Yanapay 10 (octubre 2011)

Page 1

Fundación Proclade Yanapay Avda. Navarra 1, 20013 Donostia Teléfono: 943 29 80 55 gipuzkoa@proclade.org

sembrando solidaridad

Yanapay laguntza zabaltzen

Revista de Sensibilización - Nº 10 - Octubre 2011 Sentsibilizazio Aldizkaria - 10. zenbakia - Urria 2011

Agenda Propuesta del mes

El 17 de octubre es el día internacional para la erradicación de la pobreza. En la situación actual en la que nos encontramos, donde la pobreza en el mundo en lugar de reducirse se está incrementando, nos parece fundamental reivindicar una vida digna para todo el mundo. Por eso, este mes, os proponemos participar de las diferentes actividades que desde la plataforma “Pobreza Cero” se van a llevar a cabo durante la semana del 15 al 20 de octubre: marcha en bici, comida popular, cine fórum y charlas. En la agenda encontraras la fecha, hora y lugar de cada una de las actividades.

Urriak 14:Hitzaldia

Elikagai-krisia: ereduaren sostengaezintasuna? José María Medina

(Prosalus-eko zuzendaria) Tokia: San Telmo Museoa. Areto Nagusia. 19tan

Urriak 15: Pobreziaren aurkako bazkari herrikoia Kalejira eta batukada alde zaharretik. 12tan. Antzerkia Trinitate plazan. 12.45tan. Bazkaria Trinitate plazan 13.30tan. Urriak 16: Bizi-martxa Haizeen orrazia- Sagües- Bulebarra 12tan Urriak 17: Zineforum-a Gran superficie. Isidro Jiménez (Consume hasta morir elkartekidea) Tokia: Kutxa aretoa. Arrasate kalea 12. 19tan. Urriak 18: Hitzaldia

Pobrezia eta eskubide sozialak gaur eguneko krisiaren esparruan.

Koldo Casla (Giza eskubideen alorrean ikertzailea eta aktibista) Tokia: San Telmo Museoa. Areto nagusia. 19tan Urriak 19: Hitzaldia

Bizitza guneak berreskuratuz. Ekofeminismoa eta desazkundea egunerokotasunean. Yayo Herrero, (Ecologistas en Acción-eko kokoordinatzailea) Tokia: San Telmo Museoa. 2. Solairua. 19tan.


2 - YANAPAY

¿Es necesario el Decrecimiento?

V

ivimos en un sistema basado en el consumo constante. Hay que consumir más y comprar más, cambiar de coche, de móvil, de electrodomésticos,… aunque estén en buen estado. Fomentando la idea de que el comprar y acumular da, o por lo menos aproxima a la felicidad. Los defensores de este sistema afirman que el consumo es necesario para aumentar la producción, y esto conlleva un aumento de empleo y de crecimiento económico. Pero si todas las personas del mundo viviesen como se vive en Euskadi, necesitaríamos tres planetas como la Tierra para abastecer a la población mundial. Además de la razón ecológica, existe la razón moral, ya que el sistema acentúa el desequilibrio, provocando que la mayor parte de los países del sur se encuentren en situación de pobreza. Por todo esto, muchas voces se levantan contra el sistema, pero ¿seríamos capaces de vivir con otro sistema? La primera respuesta que nos viene a la cabeza es “yo no puedo hacer nada para cambiar esto”, o “todo intento de cambio es una utopía”. Hoy en día, un movimiento cada vez más importante de personas y organizaciones propone el decrecimiento como alternativa a este sistema. El decrecimiento afirma que la persona puede mejorar y ser más saludable si disminuimos nuestro ritmo de consumo. El objetivo no es volver a la Edad Media, sino reducir paulatinamente la producción económica, consumir y trabajar menos para repartir el trabajo. Es decir, decrecer en lo económico para crecer en lo personal y humano, promoviendo el desarrollo espiritual, relacional y emocional.


YANAPAY - 3

El cambio pasa primeramente por valorar si el tipo de vida que llevo es bueno para mí. Si concluyo que no, el siguiente paso es poner en práctica unos cambios personales y en mi entorno, que posteriormente deberán general cambios sociopolíticos y globales. Esto puede parecer una utopía, pero ¿también es una utopía el Reino de Dios que anuncia Jesús? El decrecimiento propone decrecer por voluntad propia, de manera planificada y ordenada. Ya hay numerosas experiencias prácticas a nivel personal y colectivo, como por ejemplo:  Reducir el consumo, consumir con sentido favoreciendo los pequeños mercados y tiendas locales respecto a grandes superficies. Consumir productos de temporada, locales, ecológicos, de comercio justo.  Usar eficientemente la energía  Usar el transporte público  Mantener una mente despierta y crítica  Ser voluntariamente simples y austeros  Aplicar equidad e igualdad de género en nuestra vida personal y laboral  Ahorrar valorando la banca ética  Participar en la comunidad, en lo local, en una organización  Formar parte de cooperativas y asociaciones de consumo ecológico  Participar en asociaciones de vecinos  Participar en cooperativas de viviendas de uso  Formar parte de grupos para huertos urbanos o rurales  Participar en asociaciones por los derechos humanos  Participar en asociaciones por la igualdad entre el hombre y la mujer A medida que las personas vayan participando en el decrecimiento, éste podrá generar cambios sociopolíticos. Todo esto es un breve apunte para saber que el decrecimiento existe. Plantearnos si estamos de acuerdo, si nos merece la pena intentar cambiar. Si vemos al final que no nos interesa, quizás, es que la buena noticia del Reino de Dios en la tierra, no es para nosotras/os…


4 - YANAPAY

_Reflexión

Estos días tengo sentimientos contradictorios. Veo que el mundo se hunde, parece que todo se va a al traste y que todo el mundo anda como loco intentando encontrar una buena salida a su futuro; intentando no ser uno de esas personas que se está cayendo o se está descolgando de este sistema que se mueve a una velocidad de vértigo. Y como digo, tengo dos sentimientos contradictorios en mi interior por un lado me entran ganas de correr y unirme al sistema y por otro me invade la necesidad de fijarme en toda esa gente que se queda atrás. Entre todo este barullo y sentimientos internos tuve la suerte de encontrar un hueco para parar, para dejarme invadir por el silencio, para poder encontrarme con Jesús y fue en ese momento cuando me acordé de este cuento que leí hace tiempo: Un hombre que pasaba por el bosque vio un zorro que había perdido sus patas, por lo que el hombre se preguntaba cómo podría sobrevivir. Entonces vio llegar a un tigre que llevaba una presa en su boca. El tigre ya se había hartado y dejó el resto de la carne para el zorro. Al día siguiente Dios volvió a alimentar al zorro por medio del mismo tigre. El hombre comenzó a maravillarse de la inmensa bondad de Dios, y se dijo a sí mismo: "Voy también yo a quedarme en un rincón confiando plenamente en el Señor, y éste me dará cuanto necesito". Así lo hizo durante muchos días, pero no sucedió nada y el pobre hombre ya estaba casi a las puertas de la muerte cuando oyó una voz que le decía: "Hey, tú que te hayas en la senda del error; abre tus ojos a la verdad, sigue el ejemplo del tigre y deja ya de imitar al pobre zorro mutilado". El otro día por la calle, vi a una niña aterida y tiritando de frío dentro de su ligero vestidito y con pocas perspectivas de conseguir una comida decente. Me encolericé y le dije a Dios: "¿Por qué permites estas cosas? ¿Por qué no haces nada para solucionarlo?". Durante el día Dios guardó silencio, pero aquella noche, de improviso, me respondió: "Ciertamente que he hecho algo, te he hecho a ti". Creo que está claro su mensaje, otra cosa es que pueda dejar la influencia externa y pueda llevarlo a cabo…. Confío en que así sea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.