronunciamiento de tipo ley; no admite ninguna alteración en lo que ellos interpretan como una clara referencia a personas homosexuales: Dios condena a estas personas porque la atracción sexual a personas del mismo sexo, así como los actos sexuales entre ellas, son pecaminosos. El resultado es que talas personas están excluidas del Reino de Dios. Por lo general estos grupos entienden la expresión "no heredarán el Reino de los cielos" como "no irán al cielo". Por lo general esta enseñanza anti-homosexual es respaldada por una interpretación del relato de la creación de hombre y mujer en Gn. 2, como ley divina que justifica únicamente la pareja heterosexual. Ilustran esta interpretación apelando a unos pocos textos del A.T. que condenan actos sexuales entre hombres. Las personas homosexuales (que tengan o no relaciones sexuales con personas del mismo sexo) pueden experimentar algún grado de exclusión de una iglesia local que interpreta 1 Cor. 6.9-10 de esta manera, exclusión que va desde expresiones homofóbicas hasta una condena enfática de su persona y una insistencia en que tienen que cambiar su orientación sexual. 2. Otros grupos encuentran un factor en el contexto de 1 Cor. 6.9 que indica que lo "injusto" del acto sexual entre hombres se refiere más bien a los actos sexuales impuestos a hombres en situación vulnerable por otro hombre de situación más fuerte - sea este un hombre de la élite socio-económica frente a un hombre de rango inferior, o simplemente la de cualquier hombre libre frente a un esclavo suyo -. Estas situaciones eran comunes en la sociedad greco-romana, como la de un hombre adulto y un muchacho pobre, o la situación extrema de un traficante de esclavos frente a hombres capturados para ser vendidos (como se insinúa en 1 Ti. 1.10), o la de los militares vencedores frente a los sobrevivientes de un ejército derrotado. Estas serían las relaciones definidas como injustas. En el caso que Pablo pone antes de los vv. 9-10 en 1 Cor. 6.1-8, unos creyentes de clase élite demandan ante la ley a unas personas de rango social inferior, por algo "insignificante" que han hecho contra ellos. Pablo, en vez de culpar a esos "ladroncillos", denuncia más bien a los hermanos de la élite, porque en realidad ellos han cometido una injusticia mayor: han defraudado a esos hombres de clase inferior, sus servidores, esclavos suyos. Como dueños de esas personas, los amos les han quitado el derecho a su propia persona y el derecho a su integridad sexual. Se concluye, entonces, que la idea fundamental, tanto del caso de 1 Cor. 6.1-8, como también de la lista de los vv.9-10, tiene que ver con injusticias cometidas contra personas vulnerables, algo que les quita algo suyo. Esto se ve en cada una de las conductas condenadas en los vv. 9-10, médula de toda la sección de 1 Corintios que va del 5.1 al 6.20. Esta interpretación estima que la prohibición del v. 9 no se aplica a personas involucradas en una relación consensuada con otro adulto del mismo sexo, una relación de amor y apoyo mutuo, donde el acto sexual no representa una injusticia ni un aprovechamiento de la vulnerabilidad de ninguno de los