Yanapay 1 (noviembre 2016) Ed. Pamplona

Page 1

sembrando solidaridad

yanapay laguntza zabaltzen

Boletín de Animación Misionera y Sensibilización - Nº 1 - Noviembre 2016 Misiolari Sustapen eta Sentsibilizazio Aldizkaria - 1. Zenbakia - Azaroa 2016

Proclade Yanapay // Avda de Pio XII ,45, 31008 Pamplona// Teléfono: 948 25 04 00 // navarra@procladeyanapay.org Puedes colaborar haciendo tus donativos en Fiare: ES80 1550 0001 2300 0070 2621

Propuesta del Mes A lo largo de este mes, se va a celebrar en Pamplona la 16ª edición de las Jornadas de “África imprescindible”, una ventana a la actualidad, la literatura, el cine, la música y la fotografía de este continente. Las Jornadas, organizadas por distintos colectivos y ONGs, entre ellos PROCLADE YANAPAY, incluye una gran variedad de actividades entre el próximo 2 de noviembre y el 15 de diciembre. Los amantes de la fotografía no se pueden perder dos exposiciones de gran talento: “África: guerra y paz”, (2 de noviembre - 11 de diciembre), en el Pabellón de Mixtos de la Ciudadela, y “Ébola más allá del Ébola”, (2 - 13 de noviembre), en Civican. Para los interesados en temas de actualidad proponemos las charlas organizadas en Civican los días 2 y 3 de noviembre, tituladas “Música africana: diversión y movilización social”, y “Recontando África”.

Los apasionados de la lectura podrán disfrutar con el Club de Lectura organizado en la biblioteca de Civican, donde se organizarán unos coloquios sobre distintas obras, entre ellas “Mis cuentos infantiles”, de Nelson Mandela. También los cinéfilos tienen su rincón en estas Jornadas; a las 20 horas, todos los viernes del mes se llevarán a cabo distintas proyecciones en la Filmoteca de Navarra (con debate posterior) que tocarán temas muy variados de la realidad africana. Como todos los años, el plato fuerte de estas Jornadas es el concierto de polifonía e instrumentos africanos que se celebrará en la Casa de Cultura de Burlada el sábado 12 de noviembre. Con 12 músicos acompañados de exóticos instrumentos (ilimbas, izezes, jungomas…) el grupo WA GOGO, de Tanzania, presenta algunas de sus canciones más conocidas.

El rincón de Francisco

En definitiva, unas Jornadas muy interesantes, variadas y cercanas que nos acercan un poquito más al continente africano. No os las perdáis!!! Para ver horarios u otras informaciones acceder a la página web http://africaesimprescindible.org/.


2 - YANAPAY

La paz en colombia Hablemos de enfoque diferencial

La violencia es el miedo a los ideales de los demás. Mahatma Gandhi

E

n el marco del acuerdo entre el gobierno y las FARC-EP, uno de los temas que ha generado críticas, es la inclusión del enfoque diferencial, lo que evidencia la falta de formación de los sectores políticos y religiosos cuando piensan que este enfoque, como el de género pone en peligro la institucionalidad de la familia tradicional y la libertad religiosa. El enfoque diferencial es un concepto usado en la investigación, “para visibilizar” lo que sucede en zonas o comunidades víctimas del conflicto armado, las vulnerabilidades y vulneraciones específicas de grupos sociales que han vivido los estragos de la guerra. Y se hace, a partir del reconocimiento de los distintos referentes socioculturales existentes en cada uno de los grupos de población para garantizar el principio de equidad a través de acciones diferenciadas. Desde este enfoque se busca fomentar el acceso a los

derechos de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes; como también, realizar acciones afirmativas para mujeres y priorizar temas estratégicos para la gestión y desarrollo de las comunidades afectadas por la violencia. Además, favorece el reconocimiento de otras poblaciones o grupos afectados como son el adulto mayor, e incluye la discapacidad. El enfoque busca diseñar e implementar modelos de acompañamiento para los diversos grupos étnicos y comunidades que por su orientación sexual han sido estigmatizados y victimas en medio del conflicto. El enfoque está orientado a que cada grupo de población, sector o comunidad reciba la atención integral de acuerdo a su necesidad y características, y no de una forma homogénea, “propiciando las sinergias a nivel sectorial y territorial para las familias” desde la línea de derechos, se entiende que los derechos fundamentales

han sido violentados y que se requiere su restablecimiento. Se incluye además el desarrollo de líneas intencionales como “el género y el territorio” que permitan la revisión de los diversos procesos en las comunidades como son: El ciclo vital, el cual se entiende como la primera infancia, que busca promover la atención integral de los niños y niñas, el no reclutamiento e involucramiento de esta población en la guerra, la prevención del trabajo infantil, en esta línea también se contempla la atención de políticas claras para el adulto mayor, poblaciones que por su nivel de vulnerabilidad y defección quedan al vaivén de los diversos actores armados. El género, implica el reconocimiento de las violencias a las cuales las mujeres han sido sometidas en medio de la guerra y la realización de “acciones afirmativas, orientadas a garantizar el respeto a la dignidad humana y no discriminación”, la línea de género permite revisar las


YANAPAY - 3

políticas para la prevención de embarazos en adolescentes, la pobreza extrema, las violencias en todas sus manifestaciones como la violencia sexual. También, brinda la posibilidad para reconocer que dentro del conflicto armado, los diversos actores armados y fuerza pública han marginado, sometido y violentados a las comunidades LGBTI por su orientación sexual, por lo tanto, estas comunidades también se constituyen en víctimas directas de la guerra y se requiere restaurar sus derechos como seres humanos. El enfoque diferencial, incluye las posibilidades de revisar la problemática de las personas que por su discapacidad han sido marginados y víctimas del conflicto, en este sentido debe propiciar los apoyos para la localización y caracterización de las personas en situación de desplazamiento con discapacidad. En la línea de victimas del desplazamiento forzado, se busca el reconocimiento del

desplazamiento como una estrategia de intimidación y de guerra para el despojo de la tierra y por lo tanto, se requiere el acompañamiento comunitario y familiar para la familias vinculadas, que pertenecen a un grupo étnico, el reconocimiento de la existencia de miles de víctimas campesinas, indígenas, afrocolombianos que han vivido el horror de la guerra, el desplazamiento y el abandono del estado y su mezquindad para garantizar sus derechos; a las cuales se les debe garantizar

los procesos de retorno a sus territorios. La inclusión del enfoque diferencial como el de género es fundamental en los acuerdos de la Habana y en cualquier acuerdo que pretenda dar fin al conflicto armado colombiano y a la posibilidad de la construcción de una paz justa y verdadera, la dignificación de las poblaciones que han sufrido el dolor de la guerra, y la revisión de las políticas para la garantía de los derechos dentro de unas nuevas miradas sobre las relaciones campo – ciudad.

Los obispos colombianos: el rechazo del acuerdo de paz es motivo de reflexión y de diálogo. Los obispos de Colombia ni aplauden, ni condenan los resultados de la consulta en la que el pueblo colmbiano rechazó un acuerdo de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Afirmando que “todas las personas buscamos la paz”, el arzobispo Luis Augusto Castro Quiroga de Tunja, presidente de la Conferencia Episcopal, llamó a la reflexión, al diálogo y a la oración para para superar la polarización actual. “Invitamos a cada persona a hacer un análisis objetivo de la realidad, al diálogo respetuoso y fraterno, a la unidad, a la generosidad”, dijeron los obispos. “Vamos a tratar de promover una” cultura de encuentro “que nos prepare para el perdón y la reconciliación.” Los obispos indicaron la voluntad de desempeñar un papel, “de acuerdo a su misión pastoral,” mediador. Pidieron al gobierno y a las FARC dejar de lado los objetivos políticos y trabajar por el bien de todo el país.


4 - YANAPAY

Agenda: EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍA. “ÁFRICA:GUERRA Y PAZ”

Día: Del 2 nov. al 11 dic. Hora: M-S. 18 a 20:30h. S-D. 12 a 14 h. Lugar: Pabellón Mixtos Ciudadela Organiza: África Imprescindible Contacto: navarra@procladeyanapay.org 948250400

CICLO CINE AFRICANO. “CUESTIÓN DE MUJERES”

Día: 4,11,18 Y 25 DE NOV. (viernes) Hora: 20:00 Lugar: Filmoteca de Navarra Organiza: África Imprescindible Contacto: navarra@procladeyanapay.org 948250400

Reflexión

E

n los últimos años Haití ha aparecido más de una vez en las noticias. Hace seis años un tsunami arrasó con una parte grande y dejo a mucha gente sin casas, sin comida, muchas familias separadas, muchos niños y niñas sin padres… Fue una historia muy dura que se escuchó por la tele durante muchos días y luego ya nada. Pero ahora hemos vuelto a oír otra vez que un huracán ha pasado por allí y lo poco que habían podido recuperar o construir ha vuelto a caerse, y vuelve a haber gente sin comida, sin casa, sin ropa, sola. Eta katekesian gauden bitartean galdera bat etortzen zaigu burura. Telebistan berri hauek entzuten ditugunean pentsatzen geratzen al gara nola sentituko diren besteak eta ea zer egin

dezakegun guk? Edo kanalez aldatzen dugu eta ez dugu berriro horretan pentsatzen berriro ere notiziak ikusten ditugun arte? Como niños y niñas que somos, no podemos ir allá a ayudar a reconstruir todo, pero aquí también hay gente que nos necesita y queremos ayudar. Podemos dar ropa, comida, juguetes a caritas para que lo repartan a quien lo necesita. Pero no siempre dando de lo que nos sobra sino de lo que tenemos. Bukatzeko, garrantzitsua iruditzen zaigu munduan gauzak gertatzen direnean veste alde batera ez begiratzea. Badago sufritzen ari den jendea eta ez dute merezi kasorik ez egitea. Hilabete honetan has gaiztezke hau lantzen, zer iruditzen zaizue?

CONCIERTO AFRICANO. “WA GOGO. POBLADO NZANI TANZANIA” Día: 12 Noviembre Hora: 20:00 Lugar: Casa Cultura BURLADA Organiza: África Imprescindible Contacto: navarra@procladeyanapay.org 948250400

CHARLA. “LA VOZ DE LAS PERSONAS REFUGIADAS. LESBOS. GRECIA” Día: 9 nov. Hora: 14:45 Lugar: Colegio Mayor Larraona Organiza: Proclade Yanapay Pamplona. Contacto: navarra@procladeyanapay.org 948250400

EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍA. “WALKING ÁFRICA”

Día: Del 3 nov. al 16 dic. Hora: Todo el día. Lugar: UNED. Tudela Organiza: África Imprescindible Contacto: navarra@procladeyanapay.org 948250400

Otoitza Te damos gracias, Padre Santo, porque nos has creado para que vivamos y seamos felices. Te pedimos que sepamos ser responsables de este don tan maravilloso que nos ha hecho. Te damos gracias, Señor Jesús, porque quisiste ser en todo semejante a nosotras y nosotros para darnos ejemplo y que podamos seguir tus huellas. Te pedimos que, siguiéndote como buenas discípulas y discípulos, imitemos tu ejemplo y vivamos coherentemente con la fe, la esperanza y la caridad que has puesto en nuestros corazones.

Te damos gracias, Espíritu Santo, porque has querido habitar en nosotras y nosotros como en un templo haciéndonos hijas e hijos del Padre y miembros de Cristo. Te pedimos que con tu fuerza y tu ayuda seamos siempre dóciles a la voluntad de Dios, busquemos en todo momento vivir unidos a Cristo y nuestro corazón deje de ser un corazón de piedra para convertirse en un corazón de carne; un corazón capaz de amar y de servir, y que pueda esperar confiado la resurrección en el último día.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.