Enero 18, 2015

Page 1

CALL: San José comenzó capítulo de Asociación Latina

PÁGINA 5

PARA HISPANOS:

MARTIN LUTHER KING:

Nuevo impulso a Mi Familia en Cristo

Filmación Selma recrea la lucha racial

PÁGINA 9

PÁGINA 10

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO

ENERO 18, 2015

$1.00 | VOL. 4 NO. 1

El reto de atraer más latinos a las escuelas católicas ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO

Bertha Morales decidió inscribir a su hija Luisana en la escuela católica San Pablo (St. Paul), ubicada en la calle Valley en San Francisco porque era la más cercana a su casa. No imaginaba que cada día, le iba a gustar más y más la educación que recibe su hija de once años. “Me gusta mucho porque estudia en un ambiente muy seguro, la ayudan a que su fe crezca, le enseñan disciplina, valores, buenas costumbres y cómo debe comportarse afuera”, platica. Luisiana está en sexto grado en la escuela St. Paul a donde entró desde el kínder. “En materia académica, el plantel ha cumplido mis expectativas. Mi hija maneja el español y el inglés perfectamente”, dice complacida esta madre, una inmigrante nicaragüense. A nivel nacional, los obispos católicos hacen esfuerzos por atraer a más niños latinos a las escuelas católicas. Durante el encuentro anual de obispos celebrado en noviembre pasado en Baltimore, los clérigos establecieron que la Iglesia necesita hacer un mejor trabajo para motivar a las familias latinas y a las poblaciones de bajos recursos para que envíen a sus hijos a las escuelas católicas.

(VALERIE SCHMALZ/CATHOLIC SAN FRANCISCO)

Arzobispo Salvatore J. Cordileone en la escuela St. Dunstan en Millbrae. “Si no se hacen esfuerzos para llegar a ellos, no pensarán que es una opción viable”, dijo el obispo Daniel E. Flores de Brownsville, Texas, presidente del Comité sobre Diversidad Cultural de la Conferencia de Obispos de EE.UU.

Papa Francisco: Un mundo sin madres sería inhumano y carente de ternura CIUDAD DEL VATICANO – Las madres son indispensables para la sociedad y la Iglesia, mostrando al mundo lo que significa darse a uno mismo a los demás generosamente, respetar la vida y mostrar la ternura y la fuerza moral, incluso en tiempos de problemas, dijo el Papa Francisco en declaraciones a cerca de 4,000 personas que se reunieron en el interior para la audiencia general del 7 de enero. El Papa no solo continuó su serie de charlas sobre la familia, sino que también dio una segunda charla sobre la belleza y la armonía cuando agradeció a un grupo de artistas de circo, al final de la audiencia. El conectó el tema de la familia con la celebración que hace la Iglesia con motivo de la fiesta de María, Madre de Dios, 1 de enero, y la Epifanía el 6 de enero. El Papa analizó específicamente el papel de María en los relatos evangélicos de la Navidad. “Ella nos da a Jesús, nos muestra a Jesús y nos permite ver a Jesús”, dijo el Papa. A pesar de que las madres son a menudo “exaltadas” con la alabanza

(FOTO CNS/PAUL HARING)

El Papa Francisco sostiene a un bebe durante la audiencia general, en el salón Pablo VI en el Vaticano, el 7 de enero. y la poesía, a menudo reciben muy poca ayuda concreta y aprecio. De hecho, dijo, “la buena disposición de las madres a sacrificarse por sus hijos es a menudo aprovechada con el fin de “ahorrar” en costo social”.

Por ello, señaló que animar a las familias debe ser una prioridad para los obispos, superintendentes, pastores y directores. Y los urgió a hablar con los padres sobre los beneficios de las escuelas católicas

en las reuniones en las iglesias o los vecindarios. Y recordó que para muchas familias en Latinoamérica, las escuelas católicas son tan caras que ellos ni siquiera las consideran cuando vienen a Estados Unidos. Algo en lo que estuvo de acuerdo Bertha Morales. “Debido a los bajos sueldos que perciben la mayoría de los latinos en este país, es muy difícil que ellos pueden solventar las colegiaturas de las escuelas católicas. Pero yo creo que las parroquias deben fomentar y crear más actividades de recaudación de fondos para hacer la educación católica más accesible”, dice esta madre. “A los padres, yo les digo que si quieren tener hijos con valores morales, que amen a sus semejantes, que no solo piensen en ellos mismos, y sean egocentristas sino que aprendan a darse a los demás y a respetarlos como hijos de Dios, deben inscribirlos en escuelas católicas”, recomienda Bertha Morales. Pero al mismo tiempo pide a la Iglesia buscar formas de apoyar a las familias hispanas para que puedan pagar las colegiaturas. La superintendente de escuelas de la Arquidiócesis de San Francisco, VER ESCUELAS CATÓLICAS, PÁGINA 3

Semana de la Migración: ‘Somos una familia en Dios’ La semana de la Migración se llevó a cabo del 4 al 10 de enero y este año la Iglesia puntualizó el tema de la inmigración bajo el lema “Somos una familia en Dios”, resaltando de forma particular a los niños migrantes. El mensaje de la conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos en la Semana Nacional de la Migración trata de forma específica de la importancia de la familia “en nuestra vida cotidiana” en el marco “del fenómeno de la inmigración”. La Conferencia de Obispos ofrece a través de su página web una serie de recursos para el trabajo pastoral sobre los migrantes, considerando que es un factor que afecta a la familia ya que a menudo, los miembros están separados unos de otros por la necesidad de la migrar a diferentes destinos. Parte de los recursos disponibles para el trabajo pastoral, sobre la migración se refieren a la trata de personas, la explotación laboral, los niños migrantes sin compañía de un adulto y los refugiados. En todos estos campos, la Iglesia

(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

La familia inmigrante de Guatemala, Ricardo Martínez, Amelí Rodríguez y la hija Mily, se abrazan en el dormitorio de su casa en la Misión el 25 de octubre 2014. católica trabaja constantemente en la búsqueda de soluciones para los migrantes alrededor del mundo. Los recursos para el trabajo pastoral sobre la migración lo pueden encontrar en detalle en el sitio Web de la Conferencia de Obispos. www. usccb.org/about/migration-andrefugee-services/national-migrationweek/index.cfm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.