sembrando solidaridad
yanapay laguntza zabaltzen
Boletín de Animación Misionera y Sensibilización - Diciembre 2017 Misiolari Sustapen eta Sentsibilizazio Aldizkaria - Abendua 2017
Proclade Yanapay // San Francisco, 12A - 48003 Bilbao // Teléfono: 944 16 59 50 // bizkaia@procladeyanapay.org Puedes colaborar haciendo tus donativos en Fiare: ES80 1550 0001 2300 0070 2621
Propuesta del Mes. “Si algo te mueve esta Navidad…”
C
LARET ENEA GIZARTETXEA es una casa, un hogar de aprendizaje y formación en valores que ayuda a la persona a que se construya a sí misma desde sus propias raíces culturales, espirituales e identidad; promoviendo siempre la comunitariedad de vida y la inclusión social. En ella se dinamizan diversos procesos de aprendizaje interrelacionados entre sí, que ayudan a desarrollar a la persona integralmente. En estos momentos, cuenta con: - Un albergue invernal, que ofrece cena, alojamiento y desayuno a unas 20 personas. - Un recurso residencial. Vivienda tutelada, destinado a unas 20 personas en exclusión residencial con características especiales, principalmente familias, para que dispongan de un hogar que les posibilite encontrar la seguridad y el ambiente necesarios para iniciar procesos de inclusión. - La acogida de solicitantes de asilo, que ofrece, en colaboración con CEAR, un ámbito residencial para unas 25 personas
mientras se tramita y resuelve su solicitud de asilo político. - Un centro de día. Ofrece un lugar de estancia y un ámbito relacional durante el día a personas sin hogar, brindando servicios para cubrir sus necesidades básicas (cobijo, café caliente, ducha, lavadora…), e iniciando con ellas, cuando es posible, procesos de inserción. Ahora que la Navidad se acerca, desde Proclade Yanapay te queremos proponer que te acuerdes de estas personas a través de algún pequeño-gran gesto solidario, que favorezca que todas ellas tengan lo que para ti es una “Feliz Navidad”. Así, algunas propuestas que se nos ocurren son: - Dona algún juego cooperativo en buen estado, para alguno de los pisos del Claret Enea, para amenizar su tiempo libre en comunidad. - Trae algún alimento especial para compartir, de esos que estarán en tu mesa en esas fechas tan señaladas. - Organiza un cuentacuentos para los/ as más pequeños/as, y haz que pasen una tarde agradable.
El rincón de Francisco
- Compra unas entradas para el cine o el pin, para que familias con sus pequeños/ as puedan pasar un rato divertido. Y si te animas, también puedes acompañarles! - Lleva una manta, un jersey o unos guantes al centro de día, para que las personas sin hogar puedan pasar el invierno de la mejor manera posible. O trae una mochila, un bolso o una maleta, para que puedan llevar sus pertenencias de un lado a otro. Sea lo que sea que te mueva… Eskerrik asko!!!!!
2 - YANAPAY
Paraísos fiscales La red mundial de paraísos fiscales les permite a los más adinerados evitar el pago de hasta el 30% de los impuestos que les corresponden.
S
i en nuestro portal las personas que viven en el 5ºA utilizaran un truco legal para pagar menos de lo que les corresponde por los servicios comunes -limpieza, ascensor o garaje-, el resto, nos llevaríamos las manos a la cabeza; que dejasen de pagar implicaría que el resto tendría que hacer un esfuerzo mayor. Exactamente eso está pasando a nivel internacional, con el agravante de quienes eluden sus pagos son las personas más ricas de cada país, tanto particulares como empresas, que pueden permitirse decidir dónde pagar los impuestos: si en el país en el que viven, trabajan y ganan sus beneficios… o en otras economías que les ofrecen pagar mucho menos. Y cuando las personas más adineradas dejan de tributar en un estado, al gobierno de ese país sólo le quedan dos alternativas: o bien, aprieta a las rentas medias y bajas para que paguen más impuestos, o bien, recorta gasto público, con
las consecuencias nefastas que eso tiene a la hora de reducir la desigualdad o garantizar unos servicios públicos dignos para toda la sociedad. Estos son los efectos de los llamados paraísos fiscales, gobiernos que diseñan tipos impositivos casi a la carta -prácticamente nulos o muy bajos- con el único objetivo de atraer a las grandes fortunas y compañías. Las Bermudas o las islas Caimán son algunos de los paraísos fiscales más agresivos del mundo. Pero no hace falta irse tan lejos: algunos países europeos como Holanda, Luxemburgo, Irlanda o Chipre también se dedican a persuadir a las rentas más altas con impuestos irrisorios en comparación con las que tendrían que tributar si lo hicieran en el país en el que tienen su negocio (en el caso de las empresas) o su fortuna (en el caso de las personas ricas).
Según los últimos datos de Oxfam, la red mundial de paraísos fiscales les permite a los más adinerados evitar el pago de hasta el 30% de los impuestos que les corresponden. Si se suma todo lo que las grandes fortunas y compañías tienen oculto en paraísos fiscales, el resultado es mayor que el conjunto del PIB de Reino Unido y Alemania. Hasta ahora, todas las iniciativas internacionales para poner coto a los paraísos fiscales han fallado. Primero, porque no hay un consenso de qué países son paraísos. El ejemplo más lamentable del poder de gobiernos y lobbies lo hemos visto este mismo año: la OCDE (la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico) decidió elaborar una lista negra de paraísos fiscales. Después de meses de trabajo, el resultado se publicó en junio de 2017: un país. Solo Trinidad y Tobago aparecía en esa lista. ¿Por qué? Porque la OCDE sólo había tenido en cuenta criterios de transparencia financiera. Había
YANAPAY - 3
Se espera que la nueva lista que pretende publicar la Unión Europea antes de que termine el año sí incluya indicadores básicos como el de la equidad fiscal, aunque tampoco será una radiografía completa de los paraísos fiscales en el mundo, porque va a dejar al margen a países de la propia Unión.
pierden al menos 100.000 millones de dólares al año por la evasión de las grandes empresas a través de paraísos fiscales. En el caso concreto de África, sólo con los impuestos que las personas ricas tributan fuera, se podría escolarizar a todos los niños y las niñas del continente. Y el dinero, que las personas ricas de América Latina y el Caribe esconden en los paraísos fiscales, podría generar suficientes ingresos para sacar a 32 millones de personas de la pobreza.
La fuga de fortunas y beneficios empresariales es un problema enorme para los países desarrollados, pero aún lo es más para los que todavía están en vías de desarrollo. Según datos de Naciones Unidas, los países pobres
Estos últimos son datos de Oxfam, que insiste en que si no se tapona ese indigno mercadeo de bases fiscales será muy difícil frenar la desigualdad en el mundo. Porque si las personas ricas no pagan impuestos, los estados no pueden
dejado fuera a los países que, de forma muy transparente, se dedican a ‘conquistar’ a las personas ricas con impuestos ridículos.
aplicar políticas fiscales eficientes… y menos aún progresivas, que es la base para atacar la desigualdad y la pobreza. Después de leer todo esto, dejemos el Yanapay en la mesa y pensemos ¡qué ladrones son las personas ricas! Y, volvamos a nuestra vida diaria, no queriendo ver que pedimos las facturas sin IVA, que no hacemos contrato a las personas que se ocupan de nuestros mayores o limpian nuestras casas, para no tener que pagarles la seguridad social, … y acabamos, como siempre, pensando que la culpa de que el mundo sea así la tienen el resto.
Oxfam Intermón denuncia que el IBEX35 sigue aumentando su presencia en paraísos fiscales
4 - YANAPAY
Agenda GRAN RECOGIDA DE ALIMENTOS Día: 1 y 2 de diciembre Hora: viernes tarde, sábado todo el día Hora: 9:30 a 14:00 Lugar: Supermercado de Leioa Organiza: Banco de alimentos con el equipo de Pastoral de Claret Askartza Web: http://www.bancalibiz.org/ es/ FORMACIÓN: OTRAS MANERAS DE HACER DESARROLLO Día: 4 de diciembre Hora: 9:30 a 14:00 Lugar: Bilborock Organiza: Coordinadora de ONGD Euskadi Web: http://www.ongdeuskadi. org/es/
ESTRENO CORTOMETRAJE COMERCIO JUSTO
Reflexión Imagina una Navidad No es fácil celebrar la Navidad hoy en día. Y tampoco es fácil imaginar que la alegría que Jesús nos quería transmitir al hacerse uno de nosotros pueda ser verdad. Nos cuesta mucho porque siempre le damos más importancia a otras cosas (regalos, fiestas…) y no nos paramos a sentir que Dios se hizo y se sigue haciendo hombre en Jesús. Jesus askatxo batean jaio zen, behartsua izango balitz bezala (hasiera hasieratik erakutsi zigun adibidea emanez behartsuekin egoteko jaio zela). Honi esker denak anai-arrebak garela erakutsi zigun eta beharrak dituzten pertsonei lagundu behar diegula gogorarazio (gaixoei, bakarrik aurkitzen direnei, pobreei, gosea dutenei, galduta daudenei, triste daudenei…). Dios se hizo hombre y nos invitó y sigue invitando gratuitamente a una Vida Nueva, a cambiar nuestros corazones: Dios nos llama al AMOR; donde los pobres comparten el poco pan que tienen y llega para todos; donde no es necesario pisarnos los unos a los otros para “sobrevivir”; donde no tenemos que luchar para “ser alguien” porque ya
sabemos que somo queridos; donde las personas que más tienen se lanzan a los pies de sus prójimos para lavarlos… Eta guk hainbat proposamen egiten dizkizuegu: - Olentzerok edo erregeek ekarritako opariren bat behartsuren bata ematea (kaleko pertsonei, Caritasi,…). - Behartsuren bati opariren bat egitea. - Bakarrik sentitzen den pertsonaren bat gure mahaira eramatea eguberri egunean edo gutxienez janaria ematea berak ere Jesusen bizitza modu desberdin batean ospa ahal izateko ¿Será esta Navidad “una más entre otra cualquiera”? ¿Pasaremos estas fiestas abriendo regalos, engulliremos comidas y quitaremos otra vez el Belén sin haber sentido realmente lo verdaderamente esencial de la navidad? Bizi dezagun eguberria Jesus gure bihotzetan gertu sentituz. Garai hau itxaropen garaia da, Jesusek itxaropena ekartzen digu urtero. Denon artean Jesusen jaiotza presta eta ospa dezagun. Gure Anaia jaiotzear dago! Ane, Izaro, Nora M., Nora, Miriam, Itzel, Ekaitz, Julen
Día: 21 diciembre Hora: 18:00 Lugar: Bakuva (C/Mina de San Luis, 8. 48003-Bilbao) Organiza: Proclade Yanapay Teléfono: 944 165 950
CIRCUITOS DEL SILENCIO BIZKAIA ISLIK Día: 27 de diciembre Hora: 19:30 Lugar: Plaza Arriaga (Bilbao) Organizan: Varias organizaciones
¿Quieres recibir el Boletín “Yanapay” en tu email? Escanea el siguiente código QR o sigue esta dirección: http://bit.ly/2g5VzRf y completa tu subscripción. Eskerrik asko
Otoitza Querido Niño Jesús: Estoy aquí, junto al pesebre, mirándote, y me siento muy feliz y muy agradecido contigo. Es muy lindo pensar que tú naciste para mostrarnos el amor que Dios nos tiene. Es muy lindo verte ahí, tan pequeño, y saber que a la vez eres tan grande, tan importante, porque eres el Hijo de Dios. Desde aquí, Jesús, quiero decirte que te amo mucho, y que mi más grande deseo es amarte cada día más. Amarte y ser bueno como tú nos enseñaste.
Te pido para que los niños y las niñas del mundo tengan a alguien que les hable de ti, para que se sientan felices como me siento yo; y te pido también para que los hombres y las mujeres, pensando en ti y mirándote en el pesebre, aprendan a querer, a respetar y a proteger a niños y niñas. Querido Niño Jesús, ¡Qué bueno es estar aquí, junto al pesebre! ¡Qué bueno que todos los días fueran Navidad, y hubiera paz en la tierra, porque tú estás con nosotros! Amén.