Enero 26, 2014

Page 1

LATINOS:

ESCUELAS CATÓLICAS:

Crecimiento en California se adelantó

99% se gradúan de secundaria

PÁGINA 3

PÁGINA 4

PROYECTO RAQUEL: Ayuda para aliviar la pesadilla del aborto PÁGINA 5 CARDENAL: Sucesor del Papa Bergoglio en Argentina sigue sus pasos PÁGINA 7

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO

ENERO 26, 2014

Papa Francisco: Es ‘horrible pensar que hay niños víctimas de aborto’

Ecos de Paz resonaron en la Misión LORENA ROJAS

FRANCIS X. ROCCA

SAN FRANCISCO CATÓLICO

Por segundo año la Arquidiócesis de San Francisco coordinó el 11 de enero la Marcha por la Paz y la Justicia. Saliendo de la iglesia San Antonio en la Calle Cesar Chávez y tras recorrer la Calle Misión, hasta la iglesia Misión Dolores, los familiares de las víctimas de muertes violentas gritaban “Queremos Paz y Justicia”. Durante la Marcha por la Paz, los caminantes se detuvieron en la esquina de las Calles 16th y Misión, en las proximidades de donde han ocurrido varios crímenes. En ese lugar Paulette Brown, con voz fuerte invitó a los marchantes a tomar responsabilidad en la prevención del crimen y la violencia en las calles de San Francisco. “Esto es acerca de todos nuestros hijos, no es solo acerca de mi hijo, es algo que nos afecta a todos nosotros”, dijo Paulette Brown, una madre que perdió a su hijo Aubrey Abrakasa Jr. de 17 años, asesinado en las calles de San Francisco el 14 de agosto del 2006 y su caso no se ha resuelto a pesar de la recompensa de $250,000 que ofrece la policía de San Francisco. Durante el año 2013 murieron en San Francisco 54 personas – 14 menos que el año anterior en el mismo periodo - la mayoría jóvenes víctimas de la violencia de las calles. La oficina de Políticas Públicas de la Arquidiócesis, a través del ministerio de Justicia Restaurativa, viene trabajando junto a pastores y ministros religiosos de varias denominaciones en un esfuerzo pastoral social para prevenir la violencia y restaurar la paz por medio de la reconciliación y el perdón.

CATHOLIC NEWS SERVICE

(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATOLICO)

Elsa Casillas camina por la calle Misión con la foto de su hijo Alberto, durante la caminata por la Paz y Justicia del 11 de enero. Alberto fue asesinado hace siete años. Las acciones del ministerio de Justicia Restaurativa comienzan con la prevención de la violencia en las comunidades por medio de los talleres de “Prevención de la Violencia”, trabajando en las cárceles con las personas que han cometido delitos y también con los familiares de las víctimas y de los ofensores. VER FAMILIA, PÁGINA 3

El 2013 cerró con una fructífera jornada social LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

Más de 600 católicos del Área de la Bahía recibieron formación en español sobre los derechos civiles de los inmigrantes durante el año 2013. Esta es una de las acciones que la Arquidiócesis de San Francisco llevó a cabo como parte de su labor de Pastoral Social. Sin embargo, las acciones fueron mucho más allá, “durante el año 2013, el departamento de Política Pública de la Arquidiócesis por medio de la Pastoral Hispana, y en colaboración con PICO y Caridades Católicas, desarrolló una campaña intensa en apoyo a una reforma migratoria justa”, dijo Lorena Melgarejo, coordinadora de Pastoral Social de la Arquidiócesis. La campaña de ayuda al inmigrante comenzó con la manifestación pública por parte del Arzobispo Salvatore J. Cordileone en apoyo a la reforma migratoria integral. La Pastoral Social de la Arquidiócesis, durante el debate del proyecto de inmigración en el Senado, llevó a cabo una vigilia de oración de 22 días frente a la oficina de la senadora Feinstein donde participaron cientos de feligreses.

$1.00 | VOL. 3 NO. 2

Como parte de la jornada social, la Arquidiócesis coordinó talleres de liderazgo para más de 100 líderes de diferentes parroquias. En octubre convocó a una demostración en apoyo a la reforma migratoria frente al edificio federal, evento al cual asistieron más de 1,200 personas y 50 clérigos católicos y de otras denominaciones. La Pastoral Social de la Arquidiócesis y la Pastoral Hispana dirigieron vigilias y eventos ecuménicos para detener las deportaciones y la separación de familias, detalló Melgarejo. Con estas acciones se detuvo la deportación de 15 feligreses en los últimos 3 meses del año. La coordinadora de Pastoral Social de la Arquidiócesis, dijo que si algún feligrés, familiar o amigo tiene un caso de deportación y necesita ayuda “que los refieran a nuestro equipo de Apoyo y Justicia” al (415) 724-4987. En el 2014, por primera vez se ofrecerá capacitación para líderes parroquiales hispanos. “Queremos profundizar el trabajo de liderazgo y apoyo a los inmigrantes hispanos”, ofreció Melgarejo. Si desea más información sobre como su parroquia puede participar en esta capacitación puede llamar a Lorena Melgarejo (415) 724-4987.

CIUDAD DEL VATICANO – A mediados de enero, el Papa Francisco y su principal colaborador en el Vaticano hicieron declaraciones públicas que proporcionaron una lección de contextualización franciscana de temas morales muy cargados. El 13 de enero, el Papa, dijo al cuerpo diplomático del Vaticano que le parece “ horrible sólo de pensar que hay niños, víctimas del aborto, que nunca verán la luz del día”. Fue un lenguaje fuerte, especialmente para un Papa que ha hablado relativamente poco sobre el aborto. Sus palabras tuvieron un impacto aún mayor en el entorno: no ante un grupo de sacerdotes, monjas o médicos católicos, sino en un salón lleno de embajadores, casi todos ellos procedentes de países donde el aborto es legal al menos algunos casos. Las palabras del Papa Francisco fueron aún más significativas por el tipo de discurso en el que se produjeron. Los Papas normalmente, en conversaciones con diplomáticos tratan las crisis y los conflictos en todo el mundo y la búsqueda de la paz, que es lo que el Papa Francisco hizo en su mayor parte del discurso. El Papa Francisco mencionó el tema del aborto en medio de un párrafo acerca de las amenazas a la dignidad humana: como el hambre y la trata de personas - las cuestiones sobre las que el Papa ha hablado más a menudo – y la prioridad que ha puesto en ayudar a los pobres del mundo. La aparición del aborto en este tema deja ver que la defensa de la vida por nacer está en el corazón de la agenda Papa Francisco.

(FOTO CNS/L ´OSSERVATORE ROMANO)

El Papa Francisco entrega la réplica de un feto a una pareja que viste camisetas con un mensaje en portugués que dice “Pare el aborto”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.