Yanapay (febrero 2019) Ed. Pamplona

Page 1

sembrando solidaridad

yanapay laguntza zabaltzen

Boletín de Animación Misionera y Sensibilización - Febrero 2019 Misiolari Sustapen eta Sentsibilizazio Aldizkaria - Otsaila 2019

Proclade Yanapay // Avda Pio XII 45 - 31008 Pamplona // Teléfono: 948 25 04 00 // navarra@procladeyanapay.org Puedes colaborar haciendo tus donativos en Fiare: ES80 1550 0001 2300 0070 2621

Propuesta del Mes: La comida no se tira cada año, según la FAO, que equivalen aproximadamente a 170 millones de litros de agua necesarios para su producción. Los alimentos producidos que nunca llegan a consumirse serían suficientes para alimentar a 2.000 millones de personas en todo el mundo.

S

on las cifras de la vergüenza. Según el Ministerio de Agricultura (MAGRAMA), España desperdicia cada año 7,7 millones de toneladas de alimentos, es el sexto país que más comida desperdicia de Europa tras Alemania (10,3 Tm), Holanda (9,4 Tm), Francia (9 Tm), Polonia (8,9 Tm) e Italia (8,8 Tm). Un tercio de la comida que se produce a nivel mundial acaba directamente en la basura. Pero no solo se desperdicia la comida, sino todos los recursos y procesos que se han invertido para producirla, desde el agua hasta el terreno y el trabajo desarrollado. Cuando la comida se tira, el proceso de gestión de estos residuos tiene un efecto dañino en el medio ambiente: ¡esta gestión es responsable del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero! Los alimentos que no consumimos y tiramos generan metano durante su descomposición. La Comisión Europea estima que en Europa se pierden o desperdician 89 millones de toneladas de alimentos anuales, (179 kilos por habitante), mientras que en el mundo 1.300 millones de toneladas van a la basura

Es muy importante tener en cuenta que las principales causas del desperdicio de alimentos están relacionadas a nuestro comportamiento como consumidores. Por ejemplo, muchos alimentos se desperdician porque no cumplen con los requisitos de forma, tamaño o apariencia que solemos asociar con la “calidad” de un producto; descoordinación con el resto de los participantes de la cadena agroalimentaria; falta de planificación de nuestras compras. Desde hace dos años Proclade Yanapay, junto a la dirección, profesorado, pastoral y equipo educativo del colegio Claret Larraona; la comisión de comedor de la Asociación de Padres y Madres; la cocina, comedor y personas responsables de Landazábal Hostelera; y el alumnado de 5º y 6º de Primaria que se quedan en el comedor, trabajamos un proyecto relacionado con la comida que desperdiciamos, titualdo: LA COMIDA NO SE TIRA. La semana del 11/15 febrero vamos a empezar a medir en el comedor los desperdicios de estos dos cursos.

Durante un mes haremos acciones de sensibilización. La semana del 11 al 15 de marzo, volveremos a medir. Es necesario que os impliquéis todas las personas: familias, alumnado, profesorado, no podemos seguir permitiendo que en nuestras casas se tire comida por el simple hecho de que no nos gusta, no nos apetece o se caducan las cosas porque no planificamos, las consecuencias son muy duras. La propuesta del mes: Revisemos en casa cual es el desperdicio alimentario, valoremos las causas, animemos a los hijos e hijas a comerse la comida del comedor, y planifiquemos las compras, con ello haremos un mundo mejor. Puedes vídeos de otros años en la página web http://www.larraonaclaret. org/media/ y en el canal de You Tube: • La comida no se tira. Claret Larraona 6º Primaria: https://youtu.be/ KUUvfbuOz4s • Proyecto “La comida no se tira”. Curso 2016-2017: https://youtu.be/ jAhoBoPOZBM • Proyecto “La comida no se tira” 4º y 6º. Curso 2017-2018 https://www.youtube.com/ watch?v=vBRPTFQnWfs • Proyecto “La comida no se tira” 3º y 5º. Curso 2017-2018 https://www. youtube.com/watch?v=Ilvtn9Qa_y4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.