Yanapay 49 (febrero 2016)

Page 1

Fundación Proclade Yanapay // Nafarroa Hiribidea 1 - 20013 Donostia // Teléfono: 943 29 80 55 // gipuzkoa@procladeyanapay.org

sembrando solidaridad

yanapay laguntza zabaltzen

Boletín de Sensibilización - Nº 49 - Febrero 2016 Sentsibilizazio Aldizkaria - 49. zenbakia - Otsaila 2016

Puedes colaborar con Proclade Yanapay con tus donativos en Kutxa: ES93 2095 0106 8110 6288 7814

Propuesta del Mes

E

ste mes hemos querido hacer hincapie en un tema que nos preocupa e indigna: La trata de personas. La trata de personas con fines de explotación constituye la esclavitud del siglo XXI. Cada año casi 3 millones de personas, el 80% mujeres y niñas, son victimas del tercer negocio clandestino tras el tráfico de armas y drogas. ¿Sabias que España es uno de los principales países de destino y transito?.

En realidad somos grandes desconocedores y desconocedoras de esta realidad tan preocupante. Por eso la propuesta de este mes va a ser el dedicar un tiempito a informanos. Hay muchas webs, libros, documentales, etc. a los que podeis acceder. Nosotros y nosotras queremos animaros a visitar una web: www.mujerfrontera. org. Se trata de un espacio virtual construido por mujeres

El rincón de Francisco

que han sufrido la trata de personas y en dicha web podéis encontrar: videos, historias personales en forma de cuento, una guía sobre la trata, etc.


2 - YANAPAY

Trata de personas (la esclavitud del Siglo XXI)

L

a trata de personas, comercio de personas o tráfico de personas es el comercio ilegal de seres humanos con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos, o cualquier forma moderna de esclavitud.

No a la Trata

de personas

La Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Trasnacional define la trata de personas del siguiente modo: …la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos;

La trata de personas afecta prácticamente a todos los países, ya sea como punto de origen, tránsito o destino, y se ha informado de que en 137 Estados se ha explotado a víctimas de por lo menos 127 países La trata de personas es uno de los negocios ilícitos más lucrativos en Europa, donde los grupos criminales obtienen unos beneficios de 3 mil millones de dólares al año, siendo éste un negocio considerable que se abastece de la población mundial más marginalizada. En Europa, unas 140,000 mujeres se encuentran atrapadas en una situación de violencia y degradación por motivos de explotación sexual, y una de cada siete trabajadoras sexuales han sido esclavizadas en la prostitución a consecuencia de la trata de personas. De manera global, una de cada cinco víctimas son niñas o niños, aunque en las regiones y subregiones más pobres, como en África y el Gran Mekong, conforman la mayoría de las personas traficadas.


YANAPAY - 3 Las niñas son objeto de trata con fines de mendicidad forzosa, pornografía infantil o explotación sexual. A veces se les prefiere a ellas para trabajar, porque se considera que sus manos pequeñas son más aptas para desenredar redes de pesca, coser prendas lujosas o cosechar cacao. Las niñas, también, son reclutadas por la fuerza como soldados en las zonas de conflicto armado. Dos terceras partes de las víctimas de la trata de personas de todo el mundo son mujeres. La gran mayoría de ellas son jóvenes que han sido engañadas con falsas promesas de empleo y después violadas, drogadas, encerradas, golpeadas o amenazadas con actos de violencia, o a las que se han impuesto deudas, se ha despojado de su pasaporte o se ha chantajeado. Los hombres y los niños varones también son víctimas de la trata de personas con fines de trabajo forzoso, mendicidad forzosa, explotación sexual y reclutamiento forzoso como niños soldados. El porcentaje de casos descubiertos de hombres que han sido víctimas de la trata es desproporcionadamente menor que el de las mujeres por varias razones, entre ellas, el hecho de que, durante muchos años, la legislación pertinente de todo el mundo ha tendido a centrarse en la trata de mujeres, niñas y niños, o en la trata con fines de explotación sexual, cuyas víctimas, en su mayoría, son mujeres. La lucha contra la trata de personas no debe considerarse solamente responsabilidad de las autoridades. Los ciudadanos comunes pueden ayudar a combatir ese delito siendo conscientes del problema y asegurándose de que

la penosa situación de las víctimas no pase inadvertida. Hay muchos modos de ayudar a combatir ese delito y lograr buenos resultados: •

Manténgase alerta: si ve algo que, a su entender, puede estar relacionado con la trata de personas, avise a la policía. Las sospechas pueden despertarse en el lugar de trabajo o en la vida privada; recuerde que puede haber víctimas de la trata en diversos sectores. Si no está seguro, es mejor equivocarse que dejar que otra víctima siga esclavizada.

Interésese: averigüe lo que se está haciendo, vea si puede hacer algo y aliente a sus amigas. amigos, familiares y vecinos a tomar más conciencia de ese delito. Muchas Ongs

participan en la lucha contra la trata de personas y existe un gran caudal de información en línea de esas fuentes. •

Sea responsable: asegúrese de que al actuar como consumidor y elegir lo que compra se está comportando de manera ética. Si bien algunas decisiones pueden ser más claras que otras, puede comprometerse a no adquirir bienes y servicios que puedan estar vinculados directa o indirectamente

Las mujeres equivalen a dos tercios de las víctimas de la trata de personas en el mundo.


4 - YANAPAY

Agenda

Hausnarketa Garizumako Zoriontasunak

PROGRAMA DE ACOGIDA: “VACACIONES EN PAZ” Organiza: Departamento de Cooperación del Ayuntamiento de Donostia Teléfono: 943 48 14 71 - 943 48 19 83 Email: lankidetza_cooperacion@donostia.eus

CURSO: “8º CURSO INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO” Día: del 5 de febrero al 18 de abril (viernes) Hora: 16:00 - 19:15 Lugar: Escuela politécnica de Donostia Inscripción: 10€ Organiza: Ingeniería Sin Fronteras Teléfono: 943 01 86 89 - 633 409 667 Web: www.isf.es/ www.ehu.eus/es/web/oficop/ikastaromonografikoak Email: donostia@euskadi.isf.es

IKASTAROA - TAILERRA: “ROLAK UKATU, HARREMANAK ERALDATU” Data: Urtarrilaren 29tik, apirilaren 29a arte. (ostiralero) Lekua: Txantxarreka Gaztetxea - Antigua Antolatzailea: Mugarik Gabe Teléfono: 943 44 59 77 Web: www.mugarikgabe.org www.txantxarreka.net Email: gipuzkoa@mugarikgabe.org

PELÍCULA Y COLOQUIO: “IO STO CON LA ESPOSA” Fecha: 15 de febrero. Hora: 19:00 Lugar: Cines Trueba Organizan: Departamento de Cooperación del Ayuntamiento de Donostia / Plataforma de apoyo a Palestina / Kresala Zinekluba Teléfono: 943 29 75 16 ¿Quieres recibir el Folleto “Yanapay” en tu email? Escanea el siguiente código QR y completa tu subscripción. Eskerrik asko

(harrizko bihotzaren kontra)

Bienaventuranzas de la Cuaresma

F

(contra un corazón de piedra)

elices quienes recorren el camino cuaresmal con una sonrisa en el rostro y sienten cómo brota de su corazón un sentimiento de alegría incontenible.

Felices quienes se aíslan de tanto ruido e información vertiginosa, y hacen un espacio en el desierto de su corazón para que el silencio se transforme en soledad sonora.

Bai Zorionekoak irrifarreko aurpegiaz garizuma bideari ekiten diotenek, bihotzetik eutsiezin alaitasun sentimendua sortuko baitzaie.

Bai Zorionekoak zarata eta informazio zurrunbilotik at, bihotzeko basmortuari tartea ematen diotenak, ixiltasuna bizitasun bakardadea bihurtuz.

-----------------

-----------------

Felices quienes durante el tiempo de Cuaresma, y en su vida diaria, practican el ayuno del consumismo, de los programas basura de la televisión, de las críticas, de la indiferencia.

Felices quienes recuerdan la promesa de su buen Padre y Madre Dios, quienes renuevan a cada momento su alianza de cercanía y presencia alentadora hacia todo el género humano.

Bai Zorionekoak Garizuman zein egunerokoan, baraua egiten dutenek kontsumokeriaz, telebistako zabor saioetaz, axolagabekeriaz eta kritikakeriaz.

Bai Zorionekoak Jainko AitaAmaren onaren agintzariak gogoratuz, une oro gizakienganako hurbiltasun eta bertaratze adore-emaile egiaztatzen dutenak.

----------------Felices quienes intentan en la cotidianidad ir suavizando su corazón de piedra, para dar paso a la sensibilidad, la ternura, la compasión, la indignación teñida de propuestas. Bai Zorionekoak egunez egun harrizko bihotza biguntzen saiatzen direnak, horrela sentikortasunari, samurtasunari, gupidari zein proposamenez jositako haserreari bideak eraikiz. ----------------Felices quienes creen que el perdón, en todos los ámbitos, es uno de los ejes centrales en la puesta en práctica del Evangelio de Jesús, para conseguir un mundo reconciliado. Bai Zorionekoak barkamena -Jesusen Ebanjelioaren ildotik jarraituz arlo guztietara hedatzeraino- mundua berradiskitzeko giltzarria dugula sinesten dutenak.

----------------Felices quienes cierran la puerta a los agoreros, a la tristeza y al desencanto, y abren todas las ventanas de su casa al sol de la ilusión, del encanto, de la belleza, de la solidaridad. Bai Zorionekoak tristurari, desilusioari, eta zoritxar-igarlei sorbalda emanez, lehioak ilusioaren eguzkiari irekitzen dietenei, baita lilurari, edertasunari eta solidaritateari. ----------------Felices quienes emplean sus manos, su mente, sus pies en el servicio gozoso de los demás, quienes más allá de todas las crisis, mantienen, ofrecen y practican la esperanza de la resurrección a todos los desvalidos, marginados y oprimidos del mundo. Entonces sí que habrá brotado la flor de la Pascua al final de un gozoso sendero cuaresmal...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.