Yanapay 44 (junio 2015)

Page 1

Fundación Proclade Yanapay

sembrando solidaridad

Avda. Navarra 1, 20013 DonosƟa Teléfono: 943 29 80 55 gipuzkoa@proclade.org

yanapay laguntza zabaltzen

Revista de Sensibilización - Nº 44 - Junio 2015 Sentsibilizazio Aldizkaria - 44. zenbakia - Ekaina 2015

Puedes colaborar con Yanapay con tus donaƟvos en Kutxa: 2095 5092 01 1062887814

Propuesta del Mes

Y

a estamos a las puertas de vacaciones de verano. Junio es un mes de finalizar el curso, de sacar la ropa de verano y de dejarnos llevar por el ánimo del buen tiempo y los días largos. Normalmente en verano descansamos de todo y muchas veces la ruptura con la rutina hace que también nos alejemos de nuestra comunidad parroquial. Por eso, este año hemos decidido hacer un gesto en este final de curso. Un gesto muy sencillo. Queremos construir entre todos y todas un SOL.

Un sol que simbolice la alegría, la luz, el calor humano... pero para eso necesitamos contar con tu ayuda. En cada una de las hojas de Yanapay tendréis dos post-it amarillos. Queremos que durante estos días pienses y reflexiones sobre un pequeño gesto que quieras tener este verano para contribuir a ser un poco de esa luz, de esa alegría o de ese calor humano. No tienen que ser grandes proezas, con un pequeño acto basta.

Te pedimos que después de pensarlo lo escribas en dos post-it. La idea es que uno de ellos lo traigas el domingo día 14 de junio a la parroquia para que entre todos y todas podamos construir ese sol que va a acompañarnos durante todas las vacaciones y el otro lo pongas en algún rincón de tu casa para que te recuerde el gesto que has decidido asumir. Nosotros y nosotras podemos ser luz este verano. Disfrutad de las vacaciones.

Zure laguntza bideratzeko Colabora ingresando tu ayuda

¿Quieres recibir el Folleto “Yanapay” en tu email? Escanea el siguiente código QR y completa tu subscripción. Eskerrik asko

Proclade Yanapay Fiare ES80 1550 0001 23 0000702621 Kutxabank 2095 0106 81 1062887814 Laboral Kutxa 3035 0096 35 0960012743

Indicar en el ingreso: “NEPAL”


2 - YANAPAY

TTIP: Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones Este acuerdo-tratado se está negociando secretamente con la excusa de crear un imperio económico entre EEUU y Europa, para contrarrestar el peligro de China y Rusia. Las negociaciones no las llevan a cabo representantes de los estados públicamente, sino tecnócratas anónimos en secreto. El TTIP: un acuerdo perverso y traidor pensado para las élites.

E

l TTIP: un acuerdo perverso y traidor pensado para las élites.

En qué consiste: El TTIP es un acuerdo entre la Comisión europea y EEUU de conceder a las grandes empresas multinacionales más poder que a los ciudadanos a la hora de establecer leyes que regulen el comercio y las inversiones, con el propósito de controlar los recursos, la producción de bienes y la gestión de los servicios públicos en todos los sectores de la sociedad. Va contra la democracia por tres razones:

1. Por su falta total de trasparencia. Se ha celebrado en secreto, sin contar para nada con la ciudadanía. A espaldas de los 500 millones de europeos y de sus representantes elegidos democráticamente. 2. Porque ha creado su propio Consejo de Regulación que controlará la aplicación de los compromisos adquiridos y además dará a las multinacionales el poder de escoger y eliminar otras normativas que no satisfagan sus objetivos. 3. Porque ha mecanismo

creado jurídico

un de

resolución de disputas de inversoras y Estado. Es la gran amenaza a la democracia porque otorgará a las multinacionales europeas y americanas, el poder de cuestionar decisiones democráticas tomadas por Estados soberanos. Estas disputas no se dirimen en tribunales internacionales, sino que se presentan a un tribunal privado compuesto por 3 abogados que tienen intereses económicos en la disputa. El papel del Parlamento Europeo se limita simplemente a decir ‘si’ o ‘no’ a este tratado comercial cuando las negociaciones ya han concluido.


YANAPAY - 3

Las consecuencias: 1. Derechos laborales: Grave limitación de los Derechos de huelga, sindicación y contratación colectiva. 2. Empleo: Pérdida estimada de un millón de puestos de trabajo. Reducción de salarios. Práctica eliminación de las pequeñas y medianas empresas de todos los sectores. 3. Servicios públicos: se privatizan: sanidad, educación, servicios sociales, agua, transportes, pensiones, justicia, seguridad, etc. 4. Agricultura: las multinacionales controlarán la producción de semillas y alimentos. Se irán eliminando las pequeñas y medianas explotaciones agrarias, a favor de las grandes explotaciones, imposición a gran escala de la agricultura industrial y pérdida de producciones ecológicas. Entrada libre de transgénicos y eliminación del etiquetado. 5. Seguridad alimentaria: se eliminan las normas europeas de seguridad alimentaria y derechos del consumidor.

Se podrán introducir en los alimentos todo tipo de agrotóxicos que en Europa están prohibidos. 6. Protección de datos: práctica eliminación del derecho civil a la protección de datos personales, dando pie al comercio con nuestro historial médico o de consumo. 7. Finanzas: eliminación de controles financieros, impidiendo a Estados y Gobiernos cualquier tipo de regulación.

En definitiva: El objetivo principal del TTIP es colocar nuestras vidas, nuestros derechos ciudadanos y nuestro Planeta, al servicio de las grandes Multinacionales y de las élites financieras y políticas, pagadas por estas, cuyo solo propósito es el control de los recursos de la producción de bienes y de la gestión de todos los sectores de la actividad pública y económica. Es una amenaza muy seria para la ciudadanía y para la clase trabajadora que comporta la pérdida de importantes derechos adquiridos en las

luchas democráticas y de intereses sociales de todos ciudadanos/as de EEUU y la UE, y también del resto mundo.

los los de del

Como viene siendo habitual en las negociaciones del TTIP, el Consejo Europeo y la Comisión Europea han denegado sistemáticamente el acceso a los documentos. Ahora que UE y EEUU han comenzado a trabajar en los capítulos consolidados del TTIP, el acceso será todavía más restringido por lo que es prácticamente imposible que el Parlamento Europeo sea plenamente informado y que cumpla con su deber. Si entrase en vigor, los privilegios de las multinacionales alcanzarían rango de ley, sin interferencias de los poderes públicos, y dejarían a los gobernantes sin margen de maniobra en materia de salud, energía, educación, agua o transporte. Impermeable a las alternancias políticas y a las movilizaciones populares, se aplicaría por las buenas o por las malas. Resumen hecho por la comisión de MMSS de CCBM (fuente: Redescristianas.net)


4 - YANAPAY

Agenda EXPOSICIÓN Y MESA REDONDA: “MIRADAS… HAITÍ EN LA FRONTERA” Exposición: 8 - 13 junio Horario: 10.00-13.00 / 17.00-19.00. Mesa Redonda: 13 de junio (sábado) Hora: 18:00 Lugar: Bengoetxea kalea, 4 Organiza: InteRed Web: www.intered.org Email: euskalherria@intered.org Teléfono: 943 27 90 44

PROYECCIÓN DEL DOCUMENTAL: “UNA MOSCA EN UNA BOTELLA DE COCA-COLA” Día: 10 de junio (miércoles) Hora: 19:00 Lugar: Centro Cultural Okendo Organiza: 3.Adina 3.Mundua / Omal – Paz con Dignidad

MUESTRA: “CINE DE MUJERES ÁRABES” Días: 16-17 de junio (martes-miércoles) Hora: 18:30 Lugar: Koldo Mitxelena Películas: • 16 de Junio: “Mi amor me espera junto al mar” (Mais Darwazah) • 17 de junio: “Villa Touma” (Suha Arraf ) Webs: www.mewando.net www.biladipalestina.org Email: biladi@biladipalestina.org Teléfono: 630 57 46 07

MUESTRA CULTURAL: “FOLKCLORE DE PALESTINA “ Días: 20 de junio (sábado) Hora: 18:00 Lugar: Boulevard Webs: www.mewando.net www.biladipalestina.org Email: biladi@biladipalestina.org Teléfono: 630 57 46 07

Crónica desde Nepal

H

oy es el día más satisfactorio de los trabajos de ayuda en Nepal. Hemos construido la primera choza para la colonia de leprosos en las afueras de Katmandú. Cincuenta familias que estaban completamente abandonadas, la mayoría de ellos enfermos de lepra, algunos con serias deformidades, se han visto obligados a permanecer en la calle puesto que el terremoto del 25 de abril derrumbó muchas de las casas y dejó las demás inhabitables. Al llegar al poblado de Budaneelakanda, los encontramos totalmente desalentados. En nuestra primera visita nos convencimos de que nuestra intervención era más necesaria justo aquí. El domingo lo pasamos trabajando con el grupo Shanti Seva Grilha que estaba tratando de ofrecer vivienda a estas familias, incorporándonos a su programa. Un grupo de voluntarios dirigidos por Mr. Rajan y Mr. Sunil llegaron a mediodía al poblado llevando parte de los materiales. Yo mismo y el P. Raphael Raj, Mr Jose (de Aifo) y el P Anthony (de ECHO) llevábamos muchas horas preparando a la comunidad para la construcción de las primeras casas estables. La idea era que, una vez que la primera estuviese hecha, todos pudieran seguir el modelo. Nuestro equipo había construido cinco el día anterior en otro poblado. Nadie nos tomó en serio al principio, cuando se doblaban las barras de hierro y se tomaban medidas para la ubicación de la casa. Pero cuando se fijaron las barras y se montó la primera chapa en el tejado todo el pueblo se acercó para ver la estructura que les podía proteger durante la estación de lluvias. Dos horas después se inauguraba la primera casa. Cuando les dijimos que se podrían hacer casas similares para las cincuenta familias hubo un fuerte aplauso. Los carpinteros del poblado prometieron hacerlas ellos mismos una vez que tuvieran el material. En los próximos diez días se levantarán cincuenta casas. El dinero para las 50 casas (unos 6.800 euros) ha sido aportado por “Bangalore Cares for Nepal” (la ONG de los claretianos de la India), con quien colabora Proclade Yanapay.

Oración “Ven, Espíritu Divino, manda tu luz desde el cielo. Padre amoroso del pobre, don en tus dones espléndido; luz que penetra las almas, fuente del mayor consuelo. Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos. Entra hasta el fondo del alma, divina luz, y enriquécenos. Mira el vacío del hombre si tú le faltas por dentro. Mira el poder del pecado cuando no envías tu aliento. Riega la tierra en sequía, sana el corazón del enfermo; lava las manchas, infunde calor de vida en el hielo, doma el espíritu indómito, guía al que tuerce el sendero. Reparte tus siete dones, según la fe de tus siervos; por tu bondad y tu gracia, dale al esfuerzo su mérito; salva al que busca salvarse y danos tu gozo eterno.”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.