Yanapay 54 (octubre 2016)

Page 1

sembrando solidaridad

yanapay laguntza zabaltzen

Boletín de Animación Misionera y Sensibilización - Nº 54 - Octubre 2016 Misiolari Sustapen eta Sentsibilizazio Aldizkaria - 54. Zenbakia - Urria 2016

Proclade Yanapay // Nafarroa Hiribidea 1 - 20013 Donostia // Teléfono: 943 29 80 55 // gipuzkoa@procladeyanapay.org Puedes colaborar haciendo tus donativos en Fiare: ES80 1550 0001 2300 0070 2621

Propuesta del Mes

P

ara todos y todas las que os hayáis quedado con las ganas de más cine después del Festival de Cine de San Sebastián os proponemos un cine fórum muy interesante que organiza la Plataforma Pobreza Cero. El lunes 17 de octubre a las 19:30 de la tarde van a proyectar el documental “Un lugar para las fresas” en el Cine Trueba.

a través de los medios de comunicación nos llega un relato muy alejado de la realidad y la cotidianidad cuando hablamos de migraciones y conflictos por causa de la falta de

El lugar de las fresas bien puede ser un compendio de buenas prácticas de economía colaborativa, integración de personas inmigrantes, creación de riqueza y empleo desde las raíces de un huerto de fresas, desde lo rural, desde la agricultura, el comercio y el consumo de lo local. Pero también nos habla de las relaciones humanas, de cómo hacer fácil lo que parece difícil. O de cómo

El rincón de Francisco

empleo o la integración de las personas migrantes en el campo o la ciudad.

Os animamos a todos y a todas a participar.


2 - YANAPAY

C

apadrinar te cuesta muy poco.

omo bien sabéis, cada octubre realizamos la Campaña de Apadrinamientos. Esta campaña está pensada en informar y sensibilizar a las personas sobre la educación en otros países y sobre cómo poder lograr que niños y niñas puedan culminar sus estudios; en definitiva se busca una colaboración económicamente para poder llevar a delante este Programa Educativo en Bolivia (Norte de Potosí), India, Ghana, Kenia, Tanzania y Uganda. Con este programa, i n t e n t a m o s informarte sobre una realidad muy distinta a la nuestra, sobre unas vidas que sobreviven de las maneras más singulares, sobre la educación a más de 3.000 metros sobre el nivel del

mar, sobre el valor y la tenacidad de estos jóvenes para culminar sus estudios. Sin embargo, este año no os queremos contar ni acercar nuevamente esta realidad, creemos que esta lección ya la conocéis muy bien. En esta ocasión queremos acercaros un poco la otra parte, la realidad de casi 400 personas (familias, madres y madres, viudas y viudos, solteras y solteros, jóvenes, niños y niñas,

grupos parroquiales de reflexión, aulas en colegios, plataformas ciudadanas, librerías, tiendas y negocios,...) que han creído y creen en este proyecto y que cada año (desde hace más de 30 años) con mucho sacrificio, en muchos casos, logran crear una luz de esperanza a miles de kilómetros de aquí. Gracias a estas personas desconocidas, héroes y heroínas anónimas, logramos qué más de 2.000 estudiantes logren culminar sus estudios y tengan multitud de oportunidades. Cada aportación, por pequeña y simbólica que sea, la podríamos comparar con un grano o con el aleteo de una mariposa capaz de mover el mundo.


YANAPAY - 3

saben que se sienten muy ¿Qué razones tienen Pero orgullosos y orgullosas de hacerlo. para colaborar en este Y ¿cómo puedo programa? colaborar yo? ¿Razones? creemos que no son razones o motivos vinculados al cerebro y al ámbito de la reflexión, del pensar, de la acción mecánica,... Creemos que son motivos que se cuelgan en pequeñas perchas entre el corazón y la garganta, son razones vinculadas a lo afectivo, son impulsos que no se pueden justificar con palabras,… Siendo sinceros, no sabemos por qué lo hacen, pero sabemos que lo hacen. No sienten que tengan que justificar esta acción.

Tenemos dos correos electrónicos: aitordetzak@procladeyanapay. org y apadrinamientos@ procladeyanapay.org a los que puedes escribir para preguntarnos todas tus dudas y cuestiones, todas esas razones que no tienes claras, todos esos motivos que te hacen llamar e informarte, todas esos impulsos que te empujan a colaborar. También tenemos un teléfono: 943298055, ahí también resolveremos todas tus dudas y preguntas.

También tenemos oficinas en Donostia, Bilbao y Pamplona dónde podrás acercarte si prefieres vernos y que te lo contemos cara a cara. También hay información en estos centros educativos: Claret Ikastola (Donostia), Claret Askartza (Leioa-Bizkaia) y Claret Larraona (Pamplona) Como última opción te ofrecemos la posibilidad de contactar con Proclade Yanapay a través de las Parroquias y Comunidades de Claretianos en Gipuzkoa, Bizkaia, Araba y Navarra. Como ves hay muchas oportunidades ahora sólo falta que des el paso.


4 - YANAPAY

Agenda

Reflexión

BICI-MARCHA: “SEMANA CONTRA LA POBREZA”

N

Día: 14 de octubre (viernes) Hora: 18:00 Lugar: Peine del Viento Organiza: Zero Pobrezia Plataforma / Plataforma Pobreza Zero Teléfono: 943 46 35 26 Email: redesgipuzkoa@ongdeuskadi.org

FIESTA: “COMERCIO JUSTO” Días: 15 de octubre (sábado) Hora: de 11:00 hasta 18:00 Lugar: Pl.Easo (Si llueve en Pl. Gipuzkoa) Organiza: Grupo de Comercio Justo de Donostia Teléfono: 943 36 75 34 Web: www.bidezkomerkataritza.org Email: m.sagredo@emaus.com

CINE-FÓRUM: “EL LUGAR DE LAS FRESAS” Día: 17 de octubre (lunes) Hora: 19:30 Lugar: Cine Trueba Organiza: Zero Pobrezia Plataforma / Plataforma Pobreza Zero Teléfono: 943 46 35 26 Email: redesgipuzkoa@ongdeuskadi.org

CONCENTRACIÓN: “CÍRCULOS DE SILENCIO” Día: 20 de octubre (jueves) Hora: 19:30 - 19:45 Lugar: Plaza de Gipuzkoa Organiza: 12 organizaciones Teléfono: 943 29 80 55 Email: gipuzkoa@procladeyanapay.org

CHARLA-COLOQUIO: “BOLIVIA Y EL NORTE DE POTOSÍ” Día: 27 de octubre (jueves) Hora: 19:30 Lugar: Ikastola Claret (Areto Nagusia) Parroquía Corazón de María Organiza: Proclade Yanapay Teléfono: 943 29 80 55 Email: gipuzkoa@procladeyanapay.org ¿Quieres recibir el Folleto “Yanapay” en tu email? Escanea el siguiente código QR y completa tu subscripción. Eskerrik asko

Zero Pobrezia

ork ez du ezagutzen Zero Pobreziako logoa? Nik hainbat lekutan ikusi izan dut: pankartetan, karteletan, txapetan, globotan... eta beste hainbat ekitaldietan ere ikusi izan dut: Bizikleta martxetan, Donostiako Abordaian, kontzertutan, manifetan ... Ezin da esan gure artean presentzia ez dutela. Helburu nagusia: gizarteari eta agintari politikoei gogorarazi pobrezia murriztu edo desagerrarazi behar dutela. Anbizio handiko helburua dugu zain eta gure esku dago 2000. urtean Milurteko garapen helburuak sinatu zituzten herrialdeak konpromisoa bete dezatela.

Orain arte lortutakoa gutxi izan da eta azkeneko informeak diotenez gure estatuan eta mundu mailan pobreziak goraka egin du. Beraz, egoera okerrera doa eta ez da hobera joango den itxaropenik ikusten. Orain arte Zero Pobrezia mugimenduak egindako lanak eta aldarrikapenekin gogorarazi digute oraindik lana dugula egiteko . Baina gure presentzia eta aldarrikapenak nahikoak al dira? Gure eskaerak iristen al dira gure ingurutik kanpo bizi diren herritarrei? Ez al gara burgestu gure eskaeretan? Nolakoa izan behar da gure aldarrikapenak? Orainartekoa bezalakoa? Presentzia handiagoa izan beharko genuke politika munduan?... Horrelako galderekin batera beti gogora etortzen zaizkit Greenpeace-eko protestak;

Informazio argia azaltzen dute, protesta indartsua izaten da eta informazioa estatuko mailan argitaratzen da komunikabide garrantzitsuenetan. Helburuak lortzen dituztela uste dut. Hori bai, Greenpeacek egiten dituen protesta asko oso arriskutsuak dira beraien osasun fisikorako eta askotan kartzelan amaitzen dute legea urratzeagatik. Ausardia, txorakeria, konpromisua, inplikazioa... Nola izendatu aurrera eramaten dituzten ekintzak eta beraien aldarrikatzeko modua? Bakoitzak baloratu dezala. Nire ustetan helburuak guztiz us betetzen dituzte eta ikasteko eredu aberats eta indartsu bat dugu aurrerantzean gure aldarrikapenak eta eskaerak egiteko. Ispilu horri begira gainean jar dezagun gure borrokarako d jantzi berria. Helburu zaila dugu, baina ez da ezinezkoa. Merkatuak gidatzen dituzte gure ekonomia, politika, lana... orokorrean gure bizitza osoa, eta horren kontra joatea oso zaila da, baina ez da ezinezkoa. Pobreziak ezin gaitu utzi bihozgabe. Indartsu eta kementsu azaldu behar gara giza eskubideak urratzen dituztenen kontra. Gure bizimoduan ageri dadila hurrengo idei hau: Pobreziaren kontra gaudela, bizimodu ekitatibo baten alde gaudela eta Giza Eskubideen alde gaudela. Izan gaitezen eredu eta eskatu dezakegun gure agintariek bete dezatela bidezkoa dena eta konprometitu zirena.

Otoitza Te damos gracias, Padre Santo, porque nos has creado para que vivamos y seamos felices. Te pedimos que sepamos ser responsables de este don tan maravilloso que nos ha hecho. Te damos gracias, Señor Jesús, porque quisiste ser en todo semejante a nosotras y nosotros para darnos ejemplo y que podamos seguir tus huellas. Te pedimos que, siguiéndote como buenas discípulas y discípulos, imitemos tu ejemplo y vivamos coherentemente con la fe, la esperanza y la caridad que has puesto en nuestros corazones.

Te damos gracias, Espíritu Santo, porque has querido habitar en nosotras y nosotros como en un templo haciéndonos hijas e hijos del Padre y miembros de Cristo. Te pedimos que con tu fuerza y tu ayuda seamos siempre dóciles a la voluntad de Dios, busquemos en todo momento vivir unidos a Cristo y nuestro corazón deje de ser un corazón de piedra para convertirse en un corazón de carne; un corazón capaz de amar y de servir, y que pueda esperar confiado la resurrección en el último día.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.