OBAMA:
PAPA FRANCISCO:
Temas de interés tocados por líderes de fe
Su teología en iglesias de San Francisco
PÁGINA 4
PÁGINA 5
MARÍN: Madres al cuidado de la familia crecen
PÁGINA 6
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
SIRVIENDO LOS CONDADOS DE SAN FRANCISCO, MARÍN Y SAN MATEO
$1.00 | VOL. 3 NO. 3
FEBRERO 9, 2014
(FOTO JOSE LUIS AGUIRRE/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
Unas 60,000 personas caminan por la Calle Market en San Francisco, California para protestar contra el aborto, el 25 de enero, durante la marcha Walk for Life West Coast.
ABORTO: Lastima a la mujer dice el lema provida ENRIQUE QUIJANO SAN FRANCISCO CATÓLICO
Con la celebración de una Misa oficiada por el Arzobispo de San Francisco, Salvatore J. Cordileone, el pasado sábado 25 de enero dio inicio la Marcha por la Vida de la Costa Oeste en su décimo aniversario, en donde cerca de 60,000 personas reunidas afuera del Civic Center protestaron en contra del aborto. Durante la Misa, celebrada en la Catedral de Santa María, Cordileone, dijo sentirse muy conmovido
por ver la ferviente participación de la comunidad católica en contra del aborto, un acto que debe de ser rechazado por toda la comunidad cristiana del mundo. El momento más emotivo fue cuando el Arzobispo leyó una carta enviada por el Papa Francisco en donde expresa un profundo saludo espiritual y de cercanía con la comunidad católica de la ciudad e invita a todos los fieles a continuar con el ejemplo de Dios y seguir promoviendo el derecho a la vida que toda persona merece. “En esta carta el Santo Padre está muy agradecido
por la gran disposición que todos ustedes tienen y la gran solidaridad que todos muestran para defender la vida de los más inocentes y vulnerables de la familia humana,” dijo Cordileone, refiriéndose a los niños que se les niega la posibilidad de nacer. Después de la Misa, los manifestantes, entre ellos mujeres, niños y hombres de todas las edades marcharon por las calles del Civic Center de San Francisco entonando cánticos y gritando consignas VER ABORTO, PÁGINA 3
El Papa invita a valorar los beneficios de las comunicaciones sin permitir que separe de la reflexión LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
En el mensaje del Papa Francisco sobre la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que tendrá lugar el 1 junio del 2014, Su Santidad extendió una amplia exhortación al mundo pidiéndole que no se cierre a los beneficios de los medios de comunicación, pero que tampoco se deje arrollar por la velocidad con que suceden las Comunicaciones, sin detenerse a reflexionar. “El mundo de las comunicaciones puede ayudarnos a crecer o, por el contrario a desorientarnos”. Manifestó El Santo Padre en su mensaje para la Jornada Mundial sobre las Comunicaciones Sociales. Él, dijo que “el deseo de conexión digital puede terminar por aislarnos de nuestro prójimo, de las personas que tenemos al lado. Sin olvidar que quienes no acceden a estos medios de comunicación social –por tantos motivos-, corren
‘Internet puede ofrecer mayores posibilidades de encuentro y solidaridad entre todos; y esto es algo bueno, es un don de Dios. Papa Francisco.’ el riesgo de quedar excluidos. Los medios de comunicación pueden ayudarnos en la cultura del encuentro, lo que consiste en un sentido renovado de la unidad de la familia humana. El Papa, dijo que esa unidad debe dirigir “hacia la solidaridad y el compromiso serio por una vida más digna para todos”, expresó. El Papa mencionó que el mundo es “cada día más pequeño debido a que el desarrollo del transporte y las tecnologías de las comunicaciones nos acercan”, pero lamentó que aún quedan divisiones y algunas veces muy marcadas entre el lujo de los ricos y la miseria de los pobres.
(FOTO VALERIE SCHMALZ/CATHOLIC SAN FRANCISCO)
Educación católica forma a la persona completa como hijo de Dios
En el marco de la celebración nacional de la Semana de las Escuelas Católicas del 26 de enero al 1 de febrero. El Arzobispo de San Francisco Salvatore J. Cordileone, dijo “El sistema parroquial de escuelas Católicas es una venerable institución en la Arquidiócesis de San Francisco. Esto ha sido comprobado por más de 100 años, por los muy bien conocedores y no solo los muy conocedores”.