VIDA CONSAGRADA:
ST. PIUS:
Un llamado a la obediencia y docilidad para fortalecer la sabiduría
Florece un ministerio multicultural con la Hna. Norberta Villaseñor
PÁGINA 2
PÁGINA 4
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO
FEBRERO 22, 2015
$1.00 | VOL. 4 NO. 3
El Papa visita de sorpresa a inmigrantes CINDY WOODEN CATHOLIC NEWS SERVICE
ROMA – Cuando el Papa Francisco entró por el portón que rodea un grupo de casas muy humildes, a la gente le tomó un rato darse cuenta. De hecho, cuando dos personas se asomaron a sus puertas el jefe de seguridad del Papa les hizo señales de que se acercaran. “¡Papa Francisco!”, gritó alguien en español el 8 de febrero y entonces decenas de personas vinieron corriendo. El Papa hizo una parada no anunciada en el asentamiento en su camino hacia la cercana parroquia San Miguel Arcángel. El asentamiento, en el borde noreste de Roma, solía ser un campamento gitano pero ahora está habitado principalmente por inmigrantes latinoamericanos que no han encontrado ningún otro lugar para vivir. Los residentes besaron la mano del Papa y tomaron fotos de él con sus teléfonos móviles. Se presionaban contra él y les dijo: “Oremos a nuestro Padre en el Cielo. ¿Cuántos de ustedes hablan español?”. “Todos nosotros”, respondieron ellos, así que con el Papa recitaron el padrenuestro en español. Él les dio una bendición formal y entonces les dijo que tenía que irse porque había prometido pasar la tarde en la parroquia. En la parroquia el Papa entregó
VALERIE SCHMALZ CATHOLIC SAN FRANCISCO
(FOTO CNS/L’OSSERVATORE ROMANO VIA EPA)
Inmigrantes Latinoamericanos en Roma saludan al Papa Francisco el 8 de febrero. 100 sacos de dormir a desamparados, ayudado por la parroquia y la Comunidad de San Egidio. Él se reunió con un grupo de niños y con los padres de los bebés bautizados durante el último año. Él también escuchó confesiones de unos cuantos feligreses, dijo el Vaticano. En su homilía durante la Misa vespertina, el Papa Francisco dijo a los feligreses que el ministerio público de Jesús se trataba de predicar y curar. El Papa dijo que la gente debe preguntarse: “¿Dejo que Jesús me predique o lo sé todo? ¿Escucho a Jesús o prefiero escuchar cualquier otra cosa, quizás chismes o cuentos de la gente?”. Jesús le habla a la gente a través de las Escrituras, él dijo. Aunque llevar una Biblia o un pequeño libro de los
Evangelios no es algo por lo cual los católicos son conocidos, es algo que ellos deben hacer. “Tenemos que hacer de esto un hábito”, dijo Él. “Escuchen la palabra de Jesús, escuchen las palabras de Jesús en el Evangelio. Lean un pasaje, piensen en lo que dice”. Las personas también deben estar dispuestas a dejar que Jesús las sane, él dijo. “Todos tenemos heridas, todos nosotros: heridas espirituales, pecados, resentimientos, celos”, personas a quienes hemos decidido no volverles a hablar. “¡Esto tiene que ser sanado!”. “Es triste cuando en una familia hermanos o hermanas ya no se hablan debido algo tonto”, dijo Él. “El diablo toma algo tonto y hace un mundo de ello”.
Cuaresma: Un llamado a convertirse en islas de misericordia CATHOLIC NEWS SERVICE
CIUDAD DEL VATICANO – Los cristianos están llamados a superar la apatía, el desaliento y pretensiones de autosuficiencia, al dejar entrar a Dios en sus corazones, se hacen alegres, misericordiosos y fuertes, dijo Francisco. A través de la oración, la caridad y la humildad ante Dios, la gente recibe un corazón “, que es firme y misericordioso, atento y generoso, un corazón que no es cerrado, indiferente o presa de la globalización de la indiferencia”, dijo el Papa en su mensaje que fue publicado por el Vaticano el 18 de febrero, para la Cuaresma, según los ritos católicos en latín. De hecho, el individualista, “actitud egoísta de indiferencia ha adquirido proporciones globales”, convirtiéndolo en “uno de los desafíos más urgentes” que “nosotros, como cristianos, tenemos que enfrentar”, escribió el Papa en un mensaje que fue publicado por el Vaticano el 27 de enero. El texto del mensaje de
Visión del Arzobispo: Santidad de los estudiantes
orar ayunar
dar
(GRÁFICO DE CNS/NANCY WIECHEC)
Los tres pilares tradicionales de la Cuaresma son la oración, el ayuno y la limosna. En la iglesia el rito Latino de la Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza, el 18 de febrero este año. Cuaresma del Papa se centró en la necesidad de conversión interior y la renovación, con el título, “Haz tu corazón firme”, tomado de la carta de Santiago. Un corazón firme es fuerte y firme contra la tentación y el mal, pero también está abierto a Dios, capaz de ser “traspasado por el Espíritu”,
tocado por su amor y se trasladó a compartirlo con otros, dijo. “Cuando el pueblo de Dios se convierten a su amor, encuentra respuestas a las preguntas que la historia plantea continuamente”, dijo el Papa, incluyendo el problema urgente de “la globalización de la indiferencia”.
En medio de los titulares de prensa, y una corriente de historias de televisión sobre las cláusulas Católicas de moralidad sexual en los manuales de las escuelas secundarias de la Arquidiócesis de San Francisco, el Arzobispo Salvatore J. Cordileone presentó su visión de la educación Católica el 6 febrero. “Al final, nuestras escuelas católicas existen para ayudar a los jóvenes a alcanzar la santidad en sus vidas, es decir, a ser santos “, dijo el Arzobispo Cordileone en su charla en la convocatoria anual de los maestros de las escuelas Católicas, articulando que la misión de la escuela Católica es evangelizar y santificar. También hizo hincapié en lo que él llamó las virtudes fundamentales de la humildad y la castidad, diciendo que la virtud de la humildad “nos motiva en la realidad” y combate el sentido prevaleciente de derecho. “Una persona humilde se acerca a Dios en oración y le pregunta:” ¿Señor, ¿qué quieres que yo haga? “, dijo el Arzobispo Cordileone en su discurso en la Preparatoria Catedral del Sagrado Corazón en San Francisco. “Esta es la pregunta que todo joven debe preguntarse a sí mismos con el fin de discernir su vocación, y le incumbe a nuestras escuelas Católicas ayudarles a buscar la respuesta. “La castidad” es la constante disposición a amar a la persona como ellos debe ser amado que se aplica igualmente a las parejas casadas como a las que no están casadas”, dijo, y señaló que el amor es desinteresado. En respuesta al cambio cultural, el Arzobispo Cordileone explicó por qué ha añadido “ un botón candente” de la doctrina Católica del Catecismo de la Iglesia Católica en los manuales de los facultativos de las cuatro escuelas secundarias arquidiocesanas para el año escolar 2015-16. Entre ellos se incluyen la enseñanza católica sobre anticoncepción artificial, la homosexualidad, el matrimonio entre personas del mismo sexo, la reproducción y aborto artificial. “Los tiempos en que vivimos plantean desafíos muy drásticos en nosotros VER VISIÓN DEL ARZOBISPO, PÁGINA 3