MENLO PARK:
IGLESIA AYUDA:
Caridades y el Sheriff de St. Mateo ayudan a vecinos
CONGRESO: Aumenta congresistas católicos
A parar deportaciones
PÁGINA 5
PÁGINA 6
PÁGINA 10
PAPA: ‘Enfoque sobre moralidad puede oscurecer el evangelio’
PÁGINA 11
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO
Pelosi apoyaría propuesta migratoria en el Congreso El anuncio que la congresista Nancy Pelosi apoyaría la propuesta de una reforma migratoria comprensiva en EE.UU. devuelve las esperanzas a los inmigrantes y líderes comunitarios y religiosos que vienen luchando por la legalización de millones de inmigrantes. El anuncio surgió el 23 de setiembre cuando miembros del equipo de la Congresista por California y líder Demócrata apoyaría una propuesta de legalización en la cual trabaja el equipo del partido Demócrata. El proyecto debería entrar a discusión después del 5 de octubre, fecha límite para impulsar la propuesta de ley este año y antes de que los políticos se ocupen de la campaña para congresistas que comenzará a principio del año entrante. Miembros del equipo de Pelosí expresaron, según la revista digital Política que están preparando una propuesta similar a la que se aprobó en el senado hace pocos meses. Lorena Melgarejo, líder de la Organización San Francisco, de la Red PICO y colaboradora de la Oficina de Política Públicas de la Arquidiócesis de San Francisco, dijo “estamos súper contentos. Eso es lo que necesitamos un vehículo para mover esto (la legalización) en el Congreso”. Se necesitan 218 votos para convertir el proyecto de reforma migratoria en una ley de inmigración comprensiva, explicó Lorena Melgarejo. El proyecto que prepara el equipo Demócrata podría obtener el apoyo en el Congreso, concluyó la líder de SFOP y de la Arquidiócesis de San Francisco.
(FOTO CORTESÍA DE LORENA MELGAREJO/SFOP)
Nancy Pelosi, Congresista del Partido Demócrata en una reunión con representantes de la Organización San Francisco y la Iglesia Católica conversaron sobre la necesidad de una reforma migratoria justa en su oficina en San Francisco en junio del 2013.
$1.00 | VOL. 2 NO. 19
OCTUBRE 6, 2013
Papa llama a los obispos actuar como pastores con humildad y amor CATHOLIC NEWS SERVICE
(FOTO CNS/PAUL HARING)
El Papa Francisco posa junto a jóvenes durante un encuentro juvenil en Cagliari, Sardinia el 22 de setiembre.
CIUDAD DEL VATICANO – No se dediquen a viajar todo el tiempo, distantes de las necesidades del pueblo o sordos ante ellas; sean sencillos, amorosos y siempre manténganse en cercanía, como un esposo con su esposa, les dijo el Papa Francisco a los nuevos obispos. Los obispos son pastores y no príncipes; de esta manera, respondan las llamadas de la gente, escuchen a los parroquianos, reconozcan sus propias limitaciones y agudicen el sentido del humor, dijo el 19 de septiembre ante unos 120 recién nombrados obispos en todo el mundo. “La presencia de ustedes (en medio de la gente) no es secundaria sino indispensable”, dijo. El pueblo quiere que su obispo respectivo se mantenga cercano, compartiendo sus esperanzas, sus gozos, penas y sufrimientos. VER PAPA, PÁGINA 3
Retiro Carismático buscó sanar heridas de la familia migrante LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
Los cambios que enfrentan las familias latinas cuando llegan a Estados Unidos, y las implicaciones al adaptarse a un nuevo modelo de vida fue uno de los temas del retiro Familiar Carismático en la iglesia San Carlos en San Francisco, el 14 de setiembre. Cuando los hispanos se mudan a EE.UU. experimentan dificultades que muchas veces terminan con la ruptura de la familia, dijo el padre Domingo Rodríguez, de la diócesis de Washington. El, les hizo recordar su estilo de vida en el rancho viviendo en una cultura agrícola con tiempo para levantarse cada día a la misma hora tomar el desayuno y salir al campo a labrar la tierra, tiempo para descansar bajo la sombra de un árbol y disfrutar del cantó de un pajarillo y tiempo para compartir con la familia por tarde, dijo. Sin embargo, “Cuando se mueven a EE.UU. se tienen que adaptar a una
‘Estas familias migrantes ahora están criando sus hijos en una sociedad industrial en la cual ganan salarios hasta cuatro veces más de lo que ganaban en el rancho, pero, la familia está herida’ PADRE DOMINGO RODRÍGUEZ. sociedad industrial en la cual no hay un patrón definido”, ahora ese papá ya no es dueño de su tiempo ni de su vida, lamentó el padre Domingo. “Estos son los retos que experimenta la familia con los cambios migratorios”, dijo. Estas familias migrantes ahora están criando sus hijos en una sociedad industrial en la cual ganan salarios hasta cuatro veces más de lo que ganaban en el rancho, pero,
la familia está herida por la falta de tiempo, el cansancio y la falta de identidad en una cultura donde no conocen a nadie y nadie los conoce a ellos a diferencia de la vida en el rancho donde todos los vecinos se conocían y se hablaban. Sin embargo, Jesús Galván un inmigrantes que vino de Michoacán, México quien vive en Redwood City, piensa que en su caso, el cambio no lo afectó negativamente porque él primero se agarró fuerte de Dios. Para él fue lo contrario. Era más duro cuando vivía en su país “con tanto sufrimiento y tanta pobreza”, lamentó. Aunque con algunas excepciones, la migración provoca cambios que hieren el corazón de las familias migrantes, según el padre Domingo. Para un papá y mamá que tenían un grupo social en su vecindario, el sentirse desconocidos y sin conocer a sus vecinos, esa indiferencia duele en la grandeza del ser humano, grandeza que le viene de Dios y solo Él puede sanar esos corazones heridos, concluyó.
2 GUÍA ESPIRITUAL
SAN FRANCISCO CATÓLICO | OCTUBRE 6, 2013
La Salette una Experiencia Inolvidable
H
ace tan solo unas semanas nos encontrábamos en el viejo continente visitando bellísimos lugares de Italia y Francia, en una peregrinación con 34 personas, de las cuales cinco hermanas de nuestra congregación. Las demás personas en su mayoría eran de Yucatán y Campeche, y cuatro personas que nos acompañaron de California. ¿Cómo describir tantas experiencias en un breve tiempo? Es algo realmente difícil, ya que expresar sentimientos y emociones que parten del corazón y de HNA. CECILIA la fe, no es algo tan sencillo. LOZANO Lo cierto es que al pisar aquellos lugares bañados por la sangre de tantos mártires del inicio del cristianismo, es pisar tierra sagrada y bendecida. Convivir con tantos santos que marcaron la historia de la Iglesia es edificante. Admirar la belleza de Dios en su creación en tan bellos paisajes, es contemplar a nuestro Creador. De igual manera si admiramos la obra de Dios a través del Arte Sacro, a través de la pintura, la escultura y arquitectura, es descubrir que Dios es quien mueve la inteligencia y voluntad de sus criaturas. Si, todas fueron experiencias inolvidables, sin duda la que nos marcó, y dejó una huella imborrable en nuestros corazones, y que fue a la vez nuestro destino principal, fue llegar a la montaña de la Salette. Cuando iniciamos el largo recorrido de 12 horas hacia los Alpes Franceses, dejando atrás la bella Italia, sentíamos que era como el largo recorrido hasta llegar a la tierra prometida, con la diferencia, que el paisaje era hermoso, a pesar de las pronunciadas curvas de la carretera, subiendo lentamente hasta 1800 metros sobre el nivel del mar. El paisaje cambiaba y empezaban a parecer los pequeños poblados de pastores como el pintoresco pueblo de Corps y la Salette. Bellos lugares rodeados de altas montañas. A lo lejos se contemplaban algunas de las montañas más altas, aun con nieve en sus puntas, a pesar de estar en pleno verano. Los prados verdes que cubrían las montañas tapizadas de flores silvestres de diferentes colores, los rebaños de ovejas y de vacas, me transportaban al tiempo de la aparición. Podía imaginar a aquellos sencillos pastorcitos cuidando sus ovejas y vacas. Finalmente al atardecer llegamos a la montaña de la Salette. Un lugar privilegiado no solo por haber sido elegido por la Santísima Virgen, o por su belleza natural, sino por la paz y el silencio que se respira, al estar alejado de los poblados y del ruido, ya que allí solamente se encuentra el Santuario y a su lado la hospedería que recibe grandes cantidades de peregrinos. Un lugar de oración, silencio y reconciliación.
Fuimos recibidos de manera muy amable por el padre Manuel Misionero de la Salette, ya que el Santuario es atendido por los Misioneros de la Salette compuesto por sacerdotes, religiosos y religiosas. Al anochecer participamos en la procesión de las velas, en donde nuestra superiora la Madre Irma, fue invitada a iniciar la procesión llevando la cruz de la Salette recorriendo el camino que la Virgen trazó en sus apariciones, un camino serpenteante, y entonando en francés el himno a Nuestra Señora de la Salette y terminando frente a la Imagen de la Virgen, conocida como la Asunción, por ser ese el momento en que los pastorcitos la vieron alejarse y subir al cielo. Al día siguiente, que era domingo compartimos todas las actividades planeadas. Por parte del padre Manuel MS, parte de la historia de la aparición y el mensaje de la Virgen, frente al lugar de las apariciones. Un mensaje de exhortación y de esperanza. Que nos recuerda el amor a Dios sobre todas las cosas, el respeto al Nombre Divino, a su presencia, a la santificación del domingo día del Señor. En mi mente estaban presentes todas las enseñanzas de nuestro fundador el Rev. Padre Roberto Russell, quien nos infundió un gran amor a nuestra Señora de la Salette y a su mensaje, y quien nos dio una detallada y profunda catequesis sobre el mensaje de la Virgen en la Salette. Él, estuvo siempre presente en nuestros corazones por el gran deseo que tenía de que algún estar ahí. Después pudimos participar en la Santa Misa concelebrada por los padres de la Salette y presidida por un obispo Misionero de la Salette. Quien amablemente nos saludó al término de la Misa y nos invitaron a compartir un aperitivo con ellos, incluyendo a las religiosas de la Salette y algunos laicos. Por la tarde hicimos el viacrucis y las Vísperas. Y claro, tuvimos tiempo para oración personal y una Hora Santa. Y para finalizar el día, nuevamente la procesión con las velas. Sin lugar a dudas al igual que Melania y Maximino (los pastorcillos) mi corazón se quedó en esa montaña al lado de Jesús y de María. Hacemos nuestras las palabras de la Santísima Virgen María en la Salette: ¿“Hijitos míos hacéis bien vuestra oración?” No Madre de ninguna manera, por eso acudimos a Ti y a tu Hijo para que nos enseñes a orar como tu oras. También resonaban en mi corazón sus últimas palabras, que pronuncio antes de desaparecer frente a los niños: “Bien hijos míos lo haréis saber a todo mi pueblo…” Esas palabras me hicieron comprender que nuestra misión no está allí en la montaña, sino en el mundo entero. La Santísima Virgen se apareció un 19 de Septiembre de 1846, en la montaña de la Salette, en Francia, a dos pastorcitos Melania Calvat y Maximino Giroux. HNA. CECILIA de la congregación Misioneras de la Madre de Dios, Palo Alto.
03-03 TO 03-16-2014
Air Taxes additionally $178.00 ROME: Papal Audience * City Tour Highlights * St. Paul’s Basilica * St. Peter’s Basilica * Sistine Chapel * Vatican Museum * Holy Stairs & more
Encuentro de Caridades Católicas en San Francisco Un hombre reza en la Catedral Santa María de la Asunción el 15 de setiembre, durante la Misa del Encuentro Anual USA 2013 de Caridades Católicas que se llevó a cabo en San Francisco del 14 al 17. El tema del encuentro fue “Construyendo Puentes de Oportunidades”.
SAN FRANCISCO DE ASÍS 1182-1226 October 4 Hijo de una familia rica de comerciantes italianos, Francisco fue un mujeriego quien experimentó una profunda conversión después de ir a la guerra de Asís, ser prisionero y soportar el debilitamiento de una enfermedad. El renunció a su familia y riquezas y vivió una vida de pobreza radical y servicio porque creyó que eso fue lo que Cristo le pidió. El fundó la orden de los nuevos Méndigos de los Frailes Menores y ayudó a fundar los Pobres de Clares y la Tercera Orden de los Franciscanos. El Papa Pio XII, dijo que Francisco pudo ser llamado “un segundo Cristo” y in el 2013 el Cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio tomó su nombre cuando fue electo Papa. San Francisco es el patrón de animales, medioambiente mercaderes y patrón de Italia. Un día, paseando por el campo encontró a un leproso lleno de llagas y sintió un gran asco hacia él. Pero también sintió si no obramos contra nuestros instintos nunca seremos santos.
SAN FRANCISCO CATÓLICO
Rome and Holy Land Pilgrimage $3,486 .00 per Person
(FOTO CORTESIA DE CARIDADES CATOLICAS/JASON STEINBERG)
LEO’S ROOFING CO. Licencia de contratista #907564
San Francisco Católico, Sirviendo a la Communidad Hispana de la Arquidócesis de San Francisco. Publicado dos veces al mes y distribuido en las Misas Católicas de la Arquidiócesis de San Francisco.
Arzobispo Salvatore J. Cordileone Publicador George Wesolek Publicador Asociado Rick DelVecchio Editor Ejecutivo Lorena Rojas Editora Coordinadora (415) 614-5646 | rojasl@sfarchdiocese.org
ISRAEL: Bethlehem * Nazareth * Jerusalem * Garden Of Gethsemane* Sea of Galilee * Baptism in Jordan River * Cana * Mt. Tabor * Mt. of Beatitudes * Jericó * Capernaum * Galli Canto * Mt. of Olives * Mary Magdalene * Jacob’s Well * Basilica * Via Dolorosa * Holy Sepulchre * Upper Room * Mt. of the Temptation * and much, much more.
i LLAME A LOS EXPERTOS!
PUBLICIDAD Joseph Peña, director (415) 614-5642 | penaj@sfarchdiocese.org Mary Podesta, representante del condado de San Mateo y Marín (415) 614-5644 | podestam@sfarchdiocese.org
PRICE INCLUDES: From SFO * Transfers * 1st Class hotels * Breakfasts & Dinners * Entrance to all sites listed in itinerary.
(415)-786-0121 (650) 871-9227
PRODUCCIÓN Karessa McCartney-Kavanaugh, director Joel Carrico, asistente
FOR INFORMATION CALL: Rolando Delgadillo At H: 650.225.9480 * C: 650.270.5182 E-mail: rodelgadillo@live.com
Paneles Solares – Barreras Térmicas
Nosotros usamos sólo los mejores materiales y garantizamos nuestro trabajo 100% Más de 20 años de experiencia ~ con licencia completa
PARA PONERSE EN CONTACTO CON NOSOTROS One Peter Yorke Way San Francisco, CA 94109 Officina: (415) 614-5640 | Fax: (415) 614-5641 SFCatolico@sfarchdiocese.org es la dirección del nuevo correo electrónico general de este periódico.
DE LA PRIMERA 3
SAN FRANCISCO CATÓLICO | OCTUBRE 6, 2013
PAPA: Llama a obispos a actuar como pastores … DE PÁGINA 1
El Papa fundamentó su exposición en las palabras de San Pedro: “Cuiden al rebaño de Dios que está en medio de ustedes”. Cuidar al rebaño propio, dijo, se refiere a darle la bienvenida al pueblo, con gozo; y después a caminar y estar con ellos en gozos y penas. Es a todas luces incorrecto para un hombre casado andar buscando o codiciando otras mujeres que al parecer sean mejores que su esposa respectiva, dijo. Un obispo, de la misma manera, debe permanecer agradecido y fiel con su diócesis respectiva. Las diócesis necesitan estabilidad, dijo. Permanezcan en su jurisdicción y no se conviertan en “obispos de aeropuerto”, constantemente fuera. Esto no solamente es perjudicial para el gobierno pastoral, sino que también tiene importancia teológica. “Ustedes son esposos de su comunidad respectiva, profundamente unidos con ellos”, dijo. “Por favor, nosotros, pastores,
humildad y discreción, dispuestos a reconocer las propias limitaciones y deben tener también un granito de humor”, dijo. El poder reírse de uno mismo y de otras cosas “es una gracia que debemos impetrar”. Hagan de la Iglesia un lugar hospitalario, estando siempre dispuestos y siendo generosos, dijo. De esa manera, cuando la gente acuda a ustedes, podrán sentir “la paternidad de Dios y podrán entender que la Iglesia es una madre buena”, con brazos abiertos y amorosos, lista para escuchar, para ayudar y para guiar a la gente. Un obispo necesita guiar a su rebaño para enseñarle el camino. Necesita estar en medio del rebaño “para fortalecer su unidad”, y necesita estar también atrás del rebaño para cuidar que nadie se desbalague, dijo el Papa. El obispo debe también conservar su oído atento: para escuchar al Espíritu Santo, para escuchar a su pueblo y para escuchar a las mesas directivas de las diócesis y consultores que están a su alrededor para brindarle consejo, haciendo posible “que prospere un diálogo leal y constructivo”.
‘Cuiden al rebaño de Dios que está en medio de ustedes’.
(FOTO CNS/PAUL HARING)
El Papa saluda a la gente cuando llega para la audiencia general en la Plaza St. Pedro en el Vaticano el 18 de septiembre del 2013. no tenemos mente principesca, no somos hombres ambiciosos, no estamos casados con esta Iglesia en particular para esperar solamente que venga otra más hermosa o más rica”. Tal proclividad de mejorar la
carrera profesional es escandalosa y constituye “un cáncer”, dijo. Y los obispos deben servir al pueblo de una manera humilde, austera y que atienda a lo esencial. El papa hizo énfasis en la importancia para los obispos de que pasen tiempo con sus sacerdotes respectivos y respondan sus llamadas. “Si su tiempo está limitado, regresen la llamada el mismo día o al siguiente, para fijar una cita de charla o entrevista posterior; pero nunca den la impresión de que nunca tienen tiempo para ellos, dijo el Papa. De otra manera, el sacerdote puede terminar pensando: ‘Bien, no se preocupa, no es padre sino solamente gerente de oficina’”. “El tiempo empleado con sus sacerdotes nunca es tiempo perdido”, dijo. Los obispos deben de ser “hospitalarios, deben caminar con su pueblo, con afecto, con misericordia, de una manera gentil y con firmeza paternal; con
NOVENA A SAN JUDAS Del 20 al 28 de Octubre, 2013 Iglesia de Santo Domingo 2390 Bush St., San Francisco, CA 94115
-
El Movimiento de Cursillos de Cristiandad en la Arquidiócesis de San Francisco te invita a:
QUE TE DES LA OPORTUNIDAD DE TENER UN ENCUENTRO CON EL SEÑOR…
Misas (en Inglés): Lun. a Sab.: 8:00 am y 5:30 pm Dom.: 11:30 am
Peregrinación/Procesión:
E
Sab. 26 de Oct. desde la Iglesia de Star of the Sea, 4420 Geary Blvd, SF, para la Iglesia de Santo Domingo (Santuario de San Judas) de 9:00 am a 12:00 pm; Misa bilingüe: 12:00 pm
Predicador de la Novena Padre Dominic DeMaio, OP
Misa Especial para San Judas en Español: Lunes, 28 de Octubre, 1:30 pm
Los Próximos
CURSILLOS DE CRISTIANDAD CURSILLO DE MUJERES -
CUANDO: del 14 al 17 de Noviembre del 2013
Estacionamiento disponible
Envíe E í sus peticiones: ti i Santuario de San Judas Tadeo P.O. Box 15368, San Francisco, Ca 94115-0368 415-931-5919 www.stjude-shrine.org
Berta Tovar. GRI, SRES Especializada en ventas y compras y Administración de propiedades Berta está celebrando sus 35 años con Marshall Realty. Ella fue presidenta del Distrito Escolar San Bruno, sirvió como administradora de 1995 a 1999; además fue miembro del Comité de Jóvenes de San Bruno y parte del comité de Cuidados de Niños para la cuidad de San Bruno.
WWW.cursillossf.com
TE INVITAMOS A QUE ASISTAS...
ÉL TE ESTÁ ESPERANDO CON LOS BRAZOS ABIERTOS DE PADRE AMOROSO....
Berta es miembro de la Asociación Nacional Hispana de Profesionales de Bienes Raíces NAN REP. Se especializa en administración de propiedades y esta arriba en ventas y listados.
PUES TODOS SOMOS HERMANOS.
Se habla español
CRISTO CUENTA CONTIGO!!!
Lic. #00614008
Marshall Realty (650) 873-6844 Cell: (650) 867-3192 683 Jenevien Ave., San Bruno bertajtovar@gmail.com
"El Cursillo de Cristiandad es un instrumento suscitado por Dios para el anuncio del Evangelio en nuestro tiempo" (Juan Pablo II) -
Para más información llame al Telef.: (415) 368-5816 (415) 595-7205 -
“También tenemos disponibles solicitudes para el próximo Cursillo de hombres”
4 ARQUIDIÓCESIS
SAN FRANCISCO CATÓLICO | OCTUBRE 6, 2013
Bodas en St. Mateo: ‘Nos faltaba algo’ Después de siete años juntos y de haber procreado tres hijas: Fátima de 7, Mía de 4 y Mercy de 1 año, Gabriela Fajardo y Andrés Guerrero, se casaron el 21 de setiembre junto a 10 parejas más en una boda comunitaria en la iglesia St. Mateo; parroquia en la cual ambos son miembros del grupo carismático. Tanto Andrés como Gabriela vienen de familias católicas. “Cuando nos unimos por lo civil no estábamos convencidos de casarnos por la Iglesia” narra Gabriela. Sin embargo cuando pasaron dos años juntos y las dificultades empezaron a socavar la relación ambos ingresaron al grupo de oración y empezaron a sentir que algo les faltaba. “Cuando íbamos a Misa no salíamos satisfechos. Nos faltaba algo. En el momento de la Eucaristía hasta se nos salían las lágrimas porque no podíamos llevarnos esa bendición” (la comunión). El día que se llevó a cabo la primera boda comunitaria en St. Mateo, el 21 de setiembre, Gabriela y Andrés comulgaron después de 10 años. Las parejas tuvieron una preparación de siete meses con enfoque en la comunicación y platicas con el P. Armando Gutiérrez. Dos semanas después de la boda Gabriela, confiesa “el Sacramento del Matrimonio es lo más hermoso”.
¿Como puede la Iglesia ayudar en la situación actual de Siria?
(FOTO CORTESIA DE GABRIELA M FAJARDO)
Andrés Guerrero y Gabriela M Fajardo caminan en la entrada de la iglesia St. Mateo antes de la boda comunitaria el 21 de setiembre del 2013.
Juana Díaz
(FOTO CORTESIA DE GABRIELA M FAJARDO)
Mia (izquierda) y su herma Fátima le dan flores a su mamá Gabriela a pocos minutos de la boda de su mamá en una boda comunitaria en la iglesia St. Mateo el 21 de septiembre 2013.
SEA EL ANFITRION DE UNA PEREGRINACION A TIERRA SANTA CON UNITOURS ES UNA EXPERIENCIA COMPLETAMENTE DIFERENTE
Como Líder Religioso, lo más probable es que usted sabe sobre los beneficios espirituales de una peregrinación a Tierra Santa. Pero quizás usted no sabe que en una peregrinación con Unitours, su grupo hará muchas más cosas además de reafirmar su Fé. Mientras ustedes viajan por los lugares tradicionales como Tel Aviv, Jerusalén, Tiberias, Nazareth, el Mar Muerto, el Mar de Galilea y Belén, nosotros nos aseguramos de que su grupo tenga el tipo de momentos felices que ayudan a la camaradería y compañerismo, así como un sentido de comunidad. Usted se sorprenderá de lo fácil que es ser líder en una peregrinación con Unitours. Hacemos todos los arreglos y cuidamos todos los detalles. Nuestro experimentado personal está con usted a cada paso del camino. Así que contacte a Unitours - líder mundial en viajes Católicos! Nosotros hasta le mostraremos cómo puede obtener fondos para usted y su ministerio!
Frank Acosta
Alicia Arribara
Guillermo Núñez
“Uno no entiende esos otros países, pero todos somos humanos y lo único que uno puede hacer es orar por ellos. La Iglesia nos enseña que hay vivir sin rencor. Por eso, que la Iglesia se involucre para ayudar yo lo veo bien. El gobierno, no debería involucrarse porque eso traería más violencia. JUANA DÍAZ, residente de San Francisco, nativa de México,
Da miedo todo lo que está pasando y tantos muertos. Está bien que el gobierno de EE.UU. intervenga, pero no con guerra porque puede ser un problema mayor. La Iglesia puede ayudar, puede, organizar a la gente que ayude y está bien que el Papa está llamando a la oración por Siria. ALICIA ARRIBARA, residente de San Leandro
“La situación en Siria es triste porque sufren las familias, los niños y la gente inocente. Cuando oí de niños muriendo, dije ¿por qué Dios mío? Lo que podemos hacer es rezar y creo que es bueno que el gobierno de EE.UU. intervenga. La cosa más buena es que la Iglesia intervenga porque Dios es el único que puede, porque cuando falta la religión, falla la fe y entonces hay problemas. Que la Iglesia intervenga con oración, eso ayuda. FRANK ACOSTA, residente de San José,
En cuanto Siria, yo pienso que debería haber paz, el Señor no nos manda a la guerra. Estoy en contra de las guerras por las pérdidas de inocentes. En cuanto al gobierno de EE.UU. no estoy de acuerdo que intervenga con guerra, pero sí pacíficamente. La Iglesia también puede ayudar por medio de la oración que es poderosa y todos dando el ejemplo no violencia podemos ayudar demasiado. GUILLERMO NÚÑEZ, residente de Palo Alto y parroquiano de San Timoteo.
Los más importantes directores de funerales en la Arquidiócesis de San Francisco
Planear con anticipación “Mi funeral, Mi cremación, A mi manera” www.duggansserra.com
www.driscollsmortuary.com
www.sullivanfuneralandcremation.com
Duggan’s Serra las casas funerarias de la familia católica Duggan’s Serra Mortuary 500 Westlake Ave., Daly City FD 1098 Driscoll’s Valencia St. Serra Mortuary 1465 Valencia St., SF FD 1665 Sullivan’s Funeral Home & Cremation 2254 Market St., SF FD 228 www.duggansserra.com
650/756-4500 415/970-8801 415/621-4567
LOS LIDERES RELIGIOSOS HAN PUESTO SU CONFIANZA Y FE EN NOSOTROS
Establecidos desde 1957
Tel: 855-257-0960 720-519-9846 Email: gponzo@unitours.com Website: www.unitours.com/spanish
SAN FRANCISCO CATÓLICO Para colocar un anuncio en San Francisco Católico por favor liame Joe Pena ál 415-614-5642 o por correo electrónico penaj@sfarchdiocese.org
CONDADO DE SAN MATEO 5
SAN FRANCISCO CATÓLICO | OCTUBRE 6, 2013
Iglesia San Antonio y el Sheriff de San Mateo unidos en favor de los hispanos LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
María del Socorro Contreras levantó la mano para preguntar si en las circunstancias que ha vivido por más de 20 años en EE.UU. puede arreglar su situación migratoria y Diana Otero de Caridades Católicas que impartía el primer seminario patrocinado por el Sheriff de St. Mateo, en la iglesia St. Antonio en Menlo Park, le respondió que ella si calificaría. María del Socorro es una de las decenas de personas que llenaron el salón de la iglesia San Antonio en Menlo Park el 5 de setiembre cuando se llevó a cabo la primera Academia Comunitaria coordinada por el Sheriff de San Mateo, bajo el programa CARON, seguida por otras clases cada semana sobre: prevención de drogas, de pandillas y de violencia doméstica. La serie de clases incluye una academia sobre cómo operan los equipos de emergencia con ayuda de perros especializados. El 10 de octubre ofrecen la clase Preparación para Desastres y Primeros Auxilios. El 17 de octubre se imparte la clase Leyes de Tránsito – Policía de Caminos de California y la graduación para quienes participaron en las siete academias es el 24 de octubre en la iglesia St. Antonio. De la misma manera que María del Socorro la mayoría de las personas que asistieron a la clase del 5 de setiembre se enteraron de las reuniones impartidas por el programa CARON, del Sheriff de San Mateo, cuando fueron a la Misa del domingo a St. Antonio. “Mi sueño es tener mis papeles”, dijo Ma. Del Socorro cuando salía del salón. Poco antes de llegar a la puerta se detuvo en el área de comida, llenó un plato con algunos bocadillos para llevarle a sus hijos, y pidio “Por favor ayúdenme”. “Mis papeles ya están en Inmigración desde el año 94”, dijo esta vecina de Redwood City. Ese día Diana Otero, le dijo que si calificaría, mediante el programa de Reunificación Familiar porque su hija de 24 años, ciudadana de EE.UU. puede ayudarla. Ella podía pedir la residencia de Ma. Del Socorro desde los 21años de edad. Otro caso como el del esposo de Alicia, una residente de Redwood City que asistió a la academia coordinada por el Sheriff de San Mateo, tienen mayor complejidad. Alicia, oyó en la Misa del domingo en San Antonio sobre la clase de inmigración y su esposo le pidió que fuera e hiciera la pregunta sobre su caso. El, a quien ella identificó como “mi esposo” quiere saber
(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATOLICO)
María del Socorro Contreras de Redwood City, recibió la noticia por parte de Caridades Católicas que si aplicaría para obtener la residencia legal durante un evento en la iglesia st. Antonio en Menlo Park.
(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATOLICO)
Un hombre hace preguntas sobre inmigración durante la academia organizada por el Sheriff de St. Mateo con la ayuda de Caridades Católicas. Lo escucha el oficial Pedro Miqueo, director de CARON.
si él tiene alguna posibilidad de arreglar papeles a pesar que fue deportado después que lo detuvieron manejando bajo el efecto de bebidas alcohólicas, dijo Alicia. Fue deportado en el 2000 y entró de nuevo el mismo día a EE.UU. sin visa. Antes de la entrevista con Alicia, Diana Otero, había dicho que no deben dar motivos para ser
detenidos por la policía: conducir tomados, o con las luces del carro dañadas, porque ahí puede darse el origen de una acción que afecte en determinado momento para arreglar papeles. Otro residente de Redwood City y parroquiano de San Antonio, Felipe Montano, piensa que su opción sería mediante una reforma a la ley de inmigración.
ma.
10 Peregrinación Anual de San Judas Tadeo Sábado 26 de Octubre del 2013 Hora de la caminata: 10:00 am – 11:30 am. Santo Rosario: 9:00 am - Iglesia Estrella del Mar. Dirección: La caminata comienza a las 10:00 am desde la Iglesia Estrella del Mar, 4420 Geary Blvd. en San Francisco y termina a las 11:30 am en la Iglesia Santo Domingo (Hogar del Santuario de San Judas Tadeo) en el 2390 Bush St, San Francisco. Transportación: Buses de la Iglesia Sto. Domingo para la Iglesia Estrella del Mar de 7:30 am a 9:30 am solamente. Estacionamiento: Disponible en la Iglesia de Sto. Domingo. Misa Solemne Bilingüe: 12:00 pm, Iglesia de Sto. Domingo. Invitado Especial: S.E.R. Mons. William J. Justice, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de San Francisco
Ruta: Dirigiéndonos al Este en la Calle Geary hacia la Avenida 8, cruzaremos a la izquierda en la Avenida 8, luego a la derecha en la Calle California, y por último derecha en la Calle Steiner. (aprox. 2.2 millas).
Información: Santuario de San Judas: (415) 931-5919 Lun. - Vie. 9:00 am - 4:00 pm www.stjude-shrine.org e-mail: info@stjude-shrine.org Jaime o Rosa Pinto: (415) 333-8730 Por favor tome en cuenta que El Santuario de San Judas, como patrocinador, tomará fotografías y video de este evento. Las fotografías y grabaciones de video pueden ser usadas en publicaciones y en su página de Internet, con fines de entrenamiento religioso y/o para otros usos no comerciales. Al participar en este evento, los presentes están dando su consentimiento y aprobación de ellos mismos y de menores bajo su custodia o control, al Santuario de San Judas para usar sus fotografías, o la reproducción, o imágenes digitales, sin necesidad de ningún permiso o notificación previa.
6 ARQUIDIÓCESIS
SAN FRANCISCO CATÓLICO | OCTUBRE 6, 2013
Presión de la Iglesia evita deportaciones ARACELI MARTÍNEZ
VIGILIA NACIONAL POR LA REFORMA MIGRATORIA
SAN FRANCISCO CATÓLICO
A Marisol Hernández, una madre soltera de Samuel, un niño de trece meses de edad, su abogado de migración ya no le daba esperanzas de permanecer en el país. “Tenía un permiso para quedarme seis meses que conseguí porque el niño necesitaba cuidado médico especial pero se venció el 9 de septiembre “, cuenta Marisol Hernández quien lleva en el país más de diez años. “Mi abogado me habían dicho que era muy difícil que me pudiera quedar, que el ICE (Servicio de Migración y Aduanas) no tenía motivo para extender el permiso”, relata. Hace un año, agentes del Servicio de Migración y Aduanas (ICE) llegaron sorpresivamente a la casa de Marisol y la arrestaron. “No me dejaron detenida porque vieron a mi hijo de dos meses pero me pusieron una pulsera de monitoreo electrónico por diez meses”, platica. Con el apoyo de la Iglesia Católica y la presión de la comunidad, Marisol Hernández logró lo que parecía imposible: una extensión para permanecer un año más en el país. “Estoy bien feliz”, dice esta joven madre quien es miembro del grupo de oración de la Iglesia San Mateo desde hace dos años. La Oficina de Asuntos Públicos de la
El 5 de octubre de 1 a 3 de la tarde, hay una invitación a la gente de fe en un evento nacional de oración y vigilia por la reforma migratoria. En San Francisco frente a la oficina de Nancy Pelossi, la líder de la minoría en la Cámara de Representantes, en las calles 7 y Misión. Para mayor información puede contactar a Lorena Melgarejo: (415) 724-4987.
(FOTO VALERIE SCHMALZ/CATHOLIC SAN FRANCISCO)
Marisol Hernández, miembra de la iglesia San Mateo es fotografiada con su hijo Samuel y el vicario de la iglesia San Mateo, padre Armando Gutiérrez el 6 de setiembre durante una marcha en San Francisco en la cual se pide un alto a las deportaciones de los vecinos de San Francisco. Esta madre soltera ha estado en los Estados Unidos por 11 años y había sido detenida por el ICE el año pasado. Arquidiócesis de San Francisco ha estado trabajando muy fuerte, de la mano de otros grupos de fe y de la comunidad devota para evitar la deportación de los feligreses católicos que enfrentan la separación de sus familias.
1
, 35
7 &2 0 $
,0
EL ESTUDIO BÍBLICO DE LIBROS LIGUORI
8 5
Alimenta tu fe con el Estudio Bíblico Católico de Libros Liguori ¡Los primeros tres libros estarán disponibles a partir del otoño de 2013!
cha ¡Aprovfeer ta! esta o escuento
d 20% de títulos y o d r po s scuento de 30% de compras cuando bros tres li
Introducción a la Biblia Presentación general, contexto histórico y aspectos culturales 823572 • $12.99
Los evangelios de Lucas y Juan — los Hechos de los Apóstoles
Los evangelios de Mateo y Marcos
Los escritos de Lucas y Juan
823596 • $12.99
El ministerio y el misterio de Jesus
823619 • $12.99
El Estudio Bíblico de Libros Liguori está compuesto por 12 volúmenes que permitirán al estudiante adentrarse en cada uno de los libros de la Biblia, proporcionándole ideas y sugerencias para profundizar en estos textos tan antiguos y tan sagrados. Con explicaciones, preguntas para la reflexión y momentos de oración —a través de la Lectio Divina— su comprensión de la Sagrada Escritura se acrecentará y se le abrirán horizontes siempre nuevos y estimulantes. El Estudio Bíblico de Libros Liguori: • Se conforma de 12 volúmenes que cubren todos y cada uno de los libros de la Biblia. • Ofrece una estructura flexible y fácil de adaptar a las necesidades de cada grupo. • Ha sido concebido de tal manera que cada libro se complete en 10 semanas. • Incluye pautas para la práctica opcional de la Lectio divina. Menciona esta promoción (14-353) cuando hagas tu compra y recibirás 20% de descuento en la compra de dos títulos y 30% de descuento si compras tres libros de la colección.
Para más información o para hacer un pedido, llama al 800.325.9521 o visítanos en nuestra página web liguori.org
TM
A pesar de que el presidente Obama ordenó recientemente utilizar el criterio procesal en los casos de deportación de padres con hijos pequeños, el ICE ha puesto al borde de la deportación a inmigrantes como Marisol Hernández y Maribel Solorio Arroyo dos madres del Área de la Bahía con hijos nacidos en el país. Cuando sus compañeros del grupo de oración en la parroquia de San Mateo se enteraron toda la parroquia se movilizó. El padre Armando Gutiérrez de la Iglesia San Mateo, dice que es parte de la misión de la Iglesia apoyar a los inmigrantes. “Todos somos un pueblo inmigrante hacia la tierra prometida, y el cielo. Vamos caminando unidos como pueblo. Jesucristo está con el inmigrante”. “Lo que hicimos fue que la gente de fe y los miembros del clero pusieron presión en el ICE con cartas y llamadas para poner fin a la separación de familias con la deportación de residentes como Marisol y Maribel que tienen hijos ciudadanos”, explica Lorena Melgarejo, organizadora líder del Proyecto de Organización de San Francisco (SFOP) en colaboración con la oficina de Asuntos Públicos de la Arquidiócesis de San Francisco. “Es un gran contradicción estar hablando de una reforma migratoria y al mismo tiempo estar ejerciendo una ley inhumana’, dice la líder. Para evitar estas deportaciones, los líderes de fe y miembros de la comunidad se manifestaron en el edificio de migración el 6 de septiembre pasado, llevando consigo corazones rotos, un altar, y una enorme réplica de la orden oficial del presidente Obama. Así mientras la reforma federal de migración permanece estancada en la Cámara de Representantes, el controversial programa Comunidades Seguras continúa separando familias en todo el país. Maribel Solorio Arroyo es una líder en la Iglesia San Mateo donde colabora como lectora. Vive con su esposo Filigonio Cruz desde hace 15 años en el país. Tienen tres hijos que nacieron aquí: Briseyda de 14 años, Gisel de 11 y Yamile de 10. La familia Cruz es dueña de una taquería en San Mateo. Al parecer, agentes de migración irrumpieron en su hogar violentamente iban buscando a alguien más pero el ICE se llevó detenido a Filigonio quien logró salir libre con una fecha en la corte. A Maribel no le dieron esa oportunidad y ahora enfrenta una orden de deportación. “Estamos haciendo todo lo posible por detener esas órdenes de deportación porque sin presión de la comunidad y de los sacerdotes es difícil ganar”, comenta Melgarejo. Desde el 29 de abril, las personas creyentes han sostenido vigilias de oración afuera de la oficina de la senadora Dianne Feinstein. Y como parte de la Campaña por la Ciudadanía de la Red Nacional PICO, miembros de la Iglesia, líderes religiosos y las familias de inmigrante han organizado vigilias por todo el estado y la nación. El padre Gutiérrez dice que los católicos indocumentados encuentran mucho apoyo espiritual pero cuando pertenecen a un grupo o a un ministerio encuentran un apoyo fraternal inigualable. “Aunque no tenemos un ministerio para apoyar a los inmigrantes indocumentados. La Arquidiócesis y la Iglesia Católica está apoyando una amplia reforma migratoria”, anota. El arzobispo Salvatore J. Cordileone y los obispos de la nación están urgiendo a los católicos a cabildear en el Congreso para que aprueben una reforma migratoria que contenga un camino a la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados.
ARQUIDIÓCESIS 7
SAN FRANCISCO CATÓLICO | OCTUBRE 6, 2013
¿Quiénes son los santos y cómo se eligen? Primera Parte
C
‘No tengan miedo de ser papás, dice especialista en redes sociales LORENA ROJAS
ualquier persona que se encuentre en estado de gracia es un santo o santa, por ejemplo, cuando se bautiza a un niño o a un adulto todo pecado original y particulares quedan borrados, y este se encuentra en estado total de gracia o santidad. En un sentido más limitado o estricto podemos decir que un santo es una persona que ha fallecido, y que por su extraordinaria santidad la Iglesia por medio de un proceso llamado canonización declara oficialmente a esa persona santo o santa. Los cristianos creemos que ellos se han ganado un lugar en el Cielo, donde DIÁCONO MARIO están muy cerca de Dios para ZÚNIGA poder interceder por todos nosotros y quienes pueden ser públicamente venerados por los fieles. La Iglesia tiene diferentes formas de oraciones entre ellas: oración de adoración y de intersección. La oración de adoración es la forma más alta, la cual está reservada solo para Dios. Dice las Sagradas Escrituras “Adoraras solamente al Señor tu Dios” Mateo 4:10. La forma de oración que usamos para los santos son oraciones de intersección. Los santos no son dioses, y no se les adora. Podemos decir que “nosotros adoramos a Cristo, como el hijo de Dios. Con referencia a los santos, nosotros los amamos como los discípulos fieles e imitadores del Señor; y quienes no solamente están en una posición privilegiada para interceder para que nuestras oraciones sean escuchadas, pero también ellos pueden hacer fabulosos milagros. Tener una gran devoción a los santos y santas como nuestros héroes, modelos, y líderes puede tener un efecto poderoso en el desarrollo de la personalidad y vida espiritual. En los primeros días de la Iglesia, era fácil decidir quién calificaba para ser declarado santo o santa y quién no. Si la persona había sido martirizada es decir muerto a causa de sus creencias religiosas, la persona era declarada automáticamente santo o santa, así de simple era el proceso. Las primeras formas de veneración a los santos consistía simplemente de los sobrevivientes de persecuciones honorando la memoria de sus compañeros caídos. Cada iglesia guardaba una lista de los mártires en su área y en aniversario de su muerte se celebraba una misa junto a su tumba. Cuando las persecuciones se redujeron, al final del tercer siglo, una pregunta inevitable surgió: ¿Cómo un cristiano que no había sido perseguido podría llegar a ser un santo o santa? Hoy la repuesta está clara: La persona tiene que haber llevado una vida de santidad en su vida terrenal.
PREGUNTAS AL
ZUNIGA es Diácono de Misión Dolores.
SAN FRANCISCO CATÓLICO
¿Se han puesto a pensar los padres de familia que sus hijos son publicadores de información todos los días? ¿Qué tipo de información publican a través de textos, fotos y mensajes? Han pensado que la información privada de sus hijos es publicada por ellos o por otros?. Muchas de las respuestas fueron compartidos en la conferencia Impacto de los Nuevos Medios en los Niños y Jóvenes, impartida por el experto Michael Schneider del Departamento de Policía de San Ramón durante el entrenamiento anual para entrenadores del Programa Ambiente Seguro para Niños y Jóvenes de la Diócesis de Oakland, el pasado mes de setiembre. Frente a las estadísticas reveladas por el oficial Schneider las cuales muestran que los niños y jóvenes con edades entre 8 a 18 años de edad pasan en promedio 7.5 horas al día conectados a alguna red social a través de sus teléfonos móviles o las computadoras. Esto es más que las horas diarias de escuela o las horas que comparten con los papás. El oficial Schneider invita a los padres de familia a no tener “miedo de ser papás” y plantearse ¿Qué puede hacer un niño con un teléfono?, ¿tiene cámara? ¿Puede acezar aplicaciones? ¿Tiene data ilimitada? ¿Conocen los papás el código de acceso del celular
(FOTO CNS/PAUL JEFFREY)
Una joven envía mensajes por Twitter en la Universidad de Washington el 24 de julio del 2012. de sus hijos o de la cuenta de Internet? ¿Sus hijos le responden cuando los llaman? “¿Cómo supervisar a nuestros hijos si ellos van adelante de nosotros en tecnología?”, cuestionó Schneider. Los nuevos patrones de protección de los hijos frente a los riesgos en las redes sociales implica también establecer contratos con ellos sobre el tiempo que pueden usar Internet, el uso de Facebook, Instagram Skype y otros en lugares visibles en la casa y que no lleven los celulares al dormitorio.
‘4TO. GRAN RETIRO DE EVANGELIZACIÓN’ RENOVACION CARISMATICA CATOLICA DE LA ARQUIDIOCESIS DE SAN FRANCISCO. 19 Y 20 DE OCTUBRE DEL AÑO 2013. IGLESIA DE SANTA VERONICA GRUPO DE ORACION SALVACION Y ALABANZA’ JESUS : LES MOSTRO CON UN EJEMPLO QUE DEBIAN ORAR SIEMPRE, SIN DESANIMARSE JAMAS. (LUC. 18:1). EL GRUPO DE ORACION ‘SALVACION Y ALABANZA’ TE INVITA A TI, HIJO DE DIOS, A ESTE GRAN RETIRO DE EVANGELIZACION QUE SERA LOS DIAS 19 Y 20 DE OCTUBRE DEL AÑO 2013 LUGAR: IGLESIA DE SANTA VERONICA DIRECCION: 434 ALIDA WAY, SO. SAN FCO.
DE LAS 8.00 A.M. A LAS 6.OOP.M. HABRA RETIRO DE NIÑOS.
‘CRISTO TE ESPERA CON LOS BRAZOS ABIERTOS’ AUTORIZADO: REV. CARLOS PUTHOTA PASTOR DE LA IGLESIA DE SANTA VERONICA.
Paquetes de bodas personalizados a sus necesidades. Los especialistas de bodas trabajan con la novia y el novio desde el principio del contrato hasta el día de la boda.
The Westin San Francisco Airport 1 Old Bayshore Highway Millbrae, CA 94030 (650) 692 - 3500 Vicki.Idzal@westin.com
CONFERENCISTAS: REV.CARLOS PUTHOTA, REV. RAFAEL DE AVILA, REV. JOSE CORRAL, REV. MOISES AGUDO, SU EXCELENCIA MONSEÑOR JOSE ELIAS RAUD, DE SAN VICENTE, EL SALVADOR, REV. REYNALDO SORTO, DE LA IGLESIA DE LOURDES, EL SALVADOR. HNO. PEPE GOMEZ, HNA. CONCHITA BLANCO, HNA. JOSEFA SANCHEZ, HNO. JOSE ALVAREZ. MAESTRO DE CEREMONIA RAMIRO CASTILLO Y DELMY. MINISTERIO DE MUSICA ‘SALVACION Y ALABANZA’
O R A N G E A V E
INFORMACION: FAM.BLANCO (65O) 984-0139 (65O) 228-3658 DON.$ 5,00 POR DIA.
P O N D E R O S A R D
8 ACTIVIDADES
SAN FRANCISCO CATÓLICO | OCTUBRE 6, 2013
FAMILIA
Middlefield en Menlo Park. Coordinador, Heriberto Plancarte (650) 518-0634.
PLATICAS: Sobre la familia y el matrimonio, los segundos y cuartos viernes del mes de 7-9 p.m. en la iglesia de Todas las Almas, en el 315 de la avenida Walnut, en el Sur de San Francisco, (650) 588-1970.
ORACIÓN Y ALABANZA EPIFANIA: Todos los jueves a las 7 p.m. en el 827 de la calle Vienna en San Francisco, (415) 333-7630. SANTA VERÓNICA: Los sábados de 7-9 p.m. en el 434 Alida Way en el Sur de San Francisco, (650) 228-3658.
SAN JOSÉ OBRERO: Grupo de oración Embajadores de Cristo, los viernes a las 7 p.m. en el 400 de la calle Heller en Redwood City, los viernes a las 7:00 p.m. Coordinadores Jesús y Norma Corona. SAN MATTHEW: Grupo de oración Caminando con Jesús, los viernes a las 7 p.m. en el 910 El Camino Real en San Mateo. Coordinador Aleonzo Hernández (650) 716-9832
SANTO ROSARIO Y ESTUDIO BÍBLICO
ULTREYA: Los lunes a las 7.30 p.m. en la cafetería de la iglesia San Pablo San Francisco, coordina el Movimiento de Cursillos de Cristiandad (415) 337-8455.
PERPETUO SOCORRO: Todos los miércoles de 7-9 p.m. en la avenida Wellington en Daily City. Organiza el grupo de Alabanza Trigo Puro (650) 755-9786.
SAN ANTONIO DE PADUA: Viernes a las 7 p.m. rosario, oración y alabanza, meditación de la palabra en la capilla, organiza el grupo de Renovación Carismática. El primer viernes de cada mes Misa a las 7:30 p.m. después del Rosario. Alfredo Neira SAN FRNCISCO DE ASIS: Grupo de oración Llamados a Imitar a Cristo, los martes a las 7 p.m. en el 1425 del camino Bay en East Palo Alto, coordinador José De la Torre. (650) 518-2919. NUESTRA SRA. DEL CARMEN: Grupo de oración, Aliento de Adoración, los miércoles a las 7 p.m. en el 300 de la calle Fulton en Redwood City. Coordinador Gaspar Valdivias. (605) 400-1637.
las 7 p.m. en el 555 de la avenida San Bruno West en San Bruno.
HORA SANTA ADORACIÓN DEL SANTÍSIMO: En la Catedral Santa María, primer viernes del mes a las 6:45, 8:00 a.m. 12:10 p.m. Después de la misa de 7 p.m. hasta la mañana del sábado. Dirección: en el 1111 de la calle Gough en San Francisco, (415) 567-2020. 24 HORAS DE ADORACIÓN: Del Santísimo Sacramento en la iglesia San Bruno, en el 555 de avenida San Bruno West en San Bruno. SAN MATEO: 24 horas de adoración al Santísimo Sacramento, en la Iglesia San Mateo.
SERVICIOS
SANTO DOMINGO DE GUZMÁN: Meditación con el teólogo Alfredo Neira los domingos 3-4 p.m. en el 2390 de la calle Bush en San Francisco (415) 567-7824.
PROGRAMAS DE RADIO MARTES Y JUEVES: La voz de Jesucristo, invita la Renovación Carismática y la parroquia San Mateo 104.9 FM 9-10 a.m. música, alabanza y testimonios. (650) 716 9832.
SAN TIMOTEO: Grupo de oración Renacer en Cristo, los viernes a las 7 p.m. en el 1515 de la avenida Dolan en San Mateo. Coordinador, José Duenas (605) 834-5453
DOMINGOS: La misión de Jesús. Evangelizando por la palabra de Dios KIQI 1010 AM ó 990 AM 9 - 10 a.m. (510) 769 - 0321.
SAN ANTONIO: Grupo de oración, Tras las Huellas de Jesús, los sábados a las 7 p.m. en el 3500 camino
SAN BRUNO: El grupo de la Purísima coordina la noche de oración y reflexión todos los viernes a
Julio Escobar
PROGRAMA DE RADIO: Alternativas para jóvenes en cambio. Los segundos y cuartos fines de semana: Sábado a las 6 a.m., domingo a las 12 p.m. y a las 10 p.m. y lunes a las 9 p.m. en la estación de radio KIQI 1010 para el área de la Bahía de San Francisco y KATD 990 en el área de Sacramento. Coordina Julio Escobar de la Comunidad San Dimas.
JOVENES GRUPO JUVENIL: Jueves 7:15 – 8 p.m. en la biblioteca, iglesia San Pablo el Náufrago 1122 Jamestown Ave. San Francisco (415) 468 - 3434. GRUPO JUVENIL: Sábados 1 p.m. Misión Dolores 3321 Calle 16th. (415) 621 8203. Primer viernes del mes 9 a.m. a 12 p.m. capilla de la Misión, San Rafael 1104 Fifth Ave. San Rafael.
ɑȃȣǾȨɕȣɄɉ LǸȵɨǸɜɄɑȐ (ѱ ɄɑȇȨȵȐɄȽȐ invites you to the
Third Annual
Mɜѱ (ɄȣȽ YȨǸȽȽȐɴ0ɤȽȃȣȐɄȽ honoring the
IȐɜȨɑȐȇ BɑȨȐɕɜɕ who served in the
LECTURAS DEL DOMINGO DOMINGO 13 DE OCTUBRE 19 DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO Primera lectura: 2do. Reyes 5:14-17 Salmo: 6 98: 1, 2-3, 3-4 Segunda lectura: Timoteo 2:8-13 Evangelio: Lucas 17:11-19 DOMINGO 20 DE OCTUBRE 29 DOMINGO DE TIEMPO ORDINARIO Primer lectura: Éxodo 17:8-13 Salmo: 121:1-2, 3-4,5-6,7-8 Segunda lectura: Timoteo 3:14-4:2 Evangelio: Lucas 18:1-8
ɑȃȣȇȨɄȃȐɕȐ ɄȘ LǸȽ ɑǸȽȃȨɕȃɄ Alineadores – Blanqueado Dental - Ortodoncia invisible Alineadores y férulas removibles e invisibles que dan resultados más rápidamente! Consultas gratuitas Se habla español, portugués e inglés Odontología cosmética y general Consultas gratuitas
(650) 587-3788 Dr. William Meza, DDS, 29 Birch CA Street, Ste. 3, Redwood City,
www.bayareadentaloffice.com
NÚMEROS DE AYUDA PARA VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL DE PARTE DEL CLERO 0 MIEMBROS DE LA IGLESIA
Friday, October 25, 2013 11:30 AM St. Mary’s Cathedral Patrons’ Hall and St. Francis Hall Limited Seats Available Tickets at $100 each The good faith estimate of the fair market value of each ticket is $45 per person for every $100 ticket purchased. Balance exceeding that amount is tax deductible. For more information, please call the Archdiocese of San Francisco Office of Development at (415) 614-5580 or email us at development@sfarchdiocese.org
Este número 415-614-5506 es confidencial y Ie atiende Renee Duffey, Coordinadora de la oficina arquidiocesana de ayuda a las víctimas de abuso sexual. Si usted prefiere hablar con una persona qué no está empleada por la arquidiócesis por favor marque este número: 415-614-5503; es también confidencial y usted sera atendido solamente por una persona que ha superado la experiencia traumática del abuso sexual.
CALENDARIO 9
SAN FRANCISCO CATÓLICO | OCTUBRE 6, 2013
Los hijos merecen una madre y un padre unidos en Matrimonio
L
a procreación en el matrimonio es participar en el trabajo creativo de Dios. El hombre y la mujer hechos a su imagen demuestran su apertura al don de la vida haciéndose una sola carne en la unión matrimonial. Padre y madre son necesarios para la procreación. Su capacidad procreadora está inserta en sus cuerpos, específicamente en su diferencia sexual. Ser fructíferos, la apertura a los hijos, está en el corazón del matrimonio. Los hijos se convierten ALFREDO ABARCA en el don más excelente del matrimonio: Cada hijo es un ser humano único e irrepetible. Es decir, nunca más habrá un ser como el que escribe esto o el que lo lee, o como los miembros de nuestras familias que nos rodean en el hogar, en el trabajo, en el vecindario. El participar en el don de la vida cuyo autor único es Dios, hace de los hijos no un derecho, sino un colaborar en la obra creadora de Dios en cada generación y hasta el final de los tiempos. Entonces son los hijos los que poseen el derecho genuino el de ser concebidos en un acto de amor entre su padre y su madre unidos en matrimonio; y tienen el derecho a ser respetados y protegidos desde el momento de su concepción. Son visibles en los hijos las consecuencias cuando el padre o la madre no están. El esfuerzo que realizan las madres solteras es mucho más extremo cuando el padre no está presente, y viceversa. Mucha gente en nuestra sociedad ha experimentado la ausencia de uno de los padres. Hay algo en la mamá y en el papá que es irremplazable. Solamente una mujer puede ser mamá y solamente un hombre puede ser papá. No se trata de oficios o roles, sino de la presencia masculina y femenina que ellos dan en el hogar. Padres y madres no se pueden intercambiar. Es esta una razón por la que la Iglesia trata de ocuparse de los padres solteros y de sus familias en dificultades dando su ayuda pastoral. La redefinición del matrimonio es injusta para los niños: porque deliberadamente priva a un hijo de tener un papá y una mamá casados, por contradecir el significado único y natural del matrimonio como institución establecida por Dios, y por decir a los niños que tener un padre y una madre juntos no es importante. Dicho de otra manera, no es cuestión de competencia parental o del deseo de amar y proveer cuidados. Es un asunto de justicia social para los hijos, y de capacidad de proveer amor y cuidado como papá y mamá. Ser padre o madre es específico para cada género y no es de género neutral paternidad y maternidad. Solamente un hombre puede ser papá y solamente una mujer puede ser mamá. Padre y madre son importantes. Próximo artículo: El Matrimonio y el bien común, fundamento de la sociedad.
El esfuerzo que realizan las madres solteras es mucho más extremo cuando el padre no está presente y viceversa y son visibles en los hijos las consecuencias.
ABARCA es presidente de la Mesa directiva del Consejo Pastoral Hispano.
SÁBADO 12 DE OCTUBRE
Arzobispo Cordileone
MISA DE LA HISPANIDAD: La Misa presidida por el Arzobispo Salvatore J. Cordileone se llevará a cabo en la Catedral Santa María de la Asunción en San Francisco a las 9.30 a.m. Después de la Misa una procesión desde la Catedral hasta la plaza de las Naciones Unidas en las calles Market y Séptima.
RALLY DEL ROSARIO: Se reza el rosario a las 2 p.m. en la Plaza de las Naciones Unidas, entre las calles Market y Séptima en San Francisco. Este evento es patrocinado por los Caballeros de Colón, la Legión de María, radio Corazón Inmaculado, prensa Ignacio y la Pastoral Hispana.
SÁBADO 19 DE OCTUBRE PERSPECTIVAS AGUSTINAS: Un taller gratuito impartido por el monje agustino, Walter Hilton. Comienza a las 9 a.m. con café y pan y finaliza a mediodía. Tendrá lugar en el centro Paulista de la iglesia Old St. Mary en el 614 de la Avenida Grant en California, San Francisco. Donaciones son bienvenidas. Más informaciones puede llamar al (415) 288-3844.
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE PEREGRINACIÓN A SAN MATEO: La iglesia San Mateo ha sido destina lugar especial para obtener indulgencias en el año de la fe. Después de la caminata el Obispo William Justice celebrará una Misa en la iglesia San Mateo a las 2 p.m. Obispo Justice
SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE SAN ANTONIO DE PADUA: Retiro de Evangelización del ministerio católico Kerygma en la Casa de Retiro Holly Redeemer, en el 8945 de la Calle Golf Links en Oakland. Salida a las 7.30 a.m. de la iglesia San Antonio en el 3215 de la Cesar Chávez en San Francisco. Más información con Fidel Sánchez (415) 7245408 y de la iglesia San Rafael Arcángel el 1104 5ta. Avenida en San Rafael. Más información (415) 828 3148. Salida de Richmond. Más información con Edwin García (415) 678-6471.
JUEVES 14 DE NOVIEMBRE CURSILLO DE CRISTIANDAD: Para mujeres, en Holly Redeemer Center en la calle 8945 Golf Links en Oakland saliendo de la iglesia San Pablo a las 5 pm. Donación $120 por persona. Más información en el (415) 337-8455 ó (415) 368-5816.
IɄɕǸɑȨɄ ȐȽ 4ǸɑȃȣǸ 2013
0ȵǸȹǸȇɄ Ǹ ȵǸ <ɑǸȃȨ͙Ƚ
SSábado, ábad d 12 de Octubre del 2013 12:00 del mediodía San Sa a Francisco U.N. Plaza een Calles Market y 7th Orador Principal: Reverendísimo Salvatore J. Cordileone Arzobispo de San Francisco sco El programa incluye Benedicción y Exposición del Santísimo. Para Pa ra más m información visite: Webs b it bs ite e www.rosaryrallysf.com Website: Auspiciado por: maculado Corazón Arquidiócesis de San Francisco ? Ignatius Press ? Radio Immaculado Pastoral Hispana Arquidiócesana ? Legión de Maria ? Caballeros de Colón
10 LA NACIÓN
SAN FRANCISCO CATÓLICO | OCTUBRE 6, 2013
Obispos señalan consecuencias morales en los recortes de ayuda alimentaria CATHOLIC NEWS SERVICE
WASHINGTON – La forma como la Cámara de Representantes de Estados Unidos “va a atender los programas de hambre y nutrición de nuestra nación tendrá profundas consecuencias humanas y morales”, dijo el director del Comité Sobre Justicia Nacional y Obispo Stephen Desarrollo Humano E. Blaire de los obispos estadounidenses. “Este es un momento crucial para que nuestra nación coloque un círculo de protección alrededor de programas que edifiquen un cuadro más justo y pongan primero a la gente pobre y hambrienta”, dijo el obispo Stephen E. Blaire de Stockton, California. “Respetuosamente les pido rechazar los esfuerzos de reducir o reestructurar SNAP y buscar en vez el bien común en una política agrícola y alimentaria que funcione partiendo de una genuina opción preferencial por los pobres”. Los comentarios del obispo sobre el Programa de Ayuda de Nutrición Suplementaria, o SNAP, anteriormente conocido como cupones de alimento, vinieron en una carta del 11 de
septiembre dirigida a los miembros de la Cámara en respuesta a una propuesta de la Cámara que recortaría el programa de ayuda alimentaria por $40,000 millones durante un período de 10 años. Se esperaba que la Cámara atendiera los recortes propuestos durante la semana del 16 de septiembre. Tal medida “perjudicará a los niños hambrientos, a las familias pobres, a los ancianos vulnerables y a los trabajadores que están subempleados o no pueden encontrar empleo”, dijo el obispo. Según estadísticas federales emitidas en junio, que son las cifras más recientes disponibles, casi 48 millones de personas en hogares estadounidenses dependen del programa SNAP. “Mientras la Cámara considera una propuesta para atender los programas de nutrición aparte de la ley agrícola, les escribo para instarle a oponerse a recortes perjudiciales y a cambios a alimentos adecuados y nutritivos que son un derecho humano fundamental y una necesidad básica que es integral para proteger la vida y la dignidad de la persona humana”, escribió el obispo Blaire, haciendo eco de sus declaraciones anteriores sobre los programas de nutrición.
Aumentan congresistas católicos la mayoría Demócratas CATHOLIC NEWS SERVICE
WASHINGTON – El número de miembros católicos en el Congreso crece, pero lento. Sin embargo la mayoría del total del Congreso ha dado un giro decidido hacia el partido Demócrata. Cuando el 111º Congreso sea juramentado el 6 de enero, más de una cuarta parte de sus miembros será católica, esto coincide con el porcentaje de católicos en la población de EE.UU. y en consonancia con las tendencias estadísticas de la última década. Hace cuatro años, cuando se convocó el 109º Congreso habían 153 católico. Dos años más tarde había 155 católicos en el 110º Congreso. Y el nuevo grupo de senadores y representantes tiene 162 miembros que se identifican como católicos. Al inicio del 110º Congreso en enero de 2007, había 25 senadores católicos (16 demócratas y nueve republicanos) y 130 representantes católicos (88 demócratas y 42 republicanos). Dos años antes, el 109º Congreso contó 24 senadores católicos (13 demócratas y 11 republicanos) y 129 miembros de la Cámara eran católicos (72 demócratas y 57 republicanos). Esto está muy lejos del 80º Congreso, en enero de 1947, cuando 11 senadores y 67 miembros de la Cámara eran católicos, según un
(FOTO CNS/GARY CAMERON)
El líder del Comité de Presupuesto de la Casa de Representantes, el republicano Paul Ryan muestra el presupuesto del 2014. artículo publicado por el padre jesuita Edward S. Dunn en la edición de diciembre 1948 de la católica “American Sociological Review”. Sólo 26 de los 78 miembros católicos de ese Congreso eran republicanos, uno pertenecía al Partido Laborista Americano de Nueva York y el resto eran demócratas. “Los católicos, por tanto, constituyen el 11,5 por ciento de los miembros del Senado y el 15,4 por ciento de los miembros de la Cámara de Representantes “, escribió el padre Dunn. “Esto no se ajusta a la relación de los católicos en la población total, que se estima en alrededor del 18 por ciento”.
EL MUNDO 11
SAN FRANCISCO CATÓLICO | OCTUBRE 6, 2013
Papa dice que el enfoque sobre moralidad puede obscurecer el mensaje del Evangelio CATHOLIC NEWS SERVICE
CIUDAD DEL VATICANO – El Papa Francisco concedió una entrevista, con su característica franqueza, y habló acerca de los riesgos de enfatizar en exceso las enseñanzas católicas sobre ética sexual y médica; y habló también de las razones de su estilo de dirigir por medio de deliberaciones y consulta y su más alta prioridad para la Iglesia de hoy. Fue una entrevista larga y amplia de temas sostenida con un miembro de la misma orden jesuita a la que ha pertenecido. Los comentarios del Papa aparecieron en una entrevista con el padre jesuita Antonio Spadaro, editor de la revista italiana La Civilta Cattolica. La entrevista, hecha en agosto pasado, fue la base de un artículo de unas 12,000 palabras, publicado el 19 de septiembre en la revista, América, de los EE.UU., y simultáneamente en otras publicaciones jesuitas en otras varias lenguas. De acuerdo con el editor de América, el padre jesuita Matt Malone, el Papa Francisco habría revisado personalmente el artículo y aprobado su publicación. “No podemos insistir solamente en asuntos relacionados con el aborto, la unión de parejas del mismo sexo y el uso de métodos anticonceptivos”, dijo el Papa en la entrevista, haciendo notar que “había sido reprendido” por no hablar con frecuencia sobre esos tópicos. “No es necesario hablar sobre estos asuntos todo el tiempo”. “Las enseñanzas dogmáticas y morales de la Iglesia no son todas equivalentes”, añadió el Papa. “El ministerio pastoral de la Iglesia no puede estar obsesionado con la transmisión de una multitud de doctrinas desarticuladas para ser impuestas insistentemente. “La proclamación al estilo misionero se enfoca en lo esencial, en las cosas necesarias”, dijo. “Tenemos que encontrar un nuevo equilibrio pues de otra manera hasta el edificio moral de la Iglesia corre el riesgo de caer como una baraja, perdiendo la frescura y fragancia del Evangelio.
(FOTO CNS/PAUL HARING)
El Arzobispo Mark Coleridge de Brisbane, Australia, sostiene la revista italiana Civilta Cattolica antes de una reunión de la Asamblea Plenaria del Concejo Pontificio de la Comunicaciones Sociales, el 19 de setiembre 2013. El Papa reafirmó uno de sus más importantes temas: la necesidad de misericordia en lugar de enjuiciamiento cuando se señale el pecado. “La cosa que más necesita la Iglesia de hoy es la habilidad de sanar heridas y de encender el corazón de los fieles. Se necesita cercanía, proximidad”, dijo. “La Iglesia se ha encerrado en sí misma en pequeñas cosas, en reglamentaciones de mente estrecha. La cosa más importante es la primera proclamación: Jesucristo lo ha salvado a uno”, dijo el Papa. “El confesionario no es una cámara de tortura”, dijo; “sino el lugar en donde la misericordia del Señor nos motiva a obrar mejor. “Los que hoy en día siempre buscan soluciones disciplinarias, los que anhelan una ‘seguridad’ doctrinal exagerada, los que tercamente tratan de recobrar un pasado que ya no existe, tienen un punto de vista de las cosas estático e invertido”, dijo el Papa Francisco. “De ese modo, la fe se convierte en una ideología entre otras ideologías”. El Papa Francisco también habló extensamente sobre su forma de dirigir la Iglesia. “Muchos creen que los cambios y reformas pueden
llevarse a cabo en corto tiempo”, dijo el Papa. “Creo que siempre necesitamos tiempo para colocar los cimientos de un cambio verdadero y efectivo. Y este es el momento de discernir. “A veces el discernimiento nos impulsa a hacer precisamente lo que uno al principio pensó hacer después. Y esto es lo que me ha pasado a mí en meses recientes”, añadió; a pesar de que no especificó la acción a la que se podría referir. El Papa describió la evolución de su estilo de dirigir, empezando con su nombramiento como superior de la provincia de Argentina de los jesuitas cuando tenía 36 años. “Mi manera autoritaria y rápida de tomar decisiones me llevó a tener serios problemas y de haber sido acusado de ser ultraconservador”, dijo el Papa Francisco, añadiendo: “Nunca he sido del ala derecha. Fue mi manera autoritaria de tomar decisiones lo que creó problemas”. Más tarde, como Arzobispo de Buenos Aires, adoptó un nuevo acercamiento, con reuniones frecuentes con sus obispos auxiliares. “Creo que hacer consultas es muy importante”, dijo el Papa, haciendo referencia al establecimiento del llamado Grupo de los Ocho, cuerpo de consulta formado por cardenales. “Quiero ver que sea una consulta real y no meramente ceremonial”. Con respecto a la burocracia del Vaticano, cuya reforma ha tenido en lugar prioritario en sus seis meses de pontificado, el Papa Francisco señaló la necesidad de devolver mayor autoridad a las iglesias locales. Algunas dependencias del Vaticano “corren el riesgo de convertirse en instituciones de censura”, dijo. “Es de admirar el número de denuncias que llegan al Vaticano por falta de ortodoxia. Creo que las Conferencias Episcopales de cada localidad deben estar a cargo de investigar los casos, que, por lo demás, pueden recibir valiosa asistencia de Roma. De hecho, se puede hacer frente a esos casos mucho mejor de una manera local. Las congregaciones romanas son mediadoras; pero no intermediarias ni directrices”.
Obispos instan cubanos a la esperanza de un futuro mejor CATHOLIC NEWS SERVICE
LA HABANA – En respuesta a las “aspiraciones, las esperanzas y las frustraciones de los hijos de Dios”, los obispos de Cuba instaron a los cubanos a adoptar una visión de un mejor futuro para su país. Reconociendo que Cuba “ha cambiado en años recientes” y que “las condiciones actuales son diferentes a las del pasado”, no obstante los obispos dijeron que “una nueva generación de cubanos vive con el firme deseo de un futuro que podría ser mejor que el actual”. El llamado vino en una carta pastoral emitida el 15 de septiembre como parte de la observancia de la Iglesia cubana en el Año de la Fe. La carta, “La esperanza no defrauda”, fue emitida durante el 20 aniversario de la carta pastoral de los obispos sobre el amor. Esa carta,
DEWITT ELECTRIC Su elección # 1 para luz de receso – Iluminación al aire libre –
Tomas de corriente – Reguladores de Luz – Servicio de actualización – solución de problemas. Lic. 631209
Ph. 415.515.2043
Ph. 650.508.1348
(FOTO CNS/DESMOND BOYLAN)
El secretario ejecutivo de la Conferencia de Obispos de Cuba, José Félix Pérez Riera, habla a los reporteros en la Habana el 16 de septiembre, 2013. “El amor todo lo espera”, también encontró a los obispos analizando la vida en la isla y ofreciendo
SERVICIO DE DIRECTORIO PARA HACER PUBLICIDAD EN SAN FRANCISCO CATÓLICO
sugerencias para la renovación y el cambio. La carta fue publicada en la sede de Internet de la Conferencia Episcopal cubana y distribuyéndola en las comunidades católicas de toda Cuba durante las Misas dominicales. Las sugerencias ofrecidas por los obispos emergieron de un compromiso de anunciar el Evangelio basándose en las observaciones de la realidad política y cultural que enfrenta el país, dijeron los clérigos. La carta reconoce que algunas de las sugerencias ofrecidas hace dos décadas han sido implementadas, pero que otras esperan acción. Los obispos dijeron que para que las condiciones futuras mejoren es necesario seguir adelante con las reformas ya iniciadas en Cuba. “El mejor legado que podemos dejarle a las generaciones futuras es, precisamente, trabajar por un mejor hoy”, escribieron los obispos.
HOLLAND
Obras de Fontanería San Francisco Todo trabajo de fontanería
PAT HOLLAND CA LIC #817607
Asegurado, Servidumbre
415-205-1235
VISITE www.catholic-sf.org
BILL HEFFERON
PINTURA
O LLAME AL (415) 614-5642
Trabajos Grandes o Pequeños
Vallas, Rejas y Miradores
Licencia de contratista # 907564
INTERIOR, EXTERIOR
10% Descuento: Personas mayores y Feligreses Llame a Bill 415.731.8065 Celular: 415.710.0584 Miembro del Better Business Bureau Aseguradas, Servidumbre – LIC. #819191
JOHN SPILLANE • Muro de contención • Vallas, Rejas y Miradores • Escaleras – Puertas • Reparación de madera seca / podrida • Descuento a Feligreses y Personas de la tercera edad
650.291.4303
Lic. #742961
i LLAME A LOS EXPERTOS! Paneles Solares – Barreras Térmicas
(415)-786-0121 (650) 871-9227 Nosotros usamos sólo los mejores materiales y garantizamos nuestro trabajo 100% Más de 20 años de experiencia ~ con licencia completa