CORDILEONE:
RESTAURATIVA:
GUADALUPANA:
PÁGINA 2
PÁGINA 4
PÁGINA 7
‘Amoris Laetitia’, observaciones sobre matrimonio y divorcio
Pena de muerte último insulto a la dignidad humana
Espera más de 30.000 este 10 de diciembre
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo
Octubre 23, 2016
$1.00 | VOL. 5 NO. 16
‘Rosary Rally’: Hispanos de la Arquidiócesis pasan la devoción a sus hijos aLORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
Familias hispanas celebraron el mes del rosario con una Misa en la catedral Sta. María, una procesión eucarística y el rezo del rosario para transmitir a sus hijos la devoción a la Virgen. El evento tuvo lugar el 8 de octubre, un día después de la fiesta de la Virgen del Rosario que celebra la Iglesia cada 7 de octubre. Arelis Pérez, parroquiana de la iglesia San Carlos Borromeo, participó en la marcha y desde la catedral caminó con sus hijas, rezando el rosario hasta el “Civic Center”. Mientras cuidaba que sus dos pequeñas no se salieran del área de seguridad por donde caminaban los devotos, ella iba pasando las cuentas de un rosario en forma de anillo de color plateado que llevaba entre sus manos. “Mi abuelita rezaba el rosario todos los días a las seis de la tarde” y cuando yo iba a su casa, porque ella vivía en un pueblo alejado, yo rezaba con ella, narra. Así recibió la devoción de su abuelita y ahora la transmite a sus hijas, por eso desde el primer año que comenzó la devoción del “Rosary Rally” en San Francisco, hace seis años ella participa. El rezo del rosario “es una salvación (FOTO DENNIS CALLAHAN/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
El arzobispo Salvatore J. Cordileone expone el Santísimo durante la Marcha del Rosario en la plaza de las Naciones Unidas el 8 de octubre.
Voto 2016: Católicos de la Arquidiócesis aseguran que votarán contra la pena de muerte ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO
Sólo en un par de medidas, los católicos latinos de la Arquidiócesis de San Francisco parecen estar de acuerdo y decididos a votar: Sí a la Proposición 62 que aboliría la pena de muerte en California, y no a la Proposición 66 que busca acelerar el proceso de las ejecuciones a los condenados a muerte. “Estoy bien emocionada porque voy a votar por primera vez”, dijo Alma Rosa García Ríos, una inmigrante mexicana, residente del condado de San Mateo. “Bendito Dios me hice ciudadana en septiembre, y estoy desesperada por salir a votar”, confiesa García Ríos quien tras 14 años de espera
‘De lo que estoy segura, es que voy a votar sí por la proposición para abolir la pena de muerte’. Alma R. García Ríos al fin el mes de septiembre se naturalizó ciudadana estadounidense. Revela que aún tiene que estudiar las proposiciones estatales que aparecen en la boleta electoral para saber por cuál votar. “De lo que estoy segura, es que voy a votar sí por la proposición para abolir la pena de muerte. Nadie tiene derecho a quitarle la vida a
nadie, hayan hecho lo que hayan hecho. Yo no soy nadie para juzgar y eso se lo dejamos a Dios”, opina. “Estoy de acuerdo en que se quite la pena de muerte y se reemplace por la cadena perpetua”, considera Pedro García Méndez, organizador de la Cruzada Guadalupana en San Francisco. “Pero también debe hacerse un esfuerzo porque el enfoque del gobierno se centre en la prevención del crimen”, asegura él, quien desde hace muchos años es ciudadano y ya ha ejercido su derecho al voto en varias elecciones.
La voz de la Iglesia
La Conferencia de Obispos Católicos de California ha sido muy ver voto 2016, página 5
ver ‘Rosary Rally’, página 3
Cristianos que rechazan refugiados son hipócritas dijo el Papa
CIUDAD DEL VATICANO – El papa Francisco dijo que no le gusta “la contradicción de aquellos que quieren defender el cristianismo en Occidente, y por otra parte, están en contra de los refugiados y otras religiones”. “Esto no es algo que he leído en los libros, pero lo veo en los periódicos y en la televisión todos los días”, dijo el Papa. Respondiendo a preguntas de un grupo de jóvenes el 13 de octubre, él dijo que “la enfermedad o, se puede decir el pecado que Jesús condena más es la hipocresía”. “No se puede ser cristiano sin vivir como un cristiano”, dijo. “No se puede ser cristiano sin la práctica de las bienaventuranzas. No se puede ser cristiano sin hacer lo que Jesús nos enseña en Mateo 25”, que es alimentar al hambriento, vestir al desnudo y acoger al extranjero. El texto completo esta en Facebook noticiascatolicas/ San Francisco Católico.