![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/7ccab38fbfa921c74278e97eaae00ed8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
El de los alimentos para niños
* Estos cinco alimentos ayudarán en la nutrición de los más pequeños de la casa; además de ser deliciosos, aportan los nutrientes necesarios para su desarrollo y crecimiento
La alimentación de los más pequeños es algo que siempre preocupa, y más cuando necesitamos o queremos que coman saludable. Muchas veces, más que sufrir porque ya pasamos por ello, es porque sobre-pensamos creyendo que los niños rechazarán un sabor o preparación de algo y solemos caer en pánico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/3d9212b9d40ae59a9cf806fd1b2887b2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Es por eso que, hemos pensado en estos alimentos deliciosos, nutritivos y variados para ayudar a los niños a comer sano y sin tanto esfuerzo. Algunos pueden comerse solos, pero también pueden ser mezclados con otros alimentos, con otros sabores, ya sea como platos fuertes o como snacks.
"Recordemos que los niños están en desarrollo, sus papilas gustativas están como nuevas y muchos de los sabores los perciben en plenitud, de ahí que seamos muy listos para presentarles una variedad de sabores, colores, texturas, aromas que los motiven a comer", comenta Karla Galindo, nutrióloga y vocera de Germinados San Francisco.
Por ello, aprovechemos las enormes posibilidades que encontramos en el mercado para crear menús nutritivos y deliciosos para los niños. Esto puede ser el éxito de una buena alimentación con la que fomentemos comer bien desde edades tempranas, evitando problemas de salud en las etapas adolescente y adulta.
El top 5 de los alimentos para niños lo componen:
Avena
Este cereal es una de las mejores recomendaciones que podemos dar. Es rico en vitaminas, minerales y antioxidantes; ayuda a tener una excelente digestión, brinda saciedad y puede mezclarse con alimentos dulces o salados.
Una forma padrísima de camuflar este ingrediente es utilizarlo en smoothies. También se puede hacer harina y preparar hotcakes, panecillos, galletas o empanizar pollito. ¡Un must de chicos y grandes!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/8da953c1cb13ece0f7b934c04123cfcc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Frutos del bosque
También llamados frutos rojos, son todas las bayas como zarzamoras, moras, frambuesas, arándanos, cerezas y fresas. Son muy nutritivos por su contenido de vitamina C y antioxidantes, lo que los hacen un aliado para combatir los radicales libres del medio ambiente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/097a912fd99205ad0ccf8dc4b7705f3c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/0c7942792dbc2ce623ca1741c47efadc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
A los niños, en general, les gustan mucho, seguramente por su color, van perfecto como postres y colaciones. Se deben desinfectar bien, y se puede comer solos o mezclarlos con otros alimentos como ensaladas o cortados sobre una rebanada de pan.
Yogurt natural
El yogurt natural es un producto que contiene una cantidad equilibrada de proteínas, carbohidratos y grasa, que lo hace un alimento muy completo, además de su alto contenido en calcio y fósforo, ideal para la salud ósea. Se puede mezclar con fruta y miel para aportarle un poco más de sabor, y es una gran opción cuando no se puede consumir lactosa, pues éste contiene ácido láctico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/b59f52858c1ef595e6ae7dfb21a69762.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Es más fácil de digerir que la leche, por lo que es una gran alternativa en la alimentación complementaria y favorece la función inmunitaria.
Lo ideal es incluirlo poco a poco para ver cómo reacciona el niño, y preferir yogurts naturales, sin azúcar añadida.
Almendras
Las almendras son excelentes para el desarrollo cerebral de los niños, son ricas en proteínas y minerales, aportan fibra y energía, por lo que se recomienda incluirlas en la alimentación infantil. Lo mejor, es un alimento que se ha demostrado ayuda muchísimo a la salud cardiovascular.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/35d44959c4ed9264e6fa2273670671ba.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Solo sugerimos que para los más pequeños se consuman molidas para evitar riesgos de asfixia. Puedes molerlas para licuados y cremas, o trocearlas y añadirlas con frutas y yogurt.
Germinados
Los germinados son un alimento vivo de la naturaleza en tu mesa, son deliciosos y llenos de nutrientes que, al consumirse, brindan enormes beneficios, de ahí que comerlos en edad temprana sea un acierto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/e8f55927b2b57fdbd0dae6cc63eac146.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Como concentran un gran sabor y frescura, acostumbrar a los niños a comerlos no será tan complicado, y más porque su textura y la sensación al masticarlos es toda una experiencia. Se recomienda el germinado de trébol y de alfalfa porque su sabor es más suave, pero realmente dependerá del gusto del niño.
Entre sus beneficios se encuentran: mejorar la concentración y el humor, aumentar la energía, mejorar el aspecto de la piel y, por supuesto, permitir una buena digestión.
Los puedes servir como colación con limón y sal o colocarlos en ensaladas y otras preparaciones, como licuados. Son refrescantes y divertidos y están listos para consumirse, por lo que son una gran opción cuando se tiene prisa y se necesita comer sano y rico.
Con estas cinco opciones de alimentos para niños estamos convencidos de que se puede lograr que la alimentación no se convierta en una pesadilla y sí en un acierto. Ya sea que puedas combinarlos entre sí, o puedas ir aprendiendo nuevas recetas y preparaciones. Al ser alimentos fáciles de encontrar, no será complicado construir menús deliciosos, divertidos y por supuesto sanos y diferentes.
La Chef de Cultivos Naturales San Francisco, Sofía Tirado, ofrece esta deliciosa y divertida receta para disfrutar en compañía de los más pequeños de la casa:
Rollitos de pan francés con germinado de amaranto gourmet
Ingredientes:
· 1/2 taza germinado de amaranto gourmet de Cultivos Naturales San Francisco
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/a59e1fd0b95b7b2ca4d25b9f5f4d75eb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
· 8 rebanadas de pan de caja
· 2 huevos batidos
· 1/4 barra mantequilla
· 2 barras de queso crema
· 8 cdas de mermelada de zarzamora
· 1/2 taza de leche condensada
Azúcar y canela al gusto
Procedimiento:
1. Con ayuda de un rodillo extiende las rebanadas de pan y corta las orillas.
2. Acrema el queso y unta sobre el pan, añade en cada rebanada una cucharada de mermelada de zarzamora y germinado de amaranto gourmet.
3. Enrolla y pasa por el batido de huevo. En una sartén dora en mantequilla los rollitos.
4. Escurre en papel absorbente, y en un tazón mezcla azúcar y canela en partes iguales y pasa por ahí los rollitos aun calientes.
5. Finaliza bañando los rollitos con leche condensada al gusto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/6904b42c9b16383159be3166ddd8dc94.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/8cec2ff156358ed07e2108aad551b4b8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/14626d6228c82736c1da2f705414697e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/7c2e1e4e924a9a61b964b5f68030eaea.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/815679a4b8ba0dafd06217342d7b31b0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/512db0ea960d64857cd424220c6a3618.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/741f47b4d52afbe3f51555b5ea6caa6e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/7ce84ffc6f9780718aaa9eb245db8698.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/0a58dd9b48932c80edb8412819fd5b01.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/f4d770aca8fc811ac691ac8f3588e332.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/1c5904b6a4c56190a02456f358951bd1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/dcb09cef1e7ed19abea8aec9b74e366c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/73c148354ca26d4d7db5806c46a0df8a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/5d9bc039320286d6c4ee141dd2fc79d5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/96109dea832aafeee7f6ae6aeb53168a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/568bcded6030596db2cfa3089923196a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/03eb78a6394b08af636f691847f95d4e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230601144839-bd0a9f7e8a732cb07d037a08efd8d303/v1/836fb75281850fbba556e80c77a745e7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)