AÑO DE LA MISERICORDIA:
MIGRACIÓN:
PÁGINA 2
PÁGINA 6
Nueva esperanza tras decisión de la Corte
Puertas Santas cerca de todos
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo
Enero 31, 2016
$1.00 | VOL. 5 NO. 2
Generación Pro Vida llenó San Francisco con miles de manifestantes
(FOTO DENNIS CALLAHAN/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
El Papa a los migrantes: No se priven de la esperanza y la alegría de vivir CATHOLIC NEWS SERVICE
CIUDAD DEL VATICANO – Al darle la bienvenida a miles de migrantes y refugiados al Vaticano para su propia celebración del Año de la Misericordia, el Papa Francisco les instó a resistir todo lo que pudiera robarles la esperanza y la alegría. “Cada uno de ustedes es el portador de una historia, una cultura y valores preciosos, y por desgracia a menudo también portadores de experiencias de pobreza, opresión y miedo”, dijo el Papa el 17 de enero, pero reunirse en la Plaza de San Pedro para el Año Santo” es un signo de esperanza en Dios. No os dejéis robar la esperanza y la alegría de vivir, que surgen de la experiencia de la misericordia divina”. El Papa rezó para que al pasar por la Puerta Santa y asistiendo a una misa jubilar especial “se les llenará sus corazones de paz”. También agradeció a los reclusos de una prisión de máxima seguridad en Milán que prepararon las hostias consagradas en la misa.
(FOTO CNS/MARKO DJURICA, REUTERS)
Migrantes caminan en un campo nevado después de cruzar la frontera de Macedonia, cerca de la villa de Miratovac en Serbia, el 18 de enero.
Según la agencia de noticias italiana ANSA, se estima que siete mil inmigrantes procedentes de 30 países estuvieron presentes. El grupo pasó por la Puerta Santa de la basílica de San Pedro, siguiendo una gran cruz de madera de nueve pies de alto y tres pies de ancho, hecha de los restos de barcos que transportan inmigrantes del norte de África a Lampedusa, la isla más meridional de Italia.
Miles de manifestantes defensores de la vida llenaron la Plaza de las Naciones Unidas en San Francisco, el 23 de enero durante la Marcha por la Vida (Walk for Life West Coast). Oradores compartieron mensajes de esperanza. El Arzobispo celebró una misa con la Catedral completamente llena y cantidad de organizaciones apoyaron los eventos que comenzaron desde el viernes 22 de enero en la Arquidiócesis de San Francisco.
Escuelas católicas de Marín en sintonía con el lema del 2016 ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO
Marina Calderón se sentía muy frustrada cuando decidió que era tiempo de sacar de la escuela pública a su hija Harlem y matricularla en la Escuela Católica San Rafael, en la ciudad de San Rafael en el condado de Marín. “Mi hija había tenido dos cirugías en el cerebro y era víctima de bullying en la escuela pública. Cuando la cambiamos a la escuela San Rafael y entró al séptimo grado,
inmediatamente notamos el cambio. Sentimos una gran paz”, cuenta Marina Calderón. Esta madre atribuye el cambio a que la escuela San Rafael se maneja como una familia. “Mi hija me contó que las niñas la abrazaban, que se hablaban como hermanos. Me gusta también que pueden orar juntos y que nuestros hijos conocen y hablan de Dios. Además ella mejoró sus grados “, comenta con satisfacción. ver ESCUELAS católicas, página 3
Clamores de paz y justicia bajo la lluvia en La Misión LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
Bajo la intermitente lluvia del 23 de enero, promotores de paz y justicia de San Francisco recorrieron La Misión, caminado rápido y gritando “queremos paz y justicia”, en memoria de las personas que murieron en actos violentos en la ciudad durante el 2015. La marcha anual por la Paz, en su tercer año, fue coordinada por el ministerio de Justicia Restaurativa de la Arquidiócesis de San Francisco y ver clamores, página 5
Julio Escobar, coordinador de Justicia Restaurativa, dirige la Caminata por la Paz en la calle La Misión, el 16 de agosto, lo siguen un grupo de manifestantes.