COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL
PROGRAMA MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS Documento Final de Política Ajustado con recomendaciones del Comité Sectorial de Gestión Urbana y Habitacional
Proyectó UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL Alejandro Florian Borbón Ignacio Gallo Peña Olimpo Rojas Rodríguez
Enero 14 de 2002
PÁGINA 1 DE 221
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
OBJETO DEL DOCUMENTO El presente documento contiene las políticas presentadas al Comité Sectorial de Gestión Urbana y Habitacional en su sesión del 23 de noviembre de 2001 y ajustadas de acuerdo a los comentarios y propuestas formulados por los integrantes del Comité.
PUNTO DE PARTIDA. El desarrollo informal como proceso de urbanización por fuera de las condiciones y requisitos legales de la entidad ordenadora del territorio urbano, ha sido una constante en el desarrollo de Bogotá en las últimas décadas. Aunque durante los años sesenta, la década de mayor crecimiento de la tasa de urbanización de la ciudad, se presentaron invasiones, la compra informal de terrenos ha sido la forma más característica de acceder al suelo e iniciar el proceso de autoconstrucción de la vivienda por parte de los estratos más pobres de la población, cuyos precarios ingresos no les permiten acceder a los mercados formales del suelo y la vivienda. La ciudad creció cerca de 3.206,37 hectáreas entre 1987 y 1998, a un promedio de 289,6 hectáreas anuales, descontando la segunda pista del aeropuerto y la zona franca. De este crecimiento, 1.413,5 hectáreas (44.1%), correspondieron a desarrollos clandestinos; esta forma de urbanización se localizó en las localidades de Usme, Bosa, Ciudad Bolívar y Kennedy. En estas cuatro localidades se concentraron 955,60 hectáreas, equivalentes a algo más de las dos terceras partes de la clandestinidad de la ciudad (67,60%). Por otra parte, el total acumulado de lotes en la ciudad, ofrecido por los promotores piratas, es de 375.000 unidades y la población se calcula en cerca de 1’400.000 habitantes; cifra que comparada con las proyecciones de población realizadas por el POT para 1999 (6.322.702 habitantes), corresponden al 22.1%. Estas cifras son significativas en cuanto a la magnitud del problema a resolver, aunque debe aclararse que no se parte de cero en cuanto a la acumulación de problemas, lo que hace necesario presentar soluciones diferenciales, priorizando las zonas por su participación en cuanto al área de asentamientos de origen clandestino y a la legalización y trámite de asentamientos entre 1991 y 1999 (DAPD, 1990)1.
1 El primer lugar lo ocupa la Localidad de Ciudad Bolívar con más de 1.000 hectáreas, seguida de las Localidades de Suba y Bosa con 865 y 817 hectáreas respectivamente; el cuarto lugar lo ocupa la Localidad de San Cristóbal con 760 hectáreas y el quinto lugar la Localidad de Usme con 739 hectáreas. El sexto lugar lo ocupa la Localidad de Kennedy con 696 hectáreas, el séptimo, octavo y noveno lugar lo ocupan las Localidades de Usaquén, Engativá y Rafael Uribe.
PÁGINA 2 DE 221
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
Con base en los datos más recientes, consolidados por el Comité de Seguimiento a la Política Habitacional, la ciudad cuenta con 1.378 asentamientos de origen clandestino que ocupan un área de 6.376 hectáreas y 368.065 predios de los cuales restan por legalizar 118 asentamientos con un área de 528 hectáreas y 29.651 predios.
1. DEFINICIONES GENERALES DE POLÍTICA 1.1. DE “MEJOREMOS EL BARRIO Y LA CASA” AL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS. Con el fin de institucionalizar al largo plazo y posicionar el Programa en la ciudad, se propone que se identifique en los términos del Plan de Ordenamiento Territorial (Programa de Mejoramiento Integral de Barrios) y no como el Programa del Plan de Desarrollo (Programa Mejoremos el Barrio y la Casa). Esta decisión favorecerá la asociación del Programa a una decisión de largo plazo de la ciudad y no a una acción del Plan de Gobierno, asociada a los plazos y metas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial. Se establece igualmente que el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios es un Programa con un horizonte de tiempo definido y no un programa permanente de la ciudad. En este sentido, corresponde al programa la definición de cuándo una zona deja de ser objeto del Programa y el estimativo de su duración. 1.2. OBJETIVOS GENERALES BARRIOS.
DEL
PROGRAMA
DE
MEJORAMIENTO
INTEGRAL DE
Como objetivos generales del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, se establecen los siguientes: • Mejoramiento de la calidad de vida Lograr una reducción de las condiciones de pobreza y vulnerabilidad de la población mejorando las condiciones de habitabilidad, acceso a los servicios y beneficios de la ciudad, a la productividad de la misma y al ejercicio pleno de la ciudadanía. • Fortalecimiento de la Descentralización Promover una participación más activa del nivel local y zonal en las decisiones sobre el territorio y la inversión en los aspectos relacionados con el programa. El Programa de Mejoramiento Integral participará activamente en los Consejos o Gabinetes de Gobierno Locales y trabajará coordinadamente con el “Programa de Localidades Fuertes”. Para lograr dicho objetivo es necesario que la Caja de Vivienda Popular como encargada del Programa de Mejoramiento Integral realice su operación de forma descentralizada. PÁGINA 3 DE 221
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
• Organización del territorio Propender para que las intervenciones se basen en las definiciones y orientaciones establecidas en el POT, buscando la consolidación del territorio, haciéndolo equitativo habitable, sostenible y competitivo. • Fortalecimiento de la participación social y comunitaria. Promover la participación efectiva y adecuada de la organización comunitaria en la identificación de sus necesidades habitacionales, locales, zonales y barriales y en la ejecución de los programas y proyectos, con apoyo de instituciones que adelantan acciones de mejoramiento. • Mejoramiento Barrial Adelantar las acciones necesarias que faciliten el mejoramiento de la infraestructura barrial, servicios públicos, equipamientos comunitarios, espacio público, accesibilidad y la regularización urbanística. • Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad Adelantar las acciones necesarias que faciliten a las familias el mejoramiento de la calidad de las viviendas existentes y la legalidad de la tenencia, la disminución de la vulnerabilidad y el riesgo y la creación de condiciones ambientales idóneas para la vida en la ciudad. Paralelamente al proceso de Mejoramiento barrial se
realizarán acciones de renovación urbana en las áreas que presente un alto grado de consolidación y sean necesarias para el proceso de mejoramiento. • Fortalecimiento institucional Mejorar los esquemas de coordinación intersectorial e interinstitucional que faciliten la intervención integral así como la generación de las condiciones administrativas, financieras y presupuestales que faciliten la ejecución de los programas y proyectos de mejoramiento, consolidando una cultura y esquemas de gestión social y de cooperación institucional integral. • Cumplimiento de la Norma y Prevención Dirigido a desarrollar pactos para minimizar la urbanización ilegal y promover el cumplimiento de acuerdos y normas de la ciudad. 1.3. COMPONENTES DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS Como líneas generales para la definición de componentes del PMIB se proponen las siguientes: •
Integrar los aportes tanto del Plan de Ordenamiento Territorial como del Plan de Desarrollo a la definición de componentes del PMIB.
PÁGINA 4 DE 221
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
• •
Partir del enfoque conceptual del Proyecto SUR con Bogotá como base para la definición de componentes. Reconocer la necesidad de una acción integral y coordinada de componentes físicos, sociales, económicos, ambientales e institucionales sobre los territorios objeto del PMIB.
De acuerdo con las líneas estratégicas de la política, el programa de mejoramiento integral de asentamientos considera las siguientes actuaciones: •
Actuaciones físicas del territorio, consideradas como todas las acciones que se adelanten sobre los atributos urbanos de los asentamientos y que permiten su articulación a los sistemas locales y zonales del Distrito Capital.
•
Actuaciones de articulación y regulación, consideradas como todas las acciones que se adelanten para posibilitar la interrelación y la gestión de los actores del sector público, privado empresarial, social y comunitario en el mejoramiento integral.
•
Actuaciones de integralidad y sostenibilidad consideradas como las actuaciones que posibilitan la adopción de dinámicas sociales, políticas, y culturales, aportando al proceso de planificación un marco de integralidad con el fin que la estructura del territorio responda a dichas dinámicas y las incorpore garantizando su sostenibilidad.
•
Actuaciones administrativas y financieras, consideradas como todos los instrumentos que posibilitan la formulación e implementación del programa de Mejoramiento Integral.
Se proponen como componentes del programa los siguientes: 1.3.1. COMPONENTE FÍSICO Se entenderá como componente de mejoramiento en lo físico, las intervenciones que se realicen sobre el espacio público urbano y la vivienda que consideren de forma integral los diferentes atributos de la ciudad: servicios públicos, suelo urbano, equipamiento urbano espacio público y transporte, y que deben realizarse a través de la articulación, graduación y orden en los procesos, Dichos componentes concuerdan con el Plan de Ordenamiento Territorial2 y conforman los sistemas generales3 de la estructura urbana, entendidos como “las redes que relacionan y soportan funcionalmente las actividades urbanas. Están 2 Plan de ordenamiento Territorial de Santa Fe de Bogotá D.C. Artículo 62. Departamento Administrativo de Planeación Distrital, Santa Fe de Bogotá D.C. 2000. 3 “Los sistemas Generales son: a. Sistema Vial; b. Sistema de Transporte; c. Sistema de Acueducto; d. Sistema de Saneamiento Básico; e. Sistema Equipamientos; f. Sistema de Espacio Público Construido” Idem.
PÁGINA 5 DE 221
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
constituidos por las infraestructuras urbanas, los espacios libres y los equipamientos y definen el soporte fundamental para el adecuado funcionamiento de la ciudad”4 a. Redes Locales de Acueducto y Alcantarillado de Aguas Negras y Lluvias. El objetivo del componente de Redes Locales comprende la complementación y diseño de redes locales y su construcción. El Programa de Mejoramiento Integral dará prioridad en este componente al desarrollo de las redes locales que cuenten con diseños realizados por la Empresa. b. Circuitos de Acceso a Barrios. Se priorizarán los recursos en la conformación de circuitos viales integrados al sistema de transporte de la ciudad con las siguientes modalidades: Es necesario considerar las definiciones, denominaciones y jerarquías de las vías de acuerdo a lo establecido por el Instituto de Desarrollo Urbano - IDU •
• •
Circuitos Viales de Acceso a Barrios, que conecten con vías alimentadoras o subalimentadoras de Transmilenio y / o del sistema vial arterial, o malla intermedia buscando la posibilidad de articulación de rutas de transporte Circuitos Viales de transporte que permitan la conexión entre barrios de UPZ o entre UPZs. Circuitos Viales de conexión de puntos de la estructura ecológica principal y con centros de actividad de cualquier nivel.
c. Reasentamiento de Población, ubicada en zonas de alto riesgo no mitigable y áreas de ronda en las UPZ objeto del programa. d. Espacio Público y Equipamientos, que comprende las acciones destinadas a la coordinación para la construcción de parques y áreas recreativas así como adecuación de espacios residuales adyacentes a los circuitos viales de acceso a barrios así como la construcción y/o adecuación de equipamientos de servicio social. e. Medio Ambiente, dirigido a la mejora de las condiciones ambientales de las áreas objeto del Programa, recuperación y apropiación de áreas de ronda y zonas objeto de reubicación, cuerpos de agua, arborización, así como las condiciones de habitabilidad de la 4 Idem.
PÁGINA 6 DE 221
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
vivienda. Igualmente la armonización de la estructura urbana con la protección de la estructura ecológica principal, áreas protegidas y suelo rural. Orientado principalmente a la armonización de la estructura ecológica urbanística del asentamiento con las zonas protegidas y áreas rurales f. Mejoramiento de Vivienda, entendido como la asistencia técnica para la reducción de las condiciones de vulnerabilidad y el mejoramiento de la habitabilidad de las viviendas, así como las acciones necesarias para la titulación. g. Legalización, estableciéndose como meta la legalización urbanística de la totalidad de los barrios que tengan viabilidad y que hayan sido establecidos con anterioridad a 1996. h. Regularización de desarrollos5: Entendido como “el procedimiento por el cual se realizan los ajustes normativos a los desarrollos de origen ilegal que fueron sometidos a procesos de legalización y cuentan con plano aprobado y acto administrativo de reconocimiento. La regularización culmina con la expedición de un decreto reglamentario por zona que contendrá la norma urbanística y las acciones a desarrollar el marco del programa de Mejoramiento Integral.”6 1.3.2. COMPONENTE DE DESARROLLO SOCIAL El propósito de esta intervención, es generar capacidades en las organizaciones para gestionar procesos de desarrollo de largo plazo a escala local, zonal y barrial; contando con la participación de las instituciones del Distrito. El conjunto de resultados esperados, deben formar parte de un sistema integral de programas, estrategias y acciones que abarquen diferentes áreas, donde las organizaciones comunitarias cuenten con formación social para la participación de los ciudadanos en el entorno de su barrio, UPZ, localidad y territorial, a través de acompañamiento y asistencia técnica que permita el establecimiento y consolidación de las organizaciones comunitarias, planeación de acciones y que fortalezca los potencialidades de convivencia dentro de las mismas. Este componente contribuirá al fortalecimiento de las organizaciones en la medida en que: 5 Idem, Artículo 496 6 Idem
PÁGINA 7 DE 221
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
•
Las acciones de capacitación y formación previstas se desarrollen en las áreas de la administración y la gestión económica; a través de las cuales se pretende consolidar de manera integral la capacidad de la propuesta y su concreción en el campo de la planeación participativa, en el enfoque integral, a partir de la comprensión de los espacios de participación social y política de su vida cotidiana.
•
Se apoye el incremento de capital humano y financiero de las organizaciones, dirigido a ampliar la cobertura de las acciones, permitiendo fortalecer su capacidad de presentar propuestas para mejorar sus condiciones materiales y sociales y a su vez, propiciar el fomento de la sostenibilidad barrial, zonal y local.
•
Permitirá avanzar en la consolidación y fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, pero a su vez fortalecer las estructuras distritales, orientadas al apoyo a los procesos que adelanten las organizaciones:
•
El fortalecimiento de la capacidad de negociación de las organizaciones comunitarias permitirá el acceso a recursos y espacios de decisión que contribuyan al desarrollo de propuestas sostenibles.
•
El impulso a las organizaciones, como instancia que permita la continuación de los proyectos, a través del manejo de instrumentos y de apoyos técnicos, permite que las organizaciones, se constituyan en una estrategia de autogestión que garantizará la formación de multiplicadores por vía del aprendizaje, para ampliar la cobertura de los programas y proyectos.
•
Por último, este componente contribuirá al fortalecimiento de una propuesta sostenible, en la medida en que reforzará el proceso autogestionario de las organizaciones, a través de la apropiación y adopción por parte de las comunidades de conceptos y herramientas que les permitan ser actores sociales en su ciudad, responsables de sus propias iniciativas y con una visión integral de las intervenciones. COMO SUBCOMPONENTES SE DEFINEN: a. Planeación Participativa, dirigida a generar capacidad para la lectura, proposición y gestión del territorio desde una perspectiva colectiva y de interés general.
PÁGINA 8 DE 221
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
b. Organización Social, dirigida al fortalecimiento de la organización comunitaria, la creación de nuevas redes y su formación y vinculación a través de la gestión del Programa. c. Seguridad y Convivencia, dirigido a coordinar acciones tendientes a reducir y disminuir factores que afectan la convivencia ciudadana y la seguridad en las áreas objeto del Programa d. Procesos Productivos, dirigido a la promoción y canalización de acciones públicas, privadas y comunitarias destinadas al mejoramiento de los factores que favorezcan un aumento del ingreso y un desarrollo de la economía local. e. Cumplimiento de la Norma y Prevención, dirigido al desarrollo de pactos para minimizar la urbanización ilegal y promover el cumplimiento de acuerdos y normas de la ciudad. 1.3.3. COMPONENTE DE FORTALECIMIENTO LOCAL Entendido como el componente que diseñara y desarrollara mecanismos para el fortalecimiento del nivel de decisión local y zonal, de coordinación interinstitucional y sectorial, para que las instituciones del Distrito Capital, puedan realizar el ajuste de sus estructuras operativas para el desarrollo de programas de mejoramiento integral, en una perspectiva de descentralización y sostenibilidad. Dicho componente tendrá un vínculo directo con el “Programa de Localidades Fuertes”. Para este fin, el componente debe contemplar mecanismos de planeación y gestión de proyectos barriales, zonales y locales, y; mecanismos de coordinación y concertación; que incluya las organizaciones comunitarias, instituciones distritales, sector privado y las ONGs. Dentro de las acciones a desarrollar se proponen: • •
• •
Definición de los criterios con los cuales se abordará el programa de mejoramiento integral, a partir de las orientaciones de la política de descentralización del D.C. Identificación de la capacidad operativa de cada los agentes que intervienen en el proceso de mejoramiento en la escala zonal y local e integración dentro de las decisiones del programa en lo referente al territorio y la inversión. Articulación de la inversión local de proyectos del programa Mejoremos el Barrio y la Casa u otros que se relacionen con los objetivos del mismo Contribuir a fortalecer a las comunidades y a la Localidad en la priorización de las inversiones y la evaluación del impacto de la inversión.
PÁGINA 9 DE 221
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
1.4. CRITERIOS
DE PRIORIZACIÓN DE INTEGRAL DE BARRIOS
UPZ
DEL PROGRAMA DE
MEJORAMIENTO
Para definir las UPZ donde el Programa de Mejoramiento Integral va a intervenir y establecer la coordinación principal del plan de acciones a seguir es útil realizar en primer lugar una determinación de los Criterios de Intervención, de forma que se puedan establecer un ordenamiento de las diferentes UPZ consideradas dentro de las prioridades de intervención y facilitar de esta forma la posterior focalización territorial y socioeconómica de los recursos. Esto permite sustentar las decisiones de forma transparente, bajo criterios técnicos, lo cual es especialmente necesario cuando los recursos son limitados. El propósito, por lo tanto, es apoyar la identificación de las UPZ a mejorar con problemáticas y situaciones físicas, sociales y económicas que permita realizar posteriormente intervenciones de carácter intersectorial, con un enfoque de integralidad y generando mayores impactos tanto en lo físico como en lo social par la ciudad. Los criterios que se enuncian a continuación son de carácter físico, legal y de regulación, institucionales, sociales y de participación. Facilitan la calificación de los sectores a intervenir y apoyan la planificación y gestión para la aplicación del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios7. Los criterios se deben insertar en la política de Mejoramiento Integral de Barrios y por lo tanto, estar en concordancia con las orientaciones del Plan de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo Económico, por lo tanto, los que aquí se enuncian pueden variar o requerir ajustes según el momento en que se apliquen. Su aplicación permitirá el ordenamiento y calificación de las UPZ contempladas dentro del POT (28), las cuales al ser ordenadas, ofrecen la posibilidad a las instituciones municipales y privadas (ONGs y empresas) de lograr más eficiencia y eficacia en sus acciones y demostrar los beneficios de focalizar sus recursos, 7 Se tomo como base: El informe final de la consultoría de Fedevivienda para la Findeter, "Estudios e instrumentos para el financiamiento en el sector de vivienda de interés social: mejoramiento de barrios subnormales y construcción de infraestructura de servicios públicos para nuevos asentamientos de VIS”,Contrato Fedevivienda-Findeter C-VD 054/93, Diciembre 1993; El informe final de la consultoría de Fedevivienda para la ciudad de Armenia, "Vivir con Dignidad" Política de Mejoramiento Integral de Vivienda, FOMUVISORA-Armenia, Consultoría Fedevivienda, octubre 1998”; El documento "Propuestas de Intervención FASE II, Programa de Mejoramiento de Barrios Subnormales en Medellín, PRIMED”, Municipio de Medellín, julio de 1997; Orientaciones del Programa de Desmarginalización de Barrios del Plan de Gobierno de la Alcaldía de Bogotá D.C., período 1997-2000; “Proyecto de Mejoramiento de Barrios, SUR CON BOGOTÁ, Propuesta de Cooperación”, Julio 1998.; El Decreto 440 de 2001: Plan de Desarrollo económico, social y de obras públicas Bogotá D.C. 2001-2004. Bogotá para vivir todos del mismo lado, Capítulo 3º , Artículo 20, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Secretaria General – Imprenta Distrital, Junio de 2001, pp. 82; Gallo, I. Aclaraciones a las inquietudes planteadas por la subdirección de vivienda-DNP sobre el componente B mejoramiento de barrios: Mecanismos de selección de hogares o barrios objeto del programa., Bogotá, 2001
PÁGINA 10 DE 221
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
generando un mayor impacto y permitiendo que sus actuaciones cumplan con los objetivos de la Política del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios. 1. Relación de la intervención con el Plan de Ordenamiento Territorial: Dado que para el Subprograma de Mejoramiento Integral8 contemplado en el POT, se destinaron recursos dentro del Plan de Desarrollo “BOGOTÁ para VIVIR todos del mismo lado”, a través del Programa “Mejoremos el barrio y la casa (Justicia Social)”9, es necesario partir de las orientaciones, principios y prioridades establecidas en el10 POT. Después de la aplicación de los criterios de priorización dieron como resultado un ordenamiento de las UPZ a ser intervenidas por el Subprograma, en tres niveles de prioridad. Por lo tanto, se considera en este ordenamiento el uso de este priorización. 2. Focalización de la intervención en la población vulnerable Para determinar la población vulnerable se consideraron dos aspectos, la vulnerabilidad por ingresos y la vulnerabilidad por edad. 2.1. Para calificar la población más vulnerable por ingresos se consideraron las UPZ de mejoramiento establecidas en el POT, que presenten mayores indices de población localizada en los niveles del SISBEN11 112 y 213 1.
8 Plan de ordenamiento Territorial de Santa Fe de Bogotá D.C. Subcapitulo 3. Departamento Administrativo de Planeación Distrital, Santa Fe de Bogotá D.C. 2000 9 Decreto 440 de 2001: Plan de Desarrollo económico, social y de obras públicas Bogotá D.C. 2001-2004. Bogotá para vivir todos del mismo lado, Anexo No. 1, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Secretaria General – Imprenta Distrital, Junio de 2001, pp. 119. 10 Dentro de las metas del POT se establece como un primer nivel de acercamiento en la prioridad sobre las UPZ a intervenir a través del Subprograma de mejoramiento integral a aquellas localizadas en, “las zonas ocupadas por asentamientos o desarrollos de origen ilegal, donde residen actualmente cerca de 600.000 habitantes de los estratos 1 y 2 ubicados en desarrollos de origen ilegal. Se ha definido la intervención prioritaria del subprograma en las Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) del tipo 1,”Las UPZ del tipo 1, son las denominadas como, unidades residenciales de urbanización incompleta, que se encuentran localizadas en sectores periféricos no consolidados, cuyo uso predominante sea el residencial de población de estratos 1 y 2 y que presentan deficiencias en infraestructura, accesibilidad, equipamientos y Espacio Público. El “Documento Técnico de Soporte (D.T.S.)” del POT, establece en sus metas que el subprograma se aplicará en 8 localidades, buscando atender el 50% de los habitantes de los estratos 1 y 2 ubicados en desarrollos de origen ilegal. 11 Incluye información sobre calidad de vivienda y su equipamiento, servicios de la vivienda, aspectos demográficos, ingreso y ocupación, capital humano y seguridad social. Existen seis (6) niveles de SISBEN, siendo el 1 el que corresponde a las condiciones de vida más precarias. El indicador SISBEN incluye más variables de análisis que el NBI y permite un ordenamiento de los hogares más pobres de menor a mayor, lo cual es fundamental para la focalización de las políticas sociales. 12 El nivel 1 del SISBEN corresponde a las familias que se encuentran en extrema pobreza. 13 El nivel 2 del SISBEN corresponde a las familias que se encuentran en situación de pobreza.
PÁGINA 11 DE 221
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
2.2. En cuanto a la población vulnerable por edad, se identificaron dos grupos de edades: los jóvenes de 0 hasta 20 años y los ancianos mayores de 55 años. 3. Impacto Se buscará enfocar la acción sobre las UPZ que tienen mayor participación de la población, en términos porcentuales, frente al total de la población localizada en las 28 UPZ priorizadas por el POT, se busca que el impacto de las acciones cubra el mayor número de población localizada en barrios de origen ilegal. 4. Cobertura Dicho indicador busca que se llegue a cubrir el mayor número de lotes y de hectáreas de origen ilegal, priorizando aquellas UPZ donde el número es mayor. Se consideran dos criterios: Aquellas UPZ que presentan el mayor número de lotes de origen ilegal; y las hectáreas de origen ilegal sobre el total de hectáreas de la UPZ, buscando priorizar aquellas con mayor cobertura territorial. 5. Continuidad de la intervención estatal Se buscará que las intervenciones realizadas anteriormente no queden incompletas y permita así dar continuidad a las políticas y acciones del estado en los barrios de origen ilegal, esto permitirá terminar las acciones iniciadas en estos sectores. 6. Integralidad de las acciones Se buscará abordar aquellas UPZ que ofrezcan la posibilidad de intervenir simultáneamente en componentes y acciones físicas, legales, sociales y económicas, a través de la concertación y coordinación entre actores, combinando aquellas acciones de complementación y mejoramiento de la infraestructura básica y del entorno con las de legalización de la tenencia y las de mejoramiento de vivienda Dado el tamaño de las inversiones para los servicios públicos básicos, se considera importante dar prioridad a aquellos barrios y predios que presentan como condición técnica básica el diseño de las redes menores de acueducto, el diseño de redes locales de alcantarillado sanitario y las redes menores de alcantarillado pluvial. Igualmente, se buscará intervenir en aquellas UPZ que tienen previstas acciones de titulación de predios, buscando disminuir los factores que afectan la seguridad de la tenencia de la población, que los inhabilitan para acceder a recursos de subsidio o crédito para vivienda.
PÁGINA 12 DE 221
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
7. Accesibilidad Se busca enfocar la solución de problemas relacionados con las redes urbanas y provisión de servicios colectivos en las UPZ con mayores problemas de accesibilidad, buscando lograr su integración a otras UPZ, a otras localidades y la ciudad. 8. Alto riesgo Se priorizarán aquellas UPZ que presenten mayores situaciones de amenaza o alto riesgo (deslizamiento, erosión) que afecten, por su condición, la vida de los habitantes. CRITERIOS 1. RELACION DE LA INTERVENCION CON EL POT UPZ prioridad 1 UPZ prioridad 2 UPZ prioridad 3 2. FOCALIZACION POBLACION VULNERABLE 2.1. Población Sisben 1 + 2 / Total Población UPZ Mas 60% Entre 40 - 60% Entre 20 - 40% 2.2. Población vulnerable por edad Mas 58% Entre 54 - 58 Entre 50 - 54 3. IMPACTO 3.1. Población UPZ/ Población Total Mas de 7% Entre 4% y 7% Entre 1 y 4% 4. COBERTURA 4.1. # lotes ilegales upz/total lotes ilegales Mas de 7% Entre 4% y 7% Entre 1 y 4% 4.2. Has Desarrollo ilegal UPZ / Has totales UPZ Mas 80% Entre 60 - 80% Entre 40 - 60%
PÁGINA 13 DE 221
PUNTAJE 5
20
15
10
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
5. CONTINUIDAD DE LA INTERVENCION ESTATAL (Proyecto de Desmarginalización) Si existió intervención del Proyecto Desmarginalización No existió intervención del Proyecto Desmarginalización 6. INTEGRALIDAD CON OTRAS INTERVENCIONES 6.1. SERVICIOS PUBLICOS 6.1.1. Predios redes menores acueducto diseñados/Total lotes UPZ Mas 20% Entre 10 - 20% Entre 0 y 10% 6.1.2. Predios redes locales sanitario diseñados/Total lotes UPZ Mas 50% Entre 30 - 50% Entre 0 y 30% 6.1.3. Predios redes locales pluvial diseñados/Total lotes UPZ Mas 50% Entre 30 - 50% Entre 0 y 30% 6.2. Programa de titulación Existe programación de intervención para titulación de predios No existe programación de intervención para titulación de predios 7. ACCESIBILIDAD Deficiencia Alta Deficiencia Media Deficiencia Baja 8. RIESGO Existen zonas de alto riesgo en la UPZ Existen zonas de alto riesgo en la UPZ TOTAL
5
25
10
10
100
El anexo 1, contiene el resultado de la aplicación de los criterios de priorización a las 28 Unidades de Planeamiento Zonal.
PÁGINA 14 DE 221
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
1.5. INSTITUCIONALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS Se propone como objetivo lograr dar continuidad al Programa, más allá del Programa de Gobierno y desarrollar una propuesta única de intervención en mejoramiento integral de barrios. Para el logro de este objetivo se proponen las siguientes acciones: • • •
•
Adscripción del Programa de Mejoramiento Integral a la Caja de Vivienda Popular la cual deberá adecuar su estructura funcional para asumir dicha responsabilidad. Incorporación del enfoque conceptual y operativo del Proyecto SUR con Bogotá como base para el Programa de Mejoramiento Integral. Responsabilización del Programa de Mejoramiento Integral en la Caja de Vivienda Popular frente a los compromisos con el gobierno alemán ( Proyecto SUR) en el momento del traslado del mismo e integración de los aportes de desmarginalización y Proyecto DIC – CB. Conformación de un equipo único del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, que integre a Proyecto SUR con Bogotá. 1.6. PROGRESIVIDAD DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS
El PMIB se concibe como un Programa en construcción, el cual se estará adecuando progresivamente en los siguientes aspectos: En sus componentes de Inversión: • •
Paso 1: Inicia con los componentes de Redes Locales de Acueducto y Alcantarillado, Accesibilidad, Reasentamiento y Mejoramiento de Vivienda, Titulación, Legalización y Prevención del Desarrollo Ilegal. Paso 2: Involucra parques y equipamientos sociales, así como el componente social y de fortalecimiento local durante el año 2002.
En la coordinación de la ejecución: • •
Año 2002 sirve como año de ajuste y transición en la articulación de los Proyectos de las entidades 2003 - Aplican criterios integrales de intervención para la totalidad de la intervención.
En la institucionalización:
PÁGINA 15 DE 221
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
• •
Primer semestre del año 2002, opera como Programa de Mejoramiento de Barrios, unifica con proyecto SUR adscrito a la Caja de Vivienda reestructurada y asume costos sufragados por PNUD y Caja de Vivienda. Segundo semestre del año 2002 - 2003, opera dentro de la Caja de Vivienda Popular reestructurada y entra a operar con recursos de presupuesto de la Caja de Vivienda.
En la operación: El programa define Fases de intervención, de acuerdo con los componentes de ejecución: Clasificación de las Zonas Zonas con altas deficiencias, sin legalizar
Zonas legalizadas con altas deficiencias en infraestructura básica
Objetivo Obtener legalidad urbanística y consolidare comunidades organizadas
Acciones físicas
Acciones Sociales
Legalización urbanística. Reasentamiento por riesgo.
Prevención del desarrollo ilegal. Formación urbana. Organización comunitaria. Creación y fortalecimiento de organizaciones. Prevención al desarrollo ilegal. Organización social para la formulación de planes, proyectos, acompañamiento y control social. Cumplimiento de la norma.
Dotar de infraestructura básica y consolidar comunidades activas en la formulación y gestión de proyectos.
Construcción de circuitos de accesibilidad. Construcción de redes locales de servicios públicos. Reasentamiento por rondas y riesgo. Regularización de desarrollos Mejorar las condiciones Construcción de Zonas con parques. infraestructura básica y de habitabilidad y Construcción de generar comunidades deficiencias en comprometidas con su equipamientos equipamiento. sociales. territorio. Titulación. Mejoramiento de vivienda. Construcción de vías locales (localidad) Regularización de desarrollos Zonas para Realizar acciones de Regularización de reestructuración renovación urbana en desarrollos urbana áreas de origen ilegal Acciones de de alto grado de Renovación Urbana. consolidación. Reasentamiento
PÁGINA 16 DE 221
Cumplimiento de la norma.
Reasentamiento de población Cumplimiento de la norma.
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
1.7. INSTANCIAS DE DECISIÓN DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS Para la toma de decisiones se proponen como objetivos generales: • • • •
Buscar el mayor acercamiento del nivel local a la toma de decisiones del Programa. Buscar la mayor eficiencia en el sistema de toma de decisiones. Incorporar la escala zonal (UPZ) en las decisiones de ejecución. Facilitar la coordinación interinstitucional en la toma de decisiones frente al Programa
Para el efecto se proponen como instancias mínimas para la toma de decisiones del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios las siguientes: Niveles de Coordinación
Funciones
Entidades del nivel central que las hacen parte del Comité. Empresa de Acueducto y Alcantarillado IDU Subsecretaría de Control de Vivienda Definir las orientaciones para la Gerente CVP Director de Planeación ejecución del Programa. Definir presupuesto y Gerente Programa Directores Entidades coordinación de acciones Ejecutoras Aprobar Plan Operativo Anual Alcaldes Locales del Programa Realizar evaluación semestral o Representantes. Definir las orientaciones Gerente Programa Técnicas y Orientaciones de Gerente MIB del DAPD ejecución. Representantes de las Solucionar Conflictos y Entidades Ejecutoras proponer ajustes de acuerdo a la programación de la ejecución Coordinar los procesos toma de Coordinadores Técnicos del Programa decisiones de ejecución Servir de puente con Equipos Zonales Jefe de Planeación Local comunidades. Representantes de Comunidades de UPZs
Comité Sectorial de Gestión Definir la Política de MIB Urbana y habitacional Efectuar seguimiento a Políticas de MIB
Nivel Directivo
Nivel Técnico
Niveles Operativos
Actores
PÁGINA 17 DE 221
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
1.8. ESTRUCTURA OPERATIVA BARRIOS
DEL PROGRAMA DE
MEJORAMIENTO INTEGRAL
DE
Como objetivos generales para la operación del Programa se proponen los siguientes objetivos: • • •
Definir una estructura operativa soportada en el componente descentralizado del Programa. Definir una estructura operativa soportada en el componente territorial del programa Soportar la coordinación territorial del Programa en el DAPD
Se propone como esquema general de operación el siguiente:
DAPD
CVP
P.M.I.B
Coordinación Territorial
Coordinación Técnica
Coordinación Social
Equipos Zonales Por UPZs
PÁGINA 18 DE 221
Coordinación Fortalecimiento Local
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
1.9. FINANCIAMIENTO DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE ACCIONES. El PMIB tiene como fuentes para su financiación el apalancamiento público tomando como consideración el retorno de dichas inversiones vía impuestos, reducción de ilegalidad y tarifas de servicios públicos. Adicionalmente la inversión local, la cual se concibe como conjunta para ciertos proyectos o complementaria en aspectos en los cuales la administración central no interviene. La financiación contempla acciones de responsabilidad compartida, que valora e involucra los diferentes tipos de aportes de la comunidad durante el proceso. Fuentes: •
Recursos Públicos del Nivel Central, los cuales se ejecutan a través de Recursos del Distrito; Crédito de Banca Multilateral (Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo u otros); Recursos de KFW y diversas transferencias, entre estas, la donación japonesa que se encuentra en estudio
•
Recursos del Nivel Local
•
Recursos de las Comunidades a través de Gestión Compartida, Valorización, etc.
Se propone que el Programa de Mejoramiento Integral de Barios dentro de la Caja de Vivienda Popular asuma las siguientes funciones: • • • • •
La realización de la coordinación de créditos internos y externos Coordinación técnica del crédito del Banco Mundial, la coordinación operativa la realizará la Unidad Coordinadora de la Secretaria de Hacienda. Coordinación técnica del crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, la coordinación operativa la realizará la Secretaria de Hacienda. (Actualmente en trámite) El direccionamiento del Fondo de Disposición del Proyecto SUR con Bogotá. La coordinación y seguimiento de los presupuestos e inversiones del PMIB.
PÁGINA 19 DE 221
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
2. PLAN DE ACCIÓN CORTO PLAZO Con el fin de dar inicio al Programa en el año 2002 y garantizar el cumplimiento de las políticas del Programa y las metas establecidas en el Plan de Desarrollo, el Comité Sectorial de Gestión Urbana y Habitacional recomienda las siguientes acciones: 2.1. Solicitar al Alcalde Mayor la aprobación a la propuesta de políticas del programa de Mejoramiento Integral de Barrios planteadas en el presente documento. 2.2. Solicitar al Alcalde Mayor impartir las instrucciones necesarias para el nombramiento a la mayor brevedad del Gerente del Programa. 2.3. Solicitar al Alcalde Mayor la formalización de la solicitud al Proyecto SUR para incorporarse al Programa de Mejoramiento Integral de Barrios y realizar los ajustes necesarios para el proceso de institucionalización en la Caja de Vivienda Popular. 2.4. Solicitar al Alcalde Mayor el cambio en la adscripción a partir de junio de 2002 del Proyecto SUR, del Departamento Administrativo de Acción Comunal a la Caja de Vivienda Popular y la realización de los ajustes presupuestales necesarios. 2.5. Solicitar al Alcalde Mayor el sostenimiento del equipo del Programa de MIB con cargo a PNUD mientras se formaliza la reestructuración de la Caja de Vivienda Popular. 2.6. Solicitar al Alcalde Mayor y al DAAC la integración del Programa Ecobarrios como soporte del componente de Desarrollo Social del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios. 2.7. Solicitar la designación formal de un funcionario en cada una de las entidades que hacen parte del Programa, encargado de la coordinación interna del Programa de Mejoramiento en su respectiva institución. Este funcionario será responsable del cumplimiento de las obligaciones de cada Entidad. 2.8. Solicitar la creación de un Equipo Técnico de trabajo conformado por el Departamento Administrativo de Planeación, el Instituto de Desarrollo Urbano, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, la Caja de Vivienda Popular, las Localidades y el Proyecto SUR con Bogotá, encargado de coordinar territorialmente la inversión de las entidades por UPZ para el PÁGINA 20 DE 221
COMITÉ SECTORIAL DE GESTIÓN URBANA Y HABITACIONAL UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
2002, de acuerdo con la priorización del Programa y formular las sugerencias y recomendaciones necesarias. 2.9.
Solicitar al Departamento Administrativo de Planeación Distrital el fortalecimiento de la Gerencia de Mejoramiento Integral con el objeto de cumplir con las funciones determinadas al Departamento dentro de l a fase de formulación y coordinación territorial del Programa.
2.10. Solicitar la puesta en marcha de acciones tendientes a la coordinación del componente social con participación de las unidades sociales del Instituto de Desarrollo Urbano, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, la Caja de Vivienda Popular y el Departamento Administrativo de Acción Comunal y Proyecto SUR para definir los mecanismos de intervención social en las áreas objeto del Programa de acuerdo con los lineamientos generales establecidos. 2.11. Solicitar a la Gerencia del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios la presentación antes de 15 días de las líneas generales del Programa a los Alcaldes Locales y fijar los criterios generales para la inversión local, dentro del Programa “Mejoremos el Barrio y la Casa”. 2.12. Solicitar a la Gerencia del Programa la coordinación de la formulación de los proyectos de las Localidades y el acompañamiento a las UEL, del Programa de Mejoremos el Barrio y la Casa y otros relacionados. 2.13. Solicitar a la Caja de Vivienda Popular el desarrollo de las acciones necesarias para operativizar las propuestas definidas en el presente documento. 2.14. Solicitar a la Unidad Coordinadora de Política Habitacional como Secretaría Técnica del Comité, el trámite y seguimiento a estas recomendaciones.
PÁGINA 21 DE 221
UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
ANEXO NO. 1 CRITERIOS PARA LA DEFINICION DE PROYECTOS DENTRO DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS. Preparó: Ignacio Gallo – Olimpo Rojas
1. OBJETIVO El objeto del presente documento es servir de marco de referencia para la definición y estructuración de los proyectos a ser desarrollados por las entidades sectoriales dentro del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, ejecutado en el Plan de Desarrollo “BOGOTA Para VIVIR todos del mismo lado” mediante el programa “Mejoremos el Barrio y la Casa”. Con estos criterios se pretende contar con unos criterios orientadores que faciliten el proceso de coordinación de la inversión sectorial del programa y en particular frente a los requerimientos del empréstito del Banco Mundial, el cual enviará una misión a partir del 4 de febrero. 2. ANTECEDENTES 3. CRITERIOS GENERALES PARA DEFINICION DE PROYECTOS Dentro de las definiciones de política para el Programa de Mejoramiento Integral de Barrios, se definió el escenario No 2 consistente en Son criterios generales para la definición de los proyectos de intervención en cuanto a los componentes de infraestructura básica, es decir, acueducto, alcantarillado de aguas negras y lluvias e infraestructura vial, los siguientes: 3.1. 3.2.
3.3.
Dar prioridad a los Proyectos en las Unidades de Planeamiento Zonal definidas como de categoría 1 en la priorización que se adjunta en el anexo 1. Se establece como meta, de acuerdo a recursos disponibles, dejar las UPZs con infraestructura básica completa. Esta comprende la infraestructura de acueducto, alcantarillado de aguas negras y lluvias y los circuitos viales de acceso. Dar prioridad a Proyectos que cuenten con diseños o que contribuyan a consolidar o terminar inversiones realizadas con anterioridad.
UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
4. CRITERIOS GENERALES PARA COMPONENTES A continuación se definen los criterios específicos propuestos para los proyectos de cada una de las entidades: 4.1.
COMPONENTE DE ACUEDUCTO Y ALCALTARILLADO
4.2.
COMPONENTE VIAL
Los proyectos a ser desarrollados deberán priorizarse en tres niveles: a. Se priorizarán los recursos en la conformación de circuitos viales integrados al sistema de transporte de la ciudad con las siguientes modalidades •
• •
Circuitos Viales de Acceso a Barrios, que conecten con vías alimentadoras o subalimentadoras de Transmilenio y / o del sistema vial arterial, o malla intermedia buscando la posibilidad de articulación de rutas de transporte Circuitos Viales de transporte que permitan la conexión entre barrios de UPZ o entre UPZs. Circuitos Viales de conexión de puntos integradores o estructuradores de la estructura ecológica principal y con centros de actividad de cualquier nivel.
b. Se priorizarán recursos para culminar la fase de infraestructura básica, en las zonas en las cuales la Empresa de Acueducto y Alcantarillado realizó inversiones en redes locales y que no han sido intervenidas por IDU. (ver cuadro 1 y mapa 1) Cuadro 1. Areas susceptibles de Inversión en Vías Locales VIABILIDAD TECNICA PARA PAVIMENTACION LOCALIDAD HAS a LOTES a POBLACION Intervenir Beneficiar a beneficiar USAQUEN CHAPINERO SANTA FE SAN CRITOBAL USME BOSA KENNEDY FONTIBON
143.89 37.32.00 1.37 92.32.00
4625 1185 103 2604
17225 4413 384 9698
TOTAL UPZ a Intervenir 3 2 1 3
193.87 139 97.85 .62
12276 11596 8869 62
45717 43195 33028 231
4 2 2 1
UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
ENGATIVA 80.40.00 5933 22097 1 SUBA 143 8768 32653 3 R. URIBE 32 2398 8930 2 C. BOLIVAR 301.58.00 21411 79735 3 TOTAL 4582.38.00 79830 297306 27 Fuente: EAAB Estos datos no implican la Certificación de Pavimentos. De acuerdo a la información suministrada por la EAAB, se cuenta con 4.582 has que comprenden 27 UPZs que serían objeto de vías locales. La EAAB no ha suministrado la información territorializada ni la cantidad de metros lineales, información que se encuentra en proceso de georeferenciación. La prioridad de estas inversiones está dada por la necesidad técnica de dar sostenibilidad a las obras realizadas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado. c. Vías Locales por ejecución local El tercer nivel de aplicación está dado por los recursos de las Localidades incorporados para el componente vial dentro del Programa Mejoremos el Barrio y la Casa. El Programa ha establecido que dichos recursos tiene el carácter de complementarios a la inversión del Nivel Central y que deberán estar asociados a la alimentación de los circuitos viales. Para el año 2002 representan 12.266 millones de pesos, que representan el 45.33% del total de los recursos del Programa en el nivel local.
UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
CRITERIOS DE PRIORIZACION DE UPZ CRITERIO 1. RELACION DE LA INTERVENCION CON EL POT UPZ prioridad 1 UPZ prioridad 2 UPZ prioridad 3 2. FOCALIZACION POBLACION VULNERABLE 2.1. Población Sisben 1 + 2 / Total Población UPZ Mas 60% Entre 40 - 60% Entre 20 - 40% 2.2. Población vulnerable por edad Mas 58% Entre 54 - 58 Entre 50 - 54 3. IMPACTO 3.1. Población UPZ/ Población Total Mas de 7% Entre 4% y 7% Entre 1 y 4% 4. COBERTURA 4.1. # lotes ilegales upz/total lotes ilegales Mas de 7% Entre 4% y 7% Entre 1 y 4% 4.2. Has Desarrollo ilegal UPZ / Has totales UPZ Mas 80% Entre 60 - 80% Entre 40 - 60% 5. CONTINUIDAD DE LA INTERVENCION ESTATAL (Proyecto de Desmarginalización) Si existió intervención del Proyecto Desmarginalización No existió intervención del Proyecto Desmarginalización 6. INTEGRALIDAD CON OTRAS INTERVENCIONES 6.1. SERVICIOS PUBLICOS 6.1.1. Predios redes menores acueducto diseñados/Total lotes upz Mas 20% Entre 10 - 20% Entre 0 y 10%
PUNTAJE 5 5 3 2 20 10 10 8 5 10 10 8 5 15 15 15 12 8 10 5 5 3 2 5 5 3 2 5 5 0 25
UNIDAD COORDINADORA DE POLÍTICA HABITACIONAL
CRITERIO 6.1.2. Predios redes locales sanitario diseñados/Total lotes UPZ Mas 50% Entre 30 - 50% Entre 0 y 30% 6.1.3. Predios redes locales pluvial diseñados/Total lotes UPZ Mas 50% Entre 30 - 50% Entre 0 y 30% 6.2. Programa de titulación Existe programación de intervención para titulación de predios No existe programación de intervención para titulación de predios 7. ACCESIBILIDAD Deficiencia Alta Deficiencia Media Deficiencia Baja 8. RIESGO Existen zonas de alto riesgo en la UPZ Existen zonas de alto riesgo en la UPZ TOTAL
PUNTAJE
10
10
100
ANEXO No. 2 PRIORIZACION DE UPZ DE MEJORAMIENTO NOM LOCALIDAD
NOMBRE UPZ
No. UPZ Prioridad POT
Poblac Sisben
Poblac Vulnerab
Pob UPZ / Pob Total
# lotes ilegales Has Desarrollo ilegal UPZ / upz/total lotes Has totales upz DESMARGINALIZA ilegales CION 5,00 3,00 5,00
redes acueducto
redes sanitario
redes pluvial
Riesgo
Total
Prioridad
Orden
Ciudad Bolivar
Lucero
67
5,00
5,00
8,00
15,00
5,00
2,00
Titulación Accesibilida d 3,00 5,00 8,00
10,00
79
1,00
1
Ciudad Bolivar
Ismael Perdomo
69
5,00
5,00
5,00
8,00
3,00
2,00
5,00
8,00
3,00
5,00
5,00
8,00
10,00
72
1,00
2
Usme
Gran Yomasa
57
3,00
5,00
5,00
12,00
2,00
0,00
5,00
10,00
2,00
2,00
5,00
8,00
10,00
69
1,00
3
Usme
La Flora
52
3,00
5,00
10,00
0,00
2,00
2,00
5,00
8,00
5,00
5,00
5,00
8,00
10,00
68
1,00
4
Kennedy
Patio Bonito
82
5,00
5,00
5,00
12,00
5,00
5,00
5,00
5,00
2,00
2,00
5,00
8,00
0,00
64
1,00
5
Suba
Tibabuyes
71
3,00
5,00
0,00
12,00
3,00
0,00
5,00
10,00
5,00
5,00
5,00
10,00
0,00
63
1,00
6
Chapinero
San Isidro - Patios
89
5,00
0,00
5,00
0,00
0,00
3,00
5,00
10,00
5,00
5,00
5,00
10,00
10,00
63
1,00
7
Ciudad Bolivar
El Tesoro
68
2,00
5,00
8,00
8,00
2,00
2,00
5,00
0,00
2,00
3,00
5,00
8,00
10,00
60
1,00
8
Santa Fe
Lourdes
96
2,00
8,00
5,00
8,00
2,00
3,00
5,00
5,00
2,00
0,00
5,00
5,00
10,00
60
1,00
9
Bosa
Bosa Occidental
84
3,00
0,00
5,00
15,00
5,00
2,00
5,00
5,00
2,00
2,00
5,00
10,00
0,00
59
1,00
10
Usaquén
Verbenal
9
2,00
5,00
5,00
8,00
2,00
2,00
5,00
5,00
2,00
2,00
5,00
5,00
10,00
58
1,00
11
San Cristobal
San Blas
32
3,00
0,00
5,00
12,00
2,00
3,00
5,00
0,00
2,00
2,00
5,00
8,00
10,00
57
1,00
12
Rafael Uribe Uribe
Diana Turbay
55
3,00
5,00
5,00
8,00
2,00
5,00
5,00
0,00
2,00
2,00
5,00
5,00
10,00
57
1,00
13
Ciudad Bolivar
Jerusalen
70
5,00
8,00
8,00
8,00
3,00
3,00
5,00
0,00
2,00
2,00
5,00
8,00
0,00
57
1,00
14
San Cristobal
Los Libertadores Sur
51
3,00
5,00
5,00
8,00
2,00
2,00
5,00
0,00
0,00
2,00
5,00
8,00
10,00
55
2,00
15
Kennedy
Corabastos
80
0,00
8,00
5,00
0,00
2,00
2,00
5,00
10,00
5,00
5,00
5,00
8,00
0,00
55
2,00
16
Bosa
Bosa Central
85
5,00
0,00
0,00
12,00
5,00
3,00
5,00
5,00
2,00
3,00
5,00
10,00
0,00
55
2,00
17
San Cristobal
La Gloria
50
3,00
0,00
5,00
12,00
2,00
2,00
5,00
0,00
0,00
2,00
5,00
8,00
10,00
54
2,00
18
Usaquén
San Cristobal Norte
11
2,00
0,00
5,00
8,00
2,00
2,00
5,00
5,00
2,00
2,00
5,00
5,00
10,00
53
2,00
19
Suba
El Rincón
28
5,00
0,00
0,00
15,00
3,00
0,00
5,00
5,00
2,00
3,00
5,00
10,00
0,00
53
2,00
20
Ciudad Bolivar
San Francisco
66
2,00
0,00
5,00
8,00
2,00
3,00
5,00
0,00
2,00
5,00
5,00
5,00
10,00
52
2,00
21
Usme
Danubio
56
3,00
8,00
8,00
0,00
2,00
0,00
5,00
0,00
2,00
0,00
5,00
5,00
10,00
48
2,00
22
Suba
Suba
27
0,00
0,00
0,00
8,00
2,00
0,00
0,00
5,00
2,00
2,00
5,00
10,00
10,00
44
3,00
23
Rafael Uribe Uribe
Marruecos
54
5,00
0,00
0,00
8,00
2,00
0,00
5,00
0,00
2,00
2,00
5,00
5,00
10,00
44
3,00
24
Usme
Alfonso López
59
2,00
10,00
5,00
0,00
2,00
2,00
5,00
0,00
0,00
0,00
5,00
10,00
0,00
41
3,00
25
Usme
Los Comuneros
58
3,00
5,00
5,00
8,00
2,00
0,00
0,00
0,00
3,00
3,00
0,00
10,00
0,00
39
3,00
26
Kennedy
Gran Britalia
81
2,00
0,00
0,00
8,00
2,00
3,00
5,00
0,00
2,00
0,00
0,00
8,00
0,00
30
3,00
27
Rafael Uribe Uribe
Marco Fidel Suarez
53
3,00
0,00
5,00
8,00
2,00
2,00
0,00
0,00
2,00
2,00
0,00
5,00
0,00
29
3,00
28
Anexo No. 3 MEMORIA – RESUMEN DEL TALLER DE MEJORAMIENTO INTEGRAL FECHA: LUGAR: PARTICIPANTES:
DICIEMBRE 19 DE 2001 SALA DE JUNTAS CVP CVP, DAPD, UCPH, PROGRAMA LOCALIDADES FUERTES
1. OBJETIVO SUPERIOR Elevar la calidad de vida de la población residente en los asentamientos de origen ilegal ubicados en la periferia de la ciudad que presentan deficiencias físicas, ambientales y legales, mejorando las condiciones de habitabilidad, acceso a los servicios y beneficios de la ciudad, a la productividad de la misma y al pleno ejercicio de la ciudadanía. Desarrollar procesos que propendan para que las intervenciones se basen en el Plan de Ordenamiento Territorial, buscando la consolidación del territorio, haciéndolo equitativo, habitable, sostenible y competitivo. • • • • • • • • •
Propender por generar las condiciones de productividad que evidencien la inserción a la estructura de ciudad Reconocer y actuar en estas áreas urbanas con criterios de productividad urbana Articular e integrar las áreas de origen ilegal a la ciudad formal Integración de estas áreas a la estructura de la ciudad … deficiencias sociales… Desarrollar procesos de mejoramiento integral que permitan el acceso a la infraestructura y servicios de ciudad, promoviendo el desarrollo social y el fortalecimiento local. Incluir que “imaginen la ciudad” Los “procesos” deben permitir el mejoramiento de lo físico, social y el fortalecimiento de lo local Incluir en el objetivo: lo físico, lo social y el fortalecimiento local.
Establecer el Programa de Mejoramiento Integral para el Distrito Capital que genere las condiciones de productividad urbana que evidencien la articulación e integración a la estructura urbana de la población de asentamientos de origen ilegal ubicados en la periferia, a través de procesos que mejoren las condiciones físicas, sociales y de participación de la población de los asentamientos, permitiendo la consolidación del territorio, haciéndolo equitativo, habitable, sostenible y competitivo. Una política Distrital de Mejoramiento integral Quitar periferia
2. OBJETIVO DEL PROGRAMA Desarrollar procesos de mejoramiento integral, que permitan el acceso a una vivienda digna, a la infraestructura, a los servicios sociales, a los bienes culturales y ambientales, a las oportunidades de empleo y a la formación de los sectores marginados de la ciudad, para que sus pobladores imaginen la ciudad, la vivan y la transformen. • • • • • • •
• •
• • • • • • • • •
Impulsar Promover Coordinar Generar Implementar Desarrollar proceso de mejoramiento integral, el cual permita que una vivienda digna tenga acceso a la infraestructura de servicios sociales, culturales y ambientales, a la productividad de los sectores marginados de la ciudad, para que sus pobladores imaginen la ciudad, la vivan y la transformen. Desarrollar procesos de mejoramiento integral en las UPZ de tipo 1, a través de la coordinación de acciones que promuevan el mejoramiento de vivienda, acceso a la infraestructura de servicios públicos, sociales, culturales y ambientales, a la productividad de los sectores marginados de la ciudad, para que sus pobladores imaginen la ciudad, la vivan y la transformen. Generar e impulsar los procesos y las acciones conducentes al mejoramiento integral de los habitantes residentes en los asentamientos de origen ilegal ubicadas en la periferia de la ciudad. Desarrollar procesos de mejoramiento integral, de la población residente en barrios de UPZ de desarrollo incompleto, que permitan el acceso a una vivienda digna, a la infraestructura, a los servicios sociales, a los bienes culturales y ambientales, a las oportunidades de empleo y a la formación de los sectores marginados de la ciudad, para que sus pobladores imaginen la ciudad, la vivan y la transformen. ¿población? ¿localización? Definir territorio de intervención No “oportunidades de empleo” No es objetivo del programa “acceso a una vivienda digna” Reconocimiento a procesos de producción de suelo y vivienda Incluir ejercicio de la ciudadanía Apropiarse de la ciudad Participación y la responsabilidad compartida Los pobladores viven, imaginan y transforman (SOBRA YA LO HACEN)
Generar, promover, implementar y coordinar procesos y acciones conducentes al mejoramiento integral de los asentamientos de las UPZ de tipo 1 establecidas en el POT, que permitan una vivienda digna que tenga acceso a infraestructura de servicios sociales, culturales, ambientales, que permitan el desarrollo del ejercicio pleno de ciudadanía y la formación de los pobladores para que se apropien de la ciudad a través de su participación y responsabilidad compartida.
No interesa el tipo de vivienda (digna...) Habitabilidad Determinar el alcance de la dimensión (físicas únicamente??)
Generar, promover, implementar y coordinar procesos y acciones conducentes al mejoramiento integral de los asentamientos de las UPZ de tipo 1 establecidas en el POT, que permitan mejorar las condiciones de habitabilidad, acceso a infraestructura básica, infraestructura de servicios sociales, culturales, ambientales, que permitan el desarrollo del ejercicio pleno de ciudadanía y la formación de los pobladores para que se apropien de la ciudad a través de su participación con responsabilidad compartida.
3. ESTRATEGIAS DEL PMI Desarrollar procesos que permitan la participación activa de la población del nivel local, zonal y barrial en las decisiones sobre el territorio y la inversión, fortaleciendo la descentralización. Fortalecer la participación efectiva y adecuada de la organización comunitaria en la identificación de sus necesidades habitacionales locales, zonales y barriales •
Unir
3.1. Desarrollar procesos que permitan fortalecer la participación efectiva, adecuada y activa de la población y sus organizaciones comunitarias del nivel local, zonal y barrial en la identificación de sus necesidades habitacionales locales, zonales y barriales y en las decisiones sobre el territorio y la inversión fortaleciendo los procesos de descentralización. Coordinar la ejecución de los programas y proyectos, con apoyo de las instituciones que adelantan acciones de mejoramiento. Desarrollar procesos que permitan el mejoramiento de las condiciones de los barrios en su infraestructura, servicios públicos, equipamientos comunitarios, espacios públicos, accesibilidad y la regularización urbanística.
3.2. Desarrollar procesos de coordinación de los programas y proyectos que permitan el mejoramiento de las condiciones de los barrios en su infraestructura, servicios públicos, equipamientos comunitarios, espacios públicos, accesibilidad y regularización urbanística. Mejorar los esquemas de coordinación intersectorial e interinstitucional que faciliten la intervención integral, así como la generación de las condiciones administrativas, financieras y presupuestales que faciliten la ejecución de programas y proyectos de mejoramiento integral, consolidando una cultura y esquemas de gestión social y de cooperación institucional integral. Adicionar:
Condiciones normativas Jurídica Lo social en la estrategia de coordinación
3.3. Desarrollar y mejorar los esquemas de coordinación intersectorial e interinstitucional que faciliten la intervención integral en lo físico y social, así como la generación de las condiciones administrativas, normativas, financieras y presupuestales que faciliten la ejecución de programas y proyectos de mejoramiento integral, consolidando una cultura y esquemas de gestión social y de cooperación institucional y sectorial integral. Adelantar las acciones necesarias que facilite a las familias el mejoramiento de la calidad de las viviendas existentes, la legalidad de la tenencia, la disminución de la vulnerabilidad y el riesgo y la creación de condiciones ambientales idóneas para la vida en la ciudad.
3.4. Adelantar procesos y acciones que faciliten a las familias el mejoramiento de la calidad de las viviendas existentes, la legalidad de la tenencia, la disminución de la vulnerabilidad y el riesgo y la creación de condiciones ambientales idóneas para la vida en la ciudad. Desarrollar pactos que permitan minimizar los procesos de urbanización ilegal y que promuevan el cumplimiento de acuerdos y normas de la ciudad Redactar en positivo Incluir: Convivencia
3.5. Promover, genera e impulsar pactos que promuevan el cumplimiento de acuerdos y normas de la ciudad y que generen niveles adecuados de convivencia ciudadana. 4. COMPONENTES 4.1. COMPONENTE DE MEJORAMIENTO EN LO FISICO Realizar intervenciones sobre el espacio físico público urbano y la vivienda que consideren en forma integral los diferentes atributos de la ciudad: servicios públicos, suelo urbano, equipamiento urbano, espacio público y transporte, a través de la articulación, graduación y orden en los procesos. • •
Intervenir Tenencia, legalización, regularización.
Mejorar las condiciones físicas y ambientales de los asentamientos a través de intervenciones en el espacio físico público urbano y la vivienda que consideren en forma integral los diferentes atributos de la ciudad: Servicios públicos, suelo urbano, equipamiento urbano, espacio público, transporte, legalización, tenencia y regularización, a través de la articulación, graduación y orden en los procesos. 4.2. COMPONENTE DE DESARROLLO SOCIAL Generar capacidades en las organizaciones para gestionar procesos de desarrollo de largo plazo a escala local, zonal y barrial; contando con la participación de las instituciones del Distrito. • •
• • • •
Acceso a los servicios sociales Planeación participativa en: • Las decisiones de ordenamiento, territorial e inversión • Desarrollo de proyectos • Sostenibilidad Información y comunicación Capacitación Convivencia ciudadana Generación de empleo
Diseñar y desarrollar procesos y mecanismos que permitan generar capacidades en la población y sus organizaciones para participar en las decisiones de ordenamiento territorial, inversiones, desarrollo de proyectos, sostenibilidad de los mismo, y que logren gestionar sus propios procesos de desarrollo a escala local, zonal y barrial, contando con la participación y apoyo de las instituciones del Distrito. 4.3. COMPONENTE DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Desarrollar mecanismos para el fortalecimiento del nivel de decisión local y zonal, de coordinación interinstitucional y sectorial para que las instituciones del Distrito Capital puedan realizar el ajuste de sus estructuras operativas para el desarrollo de programas de mejoramiento integral, en una perspectiva de descentralización y sostenibilidad. •
Barrial
Diseñar y desarrollar mecanismos que permitan el fortalecimiento del nivel de decisión local, zonal y barrial a través de la coordinación interinstitucional y sectorial para que las instituciones del Distrito Capital puedan realizar el ajuste de sus estructuras operativas para el desarrollo de programas de mejoramiento integral, en una perspectiva de descentralización y sostenibilidad.
5. LINEAS DE ACCION 5.1. COMPONENTE FISICO • •
• • • • • •
Redes Locales de Acueducto y Alcantarillado de Aguas Negras y Lluvias. Circuitos de Acceso a Barrios. • Circuitos Viales de Acceso a Barrios • Circuitos Viales de transporte que permitan la conexión entre barrios de UPZ o entre UPZs. • Circuitos Viales de conexión de puntos de la estructura ecológica principal y con centros de actividad de cualquier nivel. Reasentamiento de Población Espacio Público y Equipamientos Medio Ambiente Mejoramiento de Vivienda Legalización Regularización de desarrollos
5.2. COMPONENTE DE DESARROLLO SOCIAL • • • • •
Planeación participativa Organización social Convivencia ciudadana Procesos productivos Cumplimiento de la norma y prevención
5.3. COMPONENTE DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
•
Desarrollo, fortalecimiento y coordinación institucional de los actores que intervienen en los ciclos y niveles de proyectos de Mejoramiento Integral
•
Educación y capacitación de los diferentes actores que intervienen en las etapas y niveles de proyectos de Mejoramiento Integral.
•
Asistencia técnica a los diferentes actores que intervienen en las diferentes etapas y niveles de proyectos de Mejoramiento Integral.
6. ACTIVIDADES 6.1. COMPONENTE FISICO OBJETIVO Determinar la priorización de las intervenciones en cada UPZ de acuerdo a sus necesidades y sistemas estructurantes concordantes con los de la ciudad
Determinar las inversiones en cada UPZ de acuerdo a las entidades y determinar los responsables de los procesos de intervención.
Conformación del comité técnico encargado de la coordinación de lo físico, que desarrolle las “reglas de juego”, criterios técnicos de los subcomponentes, metodología, instrumentos operativos (cronogramas, seguimiento, etc)
Diseñar un plan de comunicaciones e información para: dar a conocer el PMI, establecer mecanismos de participación, prevención, informe de avances del mismo, etc.
Desarrollar el marco conceptual del Programa, que es integralidad, fases del programa, prioridades por política de habitabilidad, forma de actuación, alcance del PMI.
ACTIVIDADES Elaborar priorización de necesidades de las UPZ Definición de proyectos estructurantes por UPZ Definir “intenciones de ordenamiento” para cada UPZ Identificación de sistemas estructurantes por UPZ, con respecto a los sistemas estructurantes de la ciudad Priorización de las intervenciones y la inversión por UPZ Diagnóstico y priorización de intervenciones Identificación de zonas dentro de las UPZ como posibles de ser ocupadas Articular la inversión local en lo físico Reunión de orientación de localidades y UEL Apoyar a las localidades en el ejercicio de planeación territorializada del componente físico Definición de “Planes de UPZ” como referente para coordinar la inversión Coordinar inversión de las entidades en el territorio, evaluar y direccionar el 2002 Territorialización de la inversión por entidades Determinar responsables por procesos de intervención Identificación de entidades complementarias responsables de lo físico Articular crédito BIRF Listado y articulación de criterios técnicos territoriales de cada subcomponente Definición de equipo interinstitucional encargado de lo físico Definición de “reglas de juego” Conformación de Comité Técnico Unificación de metodologías Definición de cronogramas de obras Definición de herramientas operativas Elaborar matrices de seguimiento a la ejecución (bases de datos) Rendición de cuentas Presentación del Programa de mejoramiento en “sociedad” Promoción de la organización poblacional para la participación Diseño de mecanismos para la prevención Mecanismos de comunicación e información Mecanismos de participación Mecanismos de información y comunicación Definir cuando se sale de “MIB” Definir las fases progresivas del PMI (Etapas) Definición de los “mínimos” que debe lograr un barrio en “mejoramiento” Definición de prioridades de inversión (Decisión Política) Definir concepto de integralidad Definir la forma de actuación del PMI
OBJETIVO ACTIVIDADES Diseñar un sistema de seguimiento e Seguimiento a la ejecución indicadores de impacto para el PMI Diseñar Indicadores de impacto Rendición de cuentas Establecer una cuantificación de la Diagnóstico por componente, por UPZ georeferenciados en cartografía actuación del PMI en lo físico por única cada UPZ georeferenciada. Identificación de recursos para estos componentes por localidad Evaluación de las acciones del Programa de desmarginalización para complementarlo Consolidar y georeferenciar la información existente Cuantificación de costos de actuación física por UPZ
6.2. COMPONENTE DESARROLLO SOCIAL OBJETIVO Diseñar un sistema de indicadores sociales Determinar los procesos productivos de cada UPZ Establecer el estado actual de la población y sus organizaciones por UPZ y diseñar un plan para definir e impulsar la corresponsabilidad.
Diseñar y coordinar un plan de actuación social concertado con las entidades Diseñar, promover e impulsar los pactos y la participación de la población en los mismos
Diseñar un plan de capacitación y de comunicación que permita a la población y a sus organizaciones la participación (en la planeación, en la ejecución, etc.)
ACTIVIDADES Definición de indicadores (SOCIAL) Identificación de procesos productivos Mapa de actores Recopilación de la información de las organizaciones sociales existentes por UPZ Determinación de áreas de acción de cada organización Identificación de proyectos sociales territorializados por entidad Definir e implementar “corresponsabilidad” Definición de criterios generales de actuación con las entidades participantes Conformación del Comité Social Reglas de juego Identificación conflictos territoriales y tipos de pactos Definición metodológica de pactos Capacitación y divulgación de la norma Desarrollar normas por UPZ como pacto Definir los mecanismos de participación para la definición de la norma Coordinar intervenciones para cumplimiento de normas Definición de espacios para la participación en MIB Definir estrategia de comunicación Definir metodología para la planeación participativa Presentación del Programa a la comunidad Diseño de un plan de capacitación para los subcomponentes
6.3. COMPONENTE DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL OBJETIVO ACTIVIDADES Establecer un plan de coordinación Establecimiento de reglas de juego interinstitucional y intersectorial. Articulación con Ecobarrios Articulación con localidades fuertes Crear los equipos por localidad del Creación equipos locales del programa PMI Asignación de responsable por localidad Formación de promotores de MIB
OBJETIVO Definición del esquema operativo descentralizado del PMI, que incluya la capacitación de las instituciones locales públicas y sociales.
ACTIVIDADES Capacitación instituciones locales públicas y sociales Definir mapa de actores, competencias, niveles de decisión del MIB Articulación con consejo local de gobierno Participación permanente en consejos de Gobierno Local Definición de esquema operativo descentralizado Definición de vínculos con el Plan Local, UPZ y MIB Establecer un mecanismo de Observatorio sistematización de la experiencia y su Documentar experiencia de desmarginalización retroalimentación Boletín Periódico Institucionalizar dentro de la CVP el Diseño y aplicación de esquema institucional PMI Implementación del soporte jurídico del MIB Institucionalización del proyecto Sur en CVP (mediano plazo)
MEMORIA – RESUMEN DEL TALLER DE MEJORAMIENTO INTEGRAL FECHA: LUGAR: PARTICIPANTES:
ENERO 16 DE 2002 SALA DE JUNTAS CVP CVP: Martha Yolanda Nieto Luz Stella Moreno Ricardo Ramirez Luz Dary León Susana Delgado Carlos Lobera José Orjuela DAPD: Eduardo Restrepo UCPH: Alejandro Florian Ignacio Gallo Olimpo Rojas
OBJETIVOS DEL TALLER: 1. 2. 3.
Establecer el marco general del PMI, buscando aclarar la dimensión del mismo Definir la estructura operativa del PMI dentro de la CVP. Establecer el Plan de Trabajo del PMI: Incluyendo actividades, metas, recursos humanos y financieros y el cronograma de trabajo.
1. DIMENSION Y ALCANCE DEL PMI
1.1. OBJETIVO SUPERIOR Establecer una Política Distrital de Mejoramiento Integral que genere las condiciones de productividad urbana, evidenciada en la articulación e integración a la estructura urbana de la población de asentamientos de origen ilegal, a través de procesos que mejoren las condiciones físicas, sociales y de participación de la población, permitiendo la consolidación del territorio, haciéndolo equitativo, habitable, sostenible y competitivo. 1.2. OBJETIVO DEL PROGRAMA
Generar, promover, implementar y coordinar procesos, condiciones y acciones en los niveles responsables de la intervención y sostenibilidad del mejoramiento integral de los asentamientos de las UPZ de tipo 1 establecidas en el POT, orientadas a mejorar las condiciones de habitabilidad, el acceso a infraestructura básica, el acceso a la infraestructura de servicios y al fortalecimiento de redes sociales, culturales y ambientales, que permita el desarrollo del ejercicio pleno de la ciudadanía y la formación de los pobladores, que permita que se apropien de la ciudad a través de la gestión compartida entre las entidades del distrito, las localidades y las comunidades.
1.3. ESTRATEGIAS DEL PMI 1.3.1. Desarrollar procesos de coordinación orientados a la promoción, generación e impulso de pactos que permitan fortalecer las comunidades y las organizaciones comunitarias para garantizar su participación efectiva, adecuada y activa en la identificación de necesidades habitacionales, en las decisiones sobre el territorio y las inversiones y el cumplimiento de los acuerdos y normas con la ciudad, que generen niveles adecuados de convivencia ciudadana y que permita el fortalecimiento de procesos de descentralización.
1.3.2. Desarrollar procesos de coordinación de los programas y proyectos adelantados, promovidos, generados e impulsados por las entidades del Distrito, que busquen el mejoramiento de las condiciones de los asentamientos en su infraestructura, servicios públicos, equipamientos comunitarios, espacios públicos, accesibilidad y legalización urbanística.
1.3.3. Desarrollar, promover, generar e impulsar el mejoramiento de los esquemas de coordinación intersectorial e interinstitucional que faciliten la intervención integral en lo físico y social, así como la generación de las condiciones administrativas, normativas, financieras y presupuestales, consolidando una cultura y esquemas de gestión social y de cooperación institucional integral.
1.3.4. Coordinar los procesos y acciones integrales adelantados por las entidades del Distrito orientados a facilitar a las familias el mejoramiento de la habitabilidad de las viviendas existentes, la legalidad de la tenencia, la disminución de la vulnerabilidad y el riesgo y la creación de condiciones ambientales idóneas para la vida en la ciudad.
1.3.5. Contribuir en los procesos y acciones orientados al fortalecimiento y mejoramiento de las redes sociales, culturales, y ambientales de los asentamientos.
1.3.6. Comunicación e información 1.3.7. Prevención 1.3.8. Programa finito Fuertes en la prevención (coordinación con la entidad encargada del control): Incluir una nueva función en las UPZ de mejoramiento sea coordinada por el PMI. Generar estrategia que este orientada a la prevención antes que el de dar solución Estrategia para que el PMI sea finito
Acotar la duración del PMI Mensaje del Programa Coordinar para que se realice la prevención Como se garantiza que el PMI sea finito
4. COMPONENTES 4.1. COMPONENTE DE MEJORAMIENTO EN LO FISICO OBJETIVO Mejorar las condiciones físicas, legales y ambientales de los asentamientos a través de intervenciones en el espacio físico público urbano y la vivienda que consideren en forma integral los diferentes atributos de la ciudad: Suelo urbano, servicios públicos, infraestructura vial, equipamiento urbano, espacio público, transporte, legalización, tenencia y regularización, a través de la articulación, graduación y orden en los procesos. DEFINICION Se entenderá como componente de mejoramiento en lo físico, las intervenciones que se realicen sobre el espacio público urbano y la vivienda que consideren de forma integral los diferentes atributos de la ciudad: servicios públicos, suelo urbano, equipamiento urbano espacio público y transporte, y que deben realizarse a través de la articulación, graduación y orden en los procesos, 1
Dichos componentes concuerdan con el Plan de Ordenamiento Territorial y conforman los sistemas 2 generales de la estructura urbana, entendidos como “las redes que relacionan y soportan funcionalmente las actividades urbanas. Están constituidos por las infraestructuras urbanas, los espacios libres y los 3 equipamientos y definen el soporte fundamental para el adecuado funcionamiento de la ciudad”
LINEAS DE ACCION ¾ ¾ ¾
Redes Locales de Acueducto y Alcantarillado de Aguas Negras y Lluvias: Comprende la complementación y diseño de redes locales y su construcción, dando prioridad al desarrollo de las redes locales que cuenten con diseños realizados por la EAAB. Circuitos de Acceso a Barrios. Se priorizarán los recursos en la conformación de circuitos viales integrados al sistema de transporte de la ciudad con las siguientes modalidades:
¾ Considerando las definiciones, denominaciones y jerarquías de las vías de acuerdo a lo establecido por el Instituto de Desarrollo Urbano - IDU ¾ • • •
¾ ¾ ¾ ¾ 1
Circuitos Viales de Acceso a Barrios, que conecten con vías alimentadoras o subalimentadoras de Transmilenio y / o del sistema vial arterial, o malla intermedia buscando la posibilidad de articulación de rutas de transporte Circuitos Viales de transporte que permitan la conexión entre barrios de UPZ o entre UPZs. Circuitos Viales de conexión de puntos de la estructura ecológica principal y con centros de actividad de cualquier nivel.
Reasentamiento de Población, ubicada en zonas de alto riesgo no mitigable y áreas de ronda en las UPZ objeto del programa. Espacio Público y Equipamientos, que comprende las acciones destinadas a la coordinación para la construcción de parques y áreas recreativas, la adecuación de
Plan de ordenamiento Territorial de Santa Fe de Bogotá D.C. Artículo 62. Departamento Administrativo de Planeación Distrital, Santa Fe de Bogotá D.C. 2000. 2 “Los sistemas Generales son: a. Sistema Vial; b. Sistema de Transporte; c. Sistema de Acueducto; d. Sistema de Saneamiento Básico; e. Sistema Equipamientos; f. Sistema de Espacio Público Construido” Idem. 3 Idem.
espacios residuales adyacentes a los circuitos viales de acceso a barrios, así como la construcción y/o adecuación de equipamientos de servicio social. ¾ ¾
Medio Ambiente, dirigido mejorar las condiciones ambientales de las áreas objeto del Programa, recuperación y apropiación de áreas de ronda y zonas objeto de reubicación, cuerpos de agua, arborización, así como las condiciones de habitabilidad de la vivienda. Igualmente la armonización de la estructura urbana con la protección de la estructura ecológica principal, áreas protegidas y suelo rural.
¾ Orientado principalmente a la armonización de la estructura ecológica urbanística del asentamiento con las zonas protegidas y áreas rurales ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾
Mejoramiento de Vivienda, entendido como la asistencia técnica para la reducción de las condiciones de vulnerabilidad y el mejoramiento de la habitabilidad de las viviendas, así como las acciones necesarias para la titulación. Legalización, estableciéndose como meta la legalización urbanística de la totalidad de los barrios que tengan viabilidad y que hayan sido establecidos con anterioridad a 1996. Regularización de desarrollos4: Entendido como “el procedimiento por el cual se realizan los ajustes normativos a los desarrollos de origen ilegal que fueron sometidos a procesos de legalización y cuentan con plano aprobado y acto administrativo de reconocimiento. La regularización culmina con la expedición de un decreto reglamentario por zona que contendrá la norma urbanística y las acciones a desarrollar el marco del programa de Mejoramiento Integral.”5
4.2. COMPONENTE DE FORTALECIMIENTO Y GENERACION DE PROCESOS COLECTIVOS OBJETIVO Diseñar, desarrollar, mejorar y articular procesos y mecanismos que permitan generar procesos sociales colectivos en la población de los asentamientos y en sus organizaciones para participar en las decisiones de ordenamiento territorial, inversiones, desarrollo de proyectos, sostenibilidad de los mismo, y que logren gestionar sus propios procesos de desarrollo a escala local, zonal y barrial, contando con la participación y apoyo de las instituciones del Distrito. DEFINICION Se entenderá por este componente las acciones dirigidas a generar capacidades en las organizaciones para gestionar procesos de desarrollo de largo plazo a escala local, zonal y barrial; contando con la participación de las instituciones del Distrito. El conjunto de resultados esperados, deben formar parte de un sistema integral de programas, estrategias y acciones que abarquen diferentes áreas, donde las organizaciones comunitarias cuenten con formación social para la participación de los ciudadanos en el entorno de su barrio, UPZ, localidad y territorial, a través de acompañamiento y asistencia técnica que permita el establecimiento y consolidación de las organizaciones comunitarias, planeación de acciones y que fortalezca los potencialidades de convivencia dentro de las mismas. 4 5
Idem, Artículo 496 Idem
Este componente contribuirá al fortalecimiento de las organizaciones en la medida en que: •
Las acciones de capacitación y formación previstas se desarrollen en las áreas de la administración y la gestión económica; a través de las cuales se pretende consolidar de manera integral la capacidad de la propuesta y su concreción en el campo de la planeación participativa, en el enfoque integral, a partir de la comprensión de los espacios de participación social y política de su vida cotidiana.
•
Se apoye el incremento de capital humano y financiero de las organizaciones, dirigido a ampliar la cobertura de las acciones, permitiendo fortalecer su capacidad de presentar propuestas para mejorar sus condiciones materiales y sociales y a su vez, propiciar el fomento de la sostenibilidad barrial, zonal y local.
•
Permitirá avanzar en la consolidación y fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, pero a su vez fortalecer las estructuras distritales, orientadas al apoyo a los procesos que adelanten las organizaciones:
•
El fortalecimiento de la capacidad de negociación de las organizaciones comunitarias permitirá el acceso a recursos y espacios de decisión que contribuyan al desarrollo de propuestas sostenibles.
•
El impulso a las organizaciones, como instancia que permita la continuación de los proyectos, a través del manejo de instrumentos y de apoyos técnicos, permite que las organizaciones, se constituyan en una estrategia de autogestión que garantizará la formación de multiplicadores por vía del aprendizaje, para ampliar la cobertura de los programas y proyectos.
•
Por último, este componente contribuirá al fortalecimiento de una propuesta sostenible, en la medida en que reforzará el proceso autogestionario de las organizaciones, a través de la apropiación y adopción por parte de las comunidades de conceptos y herramientas que les permitan ser actores sociales en su ciudad, responsables de sus propias iniciativas y con una visión integral de las intervenciones.
LINEAS DE ACCION 1. Planeación Participativa, dirigida a generar capacidad para la lectura, proposición y gestión del territorio desde una perspectiva colectiva y de interés general ¾ . 2. Organización Social, dirigida al fortalecimiento de la organización comunitaria, la creación de nuevas redes y su formación y vinculación a través de la gestión del Programa. ¾ 3. Convivencia Ciudadana, dirigido a coordinar acciones tendientes a reducir y disminuir factores que afectan la convivencia ciudadana y la seguridad en las áreas objeto del Programa. ¾ 4. Procesos Productivos, dirigido a la promoción y canalización de acciones públicas, privadas y comunitarias destinadas al mejoramiento de los factores que favorezcan un aumento del ingreso y un desarrollo de la economía local. ¾ 5. Cumplimiento de la Norma y Prevención, dirigido al desarrollo de pactos para minimizar la urbanización ilegal y promover el cumplimiento de acuerdos y normas de la ciudad.
Descripción narrativa de lo que se considera el componente social, que se diferencie del componente de otras instituciones. Aclarar la definición para apoyarse en las instituciones existentes. Discurso similar con las otras entidades Desde las entidades que están adelantando lo físico (existen trabajadores) El PMI no necesita un equipo que trabaje exclusivamente lo social (MN) Debe ser de coordinación con las entidades encargadas Definir los criterios de intervención de las entidades en lo social Tener claro la intervención de lo social y criterios de las instituciones: Mejoremos el barrio y la casa, DAAC, etc Tener claro el limite de la participación en los procesos. Lo social no es exclusivamente en la ejecución de lo físico.
Planeación participativa, componente muy fuerte, debe ser asumido por el PMI. Mejorar Planeación participativa para que? Problema con la definición y conceptos de lo social. Componente de fortalecimiento de procesos colectivos. Componente de fortalecimiento y generación de procesos colectivos. Generar proceso social colectivo 4.3. COMPONENTE DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL OBJETIVO Diseñar, desarrollar y mejorar mecanismos que permitan el fortalecimiento del nivel de decisión local y zonal a través de la coordinación interinstitucional y sectorial para que las instituciones del Distrito Capital puedan realizar el ajuste de sus estructuras operativas para el desarrollo de programas de mejoramiento integral, en una perspectiva de descentralización local y sostenibilidad.
DEFINICION Entendido como el componente que diseñara y desarrollara mecanismos para el fortalecimiento del nivel de decisión local y zonal, de coordinación interinstitucional y sectorial, para que las instituciones del Distrito Capital, puedan realizar el ajuste de sus estructuras operativas para el desarrollo de programas de mejoramiento integral, en una perspectiva de descentralización y sostenibilidad. Dicho componente tendrá un vínculo directo con el “Programa de Localidades Fuertes”. Para este fin, el componente debe contemplar mecanismos de planeación y gestión de proyectos zonales y locales, y; mecanismos de coordinación y concertación; que incluya las organizaciones comunitarias, instituciones distritales, sector privado y las ONGs. LINEAS DE ACCION
1. Desarrollo, fortalecimiento y coordinación institucional de los actores que intervienen en los ciclos y niveles de proyectos de Mejoramiento Integral ¾ 2. Educación y capacitación de los diferentes actores que intervienen en las etapas y niveles de proyectos de Mejoramiento Integral. ¾
3. Asistencia técnica a los diferentes actores que intervienen en las diferentes etapas y niveles de proyectos de Mejoramiento Integral. Dentro de las acciones a desarrollar se proponen: •
Definición de los criterios con los cuales se abordará el programa de mejoramiento integral, a partir de las orientaciones de la política de descentralización del D.C.
•
Identificación de la capacidad operativa de cada los agentes que intervienen en el proceso de mejoramiento en la escala zonal y local e integración dentro de las decisiones del programa en lo referente al territorio y la inversión.
•
Articulación de la inversión local de proyectos del programa Mejoremos el Barrio y la Casa u otros que se relacionen con los objetivos del mismo
•
Contribuir a fortalecer a las comunidades y a la Localidad en la priorización de las inversiones y la evaluación del impacto de la inversión.
Procesos de descentralización local PMI problema local principalmente Proceso colectivo Fortalecimiento de lo local (autoridades locales) Institucional, incluye lo público y lo privado Delimitar que es y que se quiere con esto Determinar interlocutores válidos en las UPZ Definiendo que es lo no negociable (que es la responsabilidad pública) Fortalecimiento de lo institucional central y para el proceso de descentralización Quitar lo barrial Realizar apuesta a las UPZ Construir territorios y comunidades mas equitativas a través de las UPZ Desagregar los recursos de DAAC El PMI debe tomar los criterios de Ecobarrios Poner a trabajar concretamente a través de una intervención en una UPZ