sembrando solidaridad
yanapay laguntza zabaltzen
Boletín de Animación Misionera y Sensibilización - Abril 2019 Misiolari Sustapen eta Sentsibilizazio Aldizkaria - Apirila 2019
Proclade Yanapay // Nafarroa Hiribidea, 1 - 20013 Donostia // Teléfono: 943 29 80 55 // gipuzkoa@procladeyanapay.org Puedes colaborar haciendo tus donativos en Fiare: ES80 1550 0001 2300 0070 2621
Propuesta del Mes:
C
omo cada mes venimos con una nueva propuesta. Este mes os invitamos a participar en la Jornada Solidaria que celebraremos el próximo domingo 7 de abril. Este año queremos apoyar el proyecto que Proclade Yanapay tiene en Camerun, en la parroquia de Saint Kisito en Pekwa. Queremos construir y poner en marcha una gran avícola y un comedor. Para intentar reducir la pobreza y el déficit alimentario entre la población de la localidad de Pekwa, en especial, de niños y niñas en edad escolar de la escuela / parroquia de Saint Kisito. De esto se beneficiarán 100 Menores que viven en pobreza extrema e inseguridad.
En la jornada solidaria tendremos una eucaristía, juegos infantiles, pintxo solidario, Comida Solidaria, bingo y chocolatada. Os animamos a participar en la comida (10€ por persona), para lo que os deberéis apuntar en la Secretaría de la Ikastola, despacho parroquial, llamando al 943 29 80 55 o mandando mensaje a gipuzoa@ procladeyanapay.org Ánimo y a ver si entre todas y todos conseguimos mejorar la situación con nuestro granito de arena.
El rincón de Francisco
2 - YANAPAY
Egin bat haien borrokarekin
Únete a su lucha! Fin de la pobreza - Hambre cero
M
illones de niños y niñas luchan por salir de la pobreza extrema y del hambre, razón por la que estamos dedicando nuestra Campaña de Solidaridad a combatir estas injusticias. Porque tenemos el poder de cambiar el mundo y una misión: que nadie se quede atrás. 2015eko irailaren 25ean, munduko potentziek 17 helburu global onartu zituzten 2030. urterako, Garapen Iraunkorrerako Helburuak (GIH), pobrezia desagerrarazteko, planeta babesteko eta pertsona guztiei oparotasuna bermatzeko xedez. Kanpaina honetan, agendako lehenengo bi GIHetan oinarrituko gara: pobrezia mota guztiak desagertzea mundu osoan eta goserik ez izatea, eta elikagaisegurtasuna eta elikadura hobea lortzea. Por otra parte, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) conceden especial importancia a la Infancia y la Juventud como agentes de cambio, ya que serán las personas adultas de mañana quienes harán funcionar la economía mundial y quienes determinarán en qué clase de mundo viviremos. Por ello es fundamental que conozcan las causas y los electos de los problemas planteados en los ODS y que fomente su participación activa en la vida pública para que puedan elegir su propio desarrollo, en armonía con el resto de las personas y del planeta en que vivimos. Y además, para el cumplimiento de estos ODS (fin de la pobreza y hambre cero), otros aspectos se entrecruzan como transversales, no solo en la agenda internacional sino también en nuestro trabajo diario: los derechos de la infancia y de las mujeres. Tanto el hambre como la pobreza, tienen una especial incidencia en estos dos sectores de la población, que representan especiales grados de vulnerabilidad.
1.Haurren eskubideak. XX. mendeko 90eko hamarkadatik, erdira baino gutxiagora murriztu da haurren heriotza-tasa; hala ere, sei milioi haur hiltzen dira bost urte bete aurretik gosearekin, pobreziarekin eta saihets daitezkeen gaixotasunekin lotutako arrazoiengatik (esate baterako, ohitura higienikoekin lotutakoak). Herrialde bateko pobrezia mailak zehazten ditu, hein handian, herrialde horretako zerbitzu publikoak. Ezin dugu haurren eskubideez hitz egin hezkuntza aipatu gabe. Herrialde pobreetan, hezkuntza-sistemek gabezia handiak izaten dituzte, eta oso modu negatiboan eragiten du horrek pobreziaren zirkulutik irteteko aukeretan; izan ere, frogatuta dago kalitatezko hezkuntza izateak zuzenean eragiten duela pertsonen bizibaldintzen hobekuntzan. Hezkuntza jasotzeko aukerak lan hobea eta soldata handiagoa izateko aukerak areagotzen ditu: urtebete gehiago ikasteak soldata % 10 handitzea dakar heldutasunean. Zalantzarik gabe, lan hobea eskuratzeko aukera izateak pobreziaren zirkulutik irteteko baldintzak errazten ditu. Haurren eta haur horien amen elikadura eta osasuna ere funtsezkoak dira pertsonen garapenik onena lortzeko. Pobrezia- eta gose-tasa handiak dituzten herrialdeetan, haurrek ez dute likadura egokirik bizitzako lehen urteetan, eta funtsezkoa da hori haur horien etorkizunean. Elikadura egokia eta ohitura higieniko egokiak izanez gero, 12 milioi haurrek hazkuntzan izan ditzaketen atzerapenak saihets daitezke.
YANAPAY - 3
2. Derechos de las mujeres. Las mujeres y las niñas son protagonistas fundamentales en esta agenda de los ODS. A pesar que desde diferentes países (entre ellos España) se abogaba por considerar el asunto de la equidad de género y el empoderamiento femenino como un elemento transversal a toda la agenda, finalmente se incluyó en un objetivo específico (ODS 5), aunque igualmente se mantiene como un elemento vertebrador. En relación a la transversalidad de la equidad de género para el cumplimiento de la nueva agenda de desarrollo, y concretamente de los objetivos que tratamos en esta primera campaña, podemos señalar cómo el cumplimiento de los ODS 1 y 2 puede mejorar la vida de las mujeres y las niñas.
Si hablamos de erradicación de la pobreza, sabemos que históricamente las mujeres se encuentran en la mayoría de las culturas en una situación de vulnerabilidad al no poder acceder al trabajo más allá de las tareas de cuidado o no poder acceder a la educación, entre otras. Muchas veces, las niñas se ven privadas de educación porque las tareas de cuidado que los roles patriarcales les han impuesto, presentando así un mayor riesgo de pobreza y exclusión social que los hombres en todo el mundo; el riesgo, además, es aún mayor si las mujeres son indígenas o pertenecen a otras etnias minoritarias. La falta de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres afecta también al cumplimiento de ambos objetivos, y la pobreza influye en las posibilidades de futuro de las niñas como mujeres independientes: en muchos casos, las familias se ven en la necesidad de convenir matrimonios forzosos para salir de la pobreza o mantenerse en una situación similar a la que se encuentra la familia.
Para materializar esta Campaña, vamos a colaborar con un proyecto en Camerún. ¿Por qué? Elikadura-segurtasuna presazko eta lehentasunezko arazoa da herri guztian eta gose-egoera honetara eraman dituzten arrazoiak hurrengoak dira: 1. Nekazaritza industrialaren nagusitasuna, barneko merkatua desarautu duen eta nekazaritza lokalaren galtzea ekarri duena. 2. Egiturazko doikuntzako politikengatiko aurrekontu sozialen murriztapen drastikoa. 3. Oinarrizko produktu askoren prezioetan igoera basatia. 4. Zaurgarritasuna eta Kamerunen nazioarteko veste potentzia batzuekiko mendekotasuna handituz, pobrezia gehiago sortu duen sistema kapitalistan txertatzea. 5. Desberdintasun sozial handiak, gutxiengo txikiaren esku ondasuna pilatuaz, gainerakoak miserian bizi diren bitartean. Errealitate honek eragiten dio ere Pekwa-ren misioari, elikagaien eskasia handia falta duena. Harekin elkartuta, familiek bizi duten pobrezia egoerak merkatuan eskuragarri dauden produktuak eskuratzea eragozten du. Malnutrizioak oso gaixotasun desberdinekin kaltebera egiten ditu, adin goiztiarretan bereziki. Populazio gaztearen egoera kezkagarria da ere; jardueragabetasunean eta lan emankorrik Gabe sartuta, portaera ez hain desiragarrietan erortzen bukatzen dira (lapurreta, prostituzioa...) Los Misioneros Claretianos llevan en Camerún desde 1970, y en Pekwa desde 2012, implementando proyectos de desarrollo en diferentes lugares. La parroquia de Saint Kisito en Pekwa, cuenta con una población de 10.000 habitantes y ocupa un área de 25 km2, de las cuales 13 hectáreas no están siendo utilizadas para el cultivo, lugar donde se va a desarrollar este proyecto. Helburua da Pekwa herriko populazioaren pobrezia eta elikadura-defizita txikiagotzea, batez ere, Saint Kisito eskola / parrokia eskolaadineko haurrengan. Honela muturreko pobrezian eta segurtasun gabezian bizi diren 100 haurrek onura lortuko dute.
4 - YANAPAY
Agenda PUESTO DE COMERCIO JUSTO Días: 7, 14 y 21 de abril (domingo) Hora: 11:15 a 13:30 Lugar: Claret Ikastola Organiza: Proclade Yanapay Teléfono: 943 29 80 55 Email: gipuzkoa@procladeyanpay.org PROGRAMA DE ACOGIDA: “VACACIONES EN PAZ” Día: hasta el 19 de abril (viernes) Organiza: Oporrak Bakean Teléfono: 696 014 786 - 943 48 14 71 Email: oporrakbakean@gmail.com Web: www.oporrakbakean.eus “MUJERES DEL CONGO. EL CAMINO A LA ESPERANZA” EXPOSICIÓN: Días: del 29 Marzo - 4 Mayo Lugar: Centro Cultural Okendo Teléfono: 943 481471 Email: lankidetza@donostia.eus VÍDEO Y COLOQUIO: Día: 9 de abril Hora: 19:00 Organizan: Ayto. Donostia / Alboan / Festival de DDHH / Casa África JORNADA: “DEFENSORAS CHIAPANECAS ALZANDO LA VOZ” Día: 10 de abril Hora: 16:45-19:30 Lugar: Cristina Enea Organiza: Lumaltik Herria Teléfono: 640 65 67 80 Email: hezkuntza@lumaltik.org Web: www.lumaltik.org CONCENTRACIÓN: “CÍRCULOS DE SILENCIO” Día: 18 de abril (jueves) Hora: 19:30 - 19:45 Lugar: Plaza de Gipuzkoa Organiza: 12 organizaciones Teléfono: 943 29 80 55 ¿Quieres recibir el Boletín “Yanapay” en tu email? Escanea el siguiente código QR o sigue esta dirección: http://bit.ly/2g5VzRf y completa tu subscripción. Eskerrik asko
Reflexión jesús no va de novedades Es frecuente escuchar que la religión está en horas bajas, pero refugiarse en esa realidad no nos va a ayudar a cambiarla. En la última época se ha ido arrinconado una forma de ser persona cristiana que posiblemente no volverá. Ahora llega la cuaresma, y la sociedad ve la Semana Santa como vacación, descanso y turismo. Hay una parte de la iglesia empeñada en que es necesario volver a potenciar los ritos, las devociones, las procesiones, … para atraer a la gente de nuevo a la Iglesia. Es posible que dichos actos aumenten brevemente la asistencia, pero pronto la gente necesitará otras novedades, y Jesús no va de novedades.
Tenemos que fortalecer nuestra interioridad, aprendiendo a orar, pero con una oración centrada en Jesús, a solas, con menos palabras, con las manos abiertas, esperando la llegada del Padre, sin prisa, sin ponernos un horario, … Igual no le notamos llegar y nos levantamos desesperanzados porque esperábamos un fuerte viento que nos sacudiese. Y no hemos sentido esa brisa suave que ha acariciado todo nuestro ser. Hasta que, con los días, nos demos cuenta de que el Padre ha entrado en nosotros y nosotras.
Otoitza Zure aurrean bildu gara, Jauna. Otoitz honen bitartez, Zurekin, gure buruarekin, beste guztiekin, erakundeekin eta lurrarekin dugun harremana sendotu eta sakondu nahi dugu. Zure aurrean jartzen ditugu, Jauna, justizia lortzeko eta, batez ere, pobrezia desagerrarazteko, itxaropenak, ametsak, lanak eta ahaleginak. Eskatzen dizugu izan gaitezela adi-adi eta arretaz entzuteko gai, gure gizarteko behartsuenen beharrak zeintzuk diren jakin ahal izateko. Behin behar hauek identifikatu ondoren, izan dezagula Jainkoaren Erreinuaren alde eta gure mundua transformatzearren ausardiaz lan egiteko kemena. Amen.