Abril 23, 2017

Page 1

GUÍA ESPIRITUAL:

ENCUENTRO:

PÁGINA 2

PÁGINA 4

CONDADO DE S. MATEO:

La experiencia solo se vive una vez

¿Es la Iglesia jueza, terapeuta o madre?

Actores de la iglesia S. Timothy representan La Pasión

PÁGINA 7

SAN FRANCISCO CATÓLICO Periódico de la Arquidiócesis de San Francisco

Sirviendo los condados de San Francisco, Marín y San Mateo

Abril 23, 2017

$1.00  |  VOL. 6 NO. 7

Jardín de la escuela San Pedro crece amigable con el medio ambiente el 22 de abril- como en su encíclica “Laudato Si” (Alabado Sea). “Exhotó a todos a ver el mundo con los ojos de Dios Creador: la tierra es el ambiente que cuidar y el jardín que cultivar”, dijo el Papa en su mensaje con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente en abril del 2015. Y en su mensaje del Día del Medio Ambiente del 2016 hablando a través de la radio Vaticana, él dijo que los frutos de la tierra deben beneficiar a todos. “Creyentes y no creyentes estamos de acuerdo en que la tierra es una herencia común cuyos frutos deben beneficiar a todos…”, dijo el Santo Padre.

ARACELI MARTÍNEZ SAN FRANCISCO CATÓLICO

Cuando al profesor de matemáticas Larry Hargarten de la escuela San Pedro, en el barrio La Misión, le regalaron unas semillas de duraznos, nunca pensó en el impacto que esas pequeñas simientes tendrían en los estudiantes. “Por mucho tiempo las tuve en mi escritorio hasta que se me vino la idea de que podíamos poner un jardín en la escuela. Les comenté a los alumnos y se entusiasmaron mucho”, cuenta el maestro Hargarten. Le comentó a la directora Gloria Galarsa sus planes. Ella lo vio con muy buenos ojos y aprobó el proyecto. A menos de un año de su establecimiento, el jardín de la escuela San Pedro ha servido para varios propósitos, dice el profesor: darles a los niños la experiencia de aplicar en la vida real lo que aprenden en el salón de clases; enseñarlos a cuidar el medio ambiente y trabajar en equipo así

Cuidan el medio ambiente

Niños de la escuela S. Pedro en La Misión leen en torno al huerto de la escuela. como a reciclar y reusar. Conservar el medio ambiente a través de proyectos que relacionen al ser humano de forma amigable con el

(FOTO CORTESÍA)

planeta ha sido un llamado constante del papa Francisco tanto en sus mensajes del Día Mundial del Medio Ambiente -que se celebra cada año

“Los alumnos -de S. Pedro- pusieron manos a la obra y empezaron a plantar las semillas de duraznos pero también de rábanos, lechuga, calabaza, papas, cebollas, zanahorias, kale y hasta sembramos aguacate”, cuenta entusiasmado el profesor Hargarten. El jardín en la escuela San Pedro ver s. pedro, página 3

Consagración de la Arquidiócesis al Inmaculado Corazón de María

“L

(FOTO CNS/PAUL HARING)

El papa Francisco saluda al gentío después de enviar el mensaje y bendición de Pascua “urbi et orbi” (De Roma y para el Mundo) desde el balcón de la Basílica S. Pedro, el 16 de abril.

El Papa: Cristo resucitado llama a seguirlo en el camino de la vida

CIUDAD DEL VATICANO – Jesús es el pastor resucitado que “toma sobre sus hombros a tantos hermanos nuestros oprimidos por tantas clases de mal”, dijo el papa Francisco antes de ofrecer su solemne bendición de la Pascua. Con decenas de miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro el 16 de abril, el papa llamó a los cristianos a ser instrumentos del alcance de Cristo hacia los refugiados y migrantes, víctimas de la guerra y la explotación, de la hambruna y la soledad. Como se viene haciendo desde

hace 30 años, agricultores y floristas holandeses cubrieron el espacio alrededor del altar con grama y 35.000 flores y plantas: lirios, rosas, tulipanes, jacintos, narcisos, abedules y tilos. Predicando de manera espontánea, el papa Francisco comenzó, como lo hizo la noche anterior durante la Vigilia Pascual, imaginando a los discípulos desolados porque “aquel que tanto amaban ha sido ajusticiado y muerto, y de la muerte no se regresa”. Mientras se juntan con miedo, el ángel les dice: “Él ha resucitado”, dijo el papa. CATHOLIC NEWS SERVICE

e Jongleur de Notre Dame” (El Vaso y la Dama) es una historia de Anatole France basada en una leyenda del siglo XII sobre un pobre trovador que se convierte en monje en la abadía cisterciense de Clairvaux, Francia. Sin educación o sofisticación, el trovador pronto se padre charles encuentra puthota totalmente inadecuado incapacitado para la vida de trabajo y oración en el monasterio. Desesperado, una tarde él tropieza con una cripta en la que ve una estatua de la Santísima Virgen María sentada en un trono. Su rostro impregnado de tanta dulzura y compasión le hace sentirse consolado en sus penas. Él inmediatamente se quita la capucha y empieza a tambalearse, a saltar y bailar, el único arte que conoce,

y ruega a María que lo acepte como indigna ofrenda de afecto y veneración. Esto continúa durante días hasta que un día algunos monjes lo siguen en silencio en la cripta y presencian sus payasadas de saltar y bailar delante de la estatua. Exhausto, el trovador cae inconsciente al suelo. He aquí, la Santísima Madre que desciende de su trono y le limpia las gotas de sudor de su frente en un gesto tierno de aceptación de su amor y devoción. El 7 de octubre del 2017, cuando el arzobispo Salvatore J. Cordileone consagre la Arquidiócesis de San Francisco al Inmaculado Corazón de María, en la Catedral de Santa María, como parte del “Rally” anual del Rosario, nos unirá espiritualmente a todos en un gesto de amor y devoción a la Santísima Virgen María. Ella nos aceptará y nos abrazará como sus hijos, nos consolará en nuestras penas, nos fortalecerá en nuestra fe y nos conducirá a su hijo Jesucristo. ver consagración, página 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.