Yanapay 16 (mayo 2012)

Page 1

Fundación Proclade Yanapay Avda. Navarra 1, 20013 Donostia Teléfono: 943 29 80 55 gipuzkoa@proclade.org

sembrando solidaridad

Yanapay laguntza zabaltzen

Revista de Sensibilización - Nº 16 - Mayo 2012 Sentsibilizazio Aldizkaria - 16. zenbakia - Maitza 2012

Agenda Propuesta del mes

La propuesta de este mes va a requerir un cierto grado de imaginación. Os vamos a proponer que penséis como sería vuestra vida sin agua. Sabemos que con los días que hemos tenido es un poco difícil de imaginar, pero queremos que durante una semana seáis conscientes del agua que consumimos día a día. La propuesta es muy sencilla, se trata simplemente de apuntar en una hoja durante toda una semana el consumo de agua que realizamos. Para eso os hemos preparado un cuadrito con los consumos de agua más comunes que solemos hacer día a día… y os preguntaréis, y esto ¿para qué?… Simplemente para ser conscientes de lo valiosa que es el agua y así reflexionar, aunque sea durante una semana, sobre la situación que vive mucha gente que carece de este bien tan preciado y necesario, como les ocurre por ejemplo en el Shael, que están viviendo un momento de sequía extrema, donde más de tres millones de personas padecen actualmente una malnutrición severa.

Jaurdunaldia BIDEZKO MERKATARITZAREN MUNDUKO EGUNA Data: Maiatzaren 12a Lekua: Boulevard Bidezko Merkataritza Ipar-Hego harreman orekatuagoak bultzateko sortutako tresna da, kontsumo arduratsua sustatzen laguntzen du, bide batez. 11:00 Hasiera trikitixarekin 12:00 Margotze tailerra, Catalina de Erauso arte elkartearen laguntzaz 12:30 Kontukantoi clown emanaldia. 17:00 Jolas kooperatiboen tailerra 17:00 Txapen tailerra 18:00 Batukada

Antolatzaileak: Adsis, Emaus, Alboan, Setem, Caritas Gipuzkoa, Estatuko Bidezko Merkataritzako Koordinakundea. XX Semana Social “Ricardo Alberdi”: “PAZ-PACIFICACIÓNRECONCILIACIÓN” 8 de mayo: Justicia y Paz en Euskal Herria. Ponente: Mariano Ferrer (Periodista) 9 de mayo: Las víctimas: análisis de su problemática y su aportación a la realización de la paz. Ponente: Jon Mirena Landa (Profesor Titular de Derecho Penal de la UPV y ExDirector de Derechos Humanos del G. Vasco) 11 de mayo: La verdad histórica como instrumento de la reconciliación y la pacificación. Ponente: D. José Mª Setién (Obispo Emérito de Donostia)

Lugar: Sala de Cultura Kutxa, calle Arrasate nº 12, Donostia Hora: 19:30 Organiza: SSD - JUSTICIA Y PAZ


2 - YANAPAY

¿Sabías que tu hermana/o vive en el

SAHEL?

S

on muchos los anuncios publicitarios que se encuentra uno paseando por Donostia tanto en grandes vallas, como carteles pegados en la pared o paradas de autobús. Nos aconsejan comprarnos un teléfono, que nos vayamos de crucero, que un determinado perfume nos hará irresistibles o que la cuenta de ahorro de un banco nos asegurará la jubilación. Entre todos estos anuncios aparece uno cuyo cartel muestra el nombre de ‘SAHEL’ en grande y la cara de un/a niño/a africano/a mirándonos con cara de pena. “¡Cuántos/ as niños/as morirán de hambre al día!”, pensamos. Y seguimos andando. Le damos alguna que otra vuelta: “¡Qué injusto es el mundo!”, insistimos. Maldecimos durante un rato contra ricos/as y seguimos nuestro camino, pero la cara de ese niño/a se ha quedado en nuestro subconsciente y en un momento dado regresa a nuestra mente. Y nos preguntamos: “¿Qué es el Sahel?”. El Sahel es una región de África situada entre el Sahara y el comienzo de las selvas de África Ecuatorial. Abarca Mauritania, Mali, Níger, Chad, Burkina Faso, Sudan y, para acabar, Eritrea. Es la región más pobre y subdesarrollada del planeta y, cada cierto tiempo, se desencadena una hambruna como ya ocurriera en 2005, 2008 o 2010, por las que murieron miles de personas. Este año los sistemas de alerta se han activado puesto que se han identificado una serie de factores que indican que esta comenzando a desencadenarse otra hambruna. La escasez de lluvia conlleva sequía y ésta origina las malas cosechas y la falta de pasto para los animales. Los precios de los alimentos básicos han subido un 50% y las remesas de los emigrantes en Europa están disminuyendo por la crisis.


YANAPAY - 3

La producción de cereales en países como Mauritania y Chad han disminuido a la mitad con respecto al año pasado y las reservas nacionales de alimentos son las más bajas de los últimos 5 años. Esto no es algo nuevo pues la hambruna arrasa estos países cada cierto período de tiempo. La ultima vez, en 2010, cuando 10 millones de personas se vieron afectadas. Este año, sin embargo, al haberse detectado los factores desencadenantes antes de comenzar y el hecho de que los gobiernos de dichos países hayan pedido ayuda a los organismos internacionales ONU, FAO, UNICEF y a las organizaciones que trabajan en dichos países, se deben evitar errores cometidos en anteriores campañas en las que la ayuda llegó tarde. En resumen, 13 millones de personas se encuentran en peligro de hambruna, entre ellos un millón de niños/as, más frágiles por estar ya malnutridos/as. Por si esto fuera poco, la guerra en Mali entre los/as tuaregs y el ejercito ha dejado como resultado cerca de 200.000 desplazados/as, lo que agrava el problema. Las ONG que trabajan en estos países solicitan nuestra ayuda ya que todavía estamos a tiempo de frenar la hambruna.. JESUS ya está allí. Ha salido del frio edificio en el que le teníamos metido y se está entregando a los que le necesitan. Para mas información: Médicos sin fronteras: http://www.msf.es Intermon: http://www.intermonoxfam.org Save the children: http://www.savethechildren.es Etc.. Pero…¡muévete!


4 - YANAPAY

_Hausnartuz Zer egingo genuke astebetez urik ez bagenu?? Pentsatu soilik geure burua garbitzeko ura faltako bagenu, zenbat gauzari uko egin beharko geniokeen. Goizeroko dutxarik ez, bizarra egiterik ez, aurpegiko makarrak begiari itsatsita, egunerokotasunaren jarduerez zikindutako eskuak zikin… Eta nola egingo genuke aste osoan edateko dugun ura ia batere ez balitz? Pentsatu ezazu bada, egunero iturria ireki orduko zein den daukazun privilegio erraldoia. Aukera hori dugunok mundo honetan gutxiengoa gera. Saiatu gaitezen hortaz konturatzen eta ahalik eta ur gehien aurrezten.

- El presidente de Kenia, Mwai Kibaki: ¡"Alegráos! ¡Hemos encontrado petróleo!" - Habitantes de Turkana: ¿" Y cuándo encontraréis agua?"


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.