Yanapay 50 (marzo 2016)

Page 1

Fundación Proclade Yanapay // Nafarroa Hiribidea 1 - 20013 Donostia // Teléfono: 943 29 80 55 // gipuzkoa@procladeyanapay.org

sembrando solidaridad

yanapay laguntza zabaltzen

Boletín de Sensibilización - Nº 50 - Marzo 2016 Sentsibilizazio Aldizkaria - 50. zenbakia - Martxoa 2016

Puedes colaborar con Proclade Yanapay con tus donativos en Kutxa: ES93 2095 0106 8110 6288 7814

Propuesta del Mes

C

omo cada mes venimos con una nueva propuesta. Este mes os invitamos a participar en la Jornada Solidaria que celebraremos a finales de mes. Este año queremos apoyar el proyecto que Proclade Yanapay tiene en Tanzania, en la población de Musoma donde queremos dotar de placas solares y construir un invernadero en Bakhita English Medium School and Boarding, favoreciendo, de esta manera, a la disminución de la huella ecológica.

Solidaria, bingo y chocolatada. Os animamos a participar en la comida (10€ por persona), para lo que os deberéis apuntar en la Secretaría de la Ikastola, despacho parroquial, tienda de Comercio Justo, llamando al 943 29 80 55 o mandando mensaje a gipuzoa@procladeyanapay.org Ánimo y a ver si entre todas y todos conseguimos mejorar la situación con nuestro granito de arena.

El domingo 13 de marzo celebraremos la Jornada Solidaria, con eucaristía, juegos infantiles, pintxo solidario, Comida

El rincón de Francisco E


2 - YANAPAY

Utzi zure aztarna pobreziaren aurka.

Deja tu huella contra la pobreza.

H

ilabete honetan Proiektu solidarioa aurkeztu nahi dizugu.

por debajo de la línea de pobreza alimentaria. •

La tasa oficial de desempleo es del 30%, pero el 52% de las personas trabajadoras están ocupadas en el sector informal, con un salario mensual aproximado de 30€.

El 80% de la población urbana vive en barrios pobres con alta densidad de chabolas y con una escasez de servicios básicos como electricidad, agua y saneamiento.

Aurten babestea erabaki dugun proiektua MUSOMA PROIEKTUA, Tanzanian izango da eta horren gaineko informazioa luzatzen dizugu. UTZI ZURE AZTARNA POBREZIAREN AURKA- DEJA TU HUELLA CONTRA LA POBREZA. Musoma está en el Oeste de Tanzania, a orillas del Lago Victoria. Es la capital de la Región Mara. Musoma es una de e las regiones más pobres de Tanzania. De acuerdo a estadísticas de 2013: •

El 62% de la e población vive bajo el umbral de la pobreza. Musoma tiene el índice más alto de pobreza alimentaria, aria, con un 53,4% viviendo endo

• Sólo el 40% de la población tiene acceso pob aa agua corriente. • El 15% de la población está afectada por el SIDA. • Las personas más pobres y más marginales de m Musoma son mujeres. Mu Los m misioneros claretianos trabajan en Musoma desde el año 1994. 199

TANZANIA La República Unida de Tanzania, es un país situado en la costa este de África Central. Dodoma es la capital en la cual viven unas 410.000 personas. La población total del país asciende a 44,9 millones de habitantes (censo 2012). El 9 de diciembre de 1961 la región de Tanganyika obtuvo la independencia del Reino Unido. El 19 de diciembre de 1963 la región de Zanzibar. Ambas se unificaron el 26 de abril de 1964. Sistema político: República. PJakaya Kikwete es presidente desde 2005. Pinda es el primer ministro desde febrero de 2008. Estructura económica: La economía de Tanzania se basa fundamentalmente en la agricultura, aunque sólo es cultivable el 4% de la superficie total del país; este sector representa la mitad del PIB y el 85% de las exportaciones. La industria del país se limita básicamente al proceso de los productos agrícolas. Existen importan-


YANAPAY - 3 tes recursos naturales, entre ellos minas de oro y reservas de gas natural en el delta del Rufiji. Principalmente Tanzania produce: café, algodón, sisal, té y diamantes.

la posibilidad de mantener las actividades educativas. •

La emisión de sellos postales, destinado al coleccionismo internacional, es una importante fuente de ingresos para su economía.

Construcción y puesta en marcha de un invernadero ecológico con energías renovables en el mismo lugar. Para paliar la inseguridad alimentaria y servir como proyecto educativo del centro.

IDH (2014): es de 0,476 ocupando el puesto 140 de 187.

Salud: El 66% de la población cuenta con servicios de salud. Religión: Predomina el cristianismo, el islamismo y las religiones indígenas. Los musulmanes se concentran a lo largo de la costa y en las islas. En la actualidad no existe sesgo religioso en la administración civil y política del país.

OBJETIVOS •

Instalación de placas solares en la escuela y en el internado Bakhita. Para garantizar el suministro eléctrico continuo y

Baina gure aztarna ekologikoak aztarna soziala ere uzten du pertsonengan eta horien bizitzetan ere, kontsumitzeko dugun moduak desoreka eta pobrezia handiagoak sortzen baititu. Zure aztarna murrizten baduzu, guztiok etorkizun hobea izango dugu, eta behar handiena dutenek ere izango dute etorkizuna. Utzi planetari eta pertsona horiei arnasa hartzen.

Composición étnica: Hay 120 grupos de origen bantú que reúnen a la mayoría de la población. Se habla swahili e inglés. Educación: El alfabetismo asciende al 78,2% de la población. La educación primaria es gratuita pero en secundaria existe un alto nivel de deserción escolar.

Basoak soiltzen ari dira, ibaiak eta itsasoak desagertzen, lehorteak eta goseteak orokortzen… Ingurumenaren erabilera okerraren ondorioak dira horiek guztiak.

¿QUÉ NECESITAMOS? •

Placas Solares:

11.000 €

Invernadero:

10.400 €

Equipo de energía invernadero: 12.000 €

Funcionamiento invernadero: 9.200 €

Coste total del proyecto: 42.600 €

Gure Aztarna Ekologikoaren eraginez, planetako baliabideak eta gizateria garatzeko aukerak agortzen ari dira

Los modos de vida, de producción y de consumo que hemos puesto en práctica desde la revolución industrial, han mermado los recursos naturales a nivel mundial. Bosques deforestados, ríos desaparecidos y mares a punto de hacerlo, sequías, desaparición de especies, hambrunas, desplazamientos forzados, etc. son la consecuencia del uso abusivo que hacemos del medio ambiente.


4 - YANAPAY

Agenda

Hausnarketa ¿Cuidamos el mundo?

PROGRAMA DE ACOGIDA: “VACACIONES EN PAZ” Organiza: Ayuntamiento de Donostia Teléfono: 943 48 14 71 - 943 48 19 83 Email: lankidetza_cooperacion@donostia.eus

PRESENTACIÓN: “CALLEJERO: CONSUMO RESPONSABLE DE DONOSTIA” Día: 12 de marzo (sábado) Hora: 10:30 - 14:05 Lugar: Calle Loiola Organiza: Saretuz Teléfono: 943 36 75 34 Web: www.saretuz.com Email: saretuz@gmail.com

SOLIDARITATEAREN JAIALDIA Día: 13 de marzo (domingo) Hora: 11:30 - 19:00 Lugar: Ikastola Mariaren Bihotza Organiza: Mariaren Bihotza Ikastola Proclade Yanapay, Parroquia Teléfono: 943 29 80 55 Web: www.procladeyanapay.org www.mariarenbihotza.eus Email: gipuzkoa@procladeyanapay.org

CHARLA: “ERIC TOUSSAINT - AUDITORÍAS: ¿DEBEN PAGAR LOS ESTADOS UNA DEUDA ILEGÍTIMA?” Fecha: 15 de marzo Hora: 19:30 Lugar: Museo San Telmo Organiza: Ayuntamiento de Donostia Teléfono: 943 48 14 71 Email: lankidetza_cooperacion@donostia.eus

MARCHA: “XIX MARCHA CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA” Día: 20 de marzo (domingo) Hora: 11:30 - 13:30 Lugar: Desde el mercado de Trintxerpe al Boulevard de Donostia Organiza: SOS Racismo Teléfono: 943 32 18 11 ¿Quieres recibir el Folleto “Yanapay” en tu email? Escanea el siguiente código QR y completa tu subscripción. Eskerrik asko

H

oy en día vivimos con muchas cosas y mucha tecnología y no nos damos cuenta de todo lo que gastamos cada día: luz, agua, basura,… Es muy fácil seguir como si nada y no intentar hacer nada por el mundo en el que vivimos, pero tenemos que ser conscientes de que estamos destruyendo nuestro planeta, ese planeta en el que luego van a vivir nuestros hijos e hijas. Y si no cuidamos esto, no va a quedar mucho para ellos. Podemos decir que de media en San Sebastian, cada persona necesitaríamos un planeta y medio si miramos todo lo que gastamos, eso no está nada bien. Y eso también hace que haya mucha gente que no tenga

los recursos naturales como para vivir dignamente. Y por esto nosotras creemos que podemos hacer algunas cosas: al lavarnos el pelo o cepillarnos los dientes no tener el grifo abierto, solo encender la luz por la noche, reciclar, intentar comprar cosas que no traigan tantos plásticos,… Zergatik ez gara saiatzen guztion artean planeta hau aldatzen? Denon artean lortu dezakegu gutako bakoitzak zerbait egiten badugu, nahiz eta guretzat gutxi dela pentsatu. Pertsona bakoitzak ahal duen guztia egiten badu, gure ondorengoei planeta hobeago bat utz diezaiekegu. SAIATU GAITEZEN! Catequesis postcomunión: Esti, Miriam, Maddi, Itzel, Nora y Aitana

Otoitza Para hacer pueblo y tierra todos valemos, sabemos y podemos. Si tienes cinco, pon cinco si tienes dos, pon dos si tienes uno, pon uno si eres ciego, sostén al que es cojo si eres cojo, sostén al que es ciego si eres cojo y ciego, ún puedes cantar y no es poco en tiempos de desencanto. Sé valiente y humilde para descubrir y reconocer tu don acéptalo y acéptate a ti mismo con él.

Si Dios te dio corazón que tu corazón no falte en la hora de la fraternidad. Si Dios te dio alegría que tu alegría no falta en la fiesta de los pobres. Si Dios te hizo reflexivo que tu reflexión no falte a la hora de medir los pasos para conseguir un mañana mejor. ¡¡Anímate!! ¡¡Juntos hacemos tierra!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.