Diciembre 9, 2012

Page 1

ESPIRITUALIDAD:

PROYECTO:

ALCOHOLISMO:

‘Experimentar la presencia de Dioc en nosotros’

Fotos de hispanos trabajando en Point Reyes

Centro de Consejería la Misión ayuda a los hispanos para luchar contra la dependencia de alcohol y otras drogas

PÁGINA 2

PÁGINA 4

PÁGINA 5

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARIN Y SAN MATEO

$1.00 | VOL. 1 NO. 11

DICIEMBRE 9, 2012

‘Viviendo la frescura del amor’ LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

“Cuando vine a la misa a tomar las cenizas, este año, el padre habló del sacramento del matrimonio y sentí que me hablaba a mí”, dijo Samuel Serratos quien contrajo matrimonio con Guillermina Serratos después de 17 años juntos, nueve hijos y cinco nietos. Ellos fueron una de las 18 parejas que casó el padre Moisés Agudo en una ceremonia comunitaria. “Este es mi sueño y desde que lo vi – a Samuel – dije a este Dios me lo mandó… es muy buen hombre y buen papá”, dice Guillermina Serratos. Ella comenta que todo el tiempo cuando iba a misa “yo lloraba porque no podía comulgar, no estaba casada”, ella asegura que era tanto (FOTO POR LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

El padre Moisés Agudo les da la comunión a Silvia y José Pérez, en la boda comunitaria en la iglesia San Carlos, el 24 de noviembre.

CCCYO abre oficina de servicios de inmigración en San Mateo VALERIE SCHMALZ CATHOLIC SAN FRANCISCO

Caridades Católicas CYO abrió una nueva oficina que ofrece servicios legales a inmigrantes en San Mateo, en respuesta a una necesidad creciente en la Península. La decisión de abrir una oficina a tiempo completo, además de la ya existente para refugiados y servicios de inmigración, en San Francisco, fue impulsada por la demanda y por el esfuerzo de CCCYO de hacerse más visible fuera de San Francisco. “Nos dimos cuenta que había una gran necesidad de servicios sociales en San Mateo”, dijo Diana A. Otero, coordinadora de divulgación para la agencia de Refugiados y Servicios de Inmigración de la Arquidiócesis. La nueva oficina de servicios de inmigración está situada en el 36 de la avenida 37th en San Mateo, en un edificio que también alberga el departamento de servicios de

‘Nos aseguramos de que estas familias pobres accedan los servicios profesionales’. DIANA A. OTERO asesoramiento de CCCYO. Las horas de oficina son de lunes a viernes de 9 am-5 pm. Los servicios de inmigración de CCCYO son iguales o mejores que los ofrecidos por muchos abogados, indicó Otero. “Nos aseguramos de que estas familias pobres puedan acceder a los servicios profesionales”, dijo. Los servicios de inmigración CCCYO están plenamente reconocidos por el Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los EE.UU., por lo que los empleados pueden representar a clientes ante el servicio de inmigración federal o la corte de inmigración, dijo Christopher Martínez, director del programa de Servicios de

Inmigración y Refugiados. “Somos muy exitosos con nuestros casos”, dijo Martínez. Los servicios de inmigración proporcionan ayuda a bajo costo en la obtención de visas de reunificación familiar, la presentación de las solicitudes de asilo o de visados de trabajo, y ayuda con las solicitudes de ciudadanía. También ayuda con otros temas legales relacionados con inmigración, tanto para inmigrantes documentados como indocumentados. Los inmigrantes indocumentados con frecuencia son víctimas, dijo Otero y señaló que “Hay una gran cantidad de fraudes de personas que acuden a nosotros a las puertas de una deportación porque presentaron reclamaciones de asilo falsas”, con el consejo de algún abogado sin escrúpulos o mal informadas, dijo. También asesoran a los que pueden abogar por una reforma migratoria y a los que aplican para la Acción Diferida.

VER VIVIENDO, PÁGINA 3

Ntra. Sra. de Guadalupe: Patrona de las Américas 12 de diciembre Bajo este título Nuestra Señora es la patrona de México, Estados Unidos y todas las Américas, así como la protectora de los niños no nacidos. En 1531, ella se apareció en una visión al campesino Juan Diego, en la colina de Tepeyac, cerca de la ciudad de México, y le encargó que le pidiera al obispo construir una iglesia en ese lugar. Pero el obispo pidió una señal, por lo que Nuestra Señora mandó a Juan a recoger las flores en su abrigo para llevarlas al obispo, cuando Juan abrió su capa, la colorida imagen de Guadalupe estaba estampada en el tejido de cactus. Ese icono se conserva en el santuario más famoso del Hemisferio Occidental y Nuestra Señora de Guadalupe sigue inspirando a las personas pobres y oprimidas en el mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diciembre 9, 2012 by Catholic San Francisco - Issuu