Yanapay (junio 2018) Ed. Pamplona

Page 1

sembrando solidaridad

yanapay laguntza zabaltzen

Boletín de Animación Misionera y Sensibilización - Junio 2018 Misiolari Sustapen eta Sentsibilizazio Aldizkaria - Ekaina 2018

Proclade Yanapay // Avenida de Pio XII, 45 - 31008 Pamplona // Teléfono: 948 25 04 00 // navarra@procladeyanapay.org Puedes colaborar haciendo tus donativos en Fiare: ES80 1550 0001 2300 0070 2621

Propuesta del Mes

VACACIONES SOLIDARIAS

A

las puertas del verano, los más previsores ya tendrán organizadas sus vacaciones estivales y estarán contando los días que les quedan para prepararse su mochila o maleta y disfrutar del destino elegido. Y los que hayan dejado la planificación veraniega para el final, estos días estarán dándole vueltas a cuál es el destino al que van a “huir” para romper con la rutina del su día a día. En ambos casos (más o menos previsores) los destinos favoritos volverán a ser los clásicos de estas fechas: playa, montaña, piscina, pueblo, crucero, ciudad europea… Sin embargo, cada vez son más las personas que deciden apostar por unas vacaciones “solidarias”, donde dejas de ser protagonista, por colaborar y dedicar tu tiempo a gente más necesitada. Y esa es, precisamente, la propuesta que desde Proclade Yanapay queremos lanzaros este mes. Unas vacaciones donde tengamos presente no sólo nuestro descanso o bienestar, si no el de los demás. Opciones hay muchas, cada vez más. Pueden ser en tu propia ciudad o en el extranjero, de un día o de varias semanas, en julio o en agosto, sólo o acompañado… En la mayoría no se exigen conocimientos previos, ni titulaciones especiales, ni edad límite. Sólo es cuestión de atreverse y dar el paso. A continuación os presentamos alguna de las numerosas ofertas que podréis encontrar:

- Voluntario en campamentos o vacaciones de asociaciones como Anfas o ADACEN, acompañando a personas con distintas discapacidades en actividades, visitas, excursiones… - Colaboraciones puntuales con distintos organismos o colectivos que trabajan para los demás: tiendas de Comercio Justo (Oxfam Intermon), recogidas de alimentos (Banco de Alimentos), clases de refuerzo a niños sin recursos… - Campos de trabajo con ONGs que desarrollan distintas tareas en “primera línea”. Estos campos de trabajo pueden estar relacionados con temas tan variados como la inmigración (Cruz Roja, Atalaya Intercultural), los enfermos (Hermanos de San Juan de Dios), el Tercer Mundo (Setem), o el medio ambiente (Ceneam) - Visita a una realidad en un país empobrecido de la mano de una ONG de Desarrollo (Proclade

Yanapay) con el fin de colaborar en lo poco que se pueda y, sobre todo, concienciarse uno mismo de las desigualdades sociales entre unos países y otros para que al volver a nuestra casa transformemos nuestras rutinas para mejorar esta sociedad. Es precisamente esto lo que el año pasado ya realizó una familia del colegio Claret Larraona, y cuya experiencia y testimonio tan positivo lo hemos podido conocer a lo largo de este curso. - Acogiendo en nuestra propia vivienda a menores o jóvenes de otros países durante los meses del verano, dándoles la oportunidad de “salir” de sus realidades en forma de guerra, hambre o miseria. El reto está lanzado. Ahora es cuestión de que busques lo que más te “llene”. En internet hay cientos de ofertas. Busca la tuya.

Tus vacaciones…para los demás. ¿Te atreves?


2 - YANAPAY

Tú también fuiste

refugiada

¿Cómo funciona el procedimiento de Asilo en España? n España se presentaron E 31.000 solicitudes de asilo en 2017, duplicando las del 2016.

Ú

ltimamente se eskaerarako legezko bideak itxiz. habla mucho de las Horregatik, iheslarien gehiengoak personas refugiadas. bere bizitzak arriskatu behar En la actualidad, hay izan zituzten Mediterraneoan, más de 65 millones alanbrezko hesiak saltatuz de personas edo arrisku que se han visto larriko zonak obligadas a huir zeharkatuz En la actualidad, hay de sus hogares haien bizitzak más de 65 millones de por la guerra, personas que se han visto arrisku larrian la violencia, la jarriaz. Honek, obligadas a huir de sus violación de E u r o p a r a hogares. sus derechos iristeko saioan fundamentales 4.000 pertsona a causa de su raza, religión, inguruk bizitza galtzea eragin orientación sexual, nacionalidad, zuen. 2016ko martxoan Europar opiniones políticas, pertenencia Batasunak akordioa lortu a un determinado grupo social o zuen Turkiarekin errefuxiatuen simplemente, por ser mujer. igarotzea galaraz zezan. Harrezkero, Greziatik soilik %17 Bigarren Mundu Gerratik (30.000 inguru) sartu zen, % 70ek errefuxiatu kopuru hain altua (120.000 baino gehiagok) Italiatik, ez zen egon. 2015ean Europan Libia bidetik, egin zuen berriz. Eta 1.320.000 babes eskaera jaso ziren, Espainian zehar %13 (21.000). zeinetako soilik 300.000 jaso zuten iheslari-estatutua. Eskaera igoera honen aurrean, Europak bere mugak blindatu zituen, babesaren

Este aumento de las solicitudes (que solo corresponde al 4% de la Unión Europea) ha hecho que el sistema de asilo español esté colapsado. Durante dicho año, se resolvieron 13.350 expedientes, quedando aún 40.000 expedientes pendientes de resolución, y un número indeterminado de miles que no pueden ni formalizar su petición. De dichas resoluciones, solamente fueron favorables el 35%, rechazandose así las peticiones de 8.700 personas. De entre los demandantes de asilo, las tres procedencias más frecuentes son: uno de cada tres (10.000) son venezonalos, más de 4.000 son sirios, y 2.500 son colombianos.


YANAPAY - 3


4 - YANAPAY

Agenda PUESTO DE COMERCIO JUSTO: MESA REDONDA JORNADAS: “TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL” Día: 8 junio Hora: 18:30 Lugar: Casa cultura. Pamplona Organiza: Villa Teresita, Sain, Médicos del Mundo y Acción contra la trata. Contacto: navarra@partidosain.es MARCHA CON PERSONAS REFUGIADAS SIRIAS: Día: 9 de junio Hora: 09:00 a 21:00 Lugar: Colegio Jesuitas (Pamplona) y luego Sangüesa y Javier Organiza: Alboan Contacto: alboanna@alboan.org www.caminosdehospitalidad.alboan.org DÍA INTERNACIONAL PERSONAS REFUGIADAS Día: 20 JUNIO Lugar: Sin definir, posiblemente se hará un gesto en el Ayuntamiento Pamplona. Organiza: CEAR; Iruña ciudad acogida, Cruz Roja Información: https://www.cear.es/

¿Quieres recibir el Boletín “Yanapay” en tu email? Escanea el siguiente código QR o sigue esta dirección: http://bit.ly/2g5VzRf y completa tu subscripción. Eskerrik asko

Reflexión ¿Quién se ocupa de estas personas en mi ciudad?

H

ay diversas organizaciones que trabajan con los refugiados en nuestras ciudades, como CEAR y SOS Racismo. Estas asociaciones tienen como misión defender a refugiados, apátridas y migrantes, con necesidades de protección o en riesgo de exclusión social. CEAR Euskadik harrera sistema du pertsona hauentzat. Laguntza hauetatik at geratzen dira Espainian bost urte baino gehiago daramaten pertsonak, edo eskaera onartu ez dietenak zein ukatu zaienak. Una vez la solicitud ha sido admitida a trámite, CEAR ofrece unos pisos de acogida junto a una ayuda económica que permite la gestión del día a día, así como una ayuda por parte de educadores sociales, psicólogos y juristas. En Euskadi hay 156 plazas (70 en Bizkaia, 42 en Araba y 44 en Gipuzkoa). Babestutako pertsonek bizitza berria hasten dute zerotik, ezin dute aukeratu zein komunitatetan bizi nahi duten, plaza esleitzen bait zaie libre dagoenaren arabera. Harrera fase honek 6 eta 9 hilabete artean irauten du. Ondoren, integrazioko fase batean sartzen dira, zeinetan

pertsonari autonomo eta independentea izatera hel dadin behar den ibilbidean laguntzen zaion. Hirugarren fase batean, babestutako pertsonak laguntza puntualak jasotzen ditu, legezko arazoren bat, psikologikoa, lanekoa agertzen denean, etab. Es importante intentar no pensar que los inmigrantes vienen a quitarnos las ayudas sociales o los puestos de trabajo. Sobre todo, tenemos que pensar que en Euskadi, durante la Guerra Española, más de 100.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares y emigrar a otros países, donde muchos fueron acogidos, rehicieron sus vidas e incluso algunos se quedaron allí. Si miramos en nuestras familias, siempre encontraremos algún familiar (padres, abuelos, tios,…) que vivieron la horrible experiencia de ser refugiados.

¿Y qué puedo hacer yo?

E

xisten varias maneras de poder ayudar, tanto con aportaciones puntuales o haciéndonos socios, o colaborando en el trabajo de la asociación. Pero sobre todo, informándonos. Para ello, podremos encontrar más información en:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.