JÓVENES:
PANAMÁ:
PÁGINA 4
PÁGINA 7
De las iglesias de S.F. comenzaron proceso de motivación
La JMJ 2019 ayudará contra la migración, violencia y contrabando de jóvenes, dice obispo.
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo
Agosto 14, 2016
$1.00 | VOL. 5 NO. 12
(FOTOS ZAC WITTMER/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
Familias de varias diócesis de la región que enseñan los métodos de planificación familiar natural posan en el campo de la iglesia St. Raymond en Menlo Park el 30 de julio al finalizar una misa y un picnic.
Carlos De La Torre mira mientras sostiene a su hijo, durante un picnic de celebración del 48 aniversario de reconocimiento de la Planificación Familiar Natural.
Semana Nacional de Planificación Natural concluyó en la Arquidiócesis con una misa regional LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
Carlos y Mariana De La Torre llegaron a la misa y picnic del sábado 30 de julio con sus tres hijos, se integraron a unas 50 personas más que llegaron de otras diócesis de la región para celebrar el 48 aniversario
que los obispos de Estados Unidos le dieron el reconocimiento a los métodos de planificación familiar naturales. En la misa celebrada en la iglesia Saint Raymond en Menlo Park por el padre Lawrence Goode, pidió que “la mujer y el hombre vivan la diferencia” y se complementen.
Papa: Jóvenes pueden cambiar el mundo JUNNO AROCHO ESTEVES
(FOTO CNS/PAUL HARING)
El papa Francisco llega a una vigilia durante la JMJ, el 30 de julio en Cracovia. El exhortó a vitorear a San Juan Pablo II y agradeció a su predecesor por iniciar la Jornada Mundial de la Juventud. El Papa Francisco animó a los jóvenes a recurrir a Jesús para recibir una “verdadera pasión por la vida” y a “dar lo mejor de nosotros”.
Arquidiócesis de San Francisco, dijo que es la primera vez que se celebra la Semana Nacional de Reconocimiento de los Métodos de Planificación Natural, con una misa bilingüe y a nivel regional. Al evento llegaron matrimonios ver semana nacional, página 3
Ayudan a los católicos a votar ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO
CATHOLIC NEWS SERVICE
CRACOVIA, Polonia – El rostro juvenil de la misericordia de Dios puede cambiar los corazones de la gente que han perdido la esperanza, dijo el papa Francisco. Una persona joven que sea tocada por Cristo es “capaz de cosas verdaderamente grandes”, dijo el Papa ante miles de jóvenes el 28 de julio durante la ceremonia de bienvenida a la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia. “Hoy la Iglesia, y yo añadiría el mundo, los mira a ustedes y quiere aprender de ustedes, ser reconfortados de que la misericordia del Padre tiene un rostro siempre juvenil y constantemente nos invita a ser parte de su reino”, dijo.
En su homilía el recalcó a los padres de familia la importancia de su vocación, “tenemos que ser modelos de como ser padres y como ser madres”, dijo el padre Goode. El organizador del evento, Ed Hopfner, director del departamento de Matrimonio y Vida Familiar (Marriage & Family Life) de la
A poco más de tres meses de las elecciones para elegir presidente de los Estados Unidos, el vicario para los hispanos de la Arquidiócesis de San Francisco, el padre Moisés Agudo animó a todos aquellos que pueden salir a votar el 8 de noviembre, a que lo hagan. “Hay muchos que pueden votar y no votamos. Yo no voto porque me encuentro en una realidad, qué digo por quién voto, qué hago”, confió el padre Agudo a un grupo de entre 80 y 90 personas que se dieron cita a finales de junio en la Iglesia San Pedro en San Francisco, en medio de una reunión convocada por la Pastoral de Justicia Social de la Arquidiócesis. Enfatizó que existe una gran
necesidad de concientizar a los que puedan votar para que salgan a las urnas. “En la medida que votemos, se darán cuenta quiénes somos: dirán Moisés Agudo, voto, nacionalidad latina. Entonces cuando empiecen a ver que muchos latinos votan, los políticos van a trabajar más para ganar el voto de Moisés, Antonio, Juan, José, y se van a replantear muchas cosas”, observó. El padre les dijo a los católicos reunidos, que tras el fallo de la Corte Superior de la Nación contra los alivios migratorios, tienen que animarse. “No hay mal que por bien no venga. Sequémonos las lágrimas, remanguémonos y sigamos luchando hasta que se conceda lo que nosotros queremos o la mayoría quiere”, dijo. ver votar, página 5