sembrando solidaridad
yanapay laguntza zabaltzen
Boletín de Animación Misionera y Sensibilización - Diciembre 2018 Misiolari Sustapen eta Sentsibilizazio Aldizkaria - Abendua 2018
Proclade Yanapay // Nafarroa Hiribidea, 1 - 20013 Donostia // Teléfono: 943 29 80 55 // gipuzkoa@procladeyanapay.org Puedes colaborar haciendo tus donativos en Fiare: ES80 1550 0001 2300 0070 2621
Propuesta del Mes
TOPA GROS
Urte honetan abenduaren larunbatean ospatuko da.
15a
Este año se celebrará el sábado 15 de diciembre. Esta actividad, organizada por la Unidad Pastoral de Gros (UPG), es la tradicional RECOGIDA DE ALIMENTOS que se realiza por los supermercados del barrio de Gros, para las familias del entorno más necesitadas. Biltzen den guztia, Caritas-i ematen zaio handik banatu ahal dezatenez gero. Pertsona gazte eta helduko parte-hartzea funtsezkoa da, berriro, Jesus jaiotzea egin dezagula gure komunitatearen artean.
La recogida de alimentos de la mañana la realizarán las personas adultas y a la tarde lo harán los y las jóvenes de la UPG. Sería bonito poder colaborar para que todas las personas del barrio podamos pasar unas navidades bonitas y con algo que llevar a la boca. Apúntate Parrokia.
en
Mariarren
ESKERRIK ASKO! ¡MUCHAS GRACIAS!
El rincón de Francisco
Bihotza
2 - YANAPAY
SI SIRVE DE ALGO... ESTUPENDO
EXPERIENCIAS EN BOLIVIA
Son momentos únicos, experiencias que interrogan, cuestionan, nos abren caminos, rompen barreras, sanan…no nos dejan indiferentes, es algo que se aloja en nuestro corazón y ya nos acompañará para siempre. No es fácil poner nombre a lo vivido, lo que llegamos a expresar es sólo una idea de la realidad que vivimos dentro. Somos 4 personas que hemos estado un tiempo en Bolivia este pasado verano, cada una hemos vivido nuestra experiencia, y aunque sea en pinceladas os la queremos mostrar. Si sirve de algo…estupendo.
CARAS QUEMADAS POR EL SOL
L
a imagen que vemos en muchas fotografías es real, allí a 3.700 metros de altitud, el sol no sólo calienta, también quema pese a que haga mucho frío. Esos rostros, incluso en niños y niñas, refleja la dureza de una vida a esa altitud, caras quemadas, trabajadas, expuestas a un sol y a un frío extremos producen quemaduras y pieles castigadas y resistentes. Cada estría de la cara refleja una historia, surcos que hablan de una vida diferente.
M
SER MUJER
e he acercado todo lo que he podido a las chicas, ser mujer en el Norte Potosí, no es fácil, estás más expuesta, eres más vulnerable. Preocupante, ellas mismas lo tienen claro, no actúan igual cuando están ellas solas a cuándo hay un hombre, un compañero del internado, con ellos son sumisas. Les sale natural, el entorno no ayuda, está metido en la cultura, sin embargo en la intimidad son fuertes, sueñan, se liberan.
YANAPAY - 3
PRIMER MUNDO, SEGUNDO MUNDO, TERCER MUNDO… EL MISMO PLANETA.
T
odos los niños tienen derecho a una educación, independientemente del sexo, religión, nacionalidad y cualquier otra condición”
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, 1959. • ¿Dónde está el derecho a una educación en los países del tercer mundo? • ¿Dónde está el derecho a tener un proyecto de vida? • ¿Dónde está el derecho a la igualdad? • ¿Dónde están sus derechos? La realidad es que puedes acceder a esos derechos o no según en qué parte del mundo nazcas. Yo lo que he visto es pobreza, falta de conocimientos, de oportunidades, riqueza mal distribuida…
S
WIPHALA, CRUZ, DIOS… padre y madre
ólo desde una llamada he podido entender mi presencia en el Norte de Potosí. Tantos años esperando abrir esa pequeña puerta, empaparme desde cerquita de ese Bolivia que tanto he escuchado y mirar qué había de mí misma allí ... y la puerta se ha abierto, y ahí estaba yo…acompañada de esa maravillosa gente, pero yo misma. He aprendido mucho, más de lo que hubiera imaginado, y me he venido con un aguayo lleno de pasos que quiero dar. Jesús no se quedó en la cruz, en el madero, salió, resucitó, yo también quiero dejar la cruz para salir, caminar e ir dando pasitos hacia donde él me diga. La wiphala representa más que una bandera una manera de entender la vida, hay un pueblo que desde sus principios quiere construir un estilo de vida honesto y coherente, y yo, quiero conocerla. Gracias Norte de Potosi por tanto en tan poco tiempo.
La pobreza es consecuencia de la falta de educación, pues esa falta de educación hace que no sean conscientes de su realidad y no cuestionen la situación en la que viven. Si ellos tuviesen las mismas oportunidades que tenemos en los países desarrollados su realidad cambiaría, convirtiéndola en una realidad llena de posibilidades. ¿Os imagináis un mundo donde nadie se quede en el camino por falta de oportunidades? Está en manos de todos realizar ese cambio para que ellos también tengan una VIDA DIGNA y puedan ANDAR su propio camino.
Os recordamos que cada año ofrecemos estas experiencias. Está abierto a familias y personal de los centros claretianos. Simplemente es ir un poco más allí y descubrir otra realidad.
4 - YANAPAY
Agenda PUESTO DE COMERCIO JUSTO: Días: 2, 16 y 30 de dic. (domingo) Hora: 11:15 a 13:30 Lugar: Claret Ikastola Organiza: Proclade Yanapay Teléfono: 943 29 80 55 Email: gipuzkoa@procladeyanpay.org EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: “MIRADAS CONSCIENTES” Fechas: del 17 nov. al 13 dic. Lugar: Centro Carlos Santamaria (EHU/UPV) Organiza: Calcuta ondoan Teléfono: 943 43 18 49 Email: edurne@calcutaondoan.org RECOGIDA DE ALIMENTOS: “TOPA GROS” Día: 15 de diciembre (sábado) Hora: 9:30 - 19:00 Lugar: Mariaren Bihotza Parroquia Organiza: Gros Pastoral Barrutia – Unidad Pastoral de Gros Teléfono: 943 27 94 38 CONCENTRACIÓN: “CÍRCULOS DE SILENCIO” Día: 20 de diciembre (jueves) Hora: 19:30 - 19:45 Lugar: Plaza de Gipuzkoa Organiza: 12 organizaciones Teléfono: 943 29 80 55 CURSO ONLINE: “CÓMO AFECTA EL PROGRESO TECNOLÓGICO A LOS DDHH” Fechas: del 14 dic. al 1 febrero Duración: 30 horas Idioma: Castellano Precio: Gratuito Fianza: 50 Euros (se devolverá si se supera el curso) Organiza: Asmoz Teléfono: 943 21 23 69 Email: asmoz@asmoz.org ¿Quieres recibir el Boletín “Yanapay” en tu email? Escanea el siguiente código QR o sigue esta dirección: http://bit.ly/2g5VzRf y completa tu subscripción. Eskerrik asko
Otoitza JaunA Egun hauetaN Nire barru-barruaN Zuhaitz bat prestatu nahi duT BihotzeaN. Eta opariak eskegi ordeZ Hurbileko zein urrutikoak direN LaguneN Izenak jarri, betikoak zein berriaK. Egunero ikusten ditudanak, zein gutxitaN TopatutakoaK. Beti gogoan izaten ditudanak eta batzutaN AhaztutakoaK. Etengabekoak eta ezegonkorrak. Ordu zailetakoaK Eta ordu alaietakoak. Nahi izan gabe zauritu nituenaK Eta nahi izan gabe zauritu nindutenak. Sakonki ezagutzeN Ditudan haiek eta nekez bere itxurengatik ezagutzeN Ditudan haieK. Zor dizkidatenak eta asko zor ditudanak. Nire lagun apalaK Eta nire lagun garrantzitsuak. Guztiak aipatzen ditut etA Nire bizitzagatik pasa direnaK. Sustrai sakoneko zuhaitz bat, eta bere izenak ez ditzatela inoiz aterA Nire bihotzetiK Eta datorren urtean loratzerakoan itxaropena, maitasuna, etA Bakea ekar dezaN Eta Eguberrietan, Jauna aurkitu ahal dezagun mahatsak partekatzekO Itxaropena eta zorioN Pixka bat jarriZ Guzti galdu dutenentzaT.
SeñoR QuisierA Armar en estoS DíaS Un árbol dentro de mÍ CorazóN. Y colgar en lugar de regaloS Los nombreS De todos mis amigos, los de cercA Y los de lejos, los de siempre y los dE AhorA. Los que veo cada día y los que raramentE EncuentrO. Los de siempre recordados y los que a veces se mE OlvidaN. Los constantes y los inconstantes. Los de las horaS Difíciles y los de las horas alegres. A los que sin quereR Herí y sin querer me hirieron. Aquellos a quienes conozcO Profundamente y aquellos a quienes conozco apenas por suS AparienciaS. Los que me deben y a quienes debo mucho. Mis amigos humildeS Y mis amigos importantes. Los nombro a todos y a los que pasaroN Por mi vidA Un árbol de raíces profundas para que sus nombres nunca seaN ArrancadoS De mi corazón y que al florecer el año próximo traiga esperanza, amor Y PaZ Y en la Navidad, Señor, nos podamos encontrar para compartir uvas dE EsperanzA Poniendo un pocO De felicidad en aquelloS Que todo lo han perdido.