PERSONAS SORDAS:
EL SALVADOR:
PÁGINA 4
PÁGINA 7
Aniversario del padre Grande y su visión cristiana
La iglesia S. Benedicto celebra Misa y otros sacramentos en señas
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo
Marzo 19, 2017
$1.00 | VOL. 6 NO. 5
Elección: Rito para los sacramentos de iniciación se celebra el primer domingo de Cuaresma LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
El Arzobispo de San Francisco recibió en la Catedral Santa María a un grupo de Catecúmenos –personas que por su propia voluntad deciden recibir los sacramentos de iniciación como católicos. El evento se llama Ritos de Elección o Celebración de la Elección y se celebra el primer domingo de Cuaresma, este año el 5 de marzo, por medio de este rito el Arzobispo reconoce la formación en la fe que han tenido para recibir los primeros sacramentos en la Iglesia católica. El servicio de los Ritos de Elección tuvo lugar en la Catedral Sta. María de la Asunción, en el 1111 de la calle Gough en San Francisco y comenzó con la procesión de los catecúmenos hacía el altar, los padrinos confirmaron ante el arzobispo Cordileone que los catecúmenos han recibido la formación en la fe, necesaria para recibir los sacramentos de iniciación. Estos sacramentos son el Bautismo,
Catecúmenos muestran los libros de sus parroquias después de escribir sus nombres como parte de los ritos de elección para que su formación en la fe como nuevos católicos sea reconocida por la Iglesia, para más adelante poder recibir los sacramentos de iniciación en la Misa de la Vigilia Pascual. la Confirmación y la Comunión o Eucaristía. Durante la Celebración de la Elección, el Arzobispo pidió a los fieles presentes en la Catedral Sta. María que den testimonio de vida cristiana y
Papa Francisco comparte ideas para solucionar la escases de sacerdotes
apoyen con sus oraciones a los nuevos catecúmenos. Los catecúmenos que celebraron la elección en la Catedral Sta. María de la Asunción en San Francisco, de la misma manera que todos los
(FOTOS DENNIS CALLAHAN/CATHOLIC SAN FRANCISCO)
Amaretzi Guzmán, de la iglesia st. Pius, escribe su nombre en el libro como parte del Rito de Elección, el 5 de marzo en la Catedral Sta. María de la Asunción en San Francisco. catecúmenos que celebraron este rito en todas partes del mundo recibirán los sacramentos: Bautizo, Confirmación y la Comunión ver elección, página 3
Inicia Cuaresma con un llamado a ser solidarios con los inmigrantes
CNA/EWTN
Ciudad del Vaticano – En una entrevista reciente, el papa Francisco habló de la escasez de vocaciones al sacerdocio, diciendo que la primera respuesta debe ser la oración. También mencionó trabajar con jóvenes, la baja tasa de natalidad y la ordenación de hombres casados. “La primera respuesta -porque hablo como un creyente - el Señor nos dijo que oremos. Falta la oración, la oración “, dijo el papa Francisco en una entrevista con el semanario alemán Die Zeit publicada el 8 de marzo. Después de la oración, recomendó trabajar “con jóvenes que buscan orientación. Y esto es muy difícil, el trabajo con los jóvenes, pero debe hacerse porque ellos piden esto: los jóvenes son los grandes desechados en la sociedad moderna, porque no tienen trabajo en muchos países”. “Para las vocaciones, también hay otro problema”, dijo, “el problema de la tasa de natalidad. Si no hay hombres jóvenes, no puede haber sacerdotes. Sobre el celibato sacerdotal, dijo
ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO
que se discute “el celibato opcional, sobre todo donde los sacerdotes son necesarios. Pero el celibato opcional no es la solución. “ Su entrevistador preguntó si el permiso para la ordenación de viri probati - hombres casados mayores – al diaconado podría ser ampliado al sacerdocio. Aunque decir que el celibato es opcional para los sacerdotes no es la solución, el papa Francisco también señaló una apertura a discutir la posibilidad.
Ni al médico quiso volver Violeta Román después de que Donald Trump tomó las riendas de la presidencia de Estados Unidos. “Mi hijo y yo teníamos cita en el hospital pero no quise ir porque como habíamos escuchado, que los que fueran una carga pública, los iban a deportar, mejor no fuimos”, dice esta inmigrante mexicana. Ese pánico a una deportación que invade a Violeta Román, lo sufren muchas familias de inmigrantes. Por eso es que al iniciar la Cuaresma, el Miércoles de Ceniza, la Conferencia de Obispos Católicos de California pidió a toda la gente de fe, dar la bienvenida y acompañar a quienes se sienten con miedo y en la incertidumbre. “Necesitamos tratar de entendernos mejor unos con otros. Cuando reconocemos que todos ver cuaresma, página 5
(FOTO CORTESÍA)
Una voluntaria junta firmas para proyecto de ley estatal que impediría el uso de fondos locales y estatales para colaborar con las deportaciones.
2 guía espiritual
San Francisco Católico | Marzo 19, 2017
Migrantes: Una ‘elección trágica’
U
no de los conceptos acuñados en los informes sobre desarrollo humano de las Naciones Unidas es el de “elección trágica”, que apunta al hecho de que una persona o familia se ve presionada u obligada a cambiar su lugar de residencia debido a que su integridad física o su carlos ayala seguridad se ramírez ve amenazada por la precariedad económica o por la violencia generalizada. Es elección trágica no solo porque obligadamente se produce una ruptura no deseada con la familia y la propia cultura, sino también por los peligros que supone un viaje en condiciones de indocumentado. Más todavía, cuando se llega al país de destino, se encuentran dificultades relacionadas con el idioma, la búsqueda de trabajo y el permanente riesgo de ser deportado. El concepto, por tanto, remite a la realidad de una población que ve vulnerados sus derechos. De ahí la necesidad de replantear los criterios que sobre el tema propuso el concilio Vaticano II, que obviamente, siguen teniendo vigencia. Gaudium et spes afirma: Primero, los migrantes “cooperan en el crecimiento económico de una nación o de una provincia”; segundo, “se ha de evitar con sumo cuidado toda discriminación en materia de remuneración o de condiciones de trabajo”; tercero, “la sociedad entera, en particular los poderes públicos, deben considerarlos como personas, no simplemente como meros instrumentos de producción”; y cuarto, “se debe apoyarlos para que traigan junto a sí a sus familiares, se procuren un alojamiento decente, y se favorezca su incorporación a la vida social del país o de la región que los acoge”. Este enfoque ético y cristiano se ha vuelto a invocar ante el plan del
presidente Trump, que pretende controlar el flujo migratorio de indocumentados mediante el levantamiento de un muro, la deportación masiva, el fin de las ciudades santuarios, la derogación de leyes que protegen de la deportación y la suspensión de políticas sociales que amparan al inmigrante, entre otras. Frente a este plan, hay tres voces éticas y proféticas que merece la pena destacar. La primera, la del obispo de Roma, Francisco, quien ha señalado que las migraciones no son un peligro, sino un desafío para crecer. Ha enfatizado que este cambio de perspectiva implica también un cambio de actitud hacia los migrantes y los refugiados, el paso de una actitud defensiva y recelosa, de desinterés o de marginación a una que ponga como fundamento la “cultura del encuentro”, la única capaz de construir un mundo más justo y fraterno. La segunda palabra es de los obispos de la frontera entre Texas y el norte de México. Su primera actitud es de coherencia con el imperativo de atender el clamor de los pobres, en este caso, de los migrantes, en quienes escuchan la voz de Cristo. Relatan que la realidad migratoria se ha agravado con las medidas que las nuevas autoridades estadounidenses han implementado, produciendo separación de familias, pérdida de trabajo, persecuciones, discriminación, expresiones de racismo y deportaciones innecesarias. Reiteran el compromiso de atender y cuidar a los migrantes de todo tipo. La tercera palabra es de la Provincia Centroamericana de la Compañía de Jesús, la Comisión Provincial de Apostolado Social y la Red Jesuita con Migrantes Centroamérica. Su voz profética denuncia las órdenes ejecutivas emitidas por la administración Trump, porque estigmatizan y criminalizan a los migrantes. Desde una experiencia cristiana que unifica fe y justicia, exhortan a construir puentes entre personas, culturas y sociedades.
(FOTO CNS/JAMES RAMOS, EL HERALDO CATÓLICO DE TEXAS)
Miércoles de Cenizas
Un niño sonríe durante la Misa del Miércoles de Ceniza, el 1 de marzo en la Catedral del Sagrado Corazón en Huston.
Congreso de Educación Religiosa Los Ángeles Monseñor Raymond G. East, pastor de la parroquia Sta. Teresa de Ávila de la Arquidiócesis de Washington, a la derecha el padre Christopher Bazyouros, director de la Oficina de Educación Religiosa de la Arquidiócesis de Los Ángeles, habla el 25 de febrero durante el Congreso de Educación Religiosa de Los Ángeles 2017 en Anaheim, California.
Líderes hispanos se reúnen en la Arquidiócesis camino al V Encuentro Un grupo de líderes de pastoral de varias iglesias participan en una reunión en la cancillería de la Arquidiócesis de San Francisco, ubicada en el uno de la vía Peter Yorke. La reunión tuvo lugar el 16 de febrero con motivo del proceso hacía el V Encuentro Nacional Hispano Latino que tendrá lugar en el 2018.
AYALA es profesor de la Escuela de liderazgo hispano de la Arquidiócesis de San Francisco.
(FOTO CORTESÍA DE ENRIQUE CASTILLO)
Berta Tovar. GRI, SRES Berta está celebrando sus 40 años con Marshall Realty. Ella fue presidenta del Distrito Escolar San Bruno, sirvió como administradora de 1995 a 1999; además fue miembro del Comité de Jóvenes de San Bruno y parte del comité de Cuidados de Niños para la cuidad de San Bruno. Berta es miembro de la Asociación Nacional Hispana de Profesionales de Bienes Raíces NAN REP. Se especializa en administración de propiedades y esta arriba en ventas y listados. Lic. #00614008
Se habla español
Marshall Realty
(650) 873-6844 Cell: (650) 867-3192 683 Jenevien Ave., San Bruno bertajtovar@gmail.com
Berta is celebrating her 33rd year with Marshall Realty. She is a former president of the San Bruno Park School District and served as trustee from 1995 to 1999; past member of the San Bruno Youth committee and Childcare Committee for the City of San Bruno. Member of NAHREP National Association of Hispanic Real Estate Professionals. Specializes Licencia de and is top in Property Management contratista achiever in sales and #907564 listings.
Leo’s Roofing Co.
Si habla español. i Llame a los (650) 873-6844 expertos!
Paneles Solares – Barreras Térmicas
(415)-786-0121 (650) 871-9227
Nosotros usamos sólo los mejores materiales y garantizamos nuestro trabajo 100% Más de 20 años de experiencia ~ con licencia completa
137098
Especializada en ventas y compras y Administración de propiedades
(FOTO CNS VÍCTOR ALEMÁN, ANGELES NEWS)
SAN FRANCISCO CATÓLICO San Francisco Católico, Sirviendo a la Communidad Hispana de la Arquidócesis de San Francisco. Publicado dos veces al mes y distribuido en las Misas Católicas de la Arquidiócesis de San Francisco.
Arzobispo Salvatore J. Cordileone Publicador Mike Brown Publicador Asociado Rick DelVecchio Editor Ejecutivo Lorena Rojas Editora Coordinadora (925) 822-8299 | rojasl@sfarchdiocese.org
Publicidad Joseph Peña, director (415) 614-5642 | penaj@sfarchdiocese.org Mary Podesta, representante del condado de San Mateo y Marín (415) 614-5644 | podestam@sfarchdiocese.org Producción Karessa McCartney-Kavanaugh, director Joel Carrico, asistente para ponerse en contacto con nosotros One Peter Yorke Way San Francisco, CA 94109 Officina: (415) 614-5640 | Fax: (415) 614-5641 SFCatolico@sfarchdiocese.org es la dirección del nuevo correo electrónico general de este periódico.
de la primera 3
San Francisco Católico | Marzo 19, 2017
Comunidades se unen para responder ante temores de deportación CHRISTINA GRAY CATHOLIC SAN FRANCISCO
Miembros de 125 comunidades de fe de Francisco, entre ellas varias parroquias, se inscribieron en la sala parroquial de Santo Domingo, el 24 de febrero para servir en un equipo unificado de “respuesta rápida” para ayudar a inmigrantes durante las acciones de oficiales de Inmigración y Control de Aduanas. El evento, “Practicando la Solidaridad durante las Invasiones de Inmigración”, fue organizado por el Ministerio de Justicia, Paz e Integridad de Creación de Santo Domingo, formado el año pasado para ayudar a los feligreses a reflexionar y actuar sobre temas relevantes para la enseñanza social católica. La oficina arquidiocesana de Vida Humana y Dignidad, Pangea Servicios Legales, PICO de California y la Alianza para la Justicia Juvenil de Inmigrantes de California coorganizaron las dos horas de entrenamiento. La reunión tuvo lugar tres días después de que el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, (DHS) por sus siglas en inglés John Kelly, emitiera órdenes al personal
ELECCIÓN: Ritos para los sacramentos de iniciación
expandir la remoción expedita de inmigrantes indocumentados, aunque a partir del 20 de febrero no se habían dado detalles, según el Gremio de Abogados Nacionales del Proyecto Inmigración en Acción. Desde que se anunciaron las acciones, las familias de inmigrantes locales, desde las 5 de la mañana han estado temiendo que el ICE llame a la puerta”, dijo Lorena Melgarejo, organizadora parroquial de la arquidiócesis. El objetivo de la reunión, dijo Melgarejo, fue formar una amplia red de personas capacitadas preparadas para ofrecer un “santuario en acción” para las familias indocumentadas locales que llaman a una línea directa antes, durante o después de una acción del ICE. Los equipos de respuesta rápida de St. Agnes y otras Parroquia de Agnes y otras parroquias integrarán una red más grande, dijo. Nilou Khonsari, directora ejecutiva y abogada de inmigración de Pangea Legal Services, una agencia con sede en San Francisco, que brinda representación legal directa a los inmigrantes en el área sobre defensa contra deportación. Ella habló con el grupo sobre cómo y por qué documentar en detalle lo que suceda durante una acción del ICE.
del DHS sobre la implementación de las recientes órdenes ejecutivas del presidente Trump sobre seguridad fronteriza y aplicación de la las leyes de inmigración. Las agencias deben desplegar “todos los medios legales” para asegurar la frontera con México, prevenir la inmigración ilegal hacia los Estados Unidos y repatriar a los extranjeros ilegales” de forma rápida, Lorena Melgarejo consistente y humanitaria”, dijo el DHS en un comunicado de prensa. DHS también está autorizado agregar 5.000 agentes fronterizos y facultar a las autoridades estatales y locales para apoyar la aplicación federal de la ley de inmigración “hasta el máximo permitido por la ley, y asegurar que las directrices de la acusación otorguen alta prioridad a los crímenes que tienen un nexo con nuestra frontera sur”, dijo la agencia. “Con excepciones extremadamente limitadas, el DHS no eximirá a las clases o categorías de la aplicación”, dijo la agencia. Las acciones también autorizan al DHS a
Cursillos de Cristiandad Arquidiócesis de San Francisco www.cursillossf.com P. O. Box. 12492 San Francisco. CA 94112
-
-
de PáGINA 1
-
durante la Misa de la Vigilia Pascual el Sábado Santo. Durante el servicio de Celebración de la Elección, como parte del rito de elección, el arzobispo de San Francisco preguntó: Si han escuchado la palabra de Dios anunciada por la Iglesia, si han respondido a esta palabra y comenzado a caminar de acuerdo con la palabra de Dios. También preguntó si han compartido con los hermanos y hermanas católicos y si se han unido a ellos en oración. No solo los catecúmenos y padrinos tomaron responsabilidad en el proceso de iniciación de los candidatos, los católicos presentes en la Catedral Sta. María de la Asunción respondieron afirmativamente al llamado del Arzobispo de apoyar el testimonio e incluir a los nuevos catecúmenos con oración y afecto en el camino hacia la Pascua que se celebrará este año 15 de abril. “¿Desean ustedes iniciarse plenamente en la vida de la Iglesia por medio de los sacramentos: el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía?”, preguntó el arzobispo de San Francisco a los catecúmenos, a lo que los nuevos candidatos respondieron “Si queremos”. De esta forma el arzobispo Cordileone declaró a los candidatos como catecúmenos, preparados para que reciban los sacramentos de iniciación al final de la Cuaresma de este año, el día de la Vigilia Pascual. De los más de 300 candidatos que celebraron el Rito de Elección en Sta. María el 5 de marzo, unos 150 candidatos van a recibir los tres sacramentos de iniciación y alrededor de 200, ya han sido bautizados pero recibirán el sacramento de la Primera Comunión.
Rebeca Moran REALTOR™
-
Sábado, Marzo 25 – 2017 9:00 AM – 4:00 PM -
Parroquia de San Pablo
1690 Church St. San Francisco, CA 94131 -
“Cristiano” no es algo que se es; Sino algo que se va siendo. La conversión en efecto, no es un acto, sino un proceso. Eduardo Bonnín.
Habrá Confesiones Y Santa Misa
REFLEXIONES -
-
-Las Tentaciones -La transfiguración -La Samaritana -La Resurrección de Lázaro
Confirme su asistencia Teléf. (415) 902-0458 (415) 368-5816
Meditaciones: Rev. Anthony McGuire Diácono Manuel Ocón
Se servirá lunch Donativo $5.00
BRE#01843603
Miembro del Centro Cultural Irlandés Unido de San Francisco Se Habla Español 415.577.6823 rebecamoran@zephyrsf.com
-
¡Te esperamos!
4 arquidiócesis
San Francisco Católico | Marzo 19, 2017
Iglesia San Benedicto ofrece programas para sordos CATHOLIC SAN FRANCISCO
Father Ghislain Bazikila
La parroquia San Benedicto que sirve principalmente a los condados de Marín, San Francisco y San Mateo anunció que han agregado cuatro programas para los feligreses sordos que asisten a la Misa dominical. Los programas están dirigidos en lenguaje de señas estadounidense y uno de ellos tiene un intérprete.
Adoración del Santísimo Sacramento
Todos los primeros domingos después de la Misa, de las 12: 30-1 p.m. después de la Misa dominical en señas, la parroquia ofrece un espacio para socializar, seguido por la adoración. “Todos los parroquianos y todos los interesados en adorar al Señor Eucarístico… son bienvenidos”, dijo el padre Ghislain Bazikila, residente en la Parroquia, quien dirige los nuevos programas. “Durante el servicio de adoración, oramos especialmente por SAN FRANCISCO CATÓLICO | MARZO 5, 2017todos nuestros feligreses
sordos vivos y fallecidos y por todos los lugares o comunidades que hemos conocido, por nuestros miembros, por las personas discapacitadas de nuestra arquidiócesis y por otras necesidades y necesitados”, dijo el padre Bazikila.
Teatro de reconciliación y confesión
Planeado para el cuarto sábado o domingo después de la Misa 12: 30-1 p.m. El propósito es ayudar a los sordos y oyentes que experimentan luchas o dificultades con el sacramento de la reconciliación. Esperamos que este programa ayude a muchos a ensayar la guía sacramental y las oraciones, a adquirir destrezas en el examen de conciencia… y a descubrir los grandes valores de la penitencia… “, dijo el padre Bazikila. El programa de teatro de reconciliación también puede beneficiar a los niños con autismo, dijo. Estudio de la Biblia cada segundo domingo. Película católica de algún santo cada tercer domingo después de la Misa de las 12:30 p.m. Pueden contactar al padre Ghislain Bazikila, parroquia San Benedicto, ubicada en el 1801 de la calle Octavia, San Francisco 94109. CONDADO DE SAN MATEO 5
Arquidiócesis de San Francisco Apelación Anual Arquidiócesana 2017
Fe Vida “Procuren ustedes que su luz brille delante de la gente... ...y todos alaben a su Padre que está en el cielo.” - Mateo 5:16
Muchos se benefician . . . Miles de personas son ayudadas por los varios ministerois de la Arquidiócesis.
Pero sólo nos cuesta un poco! Una ofrenda de $200 por año es menos de $20 por mes - un almuerzo de familia o una pelicula para dos con refrescos. Es menos de $5 por semana - un almuerzo, dos galones de gasolina o un peaje del punte Golden Gate.
¿Cuáles son algunas sugerencias prácticas para la Cuaresma? PARTE II
E
n el artículo anterior se presentaron algunas recomendaciones como evitar las ocasiones de pecar. En esta edición abordamos en cómo llevar una vida de oración constante. Para poder decir no al pecado es necesario desarrollar una vibrante y saludable vida de oración. Para vivir una vida amorosa de relación con Dios, la oración es absolutamente necesaria. Así como un pez no puede existir fuera del agua, así como un barco no puede navegar a través de un océano sin agua y las personas no podemos continuar respirando sin Diácono Mario oxígeno; tampoco se puede Zúniga tener una vida en Dios, sin una vida de oración. Nosotros debemos estar disciplinados y comprometidos a caminar en oración espiritual. La fidelidad de Jesús a su Padre procede de una vida de oración. Los evangelios presentan a Jesús como alguien que dedicó mucho tiempo a la oración personal. Jesús deseaba esos momento de estar solo con su Padre porque los momentos de oración para El, eran momentos de intimidad y experiencia profunda con Dios. Fue en la oración que Él se fortaleció para decir no a las tentaciones del diablo y permanecer fiel a la voluntad de Dios. Crecer en una relación personal con Jesús demanda de nosotros, voluntad y deseo de tomar tiempo para dedicárselo a Él. Este es uno de los mayores retos de la vida espiritual, apartar tiempo para Dios. De otra manera, como podemos reclamar un crecimiento en la relación con Dios a través de Jesús, si no somos capaces de darle tiempo al más importante en nuestras vidas. Otro aspecto importante es, no alejarse del amor de Dios. Continuar amando a Dios a pesar de la debilidad al pecado. Se ha dicho que Dios nos ama, no porque seamos buenos, sino porque el amor de Dios nos hace buenos. Cuando Cristo llamó a Pedro y a los otros apóstoles, ellos no pospusieron su respuesta hasta que ellos se purificaran a si mismos y se limpiaran ellos mismos antes de decir sí, para seguir a Jesús. La historia de aquellos que tuvieron un encuentro con Jesús: Mateo, Zaqueo, María Magdalena, la mujer samaritana en el pozo, y otros resaltan la verdad que Jesús no demandó de ellos que fueran limpios y puros espiritualmente antes que pudieran tener un contacto con Él. Fue en el proceso de estar al lado de Él y en una relación creciente con El, que ellos experimentaron una transformación personal. El Dios de Jesús es el Dios que está con nosotros, que nos acepta a cada uno de nosotros como somos, y es en ese acertamiento que nos ofrece la posibilidad para una transformación personal. En el siguiente artículo profundizaremos en el perdón de Dios a través del sacramento de la Reconciliación.
preguntas al
ZÚNIGA es diácono de la iglesia de la Misión Dolores.
NúMEROS DE AYUDA PARA VíCTIMAS DE ABUSO SEXUAL DE PARTE DEL CLERO 0 MIEMBROS DE LA IGLESIA Este número (415) 614-5506 es confidencial y Ie atiende Rocío Rodríguez, Coordinadora de la oficina arquidiocesana de ayuda a las víctimas de abuso sexual.
Para más información, por favor contacte a su parroquia o a la Oficina de Desarrollo al (415) 614-5580 o vía email a development@sfarch.org
Si usted prefiere hablar con una persona que no está empleada por la arquidiócesis por favor marque este número: (415) 614-5503; es también confidencial y usted será atendido solamente por una persona que ha superado la experiencia traumática del abuso sexual.
de la primera 5
San Francisco Católico | Marzo 19, 2017
CUARESMA: Con un llamado a ser solidarios con los inmigrantes de PáGINA 1
compartimos las mismas esperanzas y deseos, reconocemos con valentía la incertidumbre y ansiedad en nosotros y la nación”, dijeron los obispos de la Conferencia Católica de California en un mensaje. Aunque Violeta Román y sus dos hijos tienen una visa U - que se otorga a los inmigrantes que son víctimas de delitos y les da un permiso de trabajo, tiene miedo a una deportación. “Sobre todo cuando escuchamos que no estaban dejando entrar al país a gente que tenían su tarjeta de residencia”, dice. Cuenta que como catequista en la parroquia de San Pedro, ha sido muy triste escuchar a los niños nacidos en Estados Unidos, preguntarse preocupados y con miedo sobre lo que pasaría con sus hermanos mayores que son indocumentados, si migración los arresta. “En nuestro caso, mis hijos quedaron muy traumados cuando migración llegó a la casa hace tres o cuatro años, y esposó de manos y pies a su abuelo. No se lo llevaron porque estaba enfermo pero un año y medio después firmó su salida voluntaria y regresó a México. Los hijos quedaron muy lastimados y deprimidos”, recuerda. La Cuaresma es un tiempo en que la gente se dedica con mayor ahínco al trabajo espiritual en un esfuerzo sincero para reformar sus vidas a imagen de Jesucristo. De ahí que los obispos que integran la Conferencia Católica de California hicieran ese llamado urgente para dar atención especial a los indocumentados a quienes consideran que injustamente se le ha hecho blanco y se les han vilipendiado. “El miedo está creciendo en nuestros vecindarios y escuelas. El trabajo de negocios y empresas se ha interrumpido. Parece que estamos abandonando la larga historia de nuestra nación de renovación e innovación inspirada en generaciones de inmigrantes y refugiados”, dijeron los obispos.
Próximos talleres en la Arquidiócesis de San Francisco Los siguientes talleres más cercanos para que los inmigrantes de la Arquidiócesis de San Francisco conozcan sus derechos son: Iglesia San Mateo One Notre Dame Ave., San Mateo Sábado 18 de marzo 10:00 a.m. a 12:00 p.m. Our Lady of Mt Carmel 300 Fulton Ave., Redwood City Domingo 19 de marzo 1:30 p.m.
Si bien Gabriela García Cruz, residente de Pacifica, está protegida con la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) le preocupa su madre y sus ocho hermanos que son inmigrantes indocumentados. ‘Primero lloré cuando ganó Trump, después me entró mucho miedo, ahora trato de procesarlo. Pero sorprendentemente aunque mis padres no tienen documentos tienen tanta humildad que tratan de proyectar una gran tranquilidad”, observa. García Cruz es una joven de 25 años con una maestría en Relaciones Internacionales. “Yo sé que si me deportan, tuve el privilegio de tener una educación y aprender inglés. Estoy preparada pero los padres indocumentados no han tenido esa oportunidad”, anota. Y a pesar de todo el miedo, no puede olvidar que todo lo que los inmigrantes han logrado ha sido a base de lucha. “Tenemos que seguir luchando. DACA y la ley AB540 (que permite que los estudiantes indocumentados paguen en California las mismas colegiaturas universitarias que los residentes legales del estado) no nos las dieron, las ganamos”,
participen en los talleres para conocer sus derechos. “Sí estoy preocupa no solo por mi esposo y mi hijo mayor que estamos en proceso de obtener una visa U sino por los muchachos DACA, muchas amistades que son indocumentadas y por toda la comunidad”, admite. Pero agrega que informarse de los derechos, ayuda a estar un poco más tranquilos. Los obispos de California adelantaron que pedirán a la Administración y al Congreso en Washington que hagan todo lo posible para reducir el clima de miedo. Apoyan el Acta Federal Puente para proteger a los estudiantes beneficiados con la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA); y en Sacramento respaldan la SB54, una medida que aseguraría que los recursos locales y estatales no sean usados para apoyar las deportaciones. Están de acuerdo en la obligación del gobierno federal para proteger las fronteras y sostener las leyes migratorias. Pero, indican, que dado que el sistema actual de migración está gravemente deteriorado, el esfuerzo actual para incrementar el cumplimiento de las leyes y deportaciones, sin primero reformar a fondo, solo puede conducir a mayores violaciones de los derechos y la dignidad humana”.
La Conferencia Católica de California pide no dar la espalda al orgulloso legado de ser una nación de inmigrantes en este momento de la historia. Violeta Román dice, por su parte, que es una bendición que la Arquidiócesis de San Francisco los comprenda. “El padre Moisés Agudo, vicario para la Pastoral Hispana de la Arquidiócesis de San Francisco, nos está apoyando mucho y eso se agradece mucho porque nunca antes se había sentido tanto miedo en la comunidad”, confiesa. Para el sábado 11 de marzo, a las 11 de la mañana en la parroquia de San Pedro, se preparaba una Misa en inglés y español por la Dignidad del Inmigrante que sería celebrada por el arzobispo Salvatore Cordileone. Al salir, se contaría con la presencia de 20 abogados de migración para dar consultas gratuitas a los inmigrantes interesados. Mary Díaz de la parroquia San Pablo del Naufragio en San Francisco participa como voluntaria en el esfuerzo para que los inmigrantes
Un tiempo de
Los más importantes directores de funerales en la Arquidiócesis de San Francisco
Foto de Karen Kasmauski/CRS
Planear con anticipación “Mi funeral, Mi cremación, A mi manera”
crsplatodearroz.org/comenzar crsricebowl.org/begin www.duggansserra.com
CONTACTO DIOCESANO LOCAL
Carolina Parrales parralesc@sfarch.org (415) 614-5570 www.driscollsmortuary.com
www.sullivanfuneralandcremation.com
Duggan’s Serra las casas funerarias de la familia católica
Duggan’s Serra Mortuary 500 Westlake Ave., Daly City FD 1098 Driscoll’s Valencia St. Serra Mortuary 1465 Valencia St., SF FD 1665 Sullivan’s Funeral Home & Cremation 2254 Market St., SF FD 228 www.duggansserra.com
650/756-4500 415/970-8801 415/621-4567
SAN FRANCISCO CATÓLICO Promocione sus eventos en la sección de “Calendario” sin costo, enviando su anuncio a Lorena Rojas, Email RojasL@sfarchdiocese.org dirección postal 1 Peter Yorke Way, San Francisco, CA 94109
6 calendario
San Francisco Católico | Marzo 19, 2017
Calendario SÁBADO 18 DE MARZO
VIERNES 24 DE MARZO
PLÁTICAS DE CUARESMA: En la Catedral Santa María de 10:30 a.m.-12:00 p.m. Las reflexiones son conducidas por seis destacados oradores. Los temas, el 18 de marzo, “La gracias y la Cuaresma” con el padre Robert Christian, OP, maestro de estudiantes de la provincial oeste de la orden de los Dominicos y profesor de filosofía y teología en la escuela dominica en Berkeley. El 25 de marzo “La Asunción dentro de la Cuaresma” con el P. Gladstone Stevens, PSS, presidente y rector del seminario San Patricio, Menlo Park, CA. El 1 de abril “Meditaciones sobre las siete últimas palabras”, meditación guiada por el P. Víctor Sczurek, O.Praem, director de la escuela Preparatoria de la Abadía de San Miguel, Silverado, y el 8 de abril “Penitencia: Su virtud, práctica y papel en la vida espiritual”. James García, Arquidiócesis de San Francisco, dirección 1111 Gough Street, San Francisco. (415) 5672020, Stmarycathedralsf.org.
ARTE MEXICANO EN SAN FRANCISCO: En el museo mexicano comienza la exhibición de arte “Tramas Urbanas” de Paloma Torres, localizado en el Fort Mason Center, en el edificio D, en el bulevar Marina y la calle Buchanan en San Francisco. Recepción de 6-8 p.m. Más información al (650) 270-7810.
SÁBADO 25 DE MARZO CLASE DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR NATURAL: La iglesia Sto. Domingo en el 2390 de la calle Bush, en San Francisco ofrece un curso de tres clases sobre introducción al método de planificación familiar natural Sympto -Thermal, un sábado al mes comenzando el 25 de febrero, luego el 25 de marzo y el 22 de abril a las 2 p.m., las parejas que practican este método desarrollan un respeto más profundo por su conyugue y fortalecimiento de su matrimonio. Para inscribirse para el curso y para
Memorial Scout del 2017 puede aplicar: El Comité Católico Nacional sobre el Movimiento Scout (NCCS) por sus siglas en inglés, estableció esta beca para los Scouts que están en un programa de BSA y van a continuar su educación en la universidad. Emmett J. Doerr es un católico y miembro muy activo del NCCS. La familia Doerr y los NCCS continúan con su legado ofreciendo becas de $2,000 en su nombre a seis distinguidos scouts católicos. Requisitos de elegibilidad: Debe ser un católico practicante, estudiante de secundaria a tiempo completo, joven hombre o mujer registrada activamente involucrada en una tropa Scout, una tropa de exploradores universitarios, una tripulación de aventuras o nave de exploradores marinos; debe haber obtenido el Ad Altare Dei o del Papa Pío XII Premio Religioso; Y prestar servicio a su iglesia, comunidad, escuela y scouts. Interesados pueden descargar la solicitud en la página web de la beca scout. Más información con Elizabeth Olivas (972) 580 2114, nccs@ scouting.org
información contacte a Nicole Hull hull87@gamil.com.
SÁBADO 1 DE ABRIL RETIRO PARA PAREJAS EN MENLO PARK: En la iglesia S. Antonio, capilla S. José Obrero, 400 de la calle Heller, Redwood City, de 9 a.m.-3 p.m., conferencista padre Jaime Robledo, PSS, Santa Misa, el evento es abierto para quienes deseen participar. Se pedirá una donación y registrarse temprano para poder ordenar el almuerzo. Más información con Ed Hopfner de la Oficina de Matrimonio y Vida Familiar HopfnerE@SFArch.org (415) 614-5680 o Cecilia Arias-Rivas de la Oficina de Ministerio Hispano/ Latino de la Arquidiócesis de San Francisco (415) 614-5573.
Beca Movimiento Scout Católico Interesados en obtener una beca Emmett J. Doerr
Actividades Familia
el Movimiento de Cursillos de Cristiandad (415) 337-8455.
PLÁTICAS: Sobre la familia y el matrimonio, los segundos y cuartos viernes del mes de 7-9 p.m. en la iglesia de Todas las Almas, en Cuauhtémoc y Sonia el 315 de la avenida Walnut, en Sur San Francisco (650) 588-1970.
Oración y Alabanza ULTREYA: Los lunes a las 7:30 p.m. en la cafetería de la iglesia San Pablo en San Francisco, coordina
SAN ANTONIO DE PADUA: Viernes a las 7 p.m. rosario, oración y alabanza, meditación de la palabra en la capilla, organiza el grupo de Renovación Carismática. El primer viernes de cada mes misa a las 7:30 p.m. después del rosario. 3215 de la calle en San Francisco. SAN FRANCISCO DE ASÍS: Grupo de oración Llamados a Imitar a Cristo, los martes a las 7 p.m. en el 1425 del camino Bay en East Palo Alto, coordinador José De la Torre (650) 518-2919. SAN MATEO: Grupo de oración Caminando con Jesús, los viernes a las 7 p.m. en el 910 El Camino Real en San Mateo, coordinador Aleonso Hernández (650) 716-9832. SAN ANTONIO: Grupo de oración, Tras
TORTAS DE BODAS “Su Única Tienda” que se especializa en pasteles de boda para su día especial. Pasteles personalizados hechos con amor. Nos enorgullecemos de ofrecer la mejor calidad al precio más asequible. Haga una cita hoy para su consulta del pastel de bodas.
las Huellas de Jesús, los sábados a las 7 p.m. en el 3500 camino Middlefield en Menlo Park, coordinador Heriberto Plancarte (650) 518-0634.
LECTURAS DEL DOMINGO DOMINGO 26 DE MARZO IV DOMINGO DE CUARESMA Primera lectura: 1 Samuel 16, 1b. 6-7. 10-13a Salmo Responsorial: 22, 1-3a, 3b-4. 5. 6 Segunda lectura: Efesios 5, 8-14 Evangelio: Juan 9, 1-41 o bien Juan 9, 1. 6-9. 13-17. 34-38
PROGRAMAS DE RADIO MI FAMILIA EN CRISTO: Programa de la Arquidiócesis de San Francisco y de la Pastoral Hispana Arquidiocesana, todos los domingos a las 6 p.m. en KIQI 1010 AM. Julio Escobar (415) 861-9579.
DOMINGO 2 DE ABRIL V DOMINGO DE CUARESMA Primera lectura: Ezequiel 37, 12-14 Salmo: 129, 1-2. 3-4 ab. 4c-6. 7-8 Segunda lectura: Romanos 8, 8-11 Evangelio: Juan 11, 1-45 o bien Juan 11, 3-7. 17. 20-27. 33b-45
Hora Santa ADORACIÓN DEL SANTÍSIMO: En la Catedral Santa María, primer viernes del mes a las 6:45, 8:00 a.m. 12:10 p.m., después de la misa de 7 p.m. hasta la mañana del sábado, en el 1111 de la calle Gough en San Francisco (415) 567-2020. 24 HORAS DE ADORACIÓN: Santísimo Sacramento en la iglesia San Bruno, en el 555 de avenida San Bruno West en San Bruno. SAN MATEO: 24 horas de adoración al Santísimo Sacramento, en la iglesia San Mateo.
JÓVENES GRUPO JUVENIL: Jueves 7:15-8 p.m. en la biblioteca, iglesia San Pablo el Náufrago 1122 Jamestown Ave. San Francisco (415) 468-3434.
“Here’s wishing happiness and wellbeing to Le deseamos felicidad y bienestar aand todas las familias “Here’s wishing happiness wellbeing to wishing happiness andnecesitara wellbeing allla“Here’s the families of Si the Archdiocese. If you to de Arquidiócesis. Ud. alguna vez all the families of the Archdiocese. If you allneed the families of the Archdiocese. If you ever our por guidance please call at any nuestra favor llámenos a cualquier hora. ever asesoría need our guidance please call at any ever need our guidance please call at any time. Sincerely, Paul Larson ~ President.” Atentamente, Paul Larson – Presidente time. Sincerely, Paul Larson ~ President.” time. Sincerely, Paul Larson ~ President.”
TCasa hh eP ninsulafunerarios ’s Localpara Catcatólicos holic Denirla ecpenínsula tors… deeservicios T TheePPeenniinnssuullaa’’ss LLooccaall C Caatthhoolliicc D Diirreeccttoorrss… …
CC ighlands ChhhaaapppeeellolofoftfhttheheH eHighlands
Funeral & Cremation Care Professionals Profesionales de servicios Funeral & Crematfunerarios ion Care yP rroocremación naallss Pde ffeessssiioon
ll & F/ u unneerraaOwned &C Crreem maattiioon nC Ca arree Highly RecommendedF Family Highly Recommended / Family Owned gran Highly Owned De Please callRecommended us yatatendida (650) por /losFamily prestigio dueños de la familia Please call (6(65500)) Please callus usalatat Por favor llámenos (650)
558888-5-511 1616 5 8 8 5 1 16 El Camino Real at 194 Millwood Dr., Millbrae 588-5116
Camino 194 Millbrae El Camino Real 194 Dr., Camino Dr., wElElw w .cReal hReal aesquina peatatlocon ft194Millwood hMillwood eMillwood highDr., laMillbrae nMillbrae ds.com w w w . c h a p e l o f t h e h i g h l www.chapelofthehighlaannddss..ccoom m www.ChapeloftheHighlands.com
CA License FD 915 CA License License FD FD 915 915 CA
EL Mundo / la nación 7
San Francisco Católico | Marzo 19, 2017
Ser cristiano según Rutilio Grande CARLOS AYALA RAMÍREZ
El 12 marzo se cumplieron 40 años del asesinato del salvadoreño padre Rutilio Grande, en el Vaticano se estudia la causa de su beatificación. Las cristologías que han puesto a Jesús en el centro del cristianismo son enfáticas al afirmar que cristiano no es simplemente el que confiesa con sus labios a Cristo, sino el que vive tal como él: en pasión por Dios y en compasión por toda carne que sufre. Ser cristiano es rehacer en la historia la vida, actividad, actitudes y destino de Jesús de Nazaret con el convencimiento de que eso es también bueno y salvífico para la historia. Es ir descubriendo poco a poco el significado salvador que se encierra en Jesús, irnos identificando con las actitudes fundamentales que dieron sentido a su existencia, ir adquiriendo su “estilo de vida”. Este ha sido el planteamiento de Boff, Sobrino y Pagola, entre otros. A esta tradición que proclama la necesidad de fundamentar nuestro cristianismo en Jesús pertenece el testimonio pastoral, sacerdotal y martirial del padre Rutilio Grande. Para él, la fe cristiana consiste en seguir a Jesús. La fe en Cristo ofrece al mismo tiempo una orientación básica para el presente y para el futuro. Así lo vivió y enseñó. En el contexto de los 40 años de su martirio, queremos recoger algunas de sus enseñanzas en este sentido. Tomamos como fuente tres de sus homilías, pronunciadas en un entorno de injusticia y represión crecientes. Nos referimos a las homilías correspondientes al 6 de agosto de 1970, 15 de agosto de 1976 y 13 de febrero de 1977. En la primera, predicada en la fiesta al Divino Salvador del Mundo, habla de Jesucristo como mediador ante Dios, palabra hecha carne y nuestro liberador. Con su estilo teológico sencillo e incisivo, recuerda que Jesús se metió de lleno en la humanidad,
(CNS photo/Rhina Guidos)
Un mural fotografiado en el Paisnal, El Salvador, el 29 de enero, presenta al beato Óscar Romero y al padre Rutilio Grande, originario de esa zona, rodeado de hombres, mujeres y niños rurales, comunidad que sirvió desde 1972 hasta la fecha de su asesinato el 12 de marzo de 1977. El padre Grande habló de su sueño de una mesa comunitaria donde todos, incluidos los pobres, tuvieran un lugar para comer y el derecho a tener voz en los asuntos que los afectan. se adentró profundamente en todas nuestras miserias y quiso ser reconocido como el hijo del carpintero de Nazaret. “¡Me lo imagino como uno de nuestros humildes campesinos!”, concluye Grande. Luego, al referirse a Jesucristo como palabra de Dios hecha carne, señala que si Jesús se hizo uno de nosotros fue para hablarnos en nuestro lenguaje y manifestarnos quién es Dios y qué es lo quiere de nosotros. Y a renglón seguido explica que el hijo del hombre es el altavoz del Padre, el profeta por excelencia. Es el sumo profeta, dulce y audaz, suave y áspero. Es bienaventuranza, pero también maldición (“Apártense de mí malditos, los que no vivieron con amor”); llevó su palabra por las calles y plazas, junto a los lagos y hasta los montes. Y al comentar el carácter liberador de Jesús, destaca que es el prototipo de líder auténtico (vivió siempre los postulados de la verdad que predicó), el hombre nuevo por
NACIÓN
excelencia (surgió una humanidad nueva cuyo arquetipo es Cristo); su vida y su muerte constituyen un paso decisivo para la transfiguración total de la persona y el mundo. En la segunda homilía, pronunciada en el marco del Festival del Maíz y en un entorno de descontento popular y crisis política, una de las ideas centrales es la identidad del cristiano y su aporte a la Iglesia y al mundo. Rutilio plantea que somos cristianos solo si seguimos a Jesús, solo si los valores del Evangelio se constituyen en nuestras motivaciones internas. En esta línea, exhorta a que todo lo que salga de la parroquia debe estar guiado por las motivaciones profundas del Evangelio. Para Rutilio, el motor del caminar parroquial y del mundo nuevo que queremos debe alimentarse de la fe en Dios y en Cristo. Lo pedía confiado en la eficacia y fecundidad que tienen la fe y el Evangelio. Finalmente, en la tercera
homilía, pronunciada en una gran concentración popular en Apopa, luego del secuestro y expulsión del párroco de ese municipio, padre Mario Bernal, y en medio de un aumento de la represión contra los movimientos campesinos y eclesiales, Rutilio comenzó destacando las líneas maestras del Reino de Dios, que, a su juicio, están bien definidas, son claras y precisas. Ante todo, recuerda que todos tenemos un Padre común. En consecuencia, todos somos hijos de tal Padre, aunque hayamos nacido del vientre de distintas madres. Luego, todos somos hermanos. Pero esa fraternidad es rota por Caín, al que Rutilio llama “un aborto en el plan de Dios”. Enseguida habla del amor como código del Reino. Es el amor de la fraternidad compartida que rompe y echa abajo toda clase de barreras, prejuicios, y ha de superar el odio mismo. Al referirse al mensaje de Jesús, Rutilio indica que no solo es anuncio y denuncia del Reino y del anti-reino. Cristo pone a disposición de la gente, además de su palabra profética, toda la capacidad de su persona, sus caminatas, sus cualidades, su poder de sanar. El padre Grande es consciente que llevar a la práctica estas líneas maestras del Reino tiene sus riesgos. Afirma que es peligroso ser cristiano en nuestro medio. La razón de ello es que el mundo está fundado radicalmente en el desorden, ante el cual la mera proclamación del Evangelio es subversiva. Pero para Rutilio esa realidad representa un reto: mantener el ideal de la mesa común, taburete para todos. Y Cristo en medio. En el cristianismo, según Rutilio, hay que estar dispuesto a dar la vida en servicio por un orden justo, por salvar a los demás, por los valores del Evangelio. De eso fue un testigo ejemplar. AYALA es profesor de la Escuela de Liderazgo de la Arquidiócesis de San Francisco.
MUNDO
Viaje digital de Extensión Católica es un viaje espiritual por EE.UU.
CHICAGO – Este año, Extensión Católica, una organización de recaudación de fondos con sede en Chicago, está invitando a los católicos a unirse a un viaje espiritual de 40 días por los Estados Unidos para la Cuaresma. Extensión Católica llevará a sus seguidores en un viaje digital de inmersión que viajará por Estados Unidos y visitará nueve diócesis en zonas aisladas y pobres del país. Cada parada, desde la frontera entre Estados Unidos y México en Texas hasta la frontera canadiense en Montana. Los participantes recibirán una reflexión semanal escrita por un líder católico inspirador e historias que ofrecen un vistazo de la obra verdaderamente transformadora que se está haciendo en algunos de los lugares del país donde la fe católica está prosperando. CATHOLIC NEWS SERVICE
Opinión de obispos varían acerca de santuario para inmigrantes
WASHINGTON—El obispo de Sacramento, California, dijo que las Iglesias católicas de la diócesis pueden ofrecerle santuario a
los inmigrantes que enfrentan la deportación, mientras que el arzobispo de Washington advirtió que ofrecer santuario no garantiza legalmente protección si agentes del gobierno federal tocan la puerta. El obispo Jaime Soto de Sacramento dijo que su preocupación gira en torno a la posibilidad de otra orden de deportación masiva de parte de la administración del presidente Donald Trump. Él le dijo al periódico The Sacramento Bee el 1 de marzo. Mientras tanto, el cardenal Donald W. Wuerl de Washington dijo el 2 de marzo en una entrevista con editores del periódico The Washington Post que aunque los valores de la Iglesia católica obligan a estar en contra de la deportación de personas que ya viven en Estados Unidos, no hay certeza de que los inmigrantes alojados en propiedades de la Iglesia puedan evitar ser arrestados y en su momento se les regrese a sus países de origen. “Cuando usamos la palabra santuario”, dijo el cardenal Wuerl, “tenemos que tener cuidado de no dar falsa esperanza…” CATHOLIC NEWS SERVICE
Obispo guatemalteco pide garantizar los derechos humanos en el nuevo tratado de la ONU
Un obispo católico instó a los gobiernos a asegurar que los derechos humanos sean prioritarios en el comercio y la inversión de las grandes compañías cuando se desarrolle el tratado de la ONU este otoño. El obispo Álvaro Ramazzini Imeri, de Huehuetenango, Guatemala participó en un panel el 7 de marzo en el Parlamento Europeo en Bruselas. El evento lanzó un estudio sobre comercio y derechos humanos por CIDSE, una red de 17 agencias de desarrollo católicas en Europa y América del Norte. El obispo Ramazzini dijo que la defensa de los derechos humanos y el medio ambiente es ahora un “problema de amenaza para la vida” en su país, donde las corporaciones transnacionales estaban cometiendo “abusos con impunidad.” Las comunidades locales han sido históricamente excluidas y marginadas por el Estado. Están temerosos de la presencia de empresas en sus territorios “, dijo el Obispo Ramazzini en la reunión.
Monjas se unen a Cáritas para ayudar a niños venezolanos desnutridos
CARACAS, Venezuela – Hace un año, Miledi Berdu y su esposo, Robert Rodríguez, comenzaron a saltar comidas para poder mantener a sus hijos alimentados mientras continúa la crisis económica de Venezuela. El salario de Rodríguez como soldador en Caracas no fue suficiente para cubrir el alza de los precios, y la escasez de alimentos. Un día, Berdu no almuerza, y al día siguiente, Rodríguez se queda sin cenar. El objetivo era mantener a su hija de 10 años y su hijo de 2 años sin hambre. Berdu, ya adelgazó 11 libras. Las hermanas Teresa Gómez e Yexci Moreno de la Congregación de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción de Castres dicen que casos como este se están volviendo demasiado comunes. Para entender mejor el alcance del problema y ayudar a las organizaciones humanitarias y oficiales a actuar, las hermanas se han asociado con Caritas Venezuela, el capítulo local de Caritas Internationalis, para dirigir clínicas de nutrición para niños menores de 5 años. CATHOLIC NEWS SERVICE
8
San Francisco Catรณlico | Marzo 19, 2017