sembrando solidaridad
yanapay laguntza zabaltzen
Boletín de Animación Misionera y Sensibilización - Octubre 2017 Misiolari Sustapen eta Sentsibilizazio Aldizkaria - Urria 2017
Proclade Yanapay // Nafarroa Hiribidea, 1 - 20013 Donostia // Teléfono: 943 29 80 55 // gipuzkoa@procladeyanapay.org Puedes colaborar haciendo tus donativos en Fiare: ES80 1550 0001 2300 0070 2621
Propuesta del Mes
E
n el año 2008, desde la ONU, se anunciaban los primeros Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODS), y se nos decía que éramos la primera generación capaz de erradicar la pobreza. Esto, a muchas personas, nos generó entusiasmo e ilusión, porque nos sentíamos capaces de cambiar el mundo. Sin embargo, hoy en día no han mejorado mucho los datos de pobreza; al contrario, las desigualdades entre personas ricas y pobres han aumentado considerablemente. Es triste que existiendo los medios y las posibilidades para poder acabar con la pobreza en el mundo… no se esté dando… La principal pregunta que
nos deberíamos hacer es: ¿Queremos de verdad acabar con la pobreza en el mundo? En Donostia existe una plataforma denominada “POBREZA CERO”,
El rincón de Francisco
conformada por diferentes organizaciones entre las que se encuentra Proclade Yanapay, que analiza y sensibiliza sobre las causas estructurales de la pobreza y de cómo poder revertir esta situación. Cada año, en torno al día mundial sobre la pobreza, 17 de octubre, se hacen diferentes actividades en torno a un tema central. Este año el tema central va a ser: “migraciones forzosas” y se van a realizar: bici martxa, videoforum, charlas, etc. Os animamos a que estéis atentos a los acontecimientos que se vayan dando y os animéis a participar.
2 - YANAPAY
despistarse es fácil ¿Quieres hacer algo para cambiarlo?
H
oy no pretendo convencerte de nada, ni emborracharte de números o datos, no quiero que cambies de idea, ni de actitud, ni de nada, ... Hoy sólo quiero darte dos titulares, hacerte una pregunta y presentarte una propuesta, simplemente eso:
LOS dos titulares:
• “Casi 385 millones de niños
y niñas en el mundo viven en situación de pobreza extrema” según un estudio UNICEF de 2016.
• “Este
año 2017 estamos favoreciendo la educación de casi 1.500 niños y niñas de Bolivia, India, Uganda y Tanzania”, según los informes de Proclade Yanapay
La pregunta:
¿Notas dónde está el problema? ¿Quieres hacer algo para cambiarlo?
La propuesta:
Como bien sabéis, cada octubre realizamos la Campaña de Apadrinamientos. Esta campaña está pensada en informar y sensibilizar a las personas sobre la educación en otros países y sobre cómo poder lograr que niños y niñas puedan culminar sus estudios; en definitiva, se busca una colaboración económicamente para poder llevar a delante este Programa Educativo en Bolivia (Norte de Potosí), India, Tanzania y Uganda. Con este programa, intentamos informarte sobre una realidad muy distinta a la nuestra, sobre unas vidas que sobreviven de las maneras más singulares, sobre la educación a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, sobre el valor y la tenacidad de estos jóvenes para culminar sus estudios. Sin embargo, este año no os queremos contar ni acercar nuevamente esta realidad, creemos que esta lección ya la conocéis muy bien.
¿quiénes colaboran?
Casi 400 personas (familias, madres y madres, viudas y viudos, solteras y solteros, jóvenes, niños y niñas, grupos parroquiales de reflexión, aulas en colegios, plataformas ciudadanas, librerías, tiendas y negocios, ...) que han creído y creen en este proyecto y que cada año (desde hace más de 30 años) con mucho sacrificio, en muchos casos, logran crear una luz de esperanza a miles de kilómetros de aquí. Gracias a estas personas anónimas, héroes y heroínas, logramos qué casi 1.500 estudiantes logren culminar sus estudios y tengan multitud de oportunidades. Cada aportación, por pequeña y simbólica que sea, la podríamos comparar con un grano o con el aleteo de una mariposa, un gesto sencillo que realmente es capaz de mover el mundo.
YANAPAY - 3
¿Qué razones tienen para colaborar en este programa?
¿Razones? creemos que no son razones o motivos vinculados al cerebro y al ámbito de la reflexión, del pensar, de la acción mecánica, … Creemos que son motivos que se cuelgan en pequeñas perchas entre el corazón y la garganta, son razones vinculadas a lo afectivo, son impulsos que no se pueden justificar con palabras, …
Siendo sinceros, no sabemos por qué lo hacen, pero sabemos que lo hacen. No sienten que tengan que justificar esta acción. Pero saben que se sienten muy orgullosos y orgullosas de hacerlo.
Y ¿cómo puedo colaborar yo?
Tenemos dos correos electrónicos: aitordetzak@procladeyanapay. org y apadrinamientos@ procladeyanapay.org a los que puedes escribir para preguntarnos todas tus dudas y cuestiones, todas esas razones que no tienes
claras, todos esos motivos que te hacen llamar e informarte, todos esos impulsos que te empujan a colaborar. También tenemos un teléfono: 943298055, ahí también resolveremos todas tus dudas y preguntas. También tenemos oficinas en Donostia, Bilbao y Pamplona dónde podrás acercarte si prefieres vernos y que te lo contemos cara a cara. También hay información en estos centros educativos: Claret Ikastola (Donostia), Claret Askartza (Leioa-Bizkaia) y Claret Larraona (Pamplona) Como última opción te ofrecemos la posibilidad de contactar con Proclade Yanapay a través de las Parroquias y Comunidades de los Misioneros Claretianos en Gipuzkoa, Bizkaia, Araba y Navarra. Como ves hay muchas oportunidades ahora sólo falta que des el paso.
4 - YANAPAY
Agenda
Reflexión
Hoy he visto a una santa
PUESTO DE COMERCIO JUSTO
Días: 8 y 22 de octubre (domingo) Hora: 11:30: a 13:30 Lugar: Claret Ikastola Organiza: Proclade Yanapay Teléfono: 943 29 80 55 Email: gipuzkoa@procladeyanapay.org
MESA REDONDA: “EL CAMINO HACIA EUROPA”
Día: 10 de octubre (martes) Lugar: Museo San Telmo Organiza: Dep. Coop. Ayto. de Donostia / Museo San Telmo / Revista 5W Teléfono: 943 48 14 71 Email: lankidetza@donostia.eus
SEMANA INTERNACIONAL DE ERRADICACIÓN DE LA POBREZA
Días: del 18 de octubre al 6 de noviembre Organiza: Plataforma Pobreza Cero Web: www.ongdeuskadi.org Miércoles 18. Visita guiada a la exposición: “Miradas Conscientes” Lugar: Cristina-Enea Hora: 18:00 Miércoles 18. Charla: “Consumo, migraciones y desplazamientos forzoso” Ponente: Maryam Fathi Lugar: Cristina-Enea Hora: 19:00 Viernes 20. Teatro: “La zanja” Lugar: Covent Garden Hora: 20:00 Sábado 21. Bizi-Martxa Lugar: Peine del viento Hora: 12:00 Lunes 6 de Noviembre. Cineforum: “Las lágrimas de África”. Lugar: Cines Trueba Hora: 19:00
CONCENTRACIÓN: “CÍRCULOS DE SILENCIO” Día: 19 de octubre (jueves) Hora: 19:30 - 19:45 Lugar: Plaza de Gipuzkoa Organiza: 12 organizaciones Teléfono: 943 29 80 55
¿Quieres recibir el Boletín “Yanapay” en tu email? Escanea el siguiente código QR o sigue esta dirección: http://bit.ly/2g5VzRf y completa tu subscripción. Eskerrik asko
A Rebeca le arrebataron a uno de sus hijos de las manos. Un yihadista de Boko Haram (el grupo terrorista más sanguinario de África) lo cogió en el aire y, para evitar que siguiera llorando, lo lanzó a un río. El niño se ahogó. “Le tiraron al agua, fui corriendo a buscarle pero ya no encontré su cuerpo”. Aquello ocurrió unas semanas después de que el grupo la raptara y la convirtiera en su rehén. Meses más tarde, entre cuatro yihadistas la violaron y ella quedó embarazada de Cristóbal, su hijo pequeño.
El calvario de Rebeca -ahora tiene 29 años- es el de las cientos de mujeres apresadas por Boko Haram en distintas zonas de Nigeria. Su caso lo hemos conocido aquí gracias a la fundación ‘Ayuda a la Iglesia Necesitada’, que está trabajando en España para difundir el testimonio de un durísimo cautiverio, en el que las mujeres como ella son sometidas a todo tipo de torturas y vejaciones, intentando que renuncien a su fe cristiana y se conviertan al Islam. Les colocan cinturones con explosivos para que los detonen en zonas concurridas. La agonía de Rebeca terminó en 2016, cuando logró escapar con dos de sus hijos. Ella asegura “basé mi resistencia en la oración y es la fe la que me ha permitido perdonar lo que me hicieron y aceptar al hijo que me dieron”. Desde hace 2000 años Jesús nos está diciendo “Bienaventurados los que sean perseguidos en mi nombre”. El martirio de esta mujer, que no subirá a los altares, nos demuestra cómo cada uno llevamos dentro la fuerza del Espíritu, y cómo si ante una situación difícil pensamos que no podemos hacer nada, tenemos que mirar hacia nuestro interior y hallaremos la fuerza de Jesús como la encontró Rebeca.
Otoitza Hermano, tú que buscas la paz en tu interior, olvida tus problemas y abre tu corazón.
Él te dará la fuerza, Él te dará la paz y luchará contigo, no te abandonará.
Jesús busca tu vida, no importa cómo estés: cansado o deprimido, hoy puedes renacer.
Porque Jesús está loco de amor por ti, hazle un sitio en tu corazón, déjale ser tu señor.
Porque Jesús te quiere, no importa cómo seas, no importa tu pobreza, Jesús te quiere así. Jesús está buscando a alguien como tú, dispuesto a darlo todo, a amar y ser feliz.