sembrando solidaridad
yanapay laguntza zabaltzen
Boletín de Animación Misionera y Sensibilización - Nº 52 - Mayo 2016 Misiolari Sustapen eta Sentsibilizazio Aldizkaria - 52. zenbakia - Maiatza 2016
Proclade Yanapay // Nafarroa Hiribidea 1 - 20013 Donostia // Teléfono: 943 29 80 55 // gipuzkoa@procladeyanapay.org Puedes colaborar haciendo tus donativos en Fiare: ES80 1550 0001 2300 0070 2621
Propuesta del Mes
E
ste mes celebramos el día internacional de Comercio Justo.
H
ilabete honetan Nazioarteko Bidezko Merkataritza eguna ospatuko dugu.
¿Sabes de qué hablamos? ¿Has probado algún producto de Comercio Justo?¿Sabes dónde y en qué condiciones se han producido y elaborado los productos de tu consumo habitual?
Ba al dakizu zer den Bidezko Merkataritza? Dastatu al duzu inoiz Bidezko Merkataritzako produkturik? Ba al dakizu non eta zein baldintzatan ekoizten diren zure egunerokotasuneko produktuak.
Te proponemos que aproveches para incluir algún producto de Comercio Justo en tu despensa habitual, y que si ya lo haces lo des a conocer en tus círculos cercanos.
Gure maiatzeko proposamena zera da, sar ezazu Bidezko Merkataritzako produkturen bat zure egunerokotasunean, eta iada egiten baduzu, zabal ezazu zure ingurura.
El rincón de Francisco E
2 - YANAPAY
Compromiso para construir relaciones
E
l comercio justo se basa en la construcción de relaciones respetuosas y duraderas. En Proclade Yanapay creemos que el comercio justo incorpora una serie de criterios, que incluyen como mínimo los siguientes compromisos: • Pagar un salario justo en el contexto local. • Ofrecer progreso.
oportunidades
de
• Proveer oportunidades empleo equitativas.
de
• Usar prácticas de desarrollo sustentable para el cuidado del medio ambiente. • Estar abiertos a rendir cuentas públicamente. • Construir relaciones comerciales de largo plazo. • Proveer condiciones saludables y seguras de trabajo localmente. • Brindar asistencia financiera y técnica a las productoras. La idea de que el comercio sea justo es tan antigua como nuestra fe cristiana. De hecho, una manera de pensar en el comercio justo es
reflexionar sobre la vida de Jesús como carpintero, cuando trabajó junto a su padre José.
Un precio justo Pagar un precio justo es el primer criterio del comercio justo. Jesús vivió en Nazaret como hijo de un carpintero, trabajando con José para ganarse la vida. El salario que Jesús ganaba tendría que haber incluido el costo de materiales y de las necesidades básicas de la familia: el alimento, la ropa y un lugar donde vivir. Las personas obreras de hoy, artesanas y agricultoras, frecuentemente no reciben un salario justo. Según las Naciones Unidas, 2.500 millones de personas viven con menos de 2 dólares al día. En muchos casos, el comercio justo puede formar parte de la solución a tanta pobreza y desesperación. La garantía de un precio justo es particularmente importante para productos básicos como el café, el chocolate en polvo y los plátanos, que tienen una historia de precios volátiles. Frecuentemente,
los precios de estos productos en el mercado suben y bajan rápidamente. Estas variaciones cíclicas han causado un sufrimiento enorme y han prevenido mejoras sustentables en el sector rural. Pero el compromiso del comercio justo de pagar un precio justo por estos productos se traduce en que cada persona tenga garantizada un salario justo, sin importar lo que suceda en el mercado. Además, pagar un precio justo por un producto de comercio justo no solo incrementa el ingreso familiar, sino también permite a la comunidad invertir en mejorar su infraestructura, tales como servicios sanitarios y clínicas de salud. El compromiso de pagar un salario justo es central para el comercio justo. Pero el comercio justo es mucho más. Podemos continuar reflexionando sobre la vida de Jesús para comprender mejor los otros principios.
Condiciones de trabajo seguras Jesús y José seguramente trabajaban con mucho ahínco, varias horas diarias. Pero también se tomaban recreos para descansar cuando lo
YANAPAY - 3 necesitaban. Tenían acceso a agua potable y aire limpio para restaurar sus cuerpos durante el día. Esto es muy diferente a las condiciones actuales en las fábricas donde se explota a las y los trabajadores. Otro criterio del comercio justo es que las condiciones de trabajo sean sanas y seguras.
Un ambiente de trabajo cooperativo La Biblia menciona más de dos docenas de grupos de personas que trabajaban en carpinterias, en la pesca y tejiendo. José era carpintero y Jesús se capacitó para serlo también, trabajando con la familia y en asociación con otras carpinterías. Hoy, el comercio justo apoya a las cooperativas, que son organizaciones gestionadas democráticamente, que promueven la participación activa de las y los miembros al ser una oportunidad equitativa. Las organizaciones de comercio justo compran directamente de cooperativas en países del sur y promueven sus productos en el norte.
Crédito y asistencia técnica Hoy, así como en los tiempos de Jesús, no sería razonable esperar que alguien que no conociera el oficio de la carpintería construyera productos de alta calidad. Asistir como aprendiz ayudaba a que la persona fuera aprendiendo su oficio a lo largo del tiempo, contando con la dirección y apoyo de un mentor. El sistema contemporáneo de comercio no fomenta de manera natural el desarrollo de personas productoras en el extranjero. El comercio justo ayuda a paliar este problema a través de asistencia técnica y acceso al crédito. A través de consultas y talleres de capaci-
tación, las organizaciones de comercio justo permiten que las personas reciban el conocimiento sobre el mercado, la artesanía y la comida que atrae a las personas consumidoras. Además, las organizaciones de comercio justo también ofrecen acceso al crédito con bajo interés y con cláusulas justas. La mayoría de las personas agricultoras y artesanas de menor envergadura en el extranjero se ve obligada a adquirir préstamos con interés exorbitante de prestamistas informales en sus comunidades. Al no poder pagar el interés alto, caen en un ciclo vicioso del cual es muy difícil salir. El comercio justo les provee acceso al crédito que necesitan para que sus cooperativas agrícolas y de artesanías sean exitosas.
Cuidado del medio ambiente No se puede saber exactamente cómo Jesús usó la materia prima para su carpintería, pero sí que nuestra Iglesia y otras comunidades de fe están motivadas por un mandato claro de tratar a nuestro planeta y su abundancia con respeto. Las prácticas de producción de comercio
justo siguen el principio del respeto a la creación de Dios. En la medida en que las personas agricultoras y artesanas cuiden el ambiente en el que trabajan, él cuidará de ellos. El comercio justo promueve el respeto por la creación, ofreciendo asistencia para satisfacer las expectativas del mercado, siendo siempre conscientes del medio ambiente.
Relaciones a largo plazo Como carpintero independiente, Jesús ha de haber tenido muchas relaciones comerciales. Es también probable que existieran incentivos para mantener una relación comercial duradera, si la clientela de Jesús le pagaba un precio justo y él construía productos de calidad. En nuestro mundo contemporáneo, las grandes compañías que compran al por mayor siempre buscan precios más baratos por los mismos productos para reducir sus costos y aumentar sus ganancias. Lo que no pensamos es cómo esta conducta afecta a las personas productoras, que pierden clientes importantes por diferencias mínimas en el precio. El comercio justo se construye sobre una fundación firme y estable y crea relaciones de comercio a largo plazo mutuamente beneficiosas entre cooperativas artesanales y agrícolas y las organizaciones de comercio justo que compran lo que producen. Las organizaciones de comercio justo no cambian proveedores de un año a otro buscando los precios más baratos, sino que trabajan en conjunto con las mismas personas productoras año tras año y, pese a esto, siguen obteniendo ganancias saludables.
Fuente: Catholic Relief Services
4 - YANAPAY
Agenda PROGRAMA DE ACOGIDA: “VACACIONES EN PAZ” Organiza: Ayuntamiento de Donostia Teléfono: 943 48 14 71 - 943 48 19 83 Email: lankidetza_cooperacion@donostia.eus
JORNADA: “DÍA DEL COMERCIO JUSTO” Día, Hora y Lugar: 11 de Mayo: 18.00-21.00 - Villa Yeyette. 14 de Mayo: 11.00 - 19.30 - Plaza Easo. Si llueve: Gipuzkoa plaza) Organiza: Diferentes organizaciones Teléfono: 943 36 75 34 Web: www.bidezkomerkataritzadonostia.org Email: m.sagredo@emaus.com
CONCENTRACIÓN: “CÍRCULOS DE SILENCIO” Día: 19 de mayo (jueves) Hora: 19:30 - 19:45 Lugar: Plaza de Gipuzkoa Organiza: 12 organizaciones diferentes, entre ellas Proclade Yanapay Teléfono: 943 29 80 55 Email: gipuzkoa@procladeyanapay.org
INDIA EN OLATU TALKA Día: 21 de mayo (sábado) Hora: 17:30 Taller Infantil 21:30 Cine-fórum Lugar: Ribera de Loiola Organiza: Calcuta Ondoan, Alboan Teléfono: 943 43 18 49 Web: www.calcutaondoan.org www.alboan.org Email: info@calcutaondoan.org
ENCUENTROS: “TTIP. ALTERNATIVAS” Días: 24 y 25 de mayo Lugar: Koldo Mitxelena Organiza: TTIP-EZ, Mugarik Gabe Teléfono: 943 44 59 77 Web: www.ttipez.eus www.mugarikgabe.org/eu/ Email: gipuzkoa@mugarikgabe.org
¿Quieres recibir el Folleto “Yanapay” en tu email? Escanea el siguiente código QR y completa tu subscripción. Eskerrik asko
Hausnarketa
A
Bidezko Merkataritza
skotan hitz egin dut Bidezko Merkataritzari buruz eta buelta asko eman dizkiot buruari gai honen inguruan pentsatzen. Hala ere, bizitzaren egunerokotasunean sartzean, beti bukatzen dut Zaran, Mercadonan edo edozein multinazionaletan erosten. Gehenetan merkeen diren gauzak erosten amaitzen dut, eta ez naiz atzetik dagoen guztian pentsatzera gelditzen. Bidezkoa izan al da dendara iritsi arte pasa dituen pauso guztietako pertsonekin harremana? Ondo tratatuak edo ordainduak izan al dira langileak? Haurren bat egon al da lanean esplotatua? ingurumena zaindu al dute? Ez, ez dut hori pentsatzen... eta alde horretatik batzutan berekoikeriarekin jokatzen dudala iruditzen zait. Bakarrik nik gutxi gastatzeaz arduratzen naiz gehienetan, eta ez lehen esandako gauzetan. Zihur nago ez zaidala hau niri bakarrik gertatzen.
errespetatzea, lan-baldintza eta soldata egokiak Hegoaldeko ekoizleentzat hauel duhintasunez bizitzeko aukera izan dezaten eta gizon-emakumeen arteko berdintasuna. Jesús nos dijo: “En todo tratad a los demás tal y como quieren que ellos os traten”, y eso es lo que hace el Comercio Justo, tratar a la humanidad y al medio ambiente con justicia y respeto. A partir de hoy, me pongo como propósito cada vez que vaya a comprar algo pararme a pensar de antemano en si todo el proceso por el que ha pasado el artículo ha sido justo y apoyar el Comercio Justo. ¿Os animáis a hacerlo conmigo?
Eta gauza guzti hauek errepetatzen ditu Bidezko merkataritzak: Haurrak ez esplotatzea, ingurumena
Otoitza Lagundu gaitzazu aldatzen, Jauna, gauzei, munduari, bizitzari begiratzeko zure begiradaz eta zure begietatik. Sendatu ikustea galarazten digun itsutasuna gure ondoan dabiltzanen mina eta samina, gure munduan bizi direnena, eguzki beraren pean. Astindu gure bihotza ikusten ikas dezagun begiak Ebanjelioz eta Erreinuaren Itxaropenez beteta. Gure begietako errezela ireki ikusiaren ikusiaz, besteengatik hunkitu, eta mugitu ahal izateko bihotzaren barru-barrutik, esku bat ematera joateko, eta bizitza osoa, bideetako bazterretan erorita eta apurtuta daudenei, gaur egungo legenardunei, gizarte bidegabe honek alde batera bota dituenei, ez dutelako kontatzen, edo ez dutelako interesatzen, edo errentagarriak ez direlako merkatu legeentzat. Lagundu Jauna ikusten, eta aldatzen… zu ikusten eta aukera ematen… utzi zenigun begirada miragarri hori erabiltzeko munduari, errealitateari, bizitzari begiratzeko: Ebanjelioaren begirada, zure Jainkoaren begiekin ikusteko, zure bihotz errukitsuarekin sentitzeko, zure Espirituaren indarrak bultzatuta eta zure su konprometituak jarduteko, posible bilakatzeko, hemen lurrean, itxaroten dugun mundu berria, zeruetako Erreinua. Hala bedi.