Fundación Proclade Yanapay Avda. Navarra 1, 20013 DonosƟa Teléfono: 943 29 80 55 gipuzkoa@proclade.org
sembrando solidaridad
yanapay laguntza zabaltzen
Revista de Sensibilización - Nº 39 - Enero 2015 Sentsibilizazio Aldizkaria - 39. zenbakia - Urtarrila 2015
Puedes colaborar con Yanapay con tus donaƟvos en Kutxa: 2095 5092 01 1062887814
Propuesta del Mes
E
mpezamos el año con el mensaje de PAZ del Papa Francisco: “No más esclavos, sino hermanos”. Esta frase nos ha llevado a preguntarnos: ¿hoy en día existe esclavitud?; ¿no era algo ya abolido? Unos datos hablan de 21 millo-nes de personas, otros de 35 millones. Desgraciadamente las cifras hablan de millones de tragedias humanas: esclavitudes laborales, sexuales y militares copan esta lacra social; la esclavitud de personas, mujeres sin ningún tipo de derechos recluidas en sus hogares sin poder salir, niños y niñas sin poder estudiar, obreros y obreras trabajando en condiciones infrahumanas, etc… Cuando pensaba en la esclavitud de hoy en día, me venía a la mente el documental: “China Blue”. Se trata de un documental rodado clandestinamente y bajo duras condiciones en
China, que muestra, desde un acceso privilegiado, lo que tanto China como las grandes marcas internacionales quieren ocultar: como se produce la ropa que compramos.
de estas formas de esclavitud. ¿Nos interesa que deje de existir?... Lo puedes ver en internet en la siguiente dirección: http://vimeo.com/86400539
La propuesta de este mes es precisamente acercarnos a una de las formas de esclavitud que existe hoy en día: la esclavitud de las grandes marcas. Para ello os recomendamos ver este documental: “China Blue” Además, nos servirá para recapacitar sobre lo que supondría en nuestro día a día la eliminación
Hausnartuz
B
a al zenekien Espainiako 200 pertsona aberatsenen arteko zerrendako lehendabiziko postuetan donostiar bat zegoenik? Daniel Maté du izen eta abizen eta lehengai mineralen (kobrea, zinka, ikatza, beruna) eta oinarrizko elikagaien
(garia eta olioa egiteko erabiltzen diren ekilorea eta koltza) ekoizpen eta salerosketan jarduten den Glencore enpresa transnazionaleko exekutibo eta akziodun nagusienetarikoa da. 2014. urtean bere ondarea 1.687 milioitakoa izatera iritsi zen.
2 - YANAPAY
Extractos del mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de la Paz. “No esclavos, sino hermanos” Sin embargo todavía hay millones de personas privados de su libertad y obligados a vivir en condiciones similares a la esclavitud.
Múltiples rostros de la esclavitud de entonces y de ahora Ha habido períodos en la historia humana en que la institución de la esclavitud estaba generalmente aceptada y regulada por el derecho. En otras palabras, el mismo derecho admitía que algunas personas podían o debían ser consideradas propiedad de otra persona; el esclavo podía ser vendido y comprado como una mercancía. Hoy está oficialmente abolida en el mundo. El derecho de toda persona a no ser sometida a esclavitud ni a servidumbre está reconocido en el derecho internacional como norma inderogable. Sin embargo todavía hay millones de personas privados de su libertad y obligados a vivir en condiciones similares a la esclavitud.
de la agricultura, de la industria manufacturera a la minería, tanto en los países donde la legislación laboral no cumple con las mínimas normas y estándares internacionales, como, aunque de manera ilegal, en aquellos cuya legislación protege a los trabajadores.
Me refiero a tantos trabajadores y trabajadoras, incluso menores, oprimidos en todos los sectores, desde el trabajo doméstico al
Pienso también en las condiciones de vida de muchos emigrantes que sufren el hambre, se ven privados de la libertad,
despojados de sus bienes o de los que se abusa física y sexualmente. En aquellos que, una vez llegados a su destino, son detenidos en condiciones a veces inhumanas. Pienso en los que se ven obligados a la clandestinidad por diferentes motivos sociales, políticos y económicos, y en aquellos que, con el fin de permanecer dentro de la ley, aceptan vivir y trabajar en condiciones inadmisibles. Sí, pienso en el ‘’trabajo esclavo’’.
YANAPAY - 3
Globalizar la fraternidad, no la esclavitud ni la indiferencia En su tarea de ‘’anuncio de la verdad del amor de Cristo en la sociedad’’, la iglesia tiene la misión de mostrar a todos el camino de la conversión, que lleve a cambiar el modo de ver al prójimo, reconocer su dignidad intrínseca en la verdad y libertad.
sin embargo, optan por hacer algo positivo, participando en asociaciones civiles o haciendo pequeños gestos cotidianos (que son tan valiosos), como decir una palabra, un saludo, un ‘’buenos días’’ o una sonrisa, que no nos cuestan nada, pero que pueden dar esperanza, abrir caminos, cambiar la vida de una persona que vive en la invisibilidad, e incluso cambiar nuestras vidas en relación con esta realidad.
Preguntémonos, tanto comunitaria como personalmente, cómo nos sentimos interpelados cuando encontramos o tratamos en la vida cotidiana con víctimas de la trata de personas, o cuando tenemos que elegir productos que con probabilidad podrían haber sido realizados mediante la explotación de otras personas. Algunas personas hacen la vista gorda, ya sea por indiferencia, o porque se desentienden de las preocupaciones diarias, o por razones económicas. Otras,
Debemos reconocer que estamos frente a un fenómeno mundial que sobrepasa las competencias de una sola comunidad o nación. Para derrotarlo, se necesita una movilización de una dimensión comparable a la del mismo fenómeno. Por esta razón, hago un llamamiento urgente a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, y a todos los que, de lejos o de cerca, incluso en los más altos niveles de las instituciones, son testigos del flagelo de la
esclavitud contemporánea, para que no sean cómplices de este mal, para que no aparten los ojos del sufrimiento de sus hermanos y hermanas en humanidad, privados de libertad y dignidad, sino que tengan el valor de tocar la carne sufriente de Cristo, que se hace visible a través de los numerosos rostros de los que él mismo llama ‘’mis hermanos más pequeños’’. Sabemos que Dios pedirá a cada persona: ¿Qué has hecho con tu hermano? La globalización de la indiferencia, que ahora afecta a la vida de tantos hermanos y hermanas, nos pide que seamos artífices de una globalización de la solidaridad y de la fraternidad, que les dé esperanza y los haga reanudar con ánimo el camino, a través de los problemas de nuestro tiempo y las nuevas perspectivas que trae consigo, y que Dios pone en nuestras manos’’
4 - YANAPAY
Agenda
El rincón de Francisco E Papa Francisco a la Curia Romana
CURSO: “COOPERACIÓN Y DESARROLLO” Inscripción: 12 - 27 enero Precio: 60 euros Fechas: 31/01/2015 - 21/03/2015 (sábados) Horario: 10.00 -14.00 y de 15.30 -18.30 Lugar: Instituto Superior de Ciencias Religiosas de San Sebastián “Pío XII” (Heriz pasealekua 82, Donostia) Organizan: Proclade Yanapay y otras 10 organizaciones Email: pio12snsn@euskalnet.net Teléfono: 943 21 24 99
DOCUMENTAL: “GUATEMALA: EL ESPÍRITU DE LA MEMORIA.” Día: 29 de enero (jueves) Hora: 18:00 Lugar: Okendo Kultur Etxea Organizan: Omal, Paz con Diginidad / 3.Adina 3.Mundua Web: www.pazcondignidad.org Email: beatriz.plaza@omal.info Teléfono: 618 172 037
“Nos ayudará mucho rezar con frecuencia la oración de Santo Tomás Moro: Yo la rezo todos los días, me ayuda” ORACIÓN DEL BUEN HUMOR Señor, dame una buena digestión, pero también algo para digerir. Dame la salud del cuerpo y el buen humor, necesario para mantenerla Dame, Señor, un alma sencilla que sepa sacar provecho de todo lo que es bueno y no se asuste cuando vea el mal, sino que más bien encuentre el modo de poner las cosas en su sitio. Dame un alma que no conozca el aburrimiento ni los refunfuños, suspiros o lamentos, y no permitas que me atormente demasiado por esa cosa demasiado molestosa llamada “yo”. Dame, Señor, la dosis de humor suficiente como para encontrar la felicidad en esta vida y ser provechoso para los demás. Amén»
CHARLA: “AGENDA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. UNA MIRADA DESDE LATINOAMÉRICA.” Día: 29 de enero (jueves) Hora: 19:00 Lugar: Casa de las Mujeres. Okendo, 9 Organiza: Medicus Mundi Web: www.medicusmundi.es/gipuzkoa Email: educ.gipuzkoa@medicusmundi.es Teléfono: 943 40 47 40
CHARLA: “¿QUIERES SER VOLUNTARIO/A Y NO SABES CÓMO? ” Fecha: 30 de enero (viernes) Hora: 11:00 Lugar: C/ San Juan 15 behea, Donostia Organiza: Gizalde Web: www.gizalde.com Email: gizalde@gizalde.com Teléfono: 943 42 80 13
Oración Amigo Jesús: aunque soy pequeño, Tú confías en mí para cambiar el mundo, convirtiendo en gestos misioneros las cosas sencillas de cada día. Tú me invitas a compartir y a pensar en los demás; a rezar con confianza y a hablar de Tí a mis amigos; a ser un niño que ayuda a otros niños, alegre, agradecido y generoso. Tu Madre, la Virgen María, nos enseñó a hacer lo mismo que Tú nos digas. Por eso, yo quiero escucharte y seguirte, y ayudar a que te conozcan mis hermanos, los niños de los cinco continentes. Te pido que me ayudes a lograrlo