Abril 2, 2017

Page 1

INMIGRANTES:

V ENCUENTRO HISPANO:

Arzobispo de San Francisco les celebró Misa en la Misión

Líderes parroquiales ya tienen las guías de trabajo, pero el éxito depende del apoyo de los párrocos.

PÁGINA 4

PÁGINA 5

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo

Abril 2, 2017

$1.00  |  VOL. 6 NO. 6

Tiempo de confesión: Papa pide no ver el confesionario como una tintorería JUNNO AROCHO ESTEVES

CIUDAD DEL VATICANO – El confesionario es un lugar donde se puede ir humildemente a buscar el perdón; no es una tintorería donde uno va a quitar la mancha ocasional, dijo el papa Francisco. Mientras que el perdón es “la gran obra de misericordia de Dios”. Los cristianos pueden dar por un hecho el poder del sacramento de la Reconciliación y confesarse, aunque sean “incapaces de avergonzarse” de sus pecados, dijo el Santo Papa, el 21 de marzo en su homilía durante la Misa de la mañana en la Casa Santa Marta. “No fuiste ahí avergonzado de lo que hiciste, viste algunas manchas en tu conciencia y te equivocaste porque creías que el confesionario era una tintorería para quitar manchas”, dijo. Reflexionando sobre la lectura del profeta Daniel en la cual el pueblo de Israel humildemente implora a Dios que perdone sus pecados, el Papa dijo que la vergüenza era “el primer paso” en la búsqueda del perdón. Sin embargo, señaló que la lectura

(FOTO ZAC WITTMER/SAN FRANCISCO CATÓLICO)

El padre Mons. John Piderit, moderador de la cancillería de la Arquidiócesis de San Francisco escucha a un parroquiano en el sacramento de confesión en el “Civic Center” en San Francisco, en octubre del 2016. del Evangelio de San Mateo relata la parábola de Jesús sobre el siervo ingrato que, aunque fue perdonado

San Francisco de Asís celebró la fiesta de S. Patricio recordando la herencia de las monjas de La Presentación LORENA ROJAS SAN FRANCISCO CATÓLICO

La Hna. Maire Sullivan habla, el 18 de marzo en la iglesia San Francisco en E. Palo sobre la misión de las monjas de La Presentación en el Área de la Bahía.

Las monjas de La Presentación vinieron de Irlanda a San Francisco hace más de 160 años trayendo con ellas la educación católica al Área de la Bahía, entonces su misión era apoyar a los inmigrantes Irlandeses en el área, Más tarde, entre 1930 a 1960 fundaron cerca de 20 escuelas primeras y luego escuelas secundarias, después del Vaticano II ampliaron su servicio a la salud y ayuda a otros grupos de inmigrantes. Durante un almuerzo el 18 de marzo, con motivo de la fiesta de san Patricio, que se celebra el 17 de marzo - el santo de Irlanda y santo copatrón de San Francisco, la hermana Maire Sullivan de la Congregación de La Presentación compartió con un grupo de parroquianos de San ver s. Francisco, página 3

de una deuda, se negó a mostrar la misma misericordia a otro. Aunque el perdón es “un misterio

difícil” de comprender, el Evangelio ayuda a los cristianos a entender que ir a la confesión es algo más que hacer algún tipo de “transacción bancaria”, dijo el Papa. “Si no eres consciente de haber sido perdonado nunca podrás perdonar, nunca”, dijo. “Siempre hay esa actitud de querer pasarle a otros la responsabilidad. El perdón es total. Pero, sólo puede suceder cuando siento mi pecado, cuando estoy avergonzado y pido perdón a Dios y me siento perdonado por el padre para que pueda, yo perdonar”. Como el siervo ingrato en la parábola de Jesús, los cristianos pueden ser tentados a dejar el pensamiento confesional “nos salimos con él”. Este sentimiento, dijo el Papa, es “la hipocresía de robar el perdón, un pretendido perdón”. Por esta razón, agregó, es importante “pedirle a Dios la gracia de poder tener vergüenza”. “Es una gran gracia, avergonzarnos de nuestros propios pecados y así recibir el perdón. Y también la gracia de la generosidad para dar a los demás, porque si el Señor me ha perdonado tanto, ¿quién soy yo para no perdonar?” él dijo.

Principales funcionarios del Vaticano asisten a seminarios sobre protección infantil CATHOLIC NEWS SERVICE

ROMA – No hay absolutamente ninguna excusa para no implementar medidas concretas para proteger a los menores y adultos vulnerables de abuso sexual, dijo el cardenal Sean P. O’Malley, de Boston. “No hay duda: el papa Francisco está completamente comprometido a erradicar el flagelo de los abusos sexuales en la Iglesia”, dijo. Y “hacer que nuestra Iglesia sea segura para todas las personas exige nuestra colaboración en todos los niveles”. El cardenal rezó la oración de apertura y dirigió un seminario de todo un día, el 23 de marzo en la Universidad Pontificia Gregoriana en Roma. El seminario fue auspiciado por el cardenal O’Malley, órgano

asesor de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. Un representante de cada una de todas las oficinas de la curia romana asistieron, incluyendo: los cardenales Pietro Parolin, secretario de Estado; Kevin Farrell, del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida; Joao Braz de Aviz de la Congregación de los Institutos para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; Marc Ouellet de la Congregación para los Obispos; Y Peter Turkson, del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. También estuvieron presentes rectores de universidades y colegios pontificios, representantes de la policía estatal italiana y de los gendarmes del Vaticano. O’Malley había dicho durante el consistorio, que la iglesia “debe abordar el mal del abuso sexual…”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Abril 2, 2017 by Catholic San Francisco - Issuu