Abril 10, 2016

Page 1

LA MISIÓN:

MARÍN:

PÁGINA 5

PÁGINA 7

De Cuaresma a Pascua fe y tradición hispana

Gloria Mock, líder de Marín inspira a las mujeres

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo

Abril 10, 2016

$1.00  |  VOL. 5 NO. 7

San Mateo: Celebración de la Pascua muestra el resplandor de los símbolos sacramentales LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

Miriel Chávez, entró en la pila bautismal con una túnica de color café, se arrodilló y el padre Tony Vallecillo derramó tres cántaros de agua sobre su cabeza mientras repetía “Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén”. Junto a ella, James Jensen, Agnes Lai, Chistopher Lai y Elizabeth Lai, el grupo de elegidos de la iglesia San Mateo que recibieron los sacramentos de iniciación (Bautizo, Primera Comunión y Confirmación) durante la Vigilia Pascual el Sábado de Resurrección. Earl Edwards y Emma Rebecca Choy confirmaron su fe. Ellos ya habían sido bautizados pero siendo adultos, aún no habían sido confirmados, recibieron el Sacramento el Sábado de Pascua, en la iglesia St. Mateo. La Vigilia Pascual es inmensamente expresiva del simbolismo de los sacramentos, como el fuego en la entrada de la iglesia St. Mateo que fue bendecido por el Padre Tony Vallecillo quien de ese fuego iluminó el cirio pascual antes de comenzar la Vigilia Pascual. La vigilia o misa de la noche del Sábado de Resurrección, fue presidida por el P. Vallecillo y concelebrada por el Obispo auxiliar de San Francisco William J. Justice, residente en St. Mateo, el Párroco, Mons. John Talesfore, el vicario

(FOTO ZAC WITTMER/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

El Padre Tony Vallecillo hace una cruz con óleo en la frente de Earl Edwards durante su confirmación el Sábado de Pascua en la iglesia San Mateo, 26 marzo. Dominic Lee y el sacerdote en residencia Thomas Parenti. Los cinco elegidos de San Mateo que tuvieron los sacramentos de iniciación más los dos

confirmandos, fueron los primeros parroquianos que recibieron la luz del cirio en sus candelas y caminaron en procesión hacia el templo, entonces oscuro, donde el

Padre Puthota nuevo director Arquidiocesano de pastoral RICK DELVICCHIO CATHOLIC SAN FRANCISCO

El Padre Charles Puthota, pastor de toda una vida en la parroquia Santa Verónica, en Sur San Francisco, ha sido nombrado director de pastoral de la Arquidiócesis de San Francisco, a partir del 4 de abril. El padre Puthota continuará en su función Padre Puthota a tiempo completo como pastor, además estará disponible en línea y por teléfono para el trabajo relacionado con el ministerio pastoral, estará dos días

a la semana en la cancillería en su nuevo destino bajo la dirección del Arzobispo Salvatore J. Cordileone. Él tendrá la responsabilidad general de la educación religiosa de la Arquidiócesis, de los jóvenes, adultos jóvenes y el Ministerios de Matrimonio y Familia, también la supervisión de la oficina que garantiza el cumplimiento de la carta a los obispos de los Estados Unidos para la “Protección de Niños y Jóvenes”. “Mi papel es coordinar y establecer los objetivos” dijo el Padre Puthota a Catholic San Francisco. “Me gustaría empezar por escuchar y aprender al principio y luego quiero hacer consulta dentro del ver puthota, página 4

resto de la asamblea encendió las velas. Los elegidos, normalmente son ver celebración de la pascua, página 3

El Papa Francisco lanza El Amor en la Familia La nueva encíclica del Papa Francisco sobre el amor en la familia es titulada en latín “Amoris Laetitia” o El Amor en la Familia y comprende las reflexiones del Santo Padre sobre los sínodos de obispos realizados en el 2014 y 2015. El Amor en la Familia es una exhortación apostólica postsinodal, lo que significa un documento emitido por el Papa a toda la Iglesia en el cual se reflexiona sobre temas de la vida de la Iglesia y la fe y que se ha discutido en uno o varios sínodos (reunión de los obispos). El Amor en la Familia se

enfoca sobre todo en la acogida de la Iglesia Católica a todas las familias, incluyendo las familias con circunstancias diferentes como son las familias rotas, la importancia de la preparación al matrimonio, la crianza y educación de los hijos así como los divorciados y vueltos a casar civilmente. “La palabra clave que utilizó el sínodo es integrar las familias heridas, familias con cónyuges casados ​​de nuevo, todo esto, en la vida de la Iglesia”, dijo el Papa en el avión de regreso de México el 17 de febrero, según la Agencia de Noticias Católica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.