Yanapay 4 (febrero 2017) Ed. Pamplona

Page 1

sembrando solidaridad

yanapay laguntza zabaltzen

Boletín de Animación Misionera y Sensibilización - Nº 4 - Febrero 2017 Misiolari Sustapen eta Sentsibilizazio Aldizkaria - 4. Zenbakia - Otsaila 2017

Proclade Yanapay // Avda Pio XII 45 - 31008 Pamplona // Teléfono: 948 25 04 00 // navarra@procladeyanapay.org Puedes colaborar haciendo tus donativos en Fiare: ES80 1550 0001 2300 0070 2621

Propuesta del Mes

U

no de los eventos “culturales” más internacionales que tendrán lugar el próximo 26 de febrero, es la ceremonia de entrega de los Oscars de Hollywood, donde se reúne la “flor y nata” del séptimo arte. Como viene siendo habitual, las grandes producciones acaparan gran parte de las nominaciones, algo lógico si tenemos en cuenta los presupuestos y las recaudaciones de estas películas. Por poner algún ejemplo, “La la land”, la cinta que aspira a 14 Oscars, tiene un presupuesto de 30 millones de dólares, y su recaudación suma hasta el 30 de enero la friolera de 226 millones de dólares; o “Hasta el último hombre”, de Mel Gibson y que aspira a 4 Oscars, cuyo presupuesto superó los 40 millones de dólares, ha recaudado hasta el 30 de enero 186 millones. Cifras que deberían hacernos pensar en esta sociedad con tantas necesidades… Además de los desorbitados presupuestos, la ceremonia de los Oscars lleva años siendo muy criticada por su “machismo” y su “racismo” a la hora de entregar los premios. Si el año pasado fueron varios los directores y actores que criticaron la “ausencia” de candidaturas a gente de raza negra, este año la crítica se centra en la ausencia de candidatas a mejor Directora, premio considerado de los “gordos” y que en la historia de los Oscars sólo en una ocasión lo ha recibido una mujer (2008, Kathryn Bigelow, por su película “En tierra hostil”). Sin embargo, y a pesar de todas estas contrariedades, los cinéfilos (y no tan cinéfilos) pueden encontrar, dentro del

elenco de aspirantes al Oscar, proyecciones muy interesantes para ver en las que se prima la denuncia, la crítica social y la investigación. Y es precisamente éste el objetivo de nuestra propuesta del mes de febrero: recomendaros alguna de las películas y documentales que nos parecen realmente interesantes: - “Fuego en el mar”: que recoge el drama de miles de personas que tratan de llegar a la isla de Lampedusa desde las costas africanas. - “I am not your negro”: A partir de un manuscrito inacabado de James Baldwin narrado por Samuel L. Jackson, el haitiano Raoul Peck (‘Siempre en abril’, Lumumba’) recuerda la lucha por los derechos civiles y a líderes como Malcolm X, Martin Luther King, Jr. y Medgar Evers. - “Life, animated”: Tras obtener el Premio al Mejor Director para el veterano académico afroamericano Roger Ross Williams (Oscar al Mejor Corto Documental en 2010 por ‘Music my Prudence’), este documental basado en un libro de Ron Suskind sobre un autista que ha crecido viendo películas de la Disney, como si la vida fuese un dibujo animado, sólo ha recibido buenas críticas. - “4.1 miles”: El guardacostas de una pequeña isla griega se ve repentinamente con la responsabilidad de salvar a cientos de refugiados de ahogarse en el mar. - “The Ivory game”: El tráfico de marfil no sólo no se ha erradicado sino que está a punto de erradicar a nuestros amigos los elefantes. Un thriller ecológico con personajes memorables que dirigen los muy comprometidos Kief Davidson y Richard

Ladkani. Leonardo DiCaprio participa como productor a través de su controvertida fundación. - “Watani: my homeland”: cuatro niños viven con sus padres en la zona de guerra de Alepo, en Siria. Cuando el padre es capturado por los yihadistas del Estado Islámico, los niños huyen con su madre con el objetivo de salvar sus vidas y encontrar un hogar en un país extranjero. - “Cascos blancos”: a medida que la violencia en Siria y Turquía va aumentando, “Cascos Blancos” sigue a tres voluntarios que arriesgan todo para salvar a los ciudadanos que se han visto afectados por la guerra, mientras se preocupan por su propia seguridad y la de sus seres queridos - “Tanna”: Drama romántico basado en hechos reales sobre el pueblo indígena de Tanna, en la república de Vanuatu, un pequeño país que se encuentra en la Polinesia del Pacífico, y centrado en la historia del amor prohibido que surge entre una joven del poblado que se enamora del nieto del jefe de la tribu. Desde luego, hay más proyecciones interesantes, pero hemos seleccionado exclusivamente aquellas cintas que son candidatas a llevarse un Oscar el próximo 26 de febrero dentro de sus respectivas categorías: película, documental o cortometraje. Y todas tienen en común que reflejan temas sociales y de denuncia que nos pueden ayudar a comprender mejor esas realidades. Te invitamos pues a que pases una tarde de cine…comprometido.

¿Te atreves?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.