EUCARISTÍA:
SAN BRUNO:
FAMILIA:
Precisamente la “Presencia Real de Cristo”
Félix Pérez “Les hablamos de Dios en el matrimonio … y de las finanzas”
Cuauthemoc y Sonia Alvarado dirigen las Noches de Familia en la Iglesia All Souls
PÁGINA 4
PÁGINA 5
PÁGINA 2
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARIN Y SAN MATEO
AGOSTO 26, 2012
$1.00 | VOL. 1 NO. 4
‘Tengo muchas ganas de conocer a la comunidad latina de la arquidiócesis’ A continuación algunos extractos de una entrevista con el Arzobispo-designado de San Francisco, Salvatore Cordileone por The Voice, el periódico de la Diócesis de Oakland. El arzobispo-designado, nombrado el 27 de julio por el Papa Benedicto XVI como el noveno Arzobispo de San Francisco fue entrevistado el 30 de julio sobre su instalación el 4 de octubre, por Mike Brown, editor asociado de ArzobispoThe Voice; Albert C. Pacciorini, designado editor, y Michele Jurich, editora Salvatore asociada/escritora del periódico. Cordileone
FOTO: ZACHARY WITTMER
Cientos de hispanos de diferentes países cantaron alabanzas a Dios durante el congreso organizado por Movimiento de Renovación Carismática de San Francisco, el sábado 11 y domingo 12 de agosto.
‘Mujer que grande es tú fe’ Congreso carismático 2012 Alabanzas y lágrimas fluían de los rostros de cientos de hispanos que asistieron el sábado 11 de agosto al congreso organizado por el Movimiento de Renovación Carismática de la Arquidiócesis de San Francisco, celebrado en el Colegio Cañada en Redwood City. Con los rayos de sol que sobrepasaban los 90 grados y el calor del Espíritu Santo iluminando los corazones abiertos al tema central “Mujer qué grande es tú fe! … que se cumpla lo que deseas” mensaje tomado del evangelio de San Mateo 15,28 cientos de latinos escucharon a predicadores de México, Costa Rica, Nicaragua y California. Rosa Orellana, lucía uno de esos rostros impregnados por el Espíritu, sentada en lado derecho salón, alababa a Dios sin cesar y solo se detuvo para compartir su experiencia de Fe. “En el Movimiento Carismático he aprendido que Dios es mi Señor” por eso participa año tras año en los encuentro, desde que se realizaban en el Civic Center en San Francisco, dijo. Este encuentro dedicado a la Fe, fue el escenario oportuno para que la señora Orellana, quien es lectora en la iglesia Visitación en San francisco también rogara a Dios la protección para sus cuatro hijos. El padre José M. Corral, coordinador del Movimiento Carismático Católico Hispano y organizador del encuentro motivó a los presentes
“Estoy muy contento de que el Señor me ha dado la gracia y la oportunidad de participar en este congreso.” EL PADRE JOSÉ M. CORRAL a honrar a la virgen María rezando el rosario y también a través del sacramento de la confesión. “Estoy muy contento de que el Señor me ha dado la gracia y la oportunidad de tparticipar en este congreso”, dijo el padre Corral quien ha sido sacerdote por 33 años y es nativo de Durango, México. La cantante Yesenia Flores, conductora de del programa católico En vivo con Yesenia Flores, de la radio Guadalupe en Los Ángeles le cantó con emoción al Señor y los presentes la acompañaron al estilo ranchero y con profunda devoción “Eran cien ovejas que había en un rebaño, eran cien ovejas que humilde cuidó”. Así como este, otros himnos carismáticos brotaban de los labios en forma de súplica o de acción de gracias al creador. Hombres, mujeres, niños y ancianos hispanos concluyeron el encuentro con la mirada fija en la imagen gigante de Jesucristo posado en lo alto del escenario principal.
Usted ha llegado al punto de partida, a las raíces de su familia en San Francisco. Más allá de los matrimonios entre personas del mismo sexo y la homosexualidad, hay otros temas como inmigración, justicia social, indigencia, pobreza. ¿Ha pensado un poco acerca de dónde puede empezar a enfocarse, o es demasiado pronto? Creo que es demasiado pronto para decirlo. Necesito obtener un mejor aspecto del trabajo que me espera. Ciertamente, la inmigración es un tema. Sé que San Francisco es una ciudad santuario y eso es un tema de gran preocupación en la ciudad y es también como la comunidad en general se puede conectar mejor con los católicos y con personas de diferentes creencias. ¿Cómo va a obtener “un mejor aspecto del trabajo que le espera”? Voy a hacer algo similar a lo que hice aquí en términos de salir a visitar las parroquias, reunirme con los diferentes departamentos de la cancillería, llegar a saber quiénes son, conocer su trabajo y reunirme con los sacerdotes en pequeños grupos. Voy a tener que juzgarlo después de llegar allí, porque creo todavía habrá algunas responsabilidades aquí en Oakland para facilitar una transición, incluso después de hacerme cargo de la Arquidiócesis en San Francisco. En cuanto a las demandas prácticas en mi horario, voy a tener que ajustarme. Recientemente San Francisco ha hecho un gran esfuerzo en el ministerio de los latinos, incluyendo el nombramiento de un vicario para el ministerio latino. ¿Cree usted que eso va a continuar? Recientemente me he dado cuenta que hay una gran población de habla hispana en la arquidiócesis. También me han hablado sobre lo que la mayoría de la gente cree. Tengo muchas ganas de conocer a la comunidad latina de la arquidiócesis. Voy a trabajar junto con otras personas sobre los planes para saber cómo tratar mejor sus necesidades pastorales. La Caminata por la Vida de la Costa Oeste ha contado siempre con su apoyo, y ahora va VER ARZOBISPO, PÁGINA 3