MATRIMONIO: Video enfoca el verdadero significado, dice Cordileone
PÁGINA 2
EAST PALO ALTO: Tierra fértil para vocaciones
PÁGINA 4
SAN MATEO: Hispanos ponen su ladrillo
PÁGINA 5
APP AYUDA A EMBARAZADAS: Con embarazos en crisis PÁGINA 7
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO
Papa Francisco centra la visión de esta Cuaresma en los pobres
FEBRERO 23, 2014
$1.00 | VOL. 3 NO. 4
Muchos acudieron a la Catedral de San Francisco en busca de salud espiritual y física ENRIQUE QUIJANO SAN FRANCISCO CATÓLICO
CATHOLIC NEWS SERVICE
CIUDAD DEL VATICANO – El Papa Francisco ha elegido el tema “se hizo pobre, para que por su pobreza sean enriquecidos”, para el mensaje de Cuaresma de este año, según un comunicado del Vaticano del 31 de enero. El tema proviene de un verso de la segunda carta de san Pablo a los Corintios donde el apóstol está promoviendo la generosidad en el dar, y Él quiere “ probar la autenticidad de su amor preocupándose por los demás”. El verso completo dice: “Porque ya conocen la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a ustedes se hizo pobre siendo rico, para que por su pobreza sean enriquecidos” (2 Corintios 8:09). El texto del mensaje del Papa para la Cuaresma, que comienza el 5 de marzo, fue lanzado en una conferencia de prensa del Vaticano del 4 de febrero. Tal como se esperaba, Haití podría ser el foco de la Cuaresma por lo que una pareja de italianos casados quienes sirven como misioneros en la nación caribeña fueron invitados para hablar en la conferencia de prensa del Vaticano, junto con altos funcionarios del Consejo Pontificio Cor Unum, que promueve las donaciones caritativas católicas. Según el Banco Mundial, Haití es el país más pobre del hemisferio occidental y todavía está luchando para reconstruirse, cuatro años después de un devastador terremoto ocurrido el 12 de enero de 2010.
Haití podría ser el foco de la Cuaresma… Según el Banco Mundial es el país más pobre del hemisferio occidental.
(FOTO SWOAN PARKER)
Una niña camina por un campo para personas desplazadas debido al terremoto de enero del 2010 en Puerto Príncipe, el 3 de enero. Casi tres años después del devastador terremoto, cerca de 360,000 personas todavía viven en tiendas.
Con voz temblorosa y a punto de llorar, Ana Rosa Martínez habla sobre la difícil situación que vive actualmente ante la enfermedad que ha padecido su padre durante los últimos 15 años. Con mucho dolor y resignación, Martínez ha sobrellevado el hecho de que su padre Rafael Martínez, de 65 años, haya sido diagnosticado con cáncer en la sangre y, aunque los médicos en un principio le dieron solo tres meses de vida, lo cierto es que hasta ahora él sigue con vida. “Para mí, y toda la familia, ha sido un verdadero milagro que nuestro padre siga con nosotros, siempre le hemos agradecido mucho a Dios por esta gran bendición,” dijo Martínez. Pero debido a que en los últimos meses la salud del señor Martínez se ha complicado, su familia ha buscado consuelo y ayuda profesional ya que su condición médica cada día es más precaria, aunque también buscan la ayuda espiritual. A través de su iglesia en el sur de San Francisco, Ana Rosa se enteró de una misa de sanación de los enfermos y sin dudarlo acudió el pasado 8 de febrero a dicha misa que fue oficiada por el Arzobispo de San Francisco, Salvatore Cordileone, con motivo del Día Mundial de los Enfermos. VER ACUDIERON, PÁGINA 3
(FOTO HENRY QUIJANO/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
El Arzobispo Salvatore J. Cordileone impone las manos sobre la cabeza de una parroquiana que asistió a la Misa para los enfermos, en la Catedral de San Francisco.
‘El sacrificio es parte de la historia familiar y del catolicismo en Corea’ CATHOLIC NEWS SERVICE
Desde la primera vez que el cardenal se puso su traje rojo y se le dio el sombrero rojo, por lo general recuerda que el color de las vestiduras es un llamado a dedicarse por completo a Cristo y a su Iglesia, incluso hasta el punto de si es necesario derramar su sangre. Para el Cardenal designado de 70 años, Andrew Yeom soo-jung de Seúl ese sacrificio es parte de la historia de su familia, Arzobispo de también de la historia del Corea, Andrew catolicismo en su país. Yeom Soo-jung, Él, es un descendiente de de Seúl Joseph Yeom Deok-sun, quien fue uno de los primeros coreanos en practicar el catolicismo al final de los años 1700. Otro pariente directo fue Peter Yeom Seok-tae quien
murió en 1850 durante la persecución contra los católicos por los miembros de la dinastía Choson. El Papa Francisco elevará al Arzobispo Coreano y a otros 18 al Colegio Cardenalicio el 22 de febrero. Como parte de El Año de la Fe 2012-2013, el Cardenal dirigió a los sacerdotes de Seúl en un peregrinaje a las iglesias y santuarios relacionados con la historia de los mártires coreanos; 103 mártires coreanos han sido ya canonizados, otros 125 serían beatificados este año. El peregrinaje por Seúl también marcó el 60 aniversario de la guerra de Corea y un tiempo de oración y reconciliación entre Corea del Norte y del Sur. El Cardenal designado es el administrador apostólico de la diócesis de Pyongyang en Corea del Norte, una diócesis que existe solo de nombre ya que el país es oficialmente ateo.