AYUNO Y ABSTINENCIA:
JUSTICIA SOCIAL:
PÁGINA 4
PÁGINA 7
Anterior obispo de San Francisco denuncia que el sistema económico de EE.UU. mata
Para esta Cuaresma en la Arquidiócesis
SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco
Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo
Marzo 5, 2017
$1.00 | VOL. 6 NO. 4
Encuentro Mundial: Mensaje del Papa y la experiencia de San Francisco siembran esperanza LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO
Modesto recibió a 660 delegados de 12 países, entre el 16 al 19 de febrero para el Encuentro Regional USA, parte del Encuentro Mundial de Movimientos Populares, a quienes el papa Francisco les envió un mensaje profundo de apoyo. “¡Me alegra tanto verlos trabajar juntos por la justicia social! Como quisiera que en todas las diócesis se contagie esta energía constructiva, que tiende puentes entre los pueblos y las personas, puentes capaces de atravesar los muros de la exclusión, la indiferencia, el racismo y la intolerancia”, escribió el Papa en una carta que fue leída por el cardenal Peter Turkson prefecto del Dicasterio (oficina) para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, con sede en el Vaticano. Entre las delegaciones de los 12 países representantes y varios estados de los EE.UU. destacó también la Arquidiócesis de San Francisco con una larga experiencia en el Ministerio de Justicia Social. El arzobispo de San Francisco Salvatore J. Cordileone, integró la delegación de su arquidiócesis, junto al obispo auxiliar William J. Justice, al P. Lawrence Goode de la iglesia S. Francisco de Asís en E. Palo Alto, la coordinadora del ministerio Organización Parroquial del Dept. de
(FOTOS LORENA ROJAS/SAN FRANCISCO CATÓLICO)
El arzobispo Cordileone escucha a la parroquiana de la iglesia S. Pedro, Violeta Román, al centro el diácono Nate Bacon, de Interchange en Guatemala, parte de la delegación de la Arquidiócesis de San Francisco trabajando en grupo sobre los temas inmigración, tierra, techo y trabajo durante el Encuentro Regional USA de Encuentro Mundial de Movimientos Populares, el 17 de febrero, en Modesto. Desarrollo y Dignidad Humana de la Arquidiócesis de San Francisco Lorena Melgarejo y miembra de la red de organizaciones comunales PICO por sus siglas en inglés.
¿Por qué la Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza?
Cordileone dijo al San Francisco Católico que la Arquidiócesis está bien organizada en estos campos que se tocaron durante el Encuentro Regional del WMPM
ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO
(FOTO CNS/ZAC WITTMER)
El P. Santos Rodríguez de la iglesia S. Rafael hace una cruz de ceniza en la frente de una parroquiana el Miércoles de Ceniza. apartarnos del pecado y creer en el Evangelio, se le llama a este día Miércoles de Ceniza”, dijo Harrington. Cuaresma es tiempo de penitencia basada en: Oración, ayuno y limosna.
particularmente el tema de la inmigración y techo. “Estamos ya bien organizados ver encuentro mundial, página 3
Escuela San Carlos Borromeo suspende operaciones
RECURSOS DE CNS
La Cuaresma son 40 días de reflexión, sacrificio y preparación para celebrar la Pascua de Resurrección con Jesucristo. Esos cuarenta días de la Cuaresma tienen su base en los 40 días que Jesús pasó en el desierto después de su bautizo. Contando los días hacía atrás, comenzando el Sábado Santo y saltándose los domingos que no cuentan entre los cuarenta días por no ser días de ayuno se completa la cuenta de los 40 días en un miércoles, dijo al periódico “The Catholic Globe” Linda Harrinton, exprofesora asociada de teología de la Universidad Briar Cliff en Sioux City. “Por usar las cenizas como un símbolo de nuestra intención de
Lorena Melgarejo, coordinadora parroquial de la Arquidiócesis de San Francisco, durante la apertura del encuentro dijo que se está hablando del muro, de las deportaciones, pero la realidad es que las violaciones de los derechos y la criminalización de los inmigrantes no es nuevo…”No nos vamos a callar”, recalcó, a la izquierda la pastora trena Turner.
Como un balde de agua fría en pleno invierno, les cayó a los padres de familia y a los estudiantes, la noticia de que la escuela elemental San Carlos Borromeo suspenderá operaciones a finales de este año escolar. El Coordinador de la Alianza de Escuelas Católicas del Distrito de la Misión, Gustavo Torres atribuyó la suspensión, a la caída en las inscripciones de alumnos y a la necesidad de reforzar la escuela contra terremotos. La escuela San Carlos funciona desde hace 129 años. La noticia de que la escuela va a suspender actividades se las dieron el miércoles 15 de febrero.
“Todos estamos muy tristes”, dijo Jenny Aguilar, una madre soltera cuyo hijo Alexander Aguilar asiste al segundo año. “¡No puede ser! No lo podíamos creer”, comentó América García otra madre de familia que tiene dos hijos inscritos en la escuela San Carlos Borromeo. Kenya Alcantar asiste al séptimo grado y Damián Mendoza al tercero. “A mi esa escuela siempre me ha encantado. Nos gusta mucho el ambiente familiar. Los padres estamos muy involucrados”, confesó García. El arzobispo de la Arquidiócesis de San Francisco, Salvatore J. Cordileone, dijo al San Francisco ver escuela, página 4