INMIGRACIÓN:
ENCUESTA:
Reacciones en San Francisco sobre plan de Obama
Latinos abandonan catolicismo
PÁGINA 7
PÁGINA 5
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO
DICIEMBRE 7, 2014
$1.00 | VOL. 3 NO. 23
Católicos de San Francisco emocionados con el viaje del Papa a EE.UU. ARACELI MARTINEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO
“Si viene !me dejas entrar!” dice Simeón Arturo Macías, sacristán de la Catedral de Santa María en San Francisco, que con emoción la gente le decía después de enterarse que el Papa Francisco vendrá a los Estados Unidos el año que entra. El Papa Francisco hará su primera visita al país en septiembre de 2015, para asistir a la reunión internacional de familias en Filadelfia. Es posible que también visite Nueva York. Por ahora, San
Francisco, no está dentro del viaje del Santo Padre. “Sería un impacto y reviviría más su nombre papal, si pudiera venir a San Francisco, la ciudad que debe su nombre a San Francisco de Asís, de quien el Papa tomó su nombre”, dice Simeón Arturo Macías. Pero aunque no venga a San Francisco, “en lo personal, su visita me inspiraría a continuar mi fe, a cultivarme y prepararme más para ayudar a los demás”, comenta el sacristán. VER CATOLICOS DE SAN FRANCISCO, PÁGINA 3
Iglesia comienza el Año de la Vida Consagrada CIUDAD DEL VATICANO – El primer domingo de Adviento, el 30 de noviembre, día que marca el inicio del nuevo año litúrgico, también se inaugura el Año de la Vida Consagrada. La observancia anual se dedica a renovar la esperanza en la vida religiosa y a inculcar más profundamente con un testimonio profético del Evangelio. El Cardenal Joao Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, celebra la Misa de apertura, el 30 noviembre en la Basílica de San Pedro, debido a que el Papa Francisco está de visita apostólica en Turquía. Mons. José Rodríguez Carballo, secretario de la congregación, dijo a Radio Vaticano que fue seleccionado el primer domingo de Adviento como la fecha de lanzamiento, porque es “el tiempo de la esperanza por excelencia.” Una serie de reuniones internacionales se han planificado en Roma en el transcurso del año. Al inicio de 2015, una
(FOTO CNS/PAUL HARING)
El Arzobispo Joseph W. Tobin, secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica habla con una hermana en el Vaticano, el 2 de febrero del 2011. Conferencia Ecuménica de tres días de Religiosos se llevará a cabo del 22 hasta el 25. Un seminario para directores de formación se llevará a cabo del 8 a 11 abril. Y un taller para jóvenes, hombres y mujeres consagrados se ha organizado para septiembre 23-25. La observancia concluirá con una conferencia de una semana a principios del 2016.
AGENDA NAVIDEÑA IGLESIA SAN PIO, REDWOOD CITY Posadas: Del 16 de diciembre al 24 de diciembre 7 p.m. Misa de gallo a las 7:30 IGLESIA SAN FRANCISCO DE ASÍS, EAST PALO ALTO Posadas: El 16 de diciembre en la iglesia. SAN ANTONIO DE PADUA, MENLO PARK Posadas: Del 16 al 24 de diciembre en el
Salón Parroquial, 7 p.m. IGLESIA SAN MATHEW, EN SAN MATEO Posadas: Del 16 al 23 de diciembre. Pastorelas: Del 19 al 23 de diciembre en el gimnasio a las 7 p.m. IGLESIA SAN TIMOTEO, SAN MATEO Posadas: El 16 de diciembre, a las 7 p.m. Salón Fitzpatrick. Habrá convivio al finalizar.
(FOTO LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
Cientos de católicos latinos escuchan Misa en la Catedral Santa María, el 11 de octubre del 2014 durante la Misa para celebrar a la Virgen del Rosario y el día de la Hispanidad.
Obispos de Estados Unidos a Obama: Haga lo posible para dar consuelo y justicia a inmigrantes WASHINGTON D.C. (ACI/EWTN Noticias) - Los Obispos de Estados Unidos han solicitado al presidente Barack Obama que haga todo lo posible para llevar consuelo y justicia a los inmigrantes, luego de conocerse la orden ejecutiva del mandatario con la que se ha hecho una nueva propuesta para afrontar este delicado tema. Así lo indicó el Obispo Auxiliar de Seattle y Jefe del Comité de Migraciones del Episcopado, Mons. Eusebio Elizondo, en una declaración tras conocerse el anuncio de Obama que permitirá que hasta cuatro millones de personas no sean deportadas y obtengan un permiso de trabajo por dos años, siempre y cuando logren demostrar su permanencia en Estados Unidos durante cinco años, la existencia de hijos estadounidenses o residentes permanentes y si se someten a una revisión de antecedentes criminales. El Prelado, resaltó que Estados Unidos “tiene una larga historia de bienvenida y ayuda a los pobres, los olvidados, los inmigrantes y los discapacitados”. Mons. Elizondo, dijo que los obispos le han pedido a la administración Obama que “haga todo lo posible dentro de su legítima autoridad para dar consuelo y
justicia a nuestros hermanos y hermanas” añadiendo que como pastores “acogemos los esfuerzos dentro de estos límites que protegen a los individuos y protegen y reúnen a las familias y los niños vulnerables”. El Obispo urgió a Obama y a los miembros del Congreso a trabajar juntos para lograr una reforma migratoria permanente que responda adecuadamente al gobierno y a las personas que dejan sus países de origen para encontrar refugio en Estados Unidos. “Seguiremos trabajando con ambas partes para generar una legislación que acoja a los inmigrantes y promueva una política de inmigración justa”, concluyó. Por su parte, el Presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos y Arzobispo de Louisville, Mons. Joseph E. Kurtz, dijo que “la Iglesia siempre enfatiza a la persona humana, entonces cuando hablamos de personas no preguntamos si se es inmigrante o si uno nació en el país”. “Uno es persona humana que tiene aptitudes, singularidades, una excelencia y una dignidad que queremos acoger”, indicó en una declaración en la que resalta la importancia de integrar a los inmigrantes en la sociedad.