Fundación Proclade Yanapay Avda. Navarra 1, 20013 DonosƟa Teléfono: 943 29 80 55 gipuzkoa@proclade.org
sembrando solidaridad
yanapay laguntza zabaltzen
Revista de Sensibilización - Nº 41 - Marzo 2015 Sentsibilizazio Aldizkaria - 41. zenbakia - Martxoa 2015
Puedes colaborar con Yanapay con tus donaƟvos en Kutxa: 2095 5092 01 1062887814
Propuesta del Mes
C
uaresma es tiempo de reflexión, de oración, de entrar en nosotros mismos para prepararos a vivir la Semana Santa. Sin embargo, el día a día hace que se nos pase sin darnos cuenta, y año tras año nos sorprende la Pascua sin habernos preparado para ella. ¿Y si este año lo hacemos de otro modo?... ¿podemos aprovechar este empujón para crear algo entre todos y todas?
Os proponemos algo sencillo y profundo: Coge, ya mismo, una pequeña rama del monte, del parque, de la calle… y guárdala en casa, en un lugar visible, hasta el Viernes Santo. Encuentra todos los días un ratito para hacer oración, y que la rama sea aquello que te ayude
a contemplar, a centrarte, a sentir… El Viernes Santo trae la rama a la celebración y entre todos y todas haremos una cruz. Una cruz que simboliza el amor de Dios. Será una cruz creada por los miedos, ilusiones y esperanzas de todos y todas nosotras.
¡Anímate a participar!
Reflexión: Ni horietako bat naiz! ¡Yo soy uno de ellos! ¡Yo soy una de ellas!
E
Aprovechemos eso que nos ha dado nuestro Padre para poder ayudar a quien nos necesite.
ste es el lema de la infancia misionera de este año. Hoy en día vivimos como en una burbuja y aunque sabemos que hay gente que no tiene la suerte de vivir como nosotros, hacemos como que no lo vemos. Y hay mucho dónde mirar... Hay muchas personas que no tiene tanto dinero como nosotros/as, hay gente parada, niños y niñas que no tienen padres, gente que tiene que andar varios kilómetros para conseguir agua, y muchas otras personas con necesidades. Y no nos damos cuenta de que hemos tenido mucha suerte, que podíamos haber nacido unos kilometros más abajo, o en una familia con pocos recursos.
Dios nos ha dado manos, pies, oídos, ojos,… para que podamos usarlos por Él, para que seamos sus manos, pies, oídos, ojos,…
Os proponemos que por un día, por un rato penséis en cómo podría ser vuestra vida si el entorno, el país o la cultura en la que hubieses nacido fuera totalmente diferente, que no por ello tiene que ser peor. ¿Querríais que alguien os ayudara en caso de que lo necesitarais? Seguro que sí… y cada uno y una de nosotros podemos hacer mucho por estas personas. Podemos rezar por ellas, ayudar a quien veamos que lo necesite, ayudar económicamente o dedicar nuestro tiempo. ¿Os animáis?
2 - YANAPAY
Monseñor Oscar Arnulfo Romero. San Romero de América “La gloria de Dios es que el pobre viva”
E
l próximo 24 de marzo se cumplirán 35 años del vil asesinato del Arzobispo de San Salvador Mons. Oscar Arnulfo Romero cuando oficiaba misa en la capilla del hospital de la Divina Providencia en la colonia Miramonte de San Salvador. Después de un proceso largo y burocrático de beatificación que ha durado 21 años, el 3 de febrero de 2015 el Papa Francisco aprobó el decreto que reconoce el “martirio” de Romero en “odium fidei”, es decir que fue asesinado por “odio a la fe” y por el que será beatificado sin la necesidad de demostrar ningún milagro. Mons. Oscar Romero a lo largo de su ministerio sacerdotal (1942-1980) fue tildado de ser un sacerdote y obispo “conservador y de provincias”, pero durante los últimos tres años de su vida (1977-1980) sufrió una gran conversión originado por la muerte del jesuita Rutilio Grande, amigo personal del Arzobispo, asesinado el 12 de marzo de 1977 en Aguilares, siendo el primer sacerdote asesinado en El Salvador. Como bien dice Xabier Alegre (SJ) este hecho le abrió los ojos del corazón y de la fe para poder ver la realidad
empobrecida y violentada de su pueblo con los ojos de Dios. Este cambio de actitud le trajo la animadversión de la oligarquía y de los militares del país, que veían en sus homilías, cartas pastorales, etc. una serie amenaza para sus privilegios y su status quo.
Pero el solamente pretendía defender la vida, máximo valor humano y divino. Lo formuló en el sermón que hizo el 16-03-1980, ocho días antes de que lo mataran: “Este el pensamiento fundamental de mi predicación; nada me importa tanto como la vida humana. Es algo tan serio y tan profundo, más que la violación de cualquier otro
derecho humano, porque es vida de los hijos de Dios y porque esa sangre no hace sino negar el amor, despertar nuevos odios, hacer imposible la reconciliación y la paz. Lo que más se necesita hoy aquí es un alto a la represión”. Es evidente que Mons. Romero, inspirándose en el Evangelio y en los documentos de Medellín y Puebla, hizo una opción preferencial por los pobres. Se encarnó en medio de ell@s. Les predicó un Dios que no solo los quería, sino que también era liberador. Entonces se le acusó de traicionar su servicio episcopal, metiéndose en política. Pero el defendió su manera de actuar, mostrando que su defensa de los pobres y su denuncia de las violaciones de los derechos humanos y de la injusticia de los ricos y poderosos estaba en sintonía con el evangelio, el Vaticano II y los documentos de Medellín y Puebla. Como muestra este botón en forma de sermón: “La Iglesia no pretende poder político ni basa su acción pastoral sobre el poder político, ni entra en juego de los diferentes partidos políticos, ni se identifica con ningún partido político. Pero la Iglesia tiene que decir su palabra autorizada
YANAPAY - 3 aún en problemas que guardan conexión con el orden público, cuando lo exijan los derechos fundamentales de la persona o la salvación de las almas. Todo esto es del Concilio. La Iglesia, pues, defiende los derechos humanos de todos los ciudadanos, debe sostener con preferencia a los más pobres, débiles y marginados, promover el desarrollo de la persona humana, ser la conciencia crítica de la sociedad. La Iglesia tiene que ser la crítica de la sociedad, formar también la conciencia cristiana de los creyentes y trabajar por la causa de la justicia y de la paz”. No hay más que darse una vuelta por Centroamérica y específicamente por El Salvador, para constatar la huella que ha dejado este buen hombre entre l@s salvadoreñ@s. Es un santo popular a la que la gente humilde le pide todo tipo de milagros y en las casas junto a las fotos de los familiares siempre se encuentra una foto de Monseñor. Como muestra de ese cariño se le han dedicado infinidad de canciones, películas, poemas etc. Entre las creaciones más destacadas podríamos mencionar “El Padre Antonio y el Monaguillo Andrés” de Ruben Blades y el poema “San Romero de América, Pastor y Mártir Nuestro” de Pedro Casaldáliga (CMF). Para terminar una pequeño relato de Eduardo Galeano que muestra el gran amor de l@s salvadoreñ@s por Romero “En el parque de Cuscatlán (San
Salvador), un muro infinitamente largo recuerda a las víctimas civiles de la guerra. Son miles y miles de nombres grabados, en blanco sobre mármol negro. El nombre del arzobispo Romero es el único que está gastadito.
Gastadito de los dedos de la gente” Como decía otro mártir vasco-salvadoreño, Ignacio Ellacuria (SJ), “no hay nada más humanizante que la fe”. ¡Que así sea!
4 - YANAPAY
Agenda CHARLA INFORMATIVA: “VACACIONES EN PAZ” Día: 3 de marzo (martes) Hora: 18:00 Lugar: Centro Cultural Okendo Organiza: Coopera. del Ayto Donostia Email: oporrakbakean-vacacionesenpaz@donostia.org Teléfono: 943 48 14 71
CHARLA:“DESAPARICIÓN FORZADA Y PROCESO DE PAZ EN COLOMBIA” Día: 5 de marzo (jueves) Hora: 19:00 Lugar: Espacio 2016 (c/Easo) Organiza: Brigadas Internacionales de Paz Web: www.pbi-ee.org/ Teléfono: 696 57 87 00
FESTIVAL: “EKOZINEMALDIA 9” Fecha: del 5 al 27 de febrero Hora: 17:30-19:30 Lugar: Escuela Politécnica. Pl. Europa,1 Organizan: Ekololistak Martxan, Mugarik Gabeko Ingeniaritza Web: www.ekologistakmartxan.org www.euskadi.isf.es/ Teléfono: 943 01 86 89
XVIII MARCHA CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Día: 22 de marzo (domingo) Hora: 11:30 Lugar: Salida:mercado Trintxerpe Organiza: SOS RACISMO Web: www.mugak.eu Email: info@mugak.org Teléfono: 943 32 18 11
DEBATE: “COOPERACIÓN VASCA Y MOVIMIENTOS SOCIALES” Fecha: 25 de marzo (miércoles) Hora: 10:00-13:00 Lugar: Koldo Mitxelena Organizan: Hegoa, DFG, Ayt. Donostia Web: www.hegoa.ehu.es Email: amaia_delrio@ehu.es Teléfono: 94 601 70 46
EXPOSICIÓN: “CARTAS DESDE FILIPINAS” Fecha: 24-28 marzo Lugar: Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa Organizan: Cruz Roja Gipuzkoa Web: www.cruzrojagipuzkoa.com Email: ruacal@cruzroja.es Teléfono: 943 22 22 22
El rincón de Francisco E Homilía del Papa Francisco en H Misa con nuevos cardenales M Roma 15 febrero 2015 Ro El camino de la Iglesia es siempre el camino de Jesús, el de la misericordia y de la integración. Esto no quiere decir menospreciar los peligros o hacer entrar los lobos en el rebaño, sino acoger al hijo pródigo arrepentido; sanar con determinación y valor las heridas del pecado; actuar decididamente y no quedarse mirando de forma pasiva el sufrimiento del mundo. El camino de la Iglesia es el de no condenar a nadie para siempre y difundir la misericordia de Dios a todas las personas que la piden con corazón sincero; el camino de la Iglesia es precisamente el de salir del propio recinto para ir a buscar a los lejanos en las “periferias” de la existencia; es el de adoptar integralmente la lógica de Dios; el de seguir al Maestro que dice: «No necesitan médico los sanos, sino los enfermos. No he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores a que se conviertan» (Lc 5,31-32). Queridos hermanos, mirando a Jesús y a nuestra Madre María, los exhorto a servir a la Iglesia, en modo tal que los cristianos – edificados por nuestro testimonio – no tengan la tentación de estar con Jesús sin querer estar con los marginados, aislándose en una casta que nada tiene de auténticamente eclesial. Los invito a servir a Jesús crucificado en toda persona marginada, por el motivo que sea; a ver al Señor en cada persona excluida que tiene hambre, que tiene sed, que está desnuda; al Señor que está presente también en aquellos que han perdido la fe, o que, alejados, no viven la propia fe; al Señor que está en la cárcel, que está enfermo, que no tiene trabajo, que es perseguido; al Señor que está en el leproso – de cuerpo o de alma -, que está discriminado. No descubrimos al Señor, si no acogemos auténticamente al marginado.
Oración SEÑOR, AQUI ESTOY OTRA VEZ ANTE TI PARA PEDIRTE QUE ME PERDONES SI EN ALGO TE HE OFENDIDO, OLVIDANDOME DE CUANTO ME QUIERES, SIN PENSAR QUE SIEMPRE ME ESTAS VIENDO. PERDON JESUS. GRACIAS PORQUE SIEMPRE ESTAS AQUI CONMIGO PARA ESCUCHARME Y PERDONARME. E PIDO POR LOS JOVENES, QUE COMO YO, A VECES NO SABEMOS VALORAR CUANTO NOS DAS SIN MERECERLO. TE PIDO SABIDURIA Y ENTENDIMIENTO PARA PODER COMPRENDER CUAL ES TU VOLUNTAD. GRACIAS SEÑOR POR LA JUVENTUD Y LA ALEGRIA QUE NOS DA TU AMOR, QUE ES LA GASOLINA QUE PRENDE NUESTRO CORAZON. AYUDAME A QUERERTE MAS, A CREERTE MAS, QUE ESTE AMOR QUE AHORA SIENTO POR TI NO SE APAGUE JAMAS. AMEN.